Los mensajes de solidaridad expresados por cientos de neoyorquinos abatidos por el triunfo electoral de Donald Trump continúan multiplicándose en un muro de una estación del metro de Nueva York. Lo que comenzó con un simple mensaje de aliento para los neoyorquinos luego del triunfo de Trump se ha tornado en una terapia colectiva para una ciudad que apoyó de manera abrumadora la candidatura de Hillary Clinton. Ahora la estación Union Square es el epicentro de una manifestación espontánea de apoyo mutuo y de aliento que algunos han llamado «el muro del amor» o, más precisamente, «el muro terapéutico».
Etiqueta: hillary clinton
-
Un muro para mexicanos, pero de solidaridad
-
Sobrepasaron los 80 millones de espectadores los que vieron el debate Clinton – Trump
Un total de 80.9 millones de personas siguieron el primer debate presidencial entre la aspirante demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, que fue transmitido en vivo por 12 cadenas estadunidenses, según resultados preliminares.
Aunque las cifras finales están siendo recopiladas por la firma Nielsen, se trataría de un nuevo récord de audiencia para un suceso político, aunque por debajo de eventos deportivos como el Súper Tazón.
La cadena CNN informó que tuvo 9.8 millones de televidentes, mientras que Fox acumuló 11.4 millones y MSNBC 4.9 millones.
El evento de 90 minutos de duración fue transmitido sin cortes comerciales. Millones más siguieron el debate en redes sociales a través de plataformas como Google, Facebook y Twitter.
-
Recuperación del peso, indicador del debate en Estados Unidos
El peso mexicano se convirtió en uno de los indicadores que siguieron los analistas políticos y financieros para evaluar el primer debate presidencial estadunidense.
Hacia las 22:46 horas de Nueva York del lunes (3:46 GMT del martes) el peso ganaba 1.7 por ciento y llegaba a 19.5328 por dólar.
Se trataba de un avance que para los cambistas mostraba que el mercado daba como ganadora a Hillary Clinton frente a Donald Trump en su primer encuentro por la presidencia estadunidense, señaló la versión australiana del Business Insider (BI).
Hacia las 12:35 horas australianas de este martes (2:35 GMT) la moneda mexicana estaba en 19.59 por dólar, 1.4 por ciento de recuperación.
En Asia, donde los mercados estaban en la primera parte de sus sesiones mientras el debate avanzaba, los corredores bursátiles y de cambios votaban por Clinton o Trump comprando o vendiendo acciones y monedas, precisó BI.
Y el peso se convirtió en uno de los indicadores más confiables de lo que pensaba el mercado, debido a las agresivas políticas del candidato republicano hacia México, como su intención de erigir un muro en la frontera.
En ese marco el peso ha estado bajo una intensa presión y ha llegado a su nivel más bajo ante el dólar en la historia reciente.
No cabe duda que las cifras negativas que registró el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en el segundo cuarto ha sido parte de esa debilidad, agregó BI.
Por su parte el sitio especializado de noticias financieras CNBC coincidió con la perspectiva anterior y señaló que la moneda mexicana revertía sus pérdidas ante el dólar de los días pasados.
En la misma línea Jeremy Cook, de World First, dijo al británico The Telegraph que el peso mexicano y también el dólar canadiense y el rand sudafricano se beneficiaron de la actuación de Clinton ante Trump anoche.
Esas monedas y otras de economías emergentes ganaron en la sesión nocturna mientras el yen se convirtió en el principal perdedor, pues al caer ante el dólar las ganancias de los exportadores japoneses también caen.
El rotativo británico agregó que la moneda mexicana ganaba tras el cara a cara presidencial dos por ciento respecto a la sesión anterior y se colocaba en 19.488 por dólar, su mejor cotización desde febrero pasado.
También se percibió que hubo toma de ganancias en las posiciones que habían debilitado al peso, añadió el rotativo.
A su vez un analista de Westpac en Sydney dijo que el mercado cambiario comenzó a ver a Hillary ganadora desde los primeros 15 minutos del debate.
Fue también el tiempo que tomó a la moneda mexicana recuperarse en lo que fue la sesión de más intercambio en Asia en los años recientes, dijo Sean Callow de Westpac.
-
Trump niega haber llamado a la violencia contra Hillary Clinton
De nuevo a la defensiva, Donald Trump atribuyó el escándalo por sus declaraciones sobre la Segunda Enmienda a los medios y a una mala interpretación.
El candidato republicano afirmó que nunca había llamado a la violencia contra Hillary Clinton, un argumento que no detuvo la reacción demócrata.
La última controversia en torno a la campaña de Trump comenzó, como ocurre con frecuencia, por un comentario improvisado en un agitado mitin.
Tras afirmar falsamente que Clinton quiere revocar el derecho a la propiedad de armas, Trump dijo que si la demócrata es elegida, no habrá «nada que puedan hacer» para evitar que llene el Tribunal Supremo de jueces contrarios a la libertad de armas.
Después, añadió un ambiguo comentario:
Aunque la gente que apoya la Segunda Enmienda… quizá sí haya algo qué hacer, no lo sé. Pero les diré algo. Ese será un día horrible».
¿Estaba sugiriendo Trump que los propietarios de armas se tomen la justicia por su mano si Clinton llega a la Casa Blanca? ¿O únicamente reflexionaba sobre la indiscutible y poderosa influencia de los defensores de las armas?
Como en muchas otras ocasiones, los partidarios y rivales de Trump interpretaron sus comentarios de formas totalmente diferentes.
-
Convención Demócrata, todo un espectáculo
La designación oficial de Hillary Clinton como candidata a la Casa Blanca, en la Convención Nacional Demócrata de Filadelfia, vendrá acompañada de confetis, globos y colores así como reglas que regirán el voto de los delegados y la evaluación del programa político del partido.
Con unas tasas bastante mediocres, Hillary Clinton acude a la convención que se celebrará en Filadelfia entre el 25 y el 28 de julio con el objetivo de vender su candidatura.
De manera alfabética, primero Alabama y Wyoming el último, el portavoz del estado alaba la historia, geografía y diversidad de su región para luego emitir el voto de sus delegados, que no tiene por qué ser unánime como ocurrió en la convención demócrata de 2008.
En aquel momento, algunos delegados votaron por la entonces perdedora, Hillary Clinton, quien como parte de la delegación de Nueva York y en un momento de gran elegancia pidió que se detuviera la votación y que el entonces joven senador Barack Obama fuese proclamado como candidato presidencial de manera unánime.
-
Clinton gana California y es candidata democrata
Hillary Clinton fue declarada hoy ganadora de las elecciones primarias en California, lo que sumó cuatro triunfos en la jornada electoral que la proyectó como nominada presidencial del Partido Demócrata.
Con 96 por ciento de las urnas contabilizadas, la ex primera dama aventajaba a su rival socialista Bernie Sanders con 56.0 por ciento de los votos contra el 43.1 por ciento, una ventaja insuperable.
Con sus triunfos en Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del Sur y California, la ex primera dama se convirtió virtualmente en la primera mujer en la historia en ganar la candidatura presidencial de uno de los dos mayores partidos políticos de Estados Unidos.
Pero Sanders, quien ganó las elecciones primarias en Dakota del Norte y las asambleas electorales de Montana, no dio sin embargo indicios de conceder la derrota y sugirió que se mantendrá hasta la convención partidista de julio en Filadelfia.
Anoche el presidente Barack Obama felicitó a Clinton por la hazaña de haber ganado la nominación presidencial del Partido Demócrata para las elecciones del 8 de noviembre.
Obama destacó que la campaña de la ex primera dama de Estados Unidos inspiró a millones de estadunidenses y es una continuación de su lucha por la Casa Blanca.
Poco antes la propia Clinton se proclamó como la primera mujer en ganar la nominación presidencial de un partido político mayor de Estados Unidos.
Clinton, quien perdió la nominación presidencial demócrata en 2008, consideró su victoria como un momento histórico para las mujeres al haber logrado obtener la mayoría de los delegados necesarios. Aunque no dio cifras, el número reglamentario es dos mil 383 delegados.
A petición de Sanders, el presidente Obama lo recibirá en la Casa Blanca este jueves para proseguir la conversación que iniciaron sobre los retos de Estados Unidos
-
Dan Bilzerian en la guerra sucia a Hillary Clinton
En toda campaña política y más cuando se habla de campañas políticas a la presidencia, se habla de equipos de guerra sucia y los de Donald Trump ya están buscando material para molestar a Hillary Clinton.
Hillary Clinton podría convertirse en la primera mujer presidente de Estados Unidos y tener a su disposición el avión presidencial Air Force One, pero mientras eso sucede, se desplaza en jets rentados, y uno de ellos pertenece a una controvertida celebridad de Instagram.
Esta noticia ya está circulando desde hace unos días en las redes sociales y un sin número de medios serios, pero lo curioso es que efectivamente nadie entiende cual es verdadero valor transcendental de la noticia, cuando el avión que renta Hillary Clinton es distinto al uso que le da su dueño.
La campaña de Hillary Clinton renta uno de los aviones privado del multimillonario y playboy Dan Bilzerian, de acuerdo con Daily Mail.
Y este multimillonario es famoso por subir a instagram y sus demás redes sociales una serie de fotos donde se le ve haciendo gala de su vida como magnate, con chicas en bikini, así como dispendio de dólares y demás.
A este sujeto que le renta el avión a Hillary Clinton se le conoce como “El rey de Instagram”, muchas de las mujeres que se ven en las fotos de sus fiestas y demás, son estrellas de películas porno.
Ahora la campaña de Hillary utiliza el avión para transportar a los reporteros que cubren sus eventos alrededor del país. Así que el golpeteo no está surtiendo su efecto pero si está demostrando que Donald Trump ya está trabajando en guerra sucia.