Etiqueta: hermanos

  • Museo de los hermanos Lumiere

    Para muchos el Museo de los hermanos Lumiere es un espacio de visión por el tiempo ya que se torna en todo en imagenes
    El Museo ubicado en la casa de los inventores del cine, los hermanos Lumiére, otorga un espacio principal a Gabriel Veyre, el operador que en 1896 filmó en México las primeras películas del cine nacional y el primero que proyectó películas en el país, para un espectador de excepción, Porfirio Díaz
    Museo de los hermanos Lumiere

  • Facebook musulman on line!

    La Sociedad de los Hermanos Musulmanes de Egipto, una organización polí­tica de corte islamista prohibida, aunque tolerada en ese paí­s, lanzó una versión propia del sitio web Facebook.

    De acuerdo con los promotores de esta red social â??que de momento está funcionando de prueba- el objetivo es promover el Islam moderado.

    El sitio web, llamado Ikhwanbook, tiene una apariencia muy similar al Facebook original.

    «Según sus usuarios, esta red respeta mejor los valores islámicos. Por ejemplo, apuntan, el uso de fotografí­as es más limitado, se dan menos detalles de la vida privada de sus miembros y existe una actitud diferente hacia la homosexualidad».

    Este sitio web, destacó el corresponsal, forma parte de una estrategia más amplia de los Hermanos Musulmanes para ampliar su presencia en la red.

    «Los ‘hermanos’ aseguran que utilizan internet en parte porque es uno de los pocos canales de comunicación que les quedan en Egipto. Al ser un grupo prohibido, no pueden tener su propia emisora de televisión y carecen de permiso para publicar diarios», apuntó Leyne.

    Por otro lado, la Hermandad destacó que su objetivo no es competir con Facebook, sino intentar no estar aislados del mundo digital.

    Sin embargo, algunos miembros de la organización â??uno de cuyos objetivos es la implantación de un Estados islámico en Egipto– temen participar de la nueva red social porque podrí­a ser una herramienta del gobierno egipcio para identificar a los militantes.

    En cambio, algunos sectores musulmanes se mostraron molestos con las actitudes liberales y el intercambio de opiniones que se da en Facebook y criticaron a la red social por no haber clausurado grupos de í­ndole anti-islámica

  • Hermanos Valdés Paiz se entregas en Guatemala

    Dos hermanos guatemaltecos se entregaron este lunes en relación al crimen de un abogado que había gravado un video en el que acusaba al presidente Alvaro Colom de su eventual muerte, informó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) a la AFP.
    «Fue una entrega voluntaria. Se presentaron a la Cicig y de aquí fueron presentados ante la justicia guatemalteca», afirmó el vocero Diego Alvarez a la AFP.
    La Cicig -ente avalado por la ONU- identificó a los hermanos como Francisco José y José Estuardo Valdés Paiz, que se presentaron a su sede.
    El director interino de la Cicig, el jurista español Carlos Castresana, aseguró en rueda de prensa que no hubo ninguna negociación para que ambos se entregaran a la justicia.
    «Un representante de ellos llamó a la sede de la Cicig y dijo que querían entregarse. Unos 15 minutos después llegaron a la oficina acompañados de un abogado de su confianza», explicó Castresana.
    Precisó que, ante un fiscal del Ministerio Público y representantes de la Policía Nacional Civil, levantaron un acta en la que hacían constar las condiciones en que se habían entregado y posteriormente los dieron en custodia a la justicia.
    «Ellos pidieron un juicio rápido, pero nosotros no podíamos comprometernos a eso. Creemos que el proceso seguirá su tramite normal», subrayó Castresana.
    La Cicig ha insistido que los hermanos Valdés Paiz «son los dos principales sospechosos de ser los autores intelectuales» del hecho que conmocionó a Guatemala.
    Según investigaciones de la Cicig, ambos facilitaron al abogado Rodrigo Rosenberg el nombre de sicarios que le permitirían «deshacerse» de una persona que lo estaba extorsionando.
    Sin embargo, a quienes los sicarios asesinaron el 10 de mayo de 2009 fue al propio Rosenberg, quien en el video responsabilizaba a Colom de su muerte.
    La entrega de los hermanos Valdés Paiz coincide con el inicio este lunes de los debates contra nueve presuntos autores materiales del crimen, que se llevan a cabo en la Corte Suprema de Justicia de Guatemala

  • Lo que le paso a Sebastian Figueroa Gonzalez

    Uno de los hijos del cantautor Joan Sebastián fue asesinado a la entrada de una discoteca Cuernavaca, tras ser interceptado por un grupo armado que abrió fuego en su contra.

    Sebastián Figueroa González, de 32 años y segundo hijo del primer matrimonio del cantautor, se encontraba acompañado de José Manuel â??su hermano mayor- y de varios familiares y amigos que acudieron a la discoteca el Grand Hotel.

    Según testigos presenciales los hechos ocurrieron alrededor de las 3:00 de la mañana de este sábado, el ataque fue directo y no medió palabra alguna entre Sebastián y sus agresores, quienes de inmediato se dieron a la fuga tras realizar el atentado en el acceso del centro nocturno, ubicado en la avenida Plan de Ayala de Cuernavaca.

    El Gran Hotel está ubicado a un lado de lo que fue la discoteca Classico, incendiada por un grupo armado hace tres semanas.

    Tras recibir al menos tres impactos de bala, Sebastian intentó salvar su vida conduciendo su propia camioneta hacia la Cruz Roja Mexicana pero lamentablemente falleció.

    Familiares se encuentran en este momento declarando en la procuradurí­a de Morelos y el cuerpo aún se encuentra en el Servicio Médico Forense, donde se realiza la necropsia de ley.

    Asimismo, se guarda total hermetismo sobre las primeras investigaciones.

    El cadáver fue embalsamado en los servicios funerarios HispanoMexicana, donde familiares y amigos montaron guardia.

    A las 12:00 pm el cuerpo del hijo del cantautor fue trasladado rumbo a la Ciudad de México para posteriormente llevarlo a Los íngeles, California.

    Su segundo hijo asesinado

    El autor de temas como «Secreto de amor» ha vencido otras adversidades como el cáncer, pero en agosto de 2006, el cantante debió sepultar a su tercer hijo, Trigo Figueroa, que también murió asesinado, al ser baleado por un presunto fanático que deseaba hablar con Joan Sebastian después del espectáculo éste que ofreció en Texas.

    «Quiero agradecer su presencia, saben que duele mucho, es un dolor que no desearí­a ni al asesino de mi hijo», lamentó en aquella ocasión, advirtiendo que serí­a la única vez que hablarí­a sobre la muerte de su hijo

  • Chinos musulmanes rehacen su vida en Suiza

    Dos hermanos de origen chino y religión musulmana que fueron reubicados en Suiza tras ser liberados de la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, están estudiando francés y adaptándose a la vida diaria, informó una agencia de ayuda para inmigrantes.

    La agencia en Jura, un estado cantonés, dijo que los uigures identificados como Arkin y Bahtiyar Mahmut comparten un departamento en Delemont, un poblado en el noroeste del país.

    Ambos están aprendiendo progresivamente a manejar su nueva vida, informó la agencia, la cual dijo también que compran sus dulces, cocinan, se reúnen con otros chinos y exploran la región.

    Los hermanos llegaron a Suiza hace 10 días, tras pasar ocho años detenidos en Bahía de Guantánamo.

    La Asociación de Jura para la Recepción de Inmigrantes publicó una fotografía de los dos hermanos en su portal de internet el sábado

  • Dinero del campo a narcos y politicos, ¡BIEN!

    El secretario de Agricultura y su familia más cercana; tres hermanos del narcotraficante Joaquí­n El Chapo Guzmán Loera; Carlos Beltrán Leyva, hermano de Arturo Beltrán El Barbas, así­ como varios polí­ticos mexicanos encumbrados, son subsidiados por los programas mexicanos para el campo, cuyo diseño original era apoyar a los productores más desprotegidos.

    Industrias Melder, empresa que pertenece a los hermanos del secretario de Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, ha sido beneficiada con 10 millones 737 mil pesos de subsidios del Subprograma de Apoyos para la Adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios, de Aserca.

    Los apoyos comenzaron a entregarse en 2005, año en que Mayorga fue designado por primera vez titular de Sagarpa, con Vicente Fox. Sus hermanos Francisco Javier, Cristóbal, Luz Teresa y Miguel Arturo, y su padre Salvador Arturo, están inscritos en el padrón de Procampo desde 1995. Hasta el ciclo primavera-verano de 2009, obtuvieron un millón 740 mil 654 pesos.

    Las listas de beneficiarios de Aserca, disponibles en internet, indican que el secretario y su familia fueron subsidiados de 2000 a 2002, tiempo en que Francisco Javier se desempeñó como director de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), el órgano administrativo desconcentrado encargado de administrar los recursos de Procampo y otros programas.

    Mauricio Merino, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dice respecto a si el secretario Mayorga y su familia están o no impedidos por la ley para recibir apoyo oficial: â??Aunque haya vericuetos legales para que al cobrar los subsidios no sean sancionados, desde el punto de vista ético, es evidentemente una posición reprobableâ?.

    En julio de 2009 el entonces titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez, anunció que el padrón de Procampo serí­a depurado para eliminar a personas relacionadas con el crimen organizado. En la entrega más reciente de subsidios, EL UNIVERSAL encontró que siguen beneficiándose.

    Es el caso de los hermanos de Joaquí­n El Chapo Guzmán Loera, Aurelino, Jesús y Ofelina. Esta última aparece en las listas de Aserca desde 2001, año en que el lí­der del cártel de Sinaloa se fugó de la cárcel