Etiqueta: hijos

  • Enrique Iglesias y Anna Kournikova no presentarán a sus hijos por el momento

    El cantante Enrique Iglesias y Anna Kournikova quieren mantener a sus gemelos lejos de los paparazzi con la construcción de un muro
    Enrique Iglesias y Anna Kournikova no presentarán a sus hijos por el momento

  • Kate Middleton y el principe William posan con sus hijos

    El palacio de Buckingham compartió el jueves una foto familiar de Kate Middleton y el príncipe William con sus hijos el príncipe George y la princesa Charlotte.
    Tomado por el fotógrafo Chris Jeff, el retrato muestra a Charlotte sentada en el regazo de su madre arrodillada, a George de pie y sonriente y al príncipe Guillermo mirando a su familia desde el lado izquierdo de su esposa.
    La foto fue tomada en el jardín del Palacio de Kensington a finales de octubre.
    «Yo disfruté de fotografiar una muy hermosa familia, aunque tienes que ser fuerte, ya que no tienes mucho tiempo cuando hay dos niños pequeños que participando», dijo el fotógrafo en un comunicado difundido por el palacio.
    Además de la foto, El duque y la duquesa de Cambridge anunciaron el viernes el nombre de la guardería a la que George, de dos años, comenzará asistir en enero, la escuela Montessori en Norfolk cerca de su casa en Anmer Hall.
    La tradición de enviar a a niños reales a escuelas con otros niños fue iniciada por la princesa Diana, quien al parecer insistió en que su hijo William estuviese expuesto a sus compañeros, según informa la BBC.
    Un día después de asistir al estreno de Londres de la nueva película de James Bond, Spectre, Kate Middleton se reunió con el personal y los niños de la caridad Chance UK.
    La duquesa de Cambridge lució un vestido gris de pliegues de Orla Kiely y lució su cabello en una cola de caballo.
    Kate Middleton y el principe William posan con sus hijos

  • Invita SEDESO a hijos de migrantes a Museo del Papalote

    Con el fin de contribuir con las labores de la reconstrucción del tejido social, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos invitó a menores de 5 comunidades de Tepalcingo a visitar el museo del Papalote de esta capital, en el cual los menores pudieron tocar, jugar y aprender.
    El grupo integrado por 46 menores y 27 adultos, la mayoría por primera vez de visita en el Papalote, pudieron recorrer por más de tres horas las diferentes salas, gracias al apoyo y los accesos gratuitos brindados por esa institución.
    La visita fue resultado de un trabajo coordinado entre la Sedeso y las autoridades del museo Papalote Cuernavaca, con el propósito de que niños de zonas de escasos recursos y que forman parte del programa de atención a migrantes y sus familias desarrollen otras formas de integración familiar.
    Los menores y sus familias disfrutaron las exhibiciones permanentes con que cuenta este espacio lúdico como son la fábrica de burbujas, la pared de clavos, máquina de energía y el rincón de la lectura, así como de la exhibición temporal llamada “Y se hizo la Luz”.
    Las familias visitantes de la cabecera municipal de Tepalcingo y de las localidades de Ixtlilco el Grande, Zacapalco, Sauces y Huitchila también admiraron las fotografías de la española Isabel Muñoz, que plasma la situación en la que viven infantes en diversas partes del mundo.
    Para ellos fue muy grato asistir a este espacio por primera vez, ya que manifiestan que solo lo conocían por nombre y hubiera sido muy difícil acudir sin este apoyo otorgado.
    La prevención de la violencia y la reconstrucción del tejido social forman parte de las políticas de la Sedeso que abarcan los 33 municipios, pero particularmente en las zonas más pobres del estado de Morelos.
    Durante 2015, más de medio centenar de personas han sido atendidas por la Sedeso para iniciar sus trámites para la obtención del pasaporte americano de menores y adolescentes que nacieron en Estados Unidos, pero que por diferentes causas no tramitaron su documentación en la Unión Americana.
    En esta ocasión la Sedeso y el Museo del Papalote Cuernavaca coordinaron la visita de menores de la zona oriente del estado, pero se espera que el próximo año continúen las visitas ahora del resto de los municipios faltantes.
    Invita SEDESO a hijos de migrantes a Museo del Papalote

  • Expectativas de padres dañan a los hijos

    Un estudio previo sugiere que las expectativas altas de los padres tienden a tener un efecto positivo en el desenvolvimiento académico de su hijo. Pero un nuevo estudio muestra que hay un limite en ese afecto.
    Según los psicólogos de la Universidad de Reading en Inglaterra, las expectativas no reales o la presión excesiva de los padres pueden tener un efecto negativo en el desenvolvimiento de un estudiante en la escuela
    Los investigadores llegaron a su conclusión luego de analizar los resultados de un estudio longitudinal de cinco años en Alemania que comparó las puntuaciones en matemáticas de 3.530 estudiantes de escuela secundario con las aspiraciones y expectativas de sus padres. Las aspiraciones describieron que tanto los padres querían que sus hijos ganaran una nota determinada, mientras las expectativas describieron que tan bien los padres creían que sus hijos podían desenvolverse.
    Cuando la aspiración de un padre comenzó a exceder sus expectativas, las puntuaciones de matemáticas de los niños tendieron a disminuir, sugiriendo que el peso de las expectativas no realistas puede que dificulten el desarrollo académico de un niño.
    Los expertos replicaron su análisis, esta vez utilizando un estudio similar de dos años compuesto de los resultados de matemáticas y las expectativas de 12.000 estudiantes y sus padres en Estados Unidos. Los resultados fueron los mismos.
    Los descubrimientos fueron publicados esta semana en The Journal of Personality and Social Psychology.
    «Las aspiraciones altas y poco realistas puede que entorpezcan el desenvolvimiento académico. Simplemente elevando la aspiración no puede ser una solución efectiva para mejorar el éxito en la educación», dijo la autora principal del estudio Kou Murayama, en un comunicado de prensa.
    Muchos programas escolares incitan a los padres a que expresen sus altas expectativas como una estrategia de mejorar el desarrollo de un estudiante. Pero el nuevo estudio sugiere que dicha estrategia está muy simplificada, y que las escuelas se deben enfocar en preparar a los padres con la información que necesitan para desarrollar expectativas razonables.

  • El 50% de mujeres en Estados Unidos no tienen hijos

    El número de mujeres en Estados Unidos que no tienen hijos en la actualidad es el más alto desde que la Oficina de Censo comenzó a llevar datos al respecto, en 1976.
    Casi la mitad de todas las estadounidenses, 47,6%, entre 15 y 44 años no tenía hijos en 2014, cifra que subió desde 46,5% en 2012, según el organismo gubernamental. El promedio de mujeres sin hijos en ese rango de edad ha venido aumentando desde que hace casi 40 años era de 35,1%.
    La tasa general de fertilidad en el país cayó por sexto año consecutivo en 2013. En ese momento era de 1,86 niños por mujer según el diario New York Times. Una tasa de fertilidad de 2,1 hijos por mujer es la requerida para mantener estable la población estadounidense. El descenso en la tasa de fertilidad es más notable porque el número de mujeres en la edad ideal para concebir, entre 20 y 39 años, ha venido creciendo desde 2007.
    «Los estadounidenses no se han preocupado mucho por las tasas de nacimiento en el pasado, porque tenemos el ‘grifo’ de la inmigración para abrirlo o cerrarlo», dijo Andrew J. Cherlin, demógrafo familiar en la Universidad Johns Hopkins al New York Times. «Es un problema mayor en Europa, en donde países como Alemania y España tienen tasas mucho más bajas».
    Estados Unidos sin niños

  • Necesito creer en algo…

    una necesidad de fe en la vida

    Beatriz González Rubí­n

    Una imagen de Cristo que se dibuja en una pared resquebrajada, la silueta de la Virgen de Guadalupe se forma después de un incendio, ahora una pequeña hada aparece entre las ramas de un árbol en una casa de Guadalajara y como eso, decenas de â??fenómenosâ? que los hombres inventan en distintos lugares del mundo y todo por la necesidad que tiene el ser humano por creer y confiar algo.

    En este último caso, miles de personas hicieron fila durante varios dí­as para ver al ser mágico, por una ‘cooperación voluntaria ‘ que oscilaba entre los 3 y 20 pesos, la cuota era cobrada por el dueño del predio donde se encontraba el árbol en cuyas ramas apareció la pequeña hada, que a final de cuentas resulto ser un muñeco que representaba al personaje de Pixie de los X-Men.

    El evento podrí­a considerarse en cierto modo como histeria colectiva un â??fenómeno que genera un estado de entendimiento o de empatí­a entre los que se consubstancian con las mismas ideasâ? (1); en este caso, miles de personas acudí­an a ver el hada ilusionados ante su condición de ser mágico de otro mundo.

    Cada vez son más comunes estos eventos, el ser humano tiene necesidad de creer y depositar su esperanza en algo, los héroes han caí­do, las instituciones también, vivimos en una época que se caracteriza por la tristeza, por la apatí­a, por el egoí­smo, por la violencia.

    No es tarde, si Viktor Frankl encontró la manera de sobrevivir y salir adelante en un campo de concentración donde todos sus derechos fueron negados y todas sus necesidades elementales golpeadas y lo plasmo en el libro El hombre en busca de sentido, nosotros podemos salir adelante, por muy jodido que esta nuestro paí­s, aun somos libres.
    Hay que dejar de buscar estupideces para creer, tenemos amigos, hijos, compañeros de trabajo, pareja e inclusive mascotas, que merecen nuestra fe y admiración. Atarnos a cosas inexistentes sólo nos vuelve más esclavos de la desesperanza.

    (1) http://www.periodicotribuna.com.ar/7365-las-psicosis-colectivas.html

  • La maestra pesadilla

    a la maestra pesadilla
    Por: @lydia70c

    Pues sí­, los niños salieron de la escuela, se acabaron las clases y todo es felicidad, bueno no.

    Hay varias cosas que me gustarí­a comentar. En primer lugar me hace mucho ruido el porque los maestros se quejan tanto, tengo varias amigas maestras, se que es un trabajo difí­cil (yo no podrí­a hacerlo sin matar a un chamaco, o dos) y mal pagado, pero también sé que la mayorí­a lo hacen por vocación, mi pregunta es ¿Por qué los maestros están tan preocupados por cuantos puentes trae el año escolar que aún no empieza? Creo, sin temor a equivocarme que es una de las profesiones, sin contar a los diputados claro, que más vacaciones tiene. ¿Por qué se quejan si no les dan tal o cual puente? ¿Por qué no quieren trabajar? Es como si a este paí­s no le faltara educación.

    En segundo lugar, este año viví­ una situación muy particular, la maestra de mi hija recibió constantes crí­ticas por que era muy estricta, les dejaba mucha tarea, les hablaba fuerte a los niños, situación que hizo que varias mamás cambiaran a sus hijos de grupo, y en consecuencia que la permanencia de la maestra en la escuela estuviera en juego. ¿Qué nos pasa? Seguimos educando a nuestros hijos por el camino fácil, obvio no estoy de acuerdo en el maltrato, pero se que la maestra no los maltrataba y a los que les hablaba â??fuerteâ? es el tí­pico niño que no se calla, no se sienta, no trabaja, etc. No me dirán los papas que no sabemos que clase de engendro tenemos por hijo. Y el común denominador: las mamas que se quejaron son aquellas cuya vida social no les deja tiempo para hacer la tarea con los hijos o supervisar su desempeño, la tí­pica señora que cree y dice â??para eso pago, para que los eduquen en la escuelaâ?.

    Sépanse que no, no pagamos para eso, los padres debemos tener una participación activa en la educación de nuestros hijos, las maestras son eso no son mamás, en lugar de quejarse de que si le hablan feo al niño, enséñenlo a respetar, a obedecer, a ser responsable ¿Por qué el afán de resolverle todo a los niños? Para que sean unos inútiles que en cuanto tengan un problema en la vida vayan con mami para que lo arregle. No señoras háganse responsables de sus hijos, de su educación, de su formación, ¿Por qué hay tantos divorcios, tantos padres que no se hacen responsables por sus hijos?

    En la vida no hay cambio de grupo y las mamás no somos eternas. Vamos enseñándole a nuestros hijos a tratar con todo tipo de personalidades o que ¿Cuándo les toque un jefe difí­cil los vamos a cambiar de trabajo? Piénselo. Claro es solo una opinión.

    Y que ¿Por el titulo pensaron que hablarí­a de Elba Esther?, quizá en otro momento esas son pesadillas mayores.

  • Se casan Brad Pitt y Angelina Jolie ?

    parece se casan, ¿usted les cree?

    Por El Enigma

    Las bodas parece estan de moda.

    Y ahora nos enteramos de que Brad Pitt y Angelina Jolie parece están programando y alistando todo para su boda.

    No es que ellos la necesiten, digo, hasta hijos tienen y todo, pero son tantos los rumores de que una vez al mes de menos los andan separando, quizá y quieran acabar con esos rumores de una vez por todas.

    Desde 2005 están juntos, digo, quien no recuerda hace 6 años que Brad Pitt andaba y se mostraba por todos lados con Jeniffer Aniston quien por cierto el rompimiento le asentó muy bien, le llego trabajo que le ha tenido no solo ocupada sino en los reflectores cosa que a Pitt, no.

    Vaya usted a saber si es en serio que están planeando la boda, lo que si se es que si es en las próximas fechas, todo mundo estará como loquito viendo pero la boda real de Inglaterra en lugar de su enlace nupcial, simplemente porque hay categorías.

  • Sin esperanzas en 2011 la reforma migratoria

    El Año Nuevo traerá un vuelco de control en la Cámara Baja, que pasará de los demócratas a los republicanos, y con ello el enfoque del Congreso ante la inmigración: En cosa de semanas, el Congreso de Estados Unidos pasará de tratar de permitir la legalización de indocumentados jóvenes a intentar negarle la ciudadaní­a automática a los hijos de padres que están ilegalmente en el paí­s.

    Este severo cambio de postura -y la retórica evidente que lo acompaña- ha de repercutir entre los miembros más conservadores del Partido Republicano que contribuyeron al giro en la Cámara de Representantes.

    Pero también podrí­a alejar aún más al Partido Republicano del propósito de ampliar su presencia entre el creciente número de votantes latinos para ganar la Casa Blanca y la mayorí­a del Senado en 2012.

    Una legislación destinada a analizar las interpretaciones de la 14ª Enmienda en cuanto a conceder la ciudadaní­a a hijos de indocumentados será presentada al principio de la próxima sesión. Es posible que sea seguida por la intención de obligar a los empleadores a utilizar el sistema informático aún en desarrollo, llamado E-Verify, para verificar que todos sus empleados están trabajando legalmente en Estados Unidos.

    También es posible que se analicen medidas para reducir el monto de las partidas federales a las ciudades que no realizan acciones suficientes para identificar a las personas que están sin papeles en el paí­s y que surjan intentos incluso por reducir el número de los inmigrantes legales.

    Los demócratas terminaron el año con un segundo fracaso en sus intentos por aprobarle al presidente la iniciativa de ley llamada Dream, que habrí­a otorgado a cientos de miles de indocumentados jóvenes la posibilidad de legalizar su situación migratoria. Dream son las siglas en inglés del proyecto de ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros.

    Los republicanos en la Cámara de Representantes intentarán llenar el vací­o en la reforma migratoria dejado por los demócratas con una legislación que obligarí­a a los indocumentados a hacer maletas y disuadirí­a a otros a evitar ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

    Aunque los demócratas seguirán controlando el Senado, tomarán básicamente una postura defensiva y buscarán impedir el endurecimiento de las medidas contra los indocumentados, teniendo también presente la necesidad de preservar una buena presencia entre los electores hispanos.

    Pero una mayorí­a disminuida y la perspectiva de las elecciones de 2012 evitarán que los demócratas propongan algo parecido a proyectos drásticos sobre la inmigración, junto con cualquier otra legislación que insinúe siquiera la legalización de los indocumentados.

    En todo esto, el presidente Barack Obama podrí­a surgir como un comodí­n. El mandatario ha recibido un mayor apoyo de los electores hispanos que de los votantes blancos no latinos, pero sabe que la relación es frágil si no puede mostrar una labor sustancial para mejorar la vida de los latinos en Estados Unidos.

    Este año recibió varios golpes duros en los medios de comunicación en español vinculados con la comunidad hispana por incumplir la promesa de resolver el problema de la inmigración en su mandato y por retirar el tema de la agenda a mediados de año. Las deportaciones persistentes de inmigrantes en su gobierno -un récord de 393 mil en el año fiscal 2010- han desgastado la relación.

    Los electores hispanos y sus aliados acudirán al presidente para gestionar un acuerdo sobre la inmigración, como Obama lo hizo en las deducciones fiscales y el sistema de salud.

    Luego que la Dream Act no pasó en el Senado durante una rara votación en sábado, Obama dijo que su gobierno no cederí­a en esa medida o «en el asunto de arreglar nuestro estropeado sistema de inmigración».

    «El pueblo estadunidense merece un debate serio sobre la inmigración y es el momento de eliminar la retórica polarizante de nuestro escenario nacional«, dijo.

    El mandatario tendrá a disposición su poder de veto si llega a su despacho una iniciativa que niegue la ciudadaní­a a los hijos de indocumentados, pero debido a que ha estado haciendo de la presión sobre los empleadores un elemento clave de las tácticas migratorias de su gobierno, es improbable que intente anular el proyecto.

    John Morton, quien supervisa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dijo en una conferencia de prensa reciente que no hay planes para modificar las tácticas de esa institución federal enfocadas en los inmigrantes que han delinquido, pero que han llevado también a la detención y deportación de decenas de miles de indocumentados que no han cometido delitos.

    La institución continuará ampliando el programa Comunidades Seguras, que permite a los agentes migratorios verificar las huellas dactilares de todas las personas actualmente tras las rejas para ver si están ilegalmente en el paí­s o si son residentes legales que podrí­an ser deportados. El Departamento de Seguridad Nacional espera que el programa tenga alcance nacional para 2013.

    Un número considerable de las personas que acudieron a una reunión reciente de hispanos conservadores en Washington DC advirtió que otra serie de leyes duras seguida por agrias discusiones antiinmigrantes podrí­a empañar las posibilidades republicanas para 2012.

    El ex presidente de la cámara baja Newt Gingrich, considerado un posible candidato para 2012, citó el fracaso de la candidatura a gobernadora de Meg Whitman pese a un elevado gasto en la campaña.

    Cuando el 22% del electorado es latino, no se puede ganar sin una presencia vigorosa en la comunidad y sin un «mensaje de que se es comprensible y supone respeto», dijo Gingrich.

    ¿Quiere saber mas?

    Reforma migratoria se llama â??Dream Actâ?

    Republicanos vs Dream Act

    Los legalizados con el â??Dream Actâ?? serán lí­deres de EU

  • Sepa de la llegada de los escoltas de FEMSA en Mty Nuevo Leon

    Una fuerte movilización del grupo de operaciones mixtas se generó cerca de las 4:00 de la mañana en esta ciudad debido al pedido de apoyo del servicio médico forense al interior de empresas Titán, de Grupo Femsa, debido a que al lugar arribaron en un auto dos escoltas heridos junto con los cuerpos de dos más.

    Los guardias mencionaron que fueron privados de su libertad y luego liberados con la consigna de dirigirse a la sede de su empresa.

    En el cruce de las calles Miguel Barragán y Alfonso Reyes se reportó el arribo de un vehículo Ford Fusion, utilizado por quienes se presume son custodios de un directivo de la empresa regiomontana.

    En el automóvil estaban dos guardaespaldas heridos y en la cajuela se localizaron a las dos víctimas, lo que provocó una amplia movilización de autoridades policiales que mantiene resguardado el sector, mientras inician las indagatorias.

    Estos guardias estuvieron presentes el día de ayer en la balacera y fallido levantón de dos hijos de un alto funcionario de FEMSA, que se registraron en el municipio de Santa Catarina, frente al Colegio Americano.

    Las víctimas fueron identificadas como Felipe Mares Flores y Arsenio Martín Chávez Morales, ambos de 35 años de edad, y fueron trasladados al anfiteatro del Hospital Universitario.

    Los otros dos escoltas heridos fueron trasladados para su atención a un nosocomio local, sin que se proporcionaran datos personales de estos.

    El grupo de Operaciones Mixtas que conforma el Ejército Mexicano, fuerzas federales y también la Agencia Estatal de Investigaciones llegaron a resguardar el lugar y a iniciar con las pesquizas correspondientes.

    De acuerdo a las primeras indagatorias, el vehículo fue llevado por delincuentes hasta la misma empresa Titán, para que desde ahí se reportaran los hechos a autoridades