Pese a la captura de su preso líder, el Cártel de Sinaloa, el cual está comandado en la actualidad por los hijos de ‘El Chapo’, sigue siendo una de las «mayores amenazas» para Estados Unidos, pues el tráfico de heroína sigue incrementádose.
A decir del portavoz de la DEA, Russell K. Baer, en entrevista para EFE, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación se pelean por el reino de la heroína en el país vecino, un territorio que antes era dominado por las bandas colombianas que han pasado a manos mexicanas.
«El Chapo puede estar en custodia y puede que haya sido sacado de su liderazgo pero sus hijos están muy envueltos en la actividad criminal del cartel», aseguró Baer.
De acuerdo a las declaraciones de uno de los portavoces de la Agencia Antidrogas, los cabecillas de una de las facciones del cartel de Sinaloa son los dos hijos de «El Chapo»: Iván Archivaldo Guzmán, conocido como «el Chapito», y Jesús Alfredo Guzmán, alias «el Alfredillo», quien en agosto fue secuestrado y luego liberado por el Cartel de Jalisco Nueva Generación.
A pesar de la lucha que se ha desatado entre ambos cárteles, y que incluso ha propiciado enfrentamientos entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa, el grupo criminal del originario de La Tuna, Badiraguato sigue siendo el que más droga ha hecho circular en territorio estadounidense.
De esta forma, la lucha que los dos carteles libran en México se vive también en Estados Unidos, donde el cartel de Jalisco (una escisión del cártel de Sinaloa surgida en 2010) ha aumentado su riqueza, su influencia y su capacidad para traficar con drogas.
Según EFE, en los últimos años, según la DEA, los carteles mexicanos han llegado a ocupar el lugar que detectaron en EEUU durante décadas el colombiano cártel de Medellín y luego el extinto cártel de Cali.
Históricamente, el mercado de la heroína en Estados Unidos ha estado dividido a lo largo del río Misisipi, con los territorios del oeste ocupados por la heroína mexicana de polvos marrones o con aspecto de «alquitrán negro» y con los mercados del este repletos de heroína en polvo blanco.
Esa heroína blanca provenía primero de Asia y entre 1997 y 2010 ya solo de Suramérica, a veces de Colombia, según detalla la DEA en su último informe, publicado en junio.
No obstante, en los últimos años, los carteles mexicanos han aprendido a fabricar heroína blanca y han llegado a convertirse en los narcotraficantes más poderosos de algunas ciudades del este de EEUU, como Chicago, Filadelfia y Washington, un dominio que casi ha borrado esa tradicional línea de separación en el río Misisipi, reveló en EFE.
Su nuevo poder en el mercado de la droga es tal que, en 2014, el 79% de la heroína analizada por la DEA provenía de México.
Con las bandas colombianas casi borradas del mapa, los criminales mexicanos han encontrado en China a un aliado inesperado para el tráfico de drogas, según alerta el agente Baer.
El portavoz de la DEA subrayó que los criminales de México y China están haciendo llegar a Estados Unidos fentanilo, un potente analgésico que es entre 30 y 50 veces más potente que la heroína y al que se responsabiliza de causar la muerte por sobredosis en junio del célebre músico Prince.
«El fentanilo está siendo manufacturado principalmente en laboratorios de China de manera clandestina. Creemos que está siendo manufacturado a lo largo de México también. Estamos viendo a los carteles mexicanos trabajando junto a colaboradores chinos para hacer llegar heroína y fentanilo a nuestro país», denunció Baer.
Con el fin de atajar el problema, recientemente, 14 miembros de la DEA, entre los que se incluye su jefe de operaciones John Riley, viajaron a Pekín y a otras provincias chinas para reunirse con una delegación de funcionarios chinos de alto nivel.
Esa delegación China volvió a Estados Unidos «estos últimos días» y mantuvo más reuniones con miembros del Gobierno, según detalló Baer.
En su nuevo informe, publicado en junio, la Agencia Antidrogas de EEUU resalta que la «amenaza» que representa que la heroína se ha incrementado desde 2007 y que, solo en 2014, 10.574 estadounidenses murieron por sobredosis relacionadas con esa droga, que parecía un mal del pasado.
Según las autoridades, las sobredosis por heroína y otro tipo de drogas matan a más estadounidenses que las armas de fuego o los accidentes de tráfico.
Etiqueta: Heroína
-
El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación por el reino de la heroína en EEUU
-
Detienen a traficante con heroína de Guerrero
La Policía Federal detuvo en el estado de Guerrero a un traficante de drogas, así como a cuatro de sus cómplices, los cuales trasladaban el estupefaciente a los Estados Unidos.
La Comisión Nacional de Seguridad dio a conocer en un comunicado que agentes federales detuvieron a un hombre vinculado con la distribución y comercialización de heroína y cocaína hacia los Estados Unidos, junto con cuatro de sus colaboradores.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la autoridad federal, las investigaciones apuntan a que el hombre identificado como Joaquín ‘N’, es uno de los principales responsables del delito de tráfico de droga desde el estado de Guerrero hacia Estados Unidos.
Sin la necesidad de efectuar un solo disparo los agentes federales lograron la captura del grupo implicado en tráfico de droga, los elementos de la División de Investigación de la Policía Federal pudieron determinar la ubicación de Joaquín “N”.
Él y sus colaboradores se encontraban en el poblado Paso de Arena, del municipio de Coyuca de Catalán.
El detenido también operaba en los estados de México, Guanajuato, Querétaro, Morelos y la Ciudad de México, además se le vincula con un grupo delictivo con presencia en Michoacán.
Aunque se le vincula con un grupo delincuencial que mantiene presencia en Michoacán, no se especificaron detalles sobre la célula criminal a la que pertenecen los detenidos.
-
Ayotzinapa y la heroína del quinto camión
El tema de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa tiene bastante que ver con la heroína que se menciona venia en el quinto camión de la caravana de los estudiantes
Si usted no habia sabido del este quinto camión, la heroína que venia supuestamente en dicho quinto camión fue lo que produjo un ataque al convoy de estudiantes así como tambien ver la forma de que los grupos del crimen organizado se roban entre si la droga.
Pero para la mayoria de la gente la heroína en México solo esta de paso, sorpresa… no esta de paso, se produce, somos ya el segundo país en el mundo en la producción de amapola, cultivo base para producir la heroína que se consume en los Estados Unidos y que aproposito, ha generado mucho mas muertes que la cocaina de Colombia
Sorprendentemente, la heroína que se vende en Estados Unidos y que proviene de México, se siembra en Guerrero, en todo lo que es la franja de municipios pobres donde los normalistas estan, indigenas serranos viven y comparten sus vidas con sicarios que protegen los feudos de sus jefes y claro, siempre han prendido ideas de guerrilla comunistoides y socialistas en pro de la gente, de la gente que no tiene que comer y les regalan tortillas mientras los lideres sociales se le sve comiendo en exclusivos restaurantes del puerto de Acapulco
La teoria de la heroína debe ser tomada en serio, ese quinto camión encontrado y rastreado, los normalistas que tomaron el camión quizá ni sabian que iba transportando
-
Mexicanos controlan la heroína en EU
Los cárteles mexicanos se están apoderando del tráfico de heroína en EU, alertó la Agencia Antidrogas de ese país (DEA, por sus siglas en inglés). No hay otra droga más beneficiosa para los bolsillos de los narcotraficantes que la heroína en EU
De acuerdo con un informe de inteligencia desclasificado, los narcotraficantes empiezan a penetrar los mercados más grandes y lucrativos de esa droga en el este del territorio estadunidense.
El papel creciente de los narcotraficantes mexicanos afecta patrones del tráfico de la heroína en EU. Más heroína está entrando a EU por la frontera suroeste”, dice el informe del pasado 15 de abril.
El documento también señala que se han disparado en 172% los casos de muertes accidentales por sobredosis, al pasar de unas tres mil en 2010 a ocho mil 620 reportes en 2013. Asimismo han aumentado los decomisos: de dos mil 763 kilos en 2010 a cinco mil 14 kilos en 2014.
Por el contrario, documentó la DEA, el precio que paga el consumidor se desplomó de tres mil 260 dólares por gramo a 622 dólares.
-
Decomiso histórico de heroína mexicana
Como resultado de una investigación contra un par de narcotraficantes de Nueva York se decomisó una cantidad histórica de 70 kilogramos (154 libras) de heroína mexicana con un valor de al menos 50 millones de dólares, informaron el martes las autoridades.
La Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y la fiscal especial anti narcóticos, Bridget Brennan, dijeron que esta es la incautación más grande de heroína realizada por la DEA en el estado de Nueva York. Los agentes también realizaron arrestos y recuperaron dos millones de dólares en efectivo.
Las autoridades creen que el grupo criminal ha recibido cargamentos de un tamaño similar cada mes de parte de sus proveedores en México. Señalan al sur de la frontera como la fuente principal de heroína que se distribuye en Nueva York, Connecticut, Massachusetts, Pennsylvania y Rhode Island.
«Para poner las cosas en perspectiva, este cargamento es tan grande que contaba con el potencial de proveer de una dosis de heroína a cada hombre, mujer y niño de la ciudad de Nueva York», dijo Brennan por medio de un comunicado. «Aunque este decomiso importante evitó la entrada de una gran cantidad de heroína a nuestra ciudad, también resalta la necesidad crítica de interceptar la droga antes de que llegue a nuestra región».
De acuerdo a la querella criminal, los investigadores que monitoreaban conversaciones telefónicas se enteraron que los sospechosos esperaban un enorme cargamento de drogas durante el fin de semana. Siguieron a los dos sospechosos mientras viajaban en dos vehículos por la zona industrial de Montville, Nueva Jersey, donde estaban estacionadas algunas casas rodantes, y luego de regreso a una zona residencial del Bronx.
Luego de que un perro entrenado detectara las drogas en la camioneta estacionada, los agentes detuvieron a uno de los sospechosos para interrogarlo mientras llegaba en otro automóvil con un cargamento menor de heroína, señalaron las autoridades. El sospechoso le dijo a la policía que la camioneta contaba con cantidades más grandes de heroína e instruyó a los agentes sobre como abrir compartimentos secretos en su interior.
Una inspección de la camioneta Suburban resultó en la recuperación de 70 kilogramos – 154 libras – dentro de dos compartimentos. Otra búsqueda en un departamento cercano resultó en la incautación de dos millones de dólares en efectivo, escondidos bajo el suelo. -
50% de la heroína vendida en EU es de México
Para gratas sorpresas en el plano de la seguridad y claro, del crimen organizado nada como Estados Unidos, que señala que la mitad de la heroína vendida en aquella nación, es de procedencia mexicana con lo cual ciertos carteles del narcotrafico en México crecen en notoriedad internacional, manejando rutas de la heroína vendida desde el sur de California hasta el norte de Nueva York.
De acuerdo con la DEA, 50% de la heroína vendida en Estados Unidos ha sido elaborada en México, algo que a las autoridades tanto de Estados Unidos como de México les sorprende ya que la heroína vendida proveniente de México esta resultando de mejor calidad que la que viene de Afganistán y claro, esto también tiene el detalle de que México no era productor de ningún estupefaciente en el mundo pero sorpresa, ahora esto viene a dar un nuevo valor a los carteles de la droga.
Con el control del cártel de Sinaloa en las rutas de heroína vendida en Estados Unidos, Nueva York se ha convertido en una puerta de entrada y en una base para el suministro de droga en el noreste y en la costa oriental cuestión que pocos sabían y que controlan ahora los herederos de Joaquin Guzman Loera, que nadie sabe si sigue siendo un negocio que maneja desde el penal del altiplano.
La heroína vendida genera millones de dolares en venta en las calles pero también es de lo más adictivo y peligroso que hay en el mercado, según la DEA hay unas 15000 hectáreas de producción en México lo que asombra a las autoridades militares que son las encargadas de estar combatiendo al narcotrafico en la zona serrana de México, cuestión que les ha llevo a destruir cientos de hectáreas sino es que miles, de marihuana pero jamas de heroína.
En menos de 10 años, México ha conseguido suplantar a Colombia y a naciones como Pakistán y Afganistán como líder en la heroína vendida en Estados Unidos.
-
Heroína mexicana es la que inunda el mercado de Estados Unidos
La muerte del actor estadunidense Philip Seymour Hoffman, ocurrida el domingo 2 en Nueva York por una aparente sobredosis de heroína, confirmó el rebrote del consumo de ese opiáceo en Estados Unidos, que es surtido de manera creciente desde México, sobre todo por el Cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán.
Los norteamericanos piensan que la heroína mexicana es de mala calidad ya que tienen la obtuza idea de que lo que se hace aquí, sean autos o droga, enseres domesticos o no se, mano de obra para el campo, es deficiente, sorpres, la heroína mexicana es por encima de la asiatica, de mejor calidad y es muy buscada enel mercado de las drogas de aquel país.
La esctructura del Cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán es quien domina el mercado de la heroína en Estados Unidos pero con la muerte del actor Philip Seymour Hoffman se han encendido las alertas obre la droga que, se pensaba no habia recobrado fuerza y que la gente consumia mas cocaina que heroina, sorpresa.
La reflexión esta en la mesa, ahora le corresponde a las autoridades norteamericanas ver que el narcotrafico quiza ha desbordado de las calles a la opinion publica y que hay algo que hacer.
Heroína mexicana es la que inunda el mercado de Estados Unidos