Donald Trump y Hillary Clinton cada vez mas cerca del éxito. Las campañas por las candidaturas presidenciales en Estados Unidos entran ahora en un cúmulo de primarias y asambleas partidistas estatales cargadas de delegados, con el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton ganando impulso.
El magnate Trump se ha colocado claramente en la punta entre los republicanos, pese a numerosos comentarios sobre inmigrantes, minorías y sus rivales que habrían hundido a un candidato más tradicional. En el lado demócrata, el senador Bernie Sanders ha ofrecido un reto sorprendentemente vigoroso a Clinton, la candidata del establishment del partido, con una campaña centrada en las desigualdades económicas y sociales.
Trump llega a las asambleas partidistas del martes en Nevada con 67 delegados, luego de una rotunda victoria en South Carolina el sábado. Sus rivales más cercanos, los senadores Ted Cruz y Marco Rubio, tienen 11 y 10, respectivamente. Se necesitan 1.237 delegados a la convención nacional para ganar la nominación por el partido.
Rubio trata de establecerse como el candidato del partido, luego de que el ex gobernador de Florida Jeb Bush se retiró de la contienda. Cruz, más conservador y quien preocupa a muchos en la cúpula partidista, tiene muy pocas probabilidades de terminar por encima del segundo o tercero en las próximas votaciones, a excepción de Texas, su estado.
Con aproximadamente 70% de los republicanos en encuestas nacionales declinando respaldar a Trump, Cruz y Rubio tratan de presentarse cada uno como el candidato alrededor del cual el partido puede unirse.
Sin embargo, un examen detenido del calendario de elecciones indica que si no encuentran forma de frenar a Trump para mediados de marzo, su única posibilidad para negarle la nominación va a ser una dura pelea en la convención del partido en el verano.
Entre los demócratas, Clinton ganó una importante victoria en las asambleas partidistas en Nevada, donde de acuerdo con sondeos a boca de urna consiguió un amplio respaldo de los votantes negros. Eso pudiera ser un buen indicio antes de las primarias del sábado en South Carolina y el llamado Super Martes de la semana próxima, cuando se realizan primarias en varios estados del sur con un vasto electorado negro. En Nevada, Clinton se llevó 19 delegados, por 15 para Sanders.
Sanders trata de probar que puede expandir tenazmente su base de apoyo más allá de liberales blancos y jóvenes. Su campaña citó avances en Nevada entre los hispanos, pero sus asesores saben los retos que enfrentarán en el Super Martes, que ofrecen un gran número de delegados a la convención nacional.
Sanders mencionó Colorado, Minnesota, Massachusetts y Oklahoma como estados donde tiene una buena oportunidad en el Super Martes, pero ha reconocido que aunque su campaña ha conseguido grandes avances, «al final, se necesitan delegados».
Clinton ha acumulado una gran ventaja entre los superdelegados demócratas, que son funcionarios del partido que pueden respaldar a quien quieran independientemente de los resultados de las primarias. La ex secretaria de Estado tiene el apoyo de 451 superdelegados, con 19 para Sanders.
Etiqueta: hillary clinton
-
Donald Trump y Hillary Clinton cada vez mas cerca del éxito
-
Con Hillary Clinton en Las Vegas por 48 horas
Con Hillary Clinton en Las Vegas por 48 horas. Más allá de los grandes mítines, para observar de cerca a la candidata Hillary Clinton en campaña, su equipo invita a un grupo de periodistas, que se organizan mediante un sistema de «pool» similar al que se usa para cubrir al presidente de Estados Unidos.
El puesto de reportero escrito se va turnando entre cada uno de los periodistas de catorce medios, al que le corresponderá en la jornada cubrir y distribuir la información entre los demás. Dentro del grupo hay representantes de The New York Times, Washington Post, The Guardian… y demas agencias.
El pasado fin de semana, correspondió el turno a AFP, en Las Vegas, donde Hillary Clinton tenía programados encuentros con las comunidades hispanas, negras y asiáticas, que conforman alrededor de la mitad de la población de Nevada, y cuyo apoyo es clave para que la exsecretaria de Estado gane los «caucus» (asambleas de electores) del sábado próximo.
Nos convocan a las 07h30 de la mañana del sábado. Con nosotros va un equipo de la cadena ABC, que cubre el puesto de «pool» para televisión, un periodista de Bloomberg, algunos fotógrafos y dos reporteros locales de Nevada. Pasaremos el día juntos en una camioneta repleta de prensa «limpia», es decir, aquella que ha pasado la revisión del Servicio Secreto estadounidense.
Primera parada: la entrada trasera del casino Harrah’s, en el corazón de Las Vegas, donde los agentes del Servicio Secreto en sus característicos trajes negros nos esperan. Avanzamos por un laberinto de corredores y escaleras, detrás de un equipo de la campaña de Clinton. Nuestro destino es una pequeña cantina sin ventanas para los empleados.
«Hola a todos», dice al llegar Hillary Clinton, recibida con una ovación por las 80 mujeres de uniforme, que aprovechan para hacer fotos con sus teléfonos inteligentes.
«Las necesito el sábado», dice Clinton al moverse de mesa en mesa, estrechando manos y posando para las fotos. Realmente no hay un diálogo, y no porque Clinton esté apurada, sino porque la audiencia parece estar más preocupada por lograr una imagen de recuerdo. Incluso se produce espontáneamente más de un momento gracioso, cuando algunas personas estrechan la mano de Clinton sin soltar el teléfono, para poder seguir grabando.
A una mujer que se acerca y le desea suerte, Clinton responde, mirándola a los ojos: «Muchísimas gracias».
Sí hay un pequeño diálogo con el chef Richard Meves, que le cuenta a Clinton que, al igual que ella, creció en Park Ridge, cerca de Chicago. «¡No te creo!», dice la candidata, antes de preguntarle en cuál escuela estudió. «El mundo es un pañuelo», agrega.
Tras cinco minutos, el equipo de Clinton nos conduce al nivel de los restaurantes del casino, donde la aparición de la exprimera dama causó una pequeña conmoción entre los clientes que desayunan.
La sorpresa contrasta con las reacciones de los votantes en el estado de Iowa, donde los aspirantes a la Casa Blanca prácticamente «viven» por varias semanas antes de los caucus, que inauguran la temporada de primarias en Estados Unidos.
«¡Eres preciosa!», grita una turista. «Muchas gracias», responde Clinton. «Necesito de su ayuda el sábado», repite.
Se topa con una pareja de hombres que llegaron a Las Vegas a casarse, aprovechando el fin de semana del día de San Valentín.
«Felicitaciones», dice Clinton. «Nos tienen que dar una foto de la boda», expresa, en medio de los gritos de una mujer que le pide una foto. «Un segundo, déjeme terminar la conversación con esta pareja», le señala Clinton, en perfecta calma.
-
Clinton busca resurgir ante Sanders
Clinton busca resurgir ante Sanders. Hillary Clinton buscará limpiar sus heridas y levantarse tras su derrota ante Bernie Sanders en la primaria de New Hampshire, cuando ambos aspirantes demócratas a las presidenciales estadounidenses de noviembre vuelvan este jueves al escenario de un debate.
La exsecretaria de Estado buscará ajustar su mensaje para contrarrestar el ascenso del senador «socialista» y reivindicar su favoritismo en la carrera del partido Demócrata, en el vital debate, previsto para las 21H00 locales (02H00 GMT).
Clinton arrancó una ajustada victoria de 0,3 puntos en Iowa, antes de sufrir una aplastante derrota de 22 puntos frente a Sanders en New Hampshire.
Sanders por su lado intentará capitalizar su victoria extendiendo su mensaje hacia los votantes latinos y negros, a medida que la campaña se muda hacia estados más diversos en el sur y el oeste.
Este debate será el último antes de dos cruciales votaciones de febrero: el caucus (asamblea electoral) de Nevada (el día 20) y las primarias de Carolina del Sur (el 27).
Son territorios más diversos y amigables para Clinton, que espera beneficiarse de la coalición de votantes latinos y negros que apoyó a Barack Obama en 2008.
Pero resta ver el efecto que tendrá la intensa movilización que Sanders, quien llama a una «revolución política», promovió entre los jóvenes con su discurso contra los grandes bancos y ‘Wall Street’.
Para el senador, alejar a los latinos y negros del bando de Clinton será vital en su apuesta de lucir presidenciable y no solo el líder de un movimiento, pero es una batalla cuesta arriba porque la exprimera dama -única mujer en la contienda- se mantiene popular entre las minorías.
-
Clinton deja dudas sobre atraer el voto femenino
Clinton deja dudas sobre atraer el voto femenino. La exsecretaria de Estado Hillary Clinton, quien se presenta como la abanderada de las mujeres para llegar a la Casa Blanca, no logra en este inicio de campaña mostrar capacidad para seducir a este electorado clave.
En la primaria demócrata realizada el martes en New Hampshire, las mujeres en todos los segmentos de edad optaron por el veterano senador Bernie Sanders, de 74 años, que venció con enorme margen.
Estas mujeres claramente no están convencidas de que solamente otra mujer puede defenderlas, como ciertos apoyos a Clinton se encargan de repetir. En New Hampshire, en general el 55% de las mujeres apoyaron a Sanders, frente al 44% de Clinton.
Pero cuando se analiza por edades, los sondeos muestran que entre las mujeres con menos de 30 años el apoyo a Sanders alcanzó el 82%, al tiempo que entre las mujeres menores de 45 años ese nivel de apoyo alcanzó el 69%.
Para Geoffrey Skelley, del Centro para Política de la Universidad de Virginia, en New Hampshire Clinton tuvo «un mejor desempeño entre las mujeres que entre los hombres», porque si la caída del apoyo femenino fue de 11 puntos porcentuales entre los hombres fue de 35 puntos porcentuales. Por lo tanto, «ella aún tiene capacidad de obtener un enorme apoyo entre las mujeres» en lo que resta de la campaña a la Casa Blanca, añadió.
De acuerdo con un sondeo realizado por la universidad Quinnipiac, del 2 al 4 de febrero, el 48% de las mujeres estadounidenses votarían por ella y el 38% por Sanders, con un 12% que se declaran indecisas.
En la opinión de Debbie Walsh, directora del Centro para las Mujeres y la Política, el mal desempeño de Clinton en New Hampshire es sobre todo reflejo de la fuerte atracción que Sanders ejerce sobre los jóvenes apoyado en un mensaje «muy idealista», al tiempo que Clinton usa un discurso «pragmático».
Las seguidoras de Clinton, en tanto, afirman que solamente una mujer podrá representar debidamente a las otras mujeres en el ámbito de la política.
La célebre feminista estadounidense Gloria Steinem presentó el domingo sus disculpas por haber sugerido en un programa de televisión que «las mujeres jóvenes no son serias con sus visión política», y que votaría por Sanders porque «los muchachos» están del lado del senador.
-
Clinton y Sanders suben el tono en debate demócrata en EEUU
Clinton y Sanders suben el tono en debate demócrata en EEUU. Los aspirantes del partido Demócrata a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre, Hillary Clinton y Bernie Sanders, iniciaron este jueves un debate que marcó un áspero aumento en el tono de los cruces, antes de las primarias en New Hampshire.
Clinton y Sanders iniciaron un debate en la Universidad de New Hampshire después de la victoria de la ex secretaria de Estado en la primaria de Iowa por apenas un delegado, un resultado considerado una enorme victoria del senador por el estado de Vermont.
Este jueves, los dos aspirantes presidenciales iniciaron el debate buscando mostrar unidad frente a los candidatos del partido Republicano, pero la temperatura subió después que Sanders mencionó el dinero que Clinton recibió del banco Goldman Sachs por conferencias privadas cuyo contenido permanece reservado.
Visiblemente irritada, Clinton interrumpió a Sanders y le pidió que cese la campaña para «ensuciar» su nombre con sugerencias, y que si tenía pruebas concretas de que ella se había «vendido» a las grandes corporaciones que las presentara.
Sanders se mantuvo firme pero se limitó a reiterar que es el «único aspirante Demócrata» que no recibe millonarias donaciones de «Wall Street y los grandes bancos».
La disputa entre ambos ocurre en un contexto en que los dos buscan definir el espacio del electorado que intentan atraer para sus campañas.
De esa forma, recordando pasadas declaraciones de Clinton, Sanders insistió en que «no se puede ser un moderado y un progresista al mismo tiempo», y la ex secretaria de Estado respondió que ella es una «moderada capaz de presentar resultados efectivos».
Sondeos preliminares indican que Sanders llega a la primaria de New Hampshire con una cómoda ventaja sobre Clinton, posiblemente de hasta 20 punto porcentuales, aunque aún resta conocer con más precisión el impacto que los resultados de Iowa tendrán en esa nueva contienda.
Una derrota de la exsecretaria de Estado en New Hampshire, después de una tan apretada victoria en Iowa, encendería todas las alarmas, aunque sondeos a nivel nacional aún la colocan como la favorita entre los demócratas.
Para el equipo de Clinton, lograr una victoria en Iowa era fundamental para dejar atrás la experiencia de 2008, cuando también era favorita pero resultó derrotada por el entonces senador Barack Obama, quien inició allí una carrera indetenible hacia la Casa Blanca.
-
Hillary Clinton, o la ambición permanente
Desde sus días de estudiante, Hillary Clinton buscó el éxito, los honores y el reconocimiento, y la ambiciosa exprimera dama logró conseguir prácticamente todos sus objetivos de su larga carrera, menos la presidencia de Estados Unidos, una obsesión de décadas.
Su sueño parecía en vías de cumplirse en las campañas presidenciales de 2008, pero en ese momento su camino se cruzó con el de un carismático senador de Illinois, llamado Barack Obama, quien la derrotó en la interna demócrata y luego se instaló en la Casa Blanca.
Al lado de su marido, Bill Clinton, Hillary Clinton formó un simbiótico y todopoderoso tándem político que se mantuvo en el centro de la escena política estadounidense desde 1977, un año antes que Bill conquistara el gobierno del sureño Estado de Arkansas.
Ahora, Hillary Clinton se encuentra en el medio de la pelea de su vida contra otro senador, Bernie Sanders, quien busca repetir la hazaña de Obama y sorprenderla en el inicio de las primarias demócratas, que arrancan el lunes en Iowa.
En este capítulo de su vida, Hillary Clinton cambió de discurso. Aún se presenta como la abanderada de las mujeres estadounidenses, una imagen que buscó desempeñar desde sus inicios como abogada, pero ahora también se exhibe como una mujer madura que acaba de ser abuela.
Abrazada a su reputación de luchadora, Hillary Clinton busca ahora convertirse en la primera mujer presidente de Estados Unidos.
-
Hillary Clinton y los escenarios electorales en EEUU
Una encuesta publicada este lunes muestra a la favorita para llevarse la nominación del partido Demócrata, Hillary Clinton, con amplia ventaja en un hipotético enfrentamiento con Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos en 2016.
El estudio de NBC News/Wall Street Journal indica que 50% de los consultados respaldaría a Clinton en ese escenario, frente a 40% que votaría por Trump, de ser el nominado por el partido Republicano. En otros escenarios, sin embargo, la ex Secretaria de Estado tendría más dificultades para llegar a la Casa Blanca.
Por ejemplo, ante el Senador Ted Cruz, los encuestados favorecieron a Clinton 48-45, mientras que ante Ben Carson, Clinton perdería 46-47, y ante Marco Rubio la diferencia se amplía a favor del Republicano, 45% frente a 48%.
Entre los candidatos Demócratas a nivel nacional, Clinton recibe el respaldo de 56% de los miembros de su partido, por 37% que se decantan por Bernie Sanders y 4% por Martin O’Malley. En el estado de Iowa, primero que celebrará las elecciones primarias, la ex Senadora y ex Primera Dama tiene una ventaja de nueve puntos, según un estudio de Bloomberg/Des Moines Register, 48% a 39%.
Dentro del partido Republicano, Ted Cruz aparece como la nueva principal amenaza ante Trump. Según la encuesta de NBC News/Wall Street Journal, a nivel nacional Trump mantiene el liderato con 27% por encima de Cruz, quien ahora suma 22%. En tercer lugar aparece el también Senador Marco Rubio con 15%, seguido de Carson con 11%. Jeb Bush suma 7%, Carly Fiorina 5% y tanto Mike Huckabee como Chris Christie aparecen con 3%.
En Iowa, Ted Cruz tomó el primer puesto, con 31% de respaldo por parte de miembros de su partido, dejando a Trump en un lejano segundo puesto con 21%.
-
Clinton lidera entre los votantes latinos
En una nueva encuesta realizada por MSNBC, Hillary Clinton se muestra con cómoda ventaja contra sus posibles rivales republicanos cuando se trata de los votantes latinos.
Clinton le lleva 11 puntos al líder del partido republicano Donald Trump. Entre los votantes latinos, sin embargo, ella le gana Trump por 42 puntos.
Contra el Senador Ted Cruz, Clinton lidera por 7 puntos a nivel nacional y 27 puntos entre los votantes latinos. Clinton mantiene una estrecha ventaja sobre el ex gobernador de Florida Jeb Bush en cuatro puntos, sin embargo ella tiene un liderazgo de 26 puntos en el voto Latino.
Aún más cerca en la votación está el senador Marco Rubio, sobre los cuales Clinton mantiene una ventaja de tres puntos. Sin embargo, tiene una ventaja de 19 puntos entre los votantes latinos sobre el senador cubano americano.
El más cercano en la encuesta está es el neurocirujano Ben Carson. Clinton mantiene una ventaja de un punto estrecho sobre Carson, sin embargo tiene una ventaja de 26 por ciento sobre él entre los Latinos.
Barack Obama derrotó al senador John McCain en 2008 con una ventaja de 36 por ciento en voto Latino. En 2012, Obama celebró una ventaja aún mayor entre los Latinos contra el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en 44 por ciento.
La encuesta fue realizada por MSNBC, Telemundo y la Universidad Marista desde el 15 de noviembre al 2 de diciembre. Los peritos entrevistaron 2.360 votantes registrados con un margen de error de – 2 puntos porcentuales y 264 votantes latinos registrados con un margen de error de – 6 puntos porcentuales. -
Se piensa que el uso de Hillary Clinton de su e-mail como ilegal y antiético
Se piensa que el uso de Hillary Clinton de su e-mail como ilegal y antiético
La mayoría de los estadounidenses consideraron en una encuesta que la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton actuó ilegalmente mediante el uso de un servidor de correo electrónico privado para llevar a cabo negocios de gobierno.
El sondeo de McClatchy-Maris, publicado el jueves, indicó que 40 por ciento de los encuestados sentía que sus acciones eran legales pero poco éticas. Otro 28 por ciento lo llamó ilegal.
Un tercer grupo, 27 por ciento de los encuestados, dijo que Clinton no hizo nada mal.
En general, 68 por ciento de los encuestados tienen sospechas y dudas persistentes acerca de sus acciones, dudas que podrían seguir a través de su campaña para la Presidencia. De quienes dijeron que actuó inmoralmente pero legalmente, 46 por ciento se identificó como demócrata o independiente.
Hillary Clinton ha sido cuestionada sobre el uso de una cuenta de correo electrónico privada–a través de un servidor de ordenador privado–en lugar de una cuenta de Gobierno mientras se desempeñó como Secretario de Estado. Una investigación del FBI se inició el verano después de que información clasificada fuera encontrada en los mensajes transmitidos por el servidor, lo que deja preguntas sobre la posibilidad de riesgos de seguridad nacional.
Clinton se disculpó pero dijo que ninguna de la información enviada o recibida a través de la cuenta de correo electrónico se consideró clasificada en el tiempo.
La encuesta indicó que 56 por ciento de los republicanos cree que Clinton actuó ilegalmente, mientras que 6 por ciento de los demócratas coincidieron, como lo hicieron 27 por ciento de los independientes. Una mayoría de casi todos los grupos demográficos, incluyendo hombres, mujeres, latinos, blancos y los votantes menores de 29 años, lcalificaron sus acciones como legales pero poco éticas.
La encuesta realizada a 1.465 adultos fue llevada a cabo del 29 de octubre al 4 de noviembre vía telefónica en colaboración con la empresa McClatchy y con un margen de error de 2,6%
-
Alcalde de Nueva York Bill de Blasio respalda a Hillary Clinton
El alcalde de Nueva York Bill de Blasio anunció este viernes su respaldo a Hillary Clinton para la nominación del partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos.
En una entrevista con el programa Morning Joe de la cadena MSNBC, de Blasio acabó con meses de especulación sobre su respaldo. Las dudas habían aumentado a pesar de que el actual alcalde fue el coordinador de campaña de Clinton en su exitosa candidatura al Senado estadounidense en el año 2000
«La candidata que yo creo que puede fundamentalmente enfrentar efectivamente la desigualdad de ingresos, quien tiene la visión correcta y la experiencia correcta para lograr el trabajo, es Hillary Clintont», indicó. «Yo estoy extremadamente complacido con lo que ha presentado. Ella tiene una historia de luchar por los asuntos que me convencen. Hillary Clinton sabe cómo hacerlo, lo hará y tiene una plataforma progresista que habla hacia todo lo que necesitamos».
Meses atrás de Blasio evitó respaldar abiertamente a Clinton, y sus posturas progresistas dentro del partido Demócrata hacían pensar que podía inclinarse por el Senador Bernie Sanders. Sin embargo, la especulación acabó este viernes.
Clinton se mantiene al frente de las encuestas a nivel nacional por la candidatura Demócrata, aunque Sanders ha mostrado buenos números e incluso la supera en algunas entidades.