Etiqueta: heroes

  • Manuel de la Peña y Peña

    Nació en la Ciudad de México el 10 de marzo de 1789. Fue presidente sustituto de México del 16 de septiembre al 11 de noviembre de 1847 y del 8 de enero al 2 de junio de 1848.

    Murió en la capital del país el 2 de enero de 1850.

    En 1811 se recibió de abogado. Iturbide lo nombró consejero de Estado y le otorgó la Cruz de la Orden de Guadalupe.

    Fue miembro de la Suprema Corte de Justicia (1824), secretario del Interior (1837) y de Relaciones (1847).

    Tras la renuncia de Santa Anna en septiembre de 1847, De la Peña, a la sazón presidente de la Suprema Corte de Justicia, asumió las riendas del país con el objetivo primordial de lograr la paz con Estados Unidos.

    Le correspondió negociar el tratado de Guadalupe Hidalgo, por el cual México cedió dos millones 400 mil kilómetros cuadrados de su territorio, si bien consiguió salvar la península de Baja California con su unión por tierra con Sonora y la soberanía sobre el Istmo de Tehuantepec.

    El gobierno mexicano recibió una indemnización de 15 millones de pesos.

    También fue importante su participación en la celebración de elecciones que permitieron el traspaso del poder al ciudadano electo por el Congreso para ocupar la Presidencia

    Technorati Profile

  • Pedro Maria Anaya

    Nació en Huichapan, actual estado de Hidalgo, el 20 de mayo de 1794. Fue presidente interino de México del 2 de abril al 20 de mayo de 1847 y del 12 de noviembre de ese mismo año al 8 de enero del siguiente.

    Murió en la Ciudad de México el 21 de marzo de 1854.

    De familia criolla, se unió como cadete al regimiento de Tres Villas en 1811. Hizo toda su carrera en el ejército realista hasta que se adhirió al Plan de Iguala. Obtuvo el grado de general el 16 de junio de 1833.

    Fue secretario de Guerra y Marina (1832-1833), diputado y presidente del Congreso. Combatió contra la invasión estadunidense en 1847 en la Batalla de Churubusco.

    Ocupó por primera vez la Presidencia del país mientras Santa Anna marchaba hacia Veracruz para intentar frenar el avance de las tropas norteamericanas.

    Recibió del Congreso facultades extraordinarias para llevar adelante la guerra y dictó algunas disposiciones para la defensa de la capital.

    Durante su segundo periodo, que desempeñó en Querétaro, intentó, infructuosamente, que los gobernadores, los diputados y la clase política llegaran a un entendimiento encaminado a alcanzar una paz digna.

    Durante la Presidencia de Mariano Arista (1851-1853), ocupó el Ministerio de Guerra

    Technorati Profile

  • Jose Mariano Salas

    Nació en la capital del país en 1797. Fue presidente provisional de México del 6 de agosto al 23 de diciembre de 1846 y del 21 de enero al 2 de febrero de 1859.

    Murió en su ciudad natal el 24 de diciembre de 1867

    En 1813 ocupó plaza de cadete en el regimiento de infantería de Puebla. Obtuvo sus primeros ascensos combatiendo a los insurgentes. Participó durante la campaña de Texas.

    En plena guerra con Estados Unidos, Salas se rebeló contra Paredes y Arrillaga, asumió la Presidencia, puso en vigor nuevamente la Constitución de 1824 y convocó a elecciones que favorecieron, una vez más, a Santa Anna.

    Se empeñó, sin éxito, en obtener recursos para la guerra; abrió un concurso para que empresarios instalaran en la capital un nuevo alumbrado público; intentó establecer academias de idiomas y de historia y propuso la creación de una biblioteca nacional.

    Segundo jefe del Ejército del Norte durante la invasión norteamericana, fue hecho prisionero en Padierna. Entre 1855 y 1856 secundó un levantamiento conservador en Puebla.

    En 1859 Miguel Miramón le pidió que se encargara provisionalmente del Poder Ejecutivo. En 1863 fue miembro de la regencia que antecedió a la llegada de Maximiliano de Habsburgo

    Technorati Profile

  • Mariano Paredes y Arrillaga

    Nació en la Ciudad de México en 1797. Fue presidente interino de México del 31 de diciembre de 1845 al 28 de julio de 1846. Murió en su lugar de origen el 7 de septiembre de 1849

    En 1812 inició su carrera militar como cadete del regimiento de infantería de México. Se unió al Ejército Trigarante.

    Fue comandante general de San Luis Potosí, Sonora y Jalisco, y ministro de Guerra (diciembre de 1838). Formó parte de la junta militar que expidió en 1841 las Bases de Tacubaya.

    Ocupó la Presidencia el último día de 1845. Paradójicamente, siendo él un presidente republicano, convocó a un Congreso Constituyente que debía organizar el país bajo la forma monárquica de gobierno.

    El sueño monárquico no tardó en esfumarse.

    El presidente Paredes fue incapaz de organizar la defensa frente a la invasión estadunidense y, al sobrevenir las primeras derrotas mexicanas, un cuartelazo acabó con su gobierno.

    En 1848 se rebeló contra los tratados de paz celebrados con Estados Unidos, tomó Guanajuato y anduvo prófugo por la Sierra Gorda hasta contraer la enfermedad que le provocaría la muerte

    Technorati Profile

  • Valentin Canalizo

    Nació en Monterrey, actual estado de Nuevo León, el 12 de febrero de 1794.

    Fue presidente sustituto de México del 7 de septiembre de 1843 al 4 de junio del año siguiente y presidente interino del 21 de septiembre al 6 de diciembre de 1844.

    Murió en la capital del paí­s el 20 de febrero de 1850. 1797.

    Fue presidente interino de México del 22 de septiembre al 10 de octubre de 1841. Murió en la Ciudad de México el 17 de septiembre de 1852

    Inició su carrera militar en 1811 como cadete del regimiento de infanterí­a de Celaya.

    Ya como teniente coronel, se adhirió al Plan de Iguala. Fue vocal del consejo que sentenció a muerte a Vicente Guerrero en 1831.

    Un par de años después, bajo la bandera de religión y fueros, atacó Oaxaca; fue gobernador del Estado de México en el periodo centralista. Como secretario de Guerra (1846-1847), debió enfrentar el motí­n de los â??polkosâ? en la Ciudad de México.

    Considerado â??el más obediente de los adictosâ? a Santa Anna, éste lo colocó en dos ocasiones en la Presidencia.

    En la primera, el caudillo le impuso que los asuntos de gobierno debí­an ser resueltos por mayorí­a de votos de los ministros.

    En su segundo mandato, al sobrevenir un nuevo levantamiento, designó comandante en jefe a Santa Anna, decisión que causó escándalo porque no era legal que un presidente interino â??Canalizoâ?? diese órdenes al presidente constitucional con licencia

    Technorati Profile

  • Murales bicentenarios, exposicion obra

    Las fachadas de edificios históricos de Silao, Guanajuato y Dolores Hidalgo, entre otros, serán parte del proyecto â??Murales de luz para la celebración del Bicentenarioâ?, a cargo del artista francés Xavier de Richemont.

    En entrevista con Notimex, realizada en un hotel de esta capital, Richemont anunció que el trabajo que realizará también en San Miguel de Allende, Pénjamo y León se llevará a cabo del 17 al 31 de julio, para después proyectarse hasta septiembre de 2012, todos los fines de semana.

    Destacó que el proyecto se llevará a cabo en un estado que es la cuna de la Independencia, en donde recorrerá varias ciudades para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.

    â??En todos esos lugares hay piezas de luz o murales que voy a instalar en las fachadas de diferentes edificios y la idea es hacer un arte con iluminación para narrar, a través de imágenes y música, lo que sucedió ahí­â?, explicó Xavier de Richemont.

    Comentó que el proyecto nació a partir de una invitación que le hicieron cuando dio a conocer el trabajo, de este mismo concepto, en San Luis Potosí­ y Chihuahua.

    La primera vez que Richemont estuvo en México fue en 2007 por invitación de autoridades de San Luis Potosí­, para hacer algunos trabajos, que posteriormente realizó en otras ciudades del paí­s.

    â??Quedaron maravillados porque era la primera vez que se hací­a en México y en América Latina. Después de ello, me llamaron autoridades de Guanajuato para hacer algo similar con motivo del Bicentenarioâ?, dijo el artista visual.

    Aclaró que no es iluminación, sino pintura con luz, pues a diferencia de los grandes muralistas de México como Diego Rivera, ellos contaban historias con la pintura.

    â??Pero yo también soy un artista del siglo XXI, hoy plasmo en video en mi estudio para llevar historias a través de dibujos, los cuales transfiero en computadoras y después con video proyeccionesâ?, detalló el artista.

    Asimismo, dijo que los muestra con frescos de imágenes a través de luz, en este caso, desde el periodo de la Independencia de México.

    Dijo que algunas piezas son de la época prehispánica, como el arribo de Hernán Cortés y de otros hechos históricos del paí­s

  • Francisco Javier Echeverria

    Nació en Jalapa, Veracruz, el 25 de julio de 1797. Fue presidente interino de México del 22 de septiembre al 10 de octubre de 1841.

    Murió en la Ciudad de México el 17 de septiembre de 1852

    Desde muy joven destacó en los negocios y en la política. Fue diputado local (1829), y secretario de Hacienda en los gabinetes de Antonio López de Santa Anna (1834) y de Anastasio Bustamante (1839-1841).

    El 22 de septiembre de 1841, el presidente Bustamante tomó el mando del ejército para combatir una sublevación y dejó encargado de la Presidencia a Echeverría, quien gobernó poco más de un par de semanas, durante las cuales logró aumentar en 10% el impuesto al consumo.

    Agobiado por la confusión, la anarquía y el desorden, prefirió retirarse y seguir despachando sus asuntos particulares.

    Retirado del gobierno, salvó de la ruina a la Academia de Bellas Artes de San Carlos e impulsó la Casa de Corrección para Jóvenes. En 1850 regresó a Veracruz como diputado de distrito

    Technorati Profile

  • Nicolas Bravo

    Nació en Chilpancingo, en el actual estado de Guerrero, el 10 de septiembre de 1786. Ocupó la Presidencia de México en tres ocasiones: del 11 al 17 de julio de 1839, como sustituto; con la misma designación, del 26 de octubre de 1842 al 14 de mayo del año siguiente; y como presidente interino, entre el 28 de julio y el 6 de agosto de 1846.

    Murió en la hacienda de Chichihualco, Guerrero, el 22 de abril de 1854

    Insurgente de intachable trayectoria, se convirtió en el hombre de confianza de José María Morelos. Militar valeroso y magnánimo con el enemigo, en una ocasión perdonó la vida a 200 realistas. Cayó preso en 1817; al salir en libertad, apoyó el Plan de Iguala.

    Fue el primer vicepresidente de México (1824-1829), jefe de operaciones contra Vicente Guerrero (1829-1831), presidente del Congreso y jefe del Ejército del Norte (1837).

    Su notorio historial militar no tuvo equivalente en su actividad política.

    En las tres ocasiones que ocupó la Presidencia fungió como protector de los intereses de Antonio López de Santa Anna. Como gobernante, fue medroso y tibio.

    En 1842 disolvió el Congreso, que pretendía discutir una nueva Constitución contraria al caudillo veracruzano.

    Más tarde, en 1847, fue comandante en jefe de la capital del país, posición desde la que organizó la defensa del Castillo de Chapultepec frente a la invasión estadunidense

    Technorati Profile

  • Jose Justo Corro

    Nació en Guadalajara, en el actual estado de Jalisco, en 1794.

    Fue presidente interino de México del 27 de febrero de 1836 al 19 de abril de 1837. Murió en su ciudad natal el 18 de diciembre de 1864

    Fue diputado al Congreso Constituyente de 1824, gobernador de Jalisco del 22 de septiembre de 1828 al 1 de mayo de 1829, magistrado de la Suprema Corte y secretario de Justicia y Negocios Eclesiásticos en 1835.

    Al separarse Miguel Barragán de la Presidencia por motivos de salud, Corro fue designado presidente interino.

    Le correspondió poner en vigor la nueva Constitución redactada por los centralistas conservadores que ponía fin al sistema republicano federal.

    La nueva ley abrogó el voto universal y lo limitó a las personas que supieran leer y escribir; además, estableció el Supremo Poder Conservador, encargado de controlar al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial.

    Corro era excesivamente religioso, débil en la toma de decisiones y ajeno a los conocimientos militares, tan importantes en esa época de guerras.

    Al término de su gobierno se entregó a las prácticas religiosas con tanto afán que lo apodaron El Santo

    Technorati Profile

  • Miguel Barragan

    Nació en Valle del Maíz, San Luis Potosí, el 8 de marzo de 1789. Fue presidente interino de México del 28 de enero de 1835 al 27 de febrero de 1836. Murió en la Ciudad de México el 1 de marzo siguiente

    Miembro del ejército realista, en 1810 estuvo al lado de Calleja y Bustamante.

    Como coronel, secundó el Plan de Iguala. Fue encarcelado por oponerse a la designación de Iturbide como emperador; obtuvo su libertad al proclamarse la República. En 1824 se le nombró comandante general de Veracruz.

    El 18 de noviembre del año siguiente logró la capitulación de las fuerzas españolas atrincheradas en San Juan de Ulúa. Entre 1833 y 1834 fungió como ministro de Guerra en los gobiernos de Santa Anna y Gómez Farías.

    A finales de enero de 1835 ocupó la Presidencia en sustitución de Santa Anna. Como gobernante, sus mayores prendas fueron la honestidad y la austeridad.

    Le tocó conducir a la República del federalismo al centralismo.

    En febrero de 1836, mientras atendía los asuntos de la guerra de Texas, contrajo una terrible enfermedad que en pocos días lo llevó a la muerte

    Technorati Profile