Etiqueta: Héctor Beltrán Leyva

  • Cancelaran llamadas desde penal de Cancun

    Inhibidores de llamadas telefónicas serán instalados en la cárcel de Cancún, para evitar que desde ahí se extorsione al sector empresarial, dado que este delito ha ido al alza en los destinos turísticos de Quintana Roo.

    El Vicealmirante Miguel Ángel Ramos Real, secretario de Seguridad Pública estatal, anunció que han contratado este servicio, por lo que están en el análisis de donde serán ubicados en el interior del penal.

    Un promedio de millón y medio de pesos le costará a la Secretaría de Seguridad Pública la instalación de este equipo tecnológico que permita evitar la salida de llamadas desde la cárcel, dijo.

    Esta penitenciaría era hasta el 2009 responsabilidad del municipio de Benito Juárez, pero después de la detención de personal directivo de la cárcel por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), por estar presuntamente relacionados con la delincuencia organizada y en la ejecución del General Mauro Enrique Tello Quiñones, el gobierno de Quintana Roo asumió su control

  • 15 mil armas vende EU al narcotrafico en Mexico

    Los cárteles de las drogas en México recibieron unas 15 mil armas procedentes de Estados Unidos entre 2005 y 2009, de acuerdo con un estudio dado a conocer hoy por el Instituto Trans-Fronterizo de la Universidad de San Diego (USD).
    El informe destaca que una de las tendencias significativas ha sido el aumento en el número de rifles de estilo militar y munición, pese a los esfuerzos de gobiernos de ambas naciones para evitar este tráfico.
    El estudio «Tráfico de Armas de Fuego de Estados Unidos hacia México: Nueva información e Ideas Iluminan Tendencias Claves y Retos» fue elaborado por Colby Goodman y Michel Marizco en colaboración con el Centro Wilson de USD.
    Los autores indican que estas armas están siendo utilizadas por los cárteles para atacar a la policía, funcionarios y periodistas en México, imponer impuestos ilegales contra la población mexicana, e incluso para atacar a funcionarios del Departamento de Estado en Estados Unidos.
    «Estas acciones también contribuyen a crear flujos de inmigración para alejarse de las zonas de violencia, en algunos casos hacia Estados Unidos», de acuerdo con el estudio.
    En mayo del 2010, el gobierno mexicano indicó que de las 75 mil armas de fuego que decomisó en los últimos tres años, cerca del 80% o 60 mil de ellas, procedía de Estados Unidos, particularmente de Texas, Arizona y California.
    Uno de los indicadores del aumento de la demanda de armas procedentes de Estados Unidos en México es el alza de precio de los rifles semiautomáticos AK-47, los cuales se pueden conseguir entre mil 200 y mil 600 dólares en Estados Unidos pero que se venden entre dos mil y cuatro mil dólares en el sur de México.
    El estudio indicó que las dos principales armas de fuego decomisadas en México que fueron compradas originalmente en Estados Unidos fueron rifles semiautomáticos AK-47 y los rifles clonados AR-15 de manufactura rumana que han sido importados a Estados Unidos pese a un embargo sobre los rifles de asalto semiautomáticos.
    Otras armas que han sido cada vez más traficadas son los rifles calibre .50 BMG, pistolas de 5.7mm, además de tambores de revistas para el AK-47 con cartuchos de municiones de 50, 75, y 100 tiros.
    Los autores del estudio proponen que el gobierno de Estados Unidos aumente la financiación para la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) a fin de que incremente sus operativos en la frontera sur, junto con cambios en las leyes para que se notifique a autoridades cuando un individuo efectúa múltiples compras de armas en Estados Unidos en corto tiempo.
    Además de revocar las licencias de tiendas de armas que violan las leyes de Estados Unidos, los autores sugieren que el ATF añada agentes en las oficinas consulares de los estados donde se han dado más decomisos, en las ciudades de Guadalajara, Hermosillo, Nuevo Laredo y Reynosa.

  • La verdad del Washington Post y EU

    Los cárteles de droga mexicanos nutren sus arsenales con armas provenientes de Estados Unidos, mientras el gobierno de Barack Obama no hace lo suficiente para enfrentar el problema, denunció el lunes el Washington Post.

    â??Los ejércitos de narcotraficantes mexicanos tienen una fuente externa de armas y de financiamiento… y para nuestra vergí¼enza, esa fuente es Estados Unidosâ?, dijo el diario en un editorial.

    El Post citó un estudio de los expertos Colby Goodman y Michel Marizco, auspiciado por el Centro Woodrow Wilson y la Universidad de San Diego.

    Según el estudio, dice el Post, por lo menos 62 mil 800 de las 80 mil armas confiscadas a los cárteles mexicanos entre diciembre del 2006 y febrero del 2010 provení­an de Estados Unidos, y el tráfico asciende a unas 5 mil piezas de armamento por año. Los dos modelos más populares son fusiles de asalto: los AK47 rumanos y las imitaciones del Bushmaster AR-15.

    â??Los recursos aplicados para combatir el tráfico de armas son exiguos comparados con la magnitud de la amenazaâ?, dice el diario, agregando que a pesar de un elocuente discurso al respecto pronunciado por el presidente Felipe Calderón en el Congreso estadunidense, ni el presidente Obama ni sus aliados legislativos se han atrevido a pedir que se reanude la prohibición sobre los fusiles de asalto.

    â??México… está en una lucha enconada para proteger su estado de derecho y su democracia. El hecho de que Estados Unidos es la fuente de tantas de las armas usadas para socavar ese orden es escandaloso e inaceptable. El señor Obama deberí­a considerar la lucha contra ese tráfico de armas, una de sus máximas prioridades de seguridad nacionalâ?, dice el Post.

  • El Chapo Guzman envia droga a Oceania

    El cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquí­n El Chapo Guzmán, se ha infiltrado en Australia y ha introducido a ese paí­s un promedio de media tonelada de cocaí­na mensual en los últimos 30 meses, de acuerdo con un artí­culo publicado en la edición en lí­nea del periódico australiano The Age.

    Citando fuentes policiales de ese paí­s, el diario establece que el cártel de Sinaloa, que califica como uno de los más poderosos en el mundo, serí­a el abastecedor de la mitad de la cocaí­na que se distribuye en la costa este australiana desde hace al menos dos años.

    â??Las agencias internacionales de aplicación de la ley, incluida la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) creen que el cártel de Sinaloa ha establecido una franquicia bien financiada y altamente organizada en Australiaâ?, revela.

    En junio pasado, de acuerdo con la información publicada, las autoridades australianas aseguraron un cargamento de 240 kilogramos de cocaí­na, la cual fue producida en Sudamérica, trasladada a México y después enviada por ví­a marí­tima al puerto de Melbourne, donde serí­a transportada a Sidney.

    El diario llama a El Chapo Guzmán el â??multimillonario señor de las drogasâ? y destaca que su organización está enfrentando a organizaciones rivales en México, generando un derramamiento de sangre y de corrupción sin precedentes.

    â??Más de 28 mil personas han muerto en México desde 2006, cuando el presidente Felipe Calderón ordenó a 50 mil soldados unirse a la policí­a en una guerra contra las drogas, que algunos funcionarios de alto nivel de México creen ahora que se ha perdidoâ?, publica el diario

  • Matan 19 sicarios en Nuevo Leon y Tamaulipas

    Una persecución por varios municipios de Nuevo León y Tamaulipas, que generó cinco enfrentamientos con armas de grueso calibre entre elementos del Ejército y un grupo presuntamente perteneciente a la organización criminal de los Zetas, dejó 19 personas muertas.

    De acuerdo con funcionarios de la Procuraduría General de la República, ayer elementos del Ejército lograron la ubicación de un comando armado que se presume, estaba realizando varios levantones en el municipio de Cerralvo, Nuevo León, por lo que en una primera agresión habrían fallecido ocho personas, todas ellas pertenecientes al crimen organizado.

    Funcionarios de la PGR indicaron que se pudo establecer, a través de la cooperación de información con dependencias de Nuevo León, que tras un primer ataque con elementos de Ejército, un grupo de sicarios se dio a la fuga.

    Por ello se registró un segundo y tercer enfrentamiento en el municipio de General Treviño y Agualeguas, Nuevo León, donde fallecieron otras dos personas por disparos de arma de fuego.

    Información de la PGR indica que el resto de las balaceras ocurrieron en Ciudad Mier, y otro más en el tramo carretero hacia Ciudad Alemán, Tamaulipas, dejando un total de 19 personas muertas.

    De acuerdo con las primeras investigaciones, el grupo de sicarios se negó a entregarse, tras una revisión policiaca, por lo que comenzaron a disparar ametralladoras calibre AR-15 y AK-47.

    Lo anterior derivó en una serie de enfrentamientos que duraron por lo menos tres horas, por lo que varios de los cadáveres, de la primera balacera, quedaron sobre el tramo carretero, por lo que peritos de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León acudieron al lugar de los hechos para realizar la toma de muestras periciales y llevarse los cuerpos.

    Hasta el cierre de la edición la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sólo confirmó las balaceras sin dar más detalles de lo ocurrido

  • Parece liberan a Fernando Azcarraga Lopez

    El ex alcalde de Tampico, Fernando Azcárraga López, primo del propietario de Televisa, Emilio Azcárraga, fue liberado la noche de este martes tras haber sido secuestrado hace 12 dí­as por un grupo de desconocidos, dijeron hoy a Efe fuentes cercanas al empresario.

    Azcárraga López permaneció secuestrado desde el pasado 2 de septiembre, cuando fue raptado a la salida de un restaurante ubicado en el barrio Lomas de Rosales, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, y su liberación se produjo casi a la medianoche del martes.

    Las fuentes consultadas dijeron desconocer cualquier negociación realizada con los captores del también polí­tico.

    Fernando Azcárraga fue en dos ocasiones alcalde de Tampico, es propietario de una empresa publicitaria en esa ciudad del Golfo de México y primo del principal accionista de Televisa, la mayor empresa de medios en español de América.

    Además, es hermano de Francisco Azcárraga, quien se desempeña como presidente de Televisa del Golfo, con sede en Tampico.

    En los últimos meses en esa urbe de Tamaulipas se han registrado diversos secuestros, en su mayorí­a cometidos contra empresarios, lo que ha provocado que muchas familias abandonen la ciudad.

    El estado de Tamaulipas es escenario de una guerra entre la organización narcotraficante el cartel del Golfo y su antiguo brazo armado â??Los Zetasâ??, que ha causado decenas de muertos.

    Según cifras del gobierno, hasta el pasado 31 de julio, el enfrentamiento entre esos dos cárteles de las drogas, que se desencadenó en enero pasado, dejó mil 328 muertos

  • Sergio Villarreal Barragan «el grande» sin resistencia

    «La captura de Sergio Villarreal Barragán, alias â??El Grandeâ? se suma a los logros del Gobierno Federal con la aprehensión de â??La Barbieâ?, â??El Indioâ?, y Alfredo Beltrán Leyva ocurridas en meses pasados, así­ como Arturo Beltrán Leyva quien perdió la vida durante un operativo el año pasado», así­ lo señaló Alejandro Poiré, Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional.

    El funcionario confirmó en conferencia de prensa, que la detención de â??El Grandeâ? fue realizada alrededor de las 13:45 horas del dí­a de hoy y es considerado principal operador del cártel de los Beltrán Leyva, quien tení­a poder jerárquico en la organización criminal, similar al de Edgar Valdez Villarreal, â??La Barbieâ?.

    Villarreal Barragán fue detenido al salir de su residencia en la capital del estado de Puebla, junto a José Enrique Jurado y Ramiro Cisneros, sin que opusieran resistencia, quienes ya fueron trasladados a la Ciudad de México a las instalaciones de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

    â??En el operativo en el fraccionamiento Puerta de Hierro, participaron cerca de 30 elementos de la Marina con el resguardo de un helicóptero y cinco vehí­culos, donde también fueron aseguradas varias armas de fuegoâ?, señaló Poire.

    Sergio Villarreal Barragán es vinculado con al menos siete investigaciones de la Procuradurí­a General de la República (PGR), por delincuencia organizada y delitos contra la salud.

    â??La captura de â??El Grandeâ? en un nuevo y contundente golpe contra el crimen organizadoâ?¦esto demuestra el compromiso del Gobierno Federal en la estrategia de seguridad y debilitamiento de las organizaciones criminales, como son homicidios, secuestros, así­ como el tráfico de drogasâ?, puntualizó el funcionario

  • Ya en Michoacan hay amenazas ante fiestas patrias

    El Procurador de Justicia del Estado, Jesús Montejano Ramí­rez, indica que a unos dí­as de cumplirse dos años del 15-S, sí­ se han recibido llamadas de amenazas, pero ninguna que pudiera considerarse como cierta.

    â??No tenemos hasta ahorita ninguna amenaza cierta o que pudiéramos tomarle la atención al 100 por ciento, todas las amenazas las estamos atendiendo en llamadas distractoras pero hasta ahorita no tenemos ni una sola que nos pueda decir hay que darle atención a esta o haya que suspender tal eventoâ?, comentó Montejano Ramí­rez.

    El 15 y 16 de septiembre, en la capital michoacana se colocarán 30 arcos detectores de metales y el Centro Histórico estará vigilado por las policí­as locales, el Ejército Mexicano y la Policí­a Federal.

    Todaví­a no se determina si se permitirá el uso de fuegos pirotécnicos durante los festejos del mes patrio.

  • La realidad va mas alla de las Leyes actuales

    El presidente Felipe Calderón afirmó que a pesar de problemas y de «circunstancias desafortunadas», como la muerte de dos civiles en una carretera, seguirá la lucha contra el crimen con todo el poder del Estado.

    «El gobierno federal va a seguir actuando en Nuevo León, las Fuerzas Armadas van a seguir actuando con determinación en Nuevo León y en todo el noroeste de México, hasta en tanto contemos con fuerzas policiacas del orden local y federal que por su propia cuenta puedan hacer frente a la delincuencia y restablecer la seguridad que merece la ciudadanía», dijo.

    Destacó la importancia de seguir adelante combatiendo a la criminalidad con todo el poder del Estado, porque ha empleado un poder inusitado de armas y actúa desprovista de todo sentido humano y de respeto a la vida.

    En la reunión «Compromisos por la Seguridad, del Diálogo a la Acción», el mandatario reiteró su profundo pesar por la muerte de Vicente de León Ramírez y su hijo Alejandro Gabriel, el fin de semana anterior.

    Admitió que la situación en Nuevo León no sólo no se ha solucionado, sino que en muchos sentidos «se ha agravado».

    «Sé que en Nuevo León, al igual que en Tamaulipas, están en medio de una lucha entre dos cárteles que eran socios, los Zetas y el Golfo, que los han llevado a terribles acciones de crueldad, de violencia que ha generado zozobra en las familias», subrayó el mandatario.

    En su exposición, Calderón Hinojosa defendió la participación de las fuerzas federales y armadas en el combate al crimen.

    Destacó que en el momento en que se pueda contar con policías suficientemente fuertes, confiables, preparadas y equipadas para hacer frente a la criminalidad, se podrá darle una vuelta definitiva al problema y someter verdaderamente a la delincuencia.

    El presidente de México recordó que la labor que realizan las fuerzas armadas es en cumplimiento de su responsabilidad constitucional de preservar no sólo la soberanía exterior del país, sino también la seguridad interior.

    Hizo ver que las fuerzas armadas enfrentan a los criminales con una fuerza superior, más disciplinada y mejor armada, los someten y hacen retroceder, y el día que haya cuerpos policiacos con el mismo grado de confiabilidad y operatividad «le vamos a dar claramente la vuelta al tema».

    Refirió que la gran contribución que hacen las fuerzas armadas radica en que enfrentan a los criminales de una manera contundente y los hacen replegarse.

    Ante representantes de diversas organizaciones sociales de Nuevo León, el titular del Ejecutivo subrayó que también se requiere corresponsabilidad entre los diversos niveles de gobierno, pues «la verdad es que éste es un tema del cual todos somos responsables».

    Explicó que aunque los códigos penales establecen niveles de competencia, «la verdad es que la realidad que enfrentamos está mucho más allá de lo que señalan los códigos penales».

    Abundó que en los códigos se puede ubicar lo que son los delitos del ámbito local como el robo, el secuestro, la extorsión o el homicidio, pero están entrelazados con el crimen organizado, que está tipificado de carácter federal y se llega al punto de no saber cuál es el límite natural.

    Calderón Hinojosa insistió en que es importante seguir adelante combatiendo a la criminalidad con todo el poder del Estado, porque, particularmente en Nuevo León, ha empleado un poder inusitado de armas y actúa desprovista de todo sentido humano y de respeto a la ley

  • Multa, operativo o se entrego, ¿que mas da?

    Los líderes senatoriales del PRD, Carlos Navarrete y del PAN, José González Morfín afirmaron que si bien el gobierno federal debe aclarar la detención de Edgar Valdez Villarreal «La Barbie», lo más importante es que está preso y bajo proceso penal.

    «No es útil detenernos en el mecanismo que permitió la aprehensión de un destacado miembro de un cártel del narco, lo importante es que está detenido», subrayó Navarrete en entrevista.

    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que con la captura de «La Barbie» «las autoridades están obteniendo información muy valiosa y el gobierno dio un golpe muy importante por lo que la forma en que se capturó no es lo fundamental».

    Sin embargo, confió que en breve el gobierno federal precise, de manera transparente, cómo ocurrió la detención de Valdez Villarreal.

    «Ojalá que pronto tuviéramos a decenas de delincuentes de ese nivel en la cárcel, de una manera u otra», insistió el senador por Guanajuato.

    A su vez, el coordinador del PAN, José González Morfín dijo que la captura del capo es «un logro del gobierno federal en beneficio de todos los mexicanos» y que la detención «es mucho más importante que la forma en que se llevó a cabo».

    No obstante, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) por Michoacán apuntó que «es deseable que la sociedad tenga la información completa y real de lo que sucedió y que las autoridades digan realmente lo que pasó».

    En tanto, el también senador panista, Gustavo Madero consideró que «entretenerse en la manera en Valdez Villarreal fue capturado, es una forma de minimizar la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal».

    En ese sentido, Madero Muñoz manifestó su preocupación porque haya personas que traten de cuestionar y «deslucir» los resultados de las instituciones y autoridades del país