Hay mucha gente que piensa que la Policía Federal siempre ha sido una organización con pundonor, pero lo cierto es que tiene aristas que explicar.
La Policía Federal (PF) pagó 8 millones 600 mil dólares a la estadunidense Sikorsky International Operations Inc. por el mantenimiento de su flota de helicópteros Black Hawk, pese a las quejas dentro de la propia corporación por el incumplimiento del contrato.
Esas quejas fueron reportadas a la Secretaría de la Función Pública (SFP), pero a unas semanas de la renuncia del entonces titular, Virgilio Andrade, el Órgano Interno de la Policía Federal decidió en mayo pasado archivar el expediente y avalar el servicio de la compañía con sede en Connecticut, Estados Unidos.
Varias aeronaves de la Policía Federal se encuentran en tierra y no sirven para sus nobles propósitos, así como se encuentran echándose a perder ya que cualquier aeronave que no esta en uso contante hace que se obtengan perdidas a sus dueños.
La Federación no ha ahondado en el tema pero lo cierto es que diversos medios han tenido el asunto en sus paginas sin mas miramientos que el desdén de la institución.
Etiqueta: helicopteros
-
La Policía Federal y el mantenimiento de sus helicópteros, tranza millonaria
-
¿Estamos comprando helicópteros que no tiene refacciones?
Monte Alejandro Rubido, nuevo comisionado de Seguridad, seria muy bueno informará en qué condiciones está la actual flotilla, ya que hay un déficit de aeronaves de las autoridades federales en el combate al crimen organizado o por ejemplo, contra el narcotráfico.
Hay quien dice que la mayoría de los aparatos está en tierra por falta de refacciones y se acaba de anunciar que ademas, se acaba de autorizar la venta de 18 helicópteros UH-60M Black Hawk, de esos mismos que están en tierra.
¿Pues que hacemos? ¿estamos comprando material que no tiene refacciones? mejor compremos cosas que sirvan y no en poco tiempo se queden en tierra.
¿Estamos comprando helicópteros que no tiene refacciones? -
Da EU 2 helicopteros a Mexico (¿gracias?)
El gobierno de Estados Unidos entregó esta mañana a la Fuerza Aérea Mexicana dos helicópteros tipo Bell-412 con los que suman ya siete de los ocho comprometidos en el marco de la coordinación internacional de la Iniciativa Mérida.
En una ceremonia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), representantes de los gobiernos estadunidense y mexicano refrendaron su compromiso de lucha frontal y permanente contra el crimen organizado, el tráfico de armas y el narcotráfico.
Johne Feeley, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, sostuvo que los alcances de la cooperación binacional a través de la Iniciativa Mérida no tienen precedentes y que esto es apenas una parte visible y tangible de lo que significa el plan.
Dijo que en materia aeronáutica, este acuerdo bilateral representa un costo de 600 millones de dólares, pero no más importante es todo el esfuerzo conjunto que se desarrolla para trastornar y enfrentar a los cárteles criminales.
El diplomático mencionó los golpes que bajo esta coordinación se han dado a los grupos criminales como fue en diciembre del año pasado la muerte del capo de la droga Arturo Beltrán Leyva, los decomisos de droga y armas cuyos responsables ya son juzgados tanto en Estados Unidos como en México, así como el aseguramiento de 13 toneladas de mariguana hace tres semanas y la localización de un narcotúnel con 30 toneladas más de droga en la frontera.
También destacó las acciones del fin de semana pasada en Matamoros, Tamaulipas, encabezadas por la Secretaría de Marina, donde perdió la vida Ezequiel Cárdenas Guillén, â??Tony Tormentaâ??, líder del cártel del Golfo.
Recordó que hoy hay más agentes de la agencia de seguridad de Aduanas y Migración y de la Patrulla Fronteriza, así como mecanismos tecnológicos y de investigación que combaten el tráfico de armas de manera conjunta.
John Feeley recordó que también ya funciona en México la oficina de la Iniciativa Mérida, en donde trabajan 60 funcionarios de ambos países analizando información e intercambiando datos para coordinar el diseño de estrategias eficientes en la lucha contra el narcotráfico.
Benito Andión Sancho, coordinador de Cooperación Internacional para América del Norte, sostuvo que actos como la entrega de equipos deja constancia de la voluntad de ambos gobiernos para enfrentar con firmeza y determinación las amenazas que atentan contra la integridad y estabilidad de los dos países.
Reiteró que el gobierno de México mantiene su decisión de enfrentar a la delincuencia organizada transnacional con toda la fuerza del Estado, tomando las decisiones que permitan alcanzar el objetivo de salvaguardar la seguridad y el bienestar de los mexicanos.
La delincuencia organizada transnacional, dijo, no es un fenómeno particular de una nación o de una región, y como tal debe convocar el esfuerzo de toda la comunidad internacional
-
Conozca el próximo negocio de EU en venta de armas
El Gobierno de Estados Unidos presentó hoy al Congreso un plan para vender 60 mil millones de dólares en aviones avanzados a Arabia Saudí, en el que será el mayor acuerdo militar bilateral de su historia, informó hoy el Departamento de Estado.
El subsecretario de Estado para asuntos militares, Andrew Shapiro, indicó en una conferencia de prensa que el Gobierno no espera que haya trabas por parte de Israel, que en los últimos meses ha mostrado objeciones al plan.
El Congreso tiene 30 días, hasta el 20 de noviembre, para decidir si detiene la venta antes de que el Departamento de Defensa ponga a disposición del Gobierno saudí los contratos, que se aplicarán a lo largo de una década si se ejecutan en su totalidad.
El acuerdo inicial prevé la venta de 84 nuevos aviones de combate F-15, la actualización de otras 70 de estas aeronaves y la oferta de tres tipos de helicópteros: 70 Apaches, 72 «Black Hawks» y 36 «Little Birds».
Los contratos, divididos en cuatro paquetes, contemplan también el envío de radares avanzados y de bombas guiadas por satélite, además de la creación de programas de entrenamiento.
El Gobierno estadunidense considera que el plan aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas del reino saudí para crear un escudo ante las «amenazas» en la región, especialmente la iraní.
Sin embargo, el acuerdo «no se trata únicamente de Irán», sino que consiste en «ayudar a los saudíes con sus necesidades legítimas de seguridad, que son bastantes», subrayó Shapiro.
Según el funcionario, es posible que el reino de Abdulá bin Abdulaziz decida «no aportar todos los fondos para los cuatro programas», debido a los «requisitos de defensa» que ha establecido el país.
«La suma final de la venta podría ser inferior a la estimada, 60 mil millones, ya que dependerá en lo que el Gobierno saudí decida comprar, y en el resultado de las negociaciones con la industria», indicó Shapiro.
De completarse, el plan se convertiría en el mayor acuerdo bilateral de venta de armas de la historia de Estados Unidos.
Shapiro no hizo declaraciones sobre una posible segunda fase del plan, adelantada en septiembre por el diario The Wall Street Journal, según la cual Estados Unidos extendería al país 30.000 millones de dólares más para modernizar las fuerzas navales saudíes.
De acuerdo con el periódico, esa fase podría incluir el despliegue en el litoral de naves de combate y el uso de cargueros para operaciones cercanas a la costa.
Un tercer paso consistiría en reforzar la defensa de Riyadh contra misiles balísticos iraníes mediante la venta de sistemas THAAD y la actualización de misiles Patriot, en una táctica similar a la empleada en los Emiratos Árabes Unidos.
Shapiro subrayó que el acuerdo «no afectará negativamente a los intereses de seguridad de Israel o a la calidad de sus fuerzas armadas», en referencia a las presiones de ese país para evitar que la venta estuviera dotada de armamento de largo alcance.
El compromiso de la administración estadunidense de que no enviará ese tipo de equipamiento y el acuerdo por el que venderá a Jerusalén una partida de aviones F-35, más avanzados que los de los saudíes, parecen haber acallado las quejas israelíes.
El Gobierno se muestra optimista respecto a sus opciones de que el plan salga adelante en el Congreso, donde espera que el potencial del acuerdo para crear empleos dentro del país juegue a su favor.
Según la empresa que fabrica gran parte de las aeronaves, Boeing Co., el plan podría sustentar 77.000 nuevos puestos de trabajo a lo largo de 44 estados.
-
Francia ayudara a Mexico a tener industria aeronautica propia
El gobierno de Francia anunció que este año inició la operación del Campus Aeronáutico de Querétaro, el cual forma parte de un proyecto para que México cuente con una industria aeronáutica propia y tenga la capacidad de fabricar sus aeronaves.
El embajador de Francia en México, Daniel Parfait dijo que este año el Centro educativo recibió sus primeros alumnos, y que más adelante se pondrán en marcha otros proyectos similares en el marco de la celebración del Año de México en Francia 2011.
El diplomático estuvo presente en la Ceremonia de Protocolo por la compra de seis helicópteros EC-725 Cougar por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la empresa Eurocopter, encabezada por el titular de la dependencia, el general Guillermo Galván Galván.
Daniel Parfait dijo que Europa ha dado muestras de la voluntad para construir lazos fuertes, y que el inicio de estos proyectos, así como la compra de aeronaves es «una nueva etapa de las relaciones militares entre México y Francia».
«Francia siempre ha estado con los países que defienden su libertad, y se ha comprometido, pagando un alto precio con frecuencia, por la seguridad internacional mediante cooperaciones estrechas en todos los ámbitos de seguridad y de defensa«.
En este acto, celebrado en las instalaciones de la Unidad Especial de Transporte Aéreo de Alto Mando (UETAAM), estuvieron presentes representantes del parlamento francés y un destacamento de 29 alumnos de la Escuela Especial de Oficiales francesa, quienes participarán en la parada militar de este 16 de septiembre
-
Imagenes del desfile 2010
A unos minutos de haber terminado el desfile con motivo del Bicentenario en esta tradicional ya parada militar de 16 de Septiembre, traemos para Solo-Opiniones una serie de imágenes de primera mano que esperamos en un futuro seguir ampliando.
Cabe destacar que los contingentes militares invitados que desfilaron de otros países como Perú, Venezuela, Estados Unidos, Francia o Alemania sin demeritar los demás, fueron fuertemente aplaudidos y vistos con sorpresa.
El espectáculo aéreo siempre es esperado con emoción aun cuando no se olvida el accidente que le costó la vida a 5 pilotos mexicanos cuando 3 aeronaves fueron envueltas en un evento que detuvo el desfile aéreo durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
Vimos los nuevos helicópteros Cougar 725 de la Fuerza Aérea, que si bien estos que desfilaron NO son, tendremos ya en el país 6 de estos aparatos de la firma Eurocopters.
-
Nuevas aeronaves de SEDENA
La Secretaría de la Defensa Nacional anunció la adquisición de seis nuevos helicópteros de alta tecnología que ayudarán a combatir al crimen organizado.
Asimismo, tomarán parte en las labores de ayuda y rescate en caso de desastres naturales.
Las seis aeronaves, que serán entregadas a partir del 2011, son del modelo conocido como cougar EC- 725, considerado como el más rápido en su tipo, con capacidad para 31 elementos, con pantallas digitales y equipado con armas de alto poder para responder en caso de ser necesario a cualquier agresión desde el aire.
Como parte del protocolo de adquisición de las aeronaves, la compañía fabricante de este modelo utilizado por fuerzas armadas del mundo en conflictos bélicos en Sudán y Afganistán, envió a México dos helicópteros de muestra para que participen en el desfile militar del Bicentenario de la Independencia este 16 de septiembre.
Los dos helicópteros, que serán operados por pilotos franceses, fueron pintados y rotulados con insignias de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) a fin de participar en la parada militar, pues las seis aeronaves adquiridas por México llegarán al país hasta el 2011.
La ceremonia del anuncio estuvo encabezada por el titular de la Sedena, el general Guillermo Galván Galván, quien estuvo acompañado por el
embajador de Francia en México, Daniel Parfait, integrantes del parlamento francés y el vicepresidente de Eurocopter, Joseph Saporito.
Calificado como el helicóptero militar más moderno y rápido en su categoría, el EC-725 Cougar alcanza una velocidad de 175 nudos por hora, que equivale a más de 320 kilómetros por hora con un nivel de vibración «excepcionalmente bajo», de acuerdo a información de la empresa.
Tiene un alcance de hasta mil 300 kilómetros, una autonomía de vuelo de seis horas 30 minutos, puede levantar un peso de11 toneladas y tiene capacidad para dos pilotos y 29 elementos, así como instrumentos acoplados a computadoras de vuelo, piloto automático de última generación y capacidad para maniobrar en condiciones climáticas adversas.
El 16 de febrero de este año, durante la conmemoración del Día del Ejército, el presidente Felipe Calderón anunció la compra de equipo terrestre y aéreo para incrementar las capacidades de defensa y lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, y estos helicópteros, cuyo precio aún es reservado, forman parte de ese lote.
Los EC-725 Cougar también serán empleados en labores propias del Plan DN-III-E en casos de desastre, pues es un aparato ideal para operaciones especiales, búsqueda y rescate, transporte táctico, transporte logístico, evacuación médica y ayuda a la población.
Durante el acto, celebrado en las instalaciones de la instalaciones de la Unidad Especial de Transporte Aéreo de Alto Mando (UETAAM), Joseph Saporito, vicepresidente de Eurocopter, dijo que la empresa tiene 30 años de proporcionar helicópteros a la administración pública en México, lo que es prueba de la confianza en estas aeronaves.
En este sentido, dio a conocer que en todo el territorio nacional vuelan más de 200 helicópteros fabricados por esta compañía, entre ellos los utilizados por la presidencia de la República y otras secretarías de Estado.
Por su parte, el general, Leonardo González García, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana destacó que con la utilización de estos helicópteros se incrementarán las capacidades en el sector defensa, contra la delincuencia organizada, gracias al equipo de avanzada con el que cuentan.
Indicó que varios pilotos ya reciben el adiestramiento necesario para explotar al máximo las características tecnológicas de las aeronaves, para llevar a cabo sus misiones con mayor eficacia y con los mejores estándares de seguridad
-
Mexico comprara nuevo equipo de seguridad
El Gobierno mexicano comprará seis aviones Caza C205, 200 vehículos Humvee, helicópteros y radares la frontera al sur del país para el Ejército Mexicano, anunció el Presidente Felipe Calderón en el Día de las Fuerzas Armadas.
Además, «compartió» con la milicia reunida hoy en el Heroico Colegio Militar que aumentará en mil pesos el salario que devienen, explicando que en cuatro años, algunos sectores del Ejército han visto crecer su salario en más de 100 por ciento.
Al advertir que el respeto a los Derechos Humanos no puede dignificar falta de certidumbre en la lucha militar contra el crimen organizado, el Presidente de la República pidió al poder Legislativo
resolver sobre la iniciativa que le daría sustento a la participación de las Fuerzas Armadas en esa estrategia.
En la conmemoración, Calderón argumentó que con ese soporte legal se avanzaría más rápido en el combate a la delincuencia y sostuvo que esta ha sido contenida gracias a la disciplina, destreza y desplazamiento territorial de los efectivos castrenses.
«La consigna es bien clara para los hombres de armas: debemos actuar con respeto a la Ley, a los Derechos Humanos, de eso no hay duda. Pero que tampoco se pretenda que el Estado actúe en defensa de la sociedad, frente a tan perversos criminales, sin darles a sus soldados las facultades debidas y la certidumbre de esos actos que realizan para proteger a la sociedad», expuso.
Acompañado del gabinete de Seguridad, el Ejecutivo Federal encabezó un desayuno con dos mil 200 uniformados de diferentes rangos del Colegio Militar e hizo un férrea defensa del Ejército, así como del aprecio, señaló, que le tiene el pueblo de México, «a pesar de sus detractores».
«Exhortó al Congreso de la Unión para discutir, si así lo tiene a bien, a dictaminar y votar las iniciativas relativas a la seguridad interior del país que permitan al Estado mexicano y a todas sus fuerzas incluyendo las armadas, cumplir con la responsabilidad de velar por la seguridad interior y la integridad del territorio nacional, y cumplir con éxito, y cumplir más rápidamente esta elevada encomienda»
-
Ecuador otros pais que compra de armamento a Rusia
Ecuador compró dos helicópteros NI de transporte de tropas a Rusia por un valor de 22 millones de dólares, afirmó el martes el ministro de Defensa, Javier Ponce.
En declaraciones al diario oficial El Ciudadano, afirmó que la «negociación está concluida» aunque aclaró que la compra de estos dos helicópteros se finiquitará cuando el presidente Rafael Correa llegue a Rusia el miércoles en visita oficial.
Comentó que «existe también la oportunidad de auscultar un apoyo importante en el campo del transporte aéreo y también terrestre con camiones, autobuses y otros vehículos de transporte militar».
Aseveró que Ecuador analiza la posibilidad de comprar «seis (aviones no tripulados) pero ya no tácticos sino estratégicos».
Añadió que la visita a Rusia ha sido fundamental en el proceso del fortalecimiento de las fuerzas armadas de Ecuador.
A mediados del 2008 Ecuador compró seis aviones no tripulados a Israel: dos aviones estratégicos de modelo Heron y cuatro tácticos de modelo Searcher. El primero tiene una autonomía de vuelo de 20 horas y el segundo de 12 horas.