Etiqueta: hepatitis

  • Hepatitis la enfermedad ignorada

    La hepatitis es una enfermedad ignorada lo mismo que el peligro que representa, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS) este jueves, Día Mundial dedicado a esa enfermedad.
    El organismo describió que a nivel mundial, solo una de cada 20 personas con esa enfermedad sabe que la padece, y solo el uno por ciento de los afectados, uno de cada cien, recibe el tratamiento correspondiente.
    El mundo ha ignorado a la hepatitis y sus riesgos, advirtió Margaret Chan, directora general de la OMS, quien llamó a una respuesta en la misma escala con que se lucha contra la tuberculosis o el sida.
    Las clases B y C de la enfermedad alcanzan a la fecha a unos 400 millones de personas, mientras los infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son 10 veces menos, es decir, 40 millones.
    De acuerdo con las cifras disponibles que se remontan a 2013, anualmente se registran 1.45 millones de fallecimientos, mientras que en 1990 esa cifra era inferior al millón.
    La OMS recordó que en su Asamblea General del pasado mayo, los representantes de 194 gobiernos adoptaron la primera estrategia global contra la hepatitis viral, que incluye la meta de tratar a ocho millones de pacientes con hepatitis B o C para 2020.
    En el largo plazo el objetivo es reducir en 90 por ciento las nuevas infecciones, y que para 2030 el número de fallecimientos por hepatitis viral se hayan reducido en 65 por ciento en relación a los números prevalecientes en 2016.
    La hepatitis es la inflamación del hígado y cuando avanza se puede convertir en fibrosis, cirrosis o cáncer.
    La causa más común es un virus pero otro tipo de infecciones, sustancias tóxicas como el alcohol y algunas drogas, además de enfermedades autoinmunes, pueden también generar hepatitis.
    Se conocen cinco principales tipos de virus responsables de las modalidades A, B, C, D y E. En particular los tipos B y C llevan a padecimientos crónicos en cientos de millones de personas, y son la causa más común de cirrosis y cáncer hepáticos.
    Para este jueves se ha programado el anuncio de la Segunda Cumbre Mundial sobre Hepatitis, que se realizará en San Paollo, Brasil, del 29 al 31 de marzo de 2017.
    Hepatitis la enfermedad ignorada

  • Hepatitis principal causa de muerte en el mundo

    La hepatitis viral se ha convertido en la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, matando a más personas en un año que el Sída, la tuberculosis o la malaria, de acuerdon con una estudio científico sobre el tema.
    Las muertes por infección, enfermedad hepática y cáncer causados por el letal virus se incrementaron en un 63 por ciento de 890 mil casos en 1990 a 1.45 millones en 2013, según una revisión de los datos proporcionados en 183 países.
    En comparación, en 2013 se registraron 1.3 millones de muertes por el Síndrome de Inmunodeficencia Adquirida (Sida), 1.4 millones de tuberculosis y 855 mil de malaria, según el informe publicado en la revista médica The Lancet.
    «Mientras que las muertes por muchas enfermedades infecciosas -tales como la tuberculosis y la malaria- han caído desde 1990, las muertes por hepatitis han aumentado», señaló Graham Cooke, del Departamento de Medicina del Imperial College de Londres.
    La hepatitis es una inflamación del hígado, a menudo causada por un virus, pero a veces por abuso de drogas o alcohol, y otras infecciones, o enfermedades autoinmunes. Hay cinco tipos principales, conocidos como A, B, C, D y E.
    Los síntomas incluyen fatiga, ictericia y náuseas, sin embargo, en muchas personas la infección es asintomática y, por lo tanto, una persona puede no saber que está infectada hasta que se desarrollan complicaciones graves.
    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los tipos A y E se transmiten normalmente a través de alimentos o agua contaminados, mientras que B, C y D usualmente se debe a contacto con los fluidos corporales de una persona infectada.
    Se estima que un 95 por ciento de las personas son conscientes de su infección, aunque el tratamiento de la hepatitis B y C puede prevenir el desarrollo de la enfermedad hepática crónica.
    El 96 por ciento de las muertes por hepatitis contados en la revisión fueron causadas por los tipos B y C, según los investigadores. La mayoría de las muertes ocurrieron en el este y el sur de Asia.
    «Tenemos herramientas a nuestra disposición para tratar esta enfermedad, tenemos vacunas contra la hepatitis A y B y tenemos nuevos tratamientos para la C», para el cual no existe una vacuna, sostuvo Cooke.
    «Sin embargo, el precio de los nuevos medicamentos está fuera del alcance de cualquier país -ricos o pobres», añadió al presentar el estudio realizado en forma conjunta con la Universidad de Washington, Estados Unidos.
    El estudio, codirigido por científicos del Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, encontró que las muertes por la hepatitis viral fueron mayores en los países de altos y medianos ingresos que en los países de bajos ingresos.
    La revisión concluyó con un llamado a un cambio en las estructuras de financiación para» permitir respuestas eficaces en personas de bajos ingresos y los países de ingresos medios bajos».
    Hepatitis principal causa de muerte en el mundo

  • Llama la secretaría de salud a prevenir la hepatitis

    prevenir la hepatitis en Morelos
    Llama la secretaría de salud a prevenir la hepatitis
    La Secretaría de Salud realiza acciones permanentes de promoción de la salud, el diagnóstico temprano, y la intervención médica eficaz, a fin de prevenir la hepatitis.
    Durante el 2014 en Morelos se registraron 453 casos nuevos de Hepatitis virales.
    Especialistas señalaron que el diagnóstico oportuno de la infección crónica también permite tomar precauciones para proteger el hígado de daños adicionales, específicamente abstenerse de tomar alcohol y evitar determinados medicamentos que son tóxicos para el hígado.
    El año pasado, los Servicios de Salud Morelos aplicaron más de 51 mil dosis de hepatitis B a menores de un año. Todos los recién nacidos deben recibir la vacuna dentro de las 24 horas luego del nacimiento para disminuir el riesgo de transmisión de la madre al bebé.
    Las principales acciones de prevención para evitar infecciones entre los distintos tipos de virus de la hepatitis son: lavado de manos, medidas higiénicas al preparar alimentos, sexo seguro con uso adecuado del condón, transfusiones de sangre segura, aplicación de la vacunas contra la Hepatitis A y B que son seguras y eficaces, entre otras.
    La hepatitis es una inflamación del hígado causada frecuentemente por infecciones virales. Se conocen cinco tipos principales de virus de la hepatitis, designados como A, B, C, D y E. Estos son los que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad que conllevan y a su potencial para causar brotes y propagarse de forma epidémica.
    En particular, los tipos B y C dan lugar a una afección crónica en cientos de millones de personas y son en conjunto (y a la par con el alcoholismo) la causa más común de cirrosis y de cáncer hepático.
    Las hepatitis virales afectan a miles de personas del mundo entero, pues provocan hepatopatías agudas y crónicas y causan la muerte de cerca de 1.5 millones de personas cada año (sobre todo las hepatitis B y C).