Etiqueta: hidalgo

  • Informan en Twitter que alcalde (otro) es muerto HOY

    En un hecho que seria increible por el poco tiempo que tiene de distancia al 4to Informe de gobierno del presidente Felipe Calderon y de la ejecucion de Edelmiro Cavazos (municipe de Santiago NL), informa la cuenta del reportero local @miguelpuertolas que, Marco Leal municipe de Hidalgo Tamaulipas fue asesinado.
    Sin mas informacion por el momento, Solo-Opiniones ha peinado la red por mas informacion por lo cual citamos la fuente en Twitter de hace menos de una hora.
    Lo peligroso seria que alcaldes sean asesinados ya que la eslacala en la violencia siguen legisladores, locales y federales, quiza un procurador estatal hasta llegar a un gobernador.
    De hecho Manlova lo dijo hace unos dias, un gobernador puede morir a manos del crimen organizado.
    Sin mas por el momento, buscando confirmar esta noticia, seguimos on line.
    El Enigma
    Solo-Opiniones

  • Secretaria del medio ambiente, DEBE mostrar documento dice IFAI

    El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundir el oficio 01/938, en el cual rechaza la recomendación 68/2009 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitida contra por transgredir varias normas, entre ellas el derecho de las personas a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

    La recomendación fue emitida por la CNDH luego de que la Semarnat autorizó a la empresa Sistemas de Desarrollo Sustentable, SA de CV, la construcción de un confinamiento de residuos peligrosos en la población de Zimapán, Hidalgo.

    De acuerdo con la comisionada ponente del recurso 3856/10 del IFAI, Sigrid Arzt Colunga, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) transgredieron el derecho de información de los habitantes de esa población, al no hacer de su conocimiento, de manera clara y veraz, las medidas de operación y seguridad del confinamiento de residuos peligrosos, así como los programas de emergencia en caso de accidentes. Fue en 2008, cuando la dependencia otorgó a la empresa la licencia para operar el confinamiento.

    Otra norma que se violó tiene que ver con el uso apropiado de la explotación de los recursos naturales y la preservación del equilibrio ecológico.

    Esos elementos, así como las agresiones cometidas contra habitantes de Zimapán, Hidalgo, durante una reunión en 2007 para tratar el tema del confinamiento, constituyen los fundamentos de la recomendación de la CNDH, la cual fue rechazada tanto por Semarnat y Profepa.

    La recomendación derivó de la queja que interpuso José María Lozano, actual alcalde de Zimapán, parte también de los elementos contenidos en el expediente 2007/5043/2/ de la CNDH.

    La comisionada Arzt advirtió que no procede la confidencialidad que pretende imponer la Semarnat al documento, por lo cual le ordena su publicidad

  • CFE y CONAGUA en Tulancingo en litigio

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el servicio de energía a cinco pozos de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), Hidalgo, y advirtió que de no solventarse un adeudo de tres millones 519 mil pesos cortará el servicio definitivamente. Más de 80 mil usuarios se quedaron sin agua martes y miércoles.

    La CFE exigía el pago total y no aceptó un arreglo con la CAAMT. El gobierno de Hidalgo autorizó ayer por la tarde un préstamo de tres millones de pesos a la comisión y se esperaba que el servicio se restableciera por la noche.

    Mientras, en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, en el sur de Veracruz, el servicio de agua potable se restableció ayer a las 10 de la mañana luego de estar suspendido más de 65 horas, luego que nahuas-popolucas del municipio de Tatahuicapan desocuparon las instalaciones de la presa Yuribia, cuyas válvulas cerraron el domingo anterior para exigir al gobierno estatal caminos, puentes, seis millones de pesos para obras en 21 comunidades rurales, y que se desistiera de la demanda que interpuso por la protesta.

    El síndico del ayuntamiento de Tatathuicapan, Juan Rodríguez, informó que el alcalde Esteban Bautista acordó con el secretario de Gobierno de Veracruz, Reynaldo Escobar, atender las demandas de los indígenas.

    Mientras, la regidora primera del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Susana Castro, informó que vecinos del ejido Colorado impidieron que vehículos pesados de Petróleos Mexicanos entraran a la comunidad Guillermo Prieto, donde se perfora el pozo petrolero Brillante, en protesta porque los automotores están destruyendo el camino rural que une ambos poblados

  • PAN HGO pide destitucion de consejero presidente

    El PAN municipal pidió la destitución de Daniel Jiménez Rojo, presidente del Instituto Estatal Electoral, y de Alejandro Habib Nicolás, titular del tribunal electoral de la entidad, por presuntas irregularidades en los comicios del 4 de julio.

    El presidente del Comité Directivo del PAN en Pachuca, Juan Carlos Robles Acosta, acompañado de una decena de personas, arribó al Congreso local y con gritos y pancartas, manifestó su desacuerdo contra los titulares de los órganos electorales en la entidad.

    â??Pedimos al Congreso del estado su intervención para la renuncia de Alejandro Habib, presidente del tribunal, por admitir que es un simpatizante del PRIâ?.

    Asimismo, de â??Daniel Jiménez, porque fueron encontradas boletas fuera de las urnas y él es responsable de esta situación, debe asumir esta responsabilidadâ?, denunció Robles Acosta.

    Los quejosos decidieron acudir primero al Congreso estatal, pero adelantaron que de no obtener una respuesta positiva por parte de los diputados, interpondrán una denuncia ante las autoridades electorales federales

  • PVEM acordo con el PRI el pago de apoyos con cargos

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) acordó con el PRI que nombrará a los encargados de la cartera de Medio Ambiente en los estados y municipios donde participaron aliados, y ganaron, en los pasados comicios.

    En un decálogo de compromisos, ambos partidos se comprometieron a impulsar desde los congresos locales las propuestas de otorgar vales para medicinas, un bono educativo para cursos de inglés y computación y poner a debate la discusión de la pena de muerte para secuestradores y asesinos.

    Esas iniciativas fueron presentadas por el PVEM desde 2009 en el Congreso de la Unión, pero la discusión y su análisis se encuentran congeladas .

    La organización ecologista Greenpeace se mostró preocupada por el «derecho» que tendrá el PVEM para designar a funcionarios ambientales.

    Patricia Arendar, directora ejecutiva de la organización, consideró que el acuerdo PRI-PVEM es de una visión «muy limitada» porque el tema de la protección ecológica se aborda como un reparto de cuotas y cargos.

    «El medio ambiente no es un botín político, tiene que ser un espacio para los mejores expertos, con probada trayectoria, de lo contrario vamos a seguir perdiendo 8.9% o más del Producto Interno Bruto (PIB) por los recursos naturales (mal utilizados)», comentó.

    El secretario de Procesos Electorales del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM, Arturo Escobar, dijo que su partido no realizará ninguna imposición.

    «Sólo sugeriremos una terna de nombres para que sea el mandatario estatal o municipal quien elija. Nos interesa poner a consideración la creación, por ejemplo, de procuradurías ambientales», precisó.

    El pacto entre verdes y priístas se pondrá en marcha en Veracruz, Hidalgo, Chihuahua, Quintana Roo, Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala, Tamaulipas, Durango (alcaldías) y en cinco municipios de Baja California

  • 70 alcaldias menos para el PRI

    Aunque los resultados se confirmarían oficialmente este miércoles, el Partido Revolucionario Institucional habría perdido 70 ayuntamientos que gobernaba desde los comicios del 2007, cuando arrasó con triunfos en 155 municipios, y entre las derrotas más dolorosas se ubicaría el puerto de Veracruz.

    Al registrar el Programa de Resultados Electorales Preliminares un avance del 95 por ciento, la alianza Veracruz para Adelante (PRI-PVEM-.PRV) aventajaba en 84 municipios, entre ellos Boca del Río, que estaba en manos del Partido Acción Nacional.

    Otros municipios donde aventaja la coalición PRI-PVEM-PRV son Alvarado, Coatzacoalcos, Fortín de las Flores, Córdoba, Orizaba, Minatitlán, Pánuco, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Acayucan y Xalapa, capital del estado.

    En tanto que el Partido Acción Nacional aventaja en 36 municipios con candidatos propios, el PANAL en dos y la alianza PAN-PANAL en 56 ayuntamientos para hacer un total de 94 municipios entre las tres fuerzas políticas.

    La coalición PAN-PANAL se proclama vencedora en el puerto de Veracruz, considerado como el principal municipio del estado por tener el presupuesto más alto de Veracruz, además de Martínez de la Torre, Coatepec, Álamo, Cosoleacaque, La Antigua, Misantla, Nogales, Río Blanco, Soledad de Dobaldo, Tres Valles y Vega de Alatorre.

    El Partido Nueva Alianza habría obtenido el triunfo en las alcaldías de Coahuitlán e Ixmatlahuacán. La alianza Para Cambiar Veracruz (PRD-PT-Convergencia) aventaja en 33 municipios donde destacan Camerino Z. Mendoza, Banderilla, Gutiérrez Zamora, Isla, Ixhuatlán del Sureste, Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo, Paso del Macho, Playa Vicente, Teocelo, Zongolica, Tehuipango y Cosamaloapan.

    Con respecto a los comicios para la renovación del Congreso local, la alianza PRI-PVEM-PRV lleva ventaja en 20 de las 30 diputaciones de mayoría relativa que son Chicontepec, Tuxpan, Poza Rica, Perote, Jalapa I, Jalapa II, Coatepec, Orizaba, Córdoba, Zongolica, La Antigua, Veracruz I, Cosamaloapan, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos I y Coatzacoalcos II.

    A su vez, el PAN aventajaba en los distritos de Pánuco, Papantla y Tierra Blanca mientras que en la coalición con Nueva Alianza, esta como puntero en Tantoyuca, Álamo-Temapache, Martínez de la Torre, Misantla, Huatusco, Veracruz II y Boca del Río.

    La alianza PRD-PT-Convergencia no habría obtenido ninguno de los 30 distritos de mayoría relativa

  • Miguel Angel Yunes amenaza sino se hace recuento de votos

    El candidato del PAN al gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, advirtió que si este miércoles, cuando empiece el conteo distrital de las elecciones del pasado domingo, el PRI no acepta la apertura de los paquetes electorales, impugnará los comicios ante el tribunal electoral local y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    Indicó que en la propuesta hecha al candidato priista a la gubernatura veracruzana, Javier Duarte, para realizar el recuento de los votos, tiene el compromiso por parte del propio Yunes de reconocer su derrota en caso de que no le favorezca el conteo.

    Luego de entrevistarse con el preside del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, César Nava Vázquez, el candidato del blanquiazul dijo que si el PRI no está a favor del recuento de los sufragios, la elección veracruzana tendrá que ser resulta por la vía jurídica.

    De igual manera, Miguel Ángel Yunes acusó que las encuestas en materia de proyecciones electorales necesitan una mayor reglamentación por parte de la autoridad electoral, pues algunas compañías fueron coaptadas por el PRI para favorecer a este partido con estimaciones de resultados electorales falsos

  • FCH dice que los votos rechazan al crimen

    El presidente Felipe Calderón subrayó que los comicios del domingo pasado representaron un mensaje claro de rechazo a la violencia y a quienes pretenden actuar al margen de la ley.

    Durante la inauguración del segmento poniente de la planta Volkswagen en México, donde se presentó el auto del bicentenario que producirá esa firma, el mandatario indicó que con la participación ciudadana se demostró que se optó una vez más por la democracia y con ello ganaron México, la democracia y la sociedad.

    Calderón Hinojosa destacó que prevaleció la tranquilidad y más allá de la opción política lo que fue claro es que la población ratificó a la democracia como el mejor camino para la nación.

    Reiteró el llamado a la unidad y al diálogo, y a que por encima de las diferencias ideológicas y partidistas prevalezca el interés de la nación y trabajar juntos

  • Las finanzas de los estados que se votaron, ¿ya sabe que porqueria?

    Gran parte de los recién electos gobernadores recibirán una â??bomba de tiempoâ? para responder a diversos compromisos de deuda contraí­dos durante las administración previas a su gestión.

    Nueve futuros mandatarios estatales encontrarán en sus arcas un balance con una mayor deuda y algunos de ellos tendrán bajo su tutela el vencimiento de pagos a solventar.

    Veracruz, Puebla y Oaxaca son los ejemplos más emblemáticos en el repunte de la deuda pública local. Hubo otras entidades como Sinaloa y Tamaulipas donde los pasivos disminuyeron.

    Hidalgo es un estado que aumentó su deuda para la infraestructura de la refinerí­a de Pemex, lo cual le dejó nulo margen para aumentar su pasivo.

    El estado de Tlaxcala es la única entidad que renueva gobierno y que mantiene su balance â??sin deudaâ?.

    Durante el mandato de los gobernadores salientes se realizaron actos de bursatilización que ataron a futuras recaudaciones, como la tenencia, el impuesto sobre nóminas, programas carreteros o aportaciones, entre otros.

    Marco Cancino, experto en finanzas públicas del Centro de Investigación para el Desarrollo A. C. (CIDAC), sostuvo que los gobernadores salientes dejan una â??bomba de tiempoâ?.

    â??Les dejan una â??bomba de tiempoâ?? a los siguientes gobiernos porque no se sabe en qué utilizaron los recursos, y si esos gobiernos no generan nuevos ingresos en el corto y mediano plazos para financiar el pago de esa deuda, que puede absorber gran parte de los recursos disponibles de un estado, hasta 20% de los recursos, eso es realmente catastrófico para un gobierno estatalâ?.

    Agregó que cuando se pide un crédito, inmediatamente entra como financiamiento, pero en el siguiente año ya se contabiliza como deuda.

    Veracruz es el caso más emblemático, ya que la administración del mandatario saliente, Fidel Herrera Beltrán, disparó los pasivos y dejó la mayor deuda entre los gobiernos que ayer se eligieron.

    De acuerdo con la calificadora Fitch Ratings, Veracruz tení­a una deuda pública de 4 mil 159 millones de pesos en 2004 , pero las bursatilizaciones hicieron que el pasivo creciera a 6 mil 845 millones de pesos.

    En este caso, la emisión de certificados bursátiles fueron respaldados con 100% de la recaudación del Impuesto sobre Tenencia, en un plazo de 30 años. â??El caso de la bursatilización de la tenencia por Veracruz es un asunto muy ilustrativo, porque ya capturó los recursos provenientes de tenencia por 30 años y ya se gastaron en infraestructura, que se pudo utilizar con fines electorales o no. Eso no lo podemos saberâ?, expuso el especialista Marco Cancino, de CIDAC.

    A partir del 31 de diciembre de 2011, la tenencia federal quedará eliminada.

    Cancino agregó que con esta situación el futuro gobernador veracruzano tendrá que plantear un impuesto similar a la tenencia que le permita obtener los recursos que recibí­a en materia federal.

    Por lo pronto, a mediados de agosto de 2009, Fitch Ratings ajustó la calidad crediticia de Veracruz. En el argumento se plantea un â??creciente saldo de cuentas por pagarâ?, por lo que los niveles de endeudamiento relativo y sostenibilidad del servicio de la deuda esperados son sustancialmente superiores a los observados en ejercicios anteriores.

    El gobernador de Puebla, Mario Marí­n, dejará un endeudamiento que hasta 2008, último dato disponible, se ubicó en 3 mil 350 millones de pesos, cuando en 2005 no se tení­a un registro.

    La agencia Fitch dijo que Puebla comenzará a amortizar capital a partir de agosto de 2011, un semestre después de que el mandatario deje el cargo.

    Agregó que los vencimientos de dos créditos son en 2027 y 2033, donde la fuente de pago son los ingresos totales, incluidas participaciones y aportaciones federales, respectivamente.

    La calificadora Standard & Poorâ??s consideró que la deuda poblana es â??conservadoraâ? y su pago está garantizado con 6.5% de participaciones federales.

    â??De no contratar deuda adicional para 2010 y 2011, nuestra expectativa es que el servicio de la deuda de Puebla se mantenga por debajo de 3% de sus ingresos discrecionalesâ?, agregó el analista.

    El gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, en Oaxaca, recurrió a bursatilizaciones y empréstitos que se ataron 100% a la recaudación de la tenencia y en 19.5% al Fondo General de Participaciones.

    De acuerdo con Fitch Ratings, Oaxaca tení­a 506 millones de pesos de deuda en 2006, pero hasta el año pasado ya contabilizaba 4 mil 125 millones, el segundo pasivo más alto entre las entidades que celebraron comicios ayer.

    â??Altos niveles de apalancamiento con respecto a los ingresos disponibles y el ahorro internoâ? es una de las limitantes para la calificación, dijo Fitch.

    La deuda, una limitante

    El gobierno de Hidalgo, que comanda Miguel íngel Osorio Chong, tiene contabilizada una deuda pública local que pasó de 2 mil 549 millones de pesos en 2005 a 3 mil 900 millones de pesos al cierre de 2009.

    Standard & Poorâ??s planteó que la autorización del Congreso para que el gobierno contrate un crédito por mil 500 millones de pesos para la adquisición de los terrenos de la nueva refinerí­a de Pemex le dejó poco margen para que la entidad incremente su deuda pública en los siguientes años.

    â??La deuda directa de 3 mil 900 millones de pesos equivale, aproximadamente, a 60% de sus ingresos discrecionalesâ?, sostuvo la firma.

    El gobierno de Chihuahua tiene un saldo de deuda pública directa de 3 mil 107 millones de pesos al primer semestre de 2009. La administración de José Reyes Baeza contabiliza también bursatilizaciones por 4 mil 799 millones de pesos que están atados a peajes carreteros y remanentes, cuyos vencimientos son en la administración entrante.

    â??El servicio de la deuda podrí­a consumir entre un 20% y 25% del ahorro internoâ?, según la calificadora Fitch.

    El gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso, asumió el poder con una deuda pública local de 967 millones de pesos, registro que se tiene en 2005. Al dejar el cargo, el mandatario estatal heredará un endeudamiento de 2 mil 343 millones de pesos, recursos contabilizados hasta el 28 de febrero de 2010, según Fitch Ratings.

    De esa deuda, mil 433 millones de pesos son de un crédito con vencimiento en 2022, donde 80% de la fuente de pago es del Impuesto Sobre Nóminas.

    El resto de la deuda la componen cuatro créditos con vencimientos entre 2013 y 2024.

    â??En 2009, el servicio de la deuda (intereses y amortizaciones) ascendió a 237 millones 100 mil pesos, equivalentes a 24.3% del AIâ?, detalló Fitch.

    La calificadora de riesgo Fitch Ratings expone como una de las limitantes de la calificación el alto nivel de endeudamiento, aunque con un perfil de vencimiento de largo plazo.

    El gobierno de Durango, de Ismael Hernández, tuvo un ligero incremento de su deuda pública local de 2 mil 580 millones de pesos en 2004 a 2 mil 964 millones de pesos en 2008.

    Fitch planteó que los â??elevados niveles de deuda como proporción de sus ingresos disponibles y ahorro internoâ? son limitantes en su calificación.

    Quintana Roo es un gobierno que casi dobló su deuda en la administración de Félix González Canto, al pasar de mil 257 millones de pesos en 2005 a 2 mil 319 millones de pesos en 2008, última cifra disponible hasta el momento.

    En su balance, las calificadoras estiman que tiene un nivel de endeudamiento que es manejable.

    El gobierno de Zacatecas, de Amalia Garcí­a, tiene un endeudamiento de 543 millones de pesos, la cual es adecuada, por lo que Standard & Poorâ??s considera que en los siguientes dos años podrí­a contratar más recursos.

    En Tamaulipas se tení­a registro de un monto bajo de deuda que se podrí­a incrementar una vez que el Congreso autorizó un débito de hasta 6 mil millones de pesos para pagarse a 30 años con cargo al Impuesto sobre Nóminas.

    Sinaloa tiene atada su deuda al 30% de las participaciones, donde la observación de Fitch es que es manejable y con perfil de largo plazo.

    Tlaxcala es una entidad que permanece sin endeudamiento.

    ¿Qué hacer?

    Cancino planteó que los futuros gobernadores, tan pronto asuman sus funciones, tendrán que sanear las finanzas públicas de sus entidades y orientar el gasto hacia la inversión.

    â??El invertir en infraestructura les puede generar ingresos suficientes para poder responder al pago de la deuda que les dejan los gobernantes salientesâ?, sostuvo el especialista de CIDAC.

    Agregó que la mejor estrategia que tendrán los gobiernos estatales es poder tener la capacidad de generar ingresos propios y no depender de los recursos de la federación.

    Una segunda recomendación, expuso Cancino, es cuidar los niveles de deuda para que estén apalancados con los ingresos, pero no sólo los que reciben a través de las transferencias federales.

    Bajo esas condiciones â??dijoâ??, los gobernadores entrantes deberán hacer un esfuerzo de ingenierí­a financiera, que les permita contar con los recursos necesarios para hacer frente a los compromisos asumidos por las anteriores administraciones y así­ cumplir con ellos en tiempo y forma

  • PRD y PAN hablan de alianza para Edo de Mexico

    Los resultados electorales que favorecieron a la alianza encabezada por César Nava, Jesús Ortega y Manuel Camacho motivaron para 2011 la creación de una nueva alianza que ya se conoce como el Tucope (Todos Unidos contra el Copete).

    Josefina Vázquez se deslindó y dijo que esa aspiración no está en su agenda.

    Beatriz Paredes advirtió que le regatean al PRI su triunfo en Veracruz, pero «no lo permitiremos»; mientras la batería del PRD se trasladó a Durango, donde se aprecia un final cerrado.

    El PREP confirmó los triunfos en Puebla de Rafael Moreno, en Oaxaca de Gabino Cué y en Sinaloa de Mario López.

    El CEN del PAN acordó iniciar el proceso de expulsión de Reynoso Femat