Etiqueta: Héctor Beltrán Leyva

  • Fugitivos extraditados a EU

    El gobierno de México extraditó a cinco presuntos delincuentes buscados por la justicia de Estados Unidos por los delitos de violación, narcotráfico y homicidio, informó ayer la Procuraduría General de la República (PGR).

    Los cinco que fueron entregados el jueves pasado a agentes estadounidenses son Juan Sebastián Campos, Arnoldo Coronado Arenas, Jorge Serrato García, Pedro Banda Gaxiola y José González.

    En los tres primeros años de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa, México ha extraditado a más de dos centenares de delincuentes, varios de ellos capos del narcotráfico, principalmente a Estados Unidos

  • EU felicita salida de ejercito de Ciudad Juarez

    El Embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, aplaudió hoy la nueva estrategia de seguridad del gobierno mexicano en la norteña Ciudad Juárez en el sentido de cambiar el mando del Ejército por el de la Policía Federal.

    ‘Lo que ha hecho ahora el gobierno es tomar una medida inteligente y propia: introducir a la policía federal, que tiene todas las capacidades legales (y) ponerlos a ellos en ese primer lugar en la lucha contra los narcotraficantes’, dijo Pascual en entrevista.

    Señaló que el Ejército podía establecer ciertos patrullajes pero no tenía la autoridad legal para intervenir, tomar evidencia, acordonar las áreas o introducir la evidencia en procesos judiciales contra los acusados.

    ‘Estaba ocurriendo que en las confrontaciones con los narcotraficantes o se mataban o se escapaban o los llevaban para las bases para tener una confesión o más información, pero esa información no se podía introducir en un proceso judicial’, dijo.

    ‘El número de arrestos subió, pero el número de casos juzgados no cambió’, lamentó en una entrevista con Notimex y un diario mexicano.

    Pascual señaló que los patrullajes del ejército puedan tener una influencia preventiva ‘pero no será la primera línea de la estrategia y eso creo que va a ser efectivo y va a tener un impacto’.

    El diplomático destacó asimismo que los asuntos de derechos humanos deben estar en primer lugar en la agenda siempre. ‘Nosotros hemos aprendido ciertas lecciones de una manera muy difícil, por causa de Abu Ghraib, Guantánamo, los 70’, recordó.

    ‘Hemos visto cómo (ese caso) perjudicó la reputación de Estados Unidos en todo el mundo y no nos ayudó en la lucha contra los terroristas’, reconoció Pascual.

    ‘Lo mismo para México (…) respetando los derechos humanos y organizando las acciones y actividades de las fuerzas de seguridad, del ejército, la policía federal, la procuraduría, de una manera que tenga respeto a los derechos humanos va a ser algo que va a ayudar a mantener la confianza de la población’, dijo.

    ‘Si la población en algún punto siente que los derechos de ellos no han sido respetados, entonces va a ser la situación más difícil para el gobierno’, advirtió.

    Pascual, quien fungía como vicepresidente de la Institución Brookings antes de ser designado embajador en México, viajó a Washington para participar en una reunión de jefes de misión diplomática de Estados Unidos en el hemisferio

  • Aparece foto de narco y alcalde

    El alcalde de Culiacán, Jesús Vizcarra Calderón, admitió que aparece en una foto captada hace 30 años, en un evento de comercio de ganado, en la que fue identificado entre los presentes Ismael El Mayo Zambada García. Afirmó que no teme ser sujeto a una investigación, por lo que gestionó una audiencia con las autoridades de la Procuraduría General de la República para que de existir alguna duda sobre su vida, se aclare por los conductos adecuados. Vizcarra afirmó que nunca ha negado que su imagen este impresa en dicha gráfica difundida por primera vez en un diario nacional el pasado 8 de diciembre

  • Empresarios mexicanos detenidos

    Mario de la Fuente Manrí­quez y su hijo Mario de la Fuente Mix, propietarios del periódico El Diario de Sonora, así­ como otros cinco empresarios de la entidad, fueron detenidos por autoridades de Estados Unidos y enfrentan 13 cargos, entre ellos, lavado de dinero y conspiración.

    En su edición de ayer, el rotativo que tiene su sede en el fronterizo municipio de Nogales, Sonora, informó que de la Fuente Manrí­quez y de la Fuente Mix, accionistas de Grupo Multimedia Impacto, que además aglutina a Canal 3 y Omnicable, que transmite señal en Nogales y en otras ciudades del norte del estado, como Caborca, San Luis Rí­o Colorado, Puerto Peñasco, Pitiquito, Agua Prieta, Cananea y Naco, enfrentan oficialmente 13 cargos.

    â??Tres acusaciones son por control ilegal de empresa, tres más por lavado de dinero o manejo de recursos de procedencia ilí­cita, otros tres por manejo fraudulento y tres por asistencia a sindicato criminal, así­ como un cargo por conspiraciónâ?.

    Mario de la Fuente Manrí­quez es propietario del periódico Diario de Sonora, del que funge como presidente del Consejo de Administración, y Gustavo De la Fuente Mix es presidente y director general del rotativo.

    En un texto titulado â??Siempre Informandoâ?, publicado en su portal, el citado periódico señaló que la familia De la Fuente tiene un historial empresarial en Tucson y Phoenix, Arizona.

    â??Cada uno de los cargos imputados están siendo investigados en el condado de Maricopa, en Phoenix, Arizona, donde los empresarios son interrogados por las autoridadesâ?, agregó.

    Dispuestos a aclarar acusaciones

    Menciona que de acuerdo a abogados que siguen de cerca las pesquisas, es probable que el caso se vaya hasta los tribunales y se espera que favorezca a los empresarios de Nogales.

    Los señores De la Fuente están en la mejor disposición de aclarar cualquier duda a las autoridades.

    â??El lamentable evento nos reimpulsa a continuar trabajando para ustedes con la mejor calidad e información posible. Como siempre agradecemos infinitamente su preferencia y apoyoâ?, afirma la empresa en su editorial.

    Añade: â??Este suceso nos llama a la reflexión en nuestro grupo empresarial y también nos indica que debemos decirle a usted que en El Diario de Sonora, Canal 3, PM y OMNI Cable, siempre estaremos pendientes para ofrecerles nuestra mejor producción informativa y de entretenimiento sin menoscabo de la calidad y transparenciaâ?.

    Se informó que de la Fuente Mix fue detenido el miércoles pasado a las 14:30 horas, cuando lo interceptaron una decena de agentes con orden de arresto a las afueras de su domicilio.

    Fue aprehendido junto a otras dos personas por las autoridades federales y puesto a disposición del sheriff Joe Arpaio, del condado de Maricopa, en espera de ser presentados ante el juez de la Corte Federal

  • Ciudad Juarez con recursos del Plan Merida

    Con recursos provenientes del Plan Mérida, el sistema de comunicación de la Policía Municipal de Ciudad Juárez será encriptada para evitar que los delincuentes puedan escuchar o intervenir sus frecuencias, anunció el alcalde de dicha frontera, José Reyes Ferriz.

    En esta frontera es común que los delincuentes adquieran en el mercado ilegal radios interceptores de frecuencias o escaners y que, de la misma forma, se enteren de los operativos y acciones de la Policía Municipal.

    Así, los delincuentes pueden evadir desde retenes policiacos, hasta persecuciones, ya que se enteran directamente del número de patrullas que acuden a un evento o de la ruta que siguen para llegar al lugar del crimen.

    También es frecuente que después de haber asesinado a tiros a un agente municipal, los criminales interfieran la señal y pongan música con corridos de narcos, en un intento de amedrentar y atemorizar al resto de la tropa.

    Ante ello, el presidente municipal explicó que los recursos solicitados al gobierno de los Estados Unidos tienen como fin renovar la estructura de comunicación de la Policía Municipal, para evitar que la información sea interceptada por los delincuentes.

    Manifestó que el monto de las solicitudes que se hicieron al gobierno de los Estados Unidos, a través del embajador de ese país en México, Carlos Pascual, es de 19 millones de dólares.

    Dijo que son varios los programas a implementar, que van desde el cambio de la estructura de comunicación de la Policía Municipal hasta la aplicación de acciones de tipo social de carácter preventivo.

    ¨El principal programa tiene que ver con el sistema de comunicación de la Policía Municipal, ya que es necesario dotarlos de radios digitales encriptados para que no puedan ser interceptados por los delincuentes y cada uno tiene un costo de tres mil dólares, requiriéndose unos mil 300, que es el número que sale a patrullar en cada turno¨, explicó

  • BajaCalifornia atrae a narcotraficantes

    Un niño que pasa por ahí­ se acerca, la curiosidad le gana, detiene su paseo, se para frente a la puerta y luego se asoma por la ventana. Alcanza a observar la sala, el comedor y al fondo la alberca. â??Aquí­ viví­a un narcoâ?, expresa antes de tomar su bicicleta y seguir pedaleando hasta perderse entre las residencias de polí­ticos y empresarios, vecinos de El Teo, en el fraccionamiento Fidepaz, en Baja California Sur.

    La captura en esta ciudad de Teodoro Garcí­a Simental, ex miembro del cártel de Tijuana, causó revuelo desde las primeras horas del 12 enero, cuando los residentes comenzaron a escuchar los helicópteros y autobuses, y a observar a decenas de elementos de seguridad acordonar la zona residencial. Luego, vino la desinformación y el hermetismo de las autoridades locales. Hasta que al mediodí­a, el gobierno federal comunicó sobre el operativo y confirmó la detención.

    La localización de El tres letras, a quien se atribuye haber ordenado disolver centenares de cuerpos en ácido, ocasionó crí­ticas de polí­ticos y especialistas, quienes aseguran que Baja California Sur se convirtió en â??refugio de narcotraficantes o en zona de descansoâ?.

    El senador panista Luis Coppola Joffroy y los comités directivos del PRI y PAN han afirmado que los narcotraficantes tomaron a la entidad como su lugar de resguardo, con la supuesta complicidad del gobernador Narciso Agúndez Montaño (PRD), bajo el argumento, incluso, que la detención del sicario ocurrió en una zona aledaña a la residencia del mandatario estatal.

    En el fraccionamiento Fidepaz están las oficinas de la Secretarí­a de Turismo estatal, y a unos metros, del otro lado de las avenidas principales que llevan al malecón, se ubica un destacamento de la Armada. En el área también se localizan las instalaciones del Poder Judicial de la Federación. í?stas y otras referencias se han enumerado en los últimos dí­as.

    Marí­a Elba Lombera Romero, secretaria general del PAN en el estado, manifestó que la lucha por la seguridad â??deja mucho que desearâ?, pues no se han reducido delitos como robo a casa habitación y narcomenudeo.

    El lí­der del Comité Directivo del PRI, Ricardo Barroso Agramont, sostuvo que la detención de El Teo evidenció â??el fracaso del programa de blindaje en seguridad públicaâ?.

    Ante las acusaciones de complicidad con la delincuencia organizada, Agúndez rechazó en conferencia de prensa que su administración proteja a grupos delictivos o que la entidad se haya convertido en â??refugioâ? de narcos.

    Con la reciente captura de Garcí­a Simental, suman al menos tres las detenciones de grandes capos de la droga en Baja California Sur. En 2006 y 2008 fueron aprehendidos Francisco Javier El Tigrillo Arellano Félix y Gustavo Martí­nez Rivera El Gus.

    â??Nadie te vigila ni te molestaâ?

    El historiador Homero Avilés dijo que en BCS de manera natural existen condiciones que lo convierten en un lugar muy atractivo de descanso y en donde la gente pasa inadvertida. Las personas que llegan encuentran una diversidad de ecosistemas y una calidad de vida bastante aceptable, una relativa tranquilidad, aunque con un ritmo acelerado ya de crecimiento en los últimos años sobre todo en el municipio de Los Cabos.

    â??La pení­nsula tiene una cualidad geográfica: que somos México pero estamos separados de Méxicoâ?. Quienes logren llegar, bien podrí­an perderse entre sus 73 mil kilómetros cuadrados de territorio o a lo largo de 2 mil 500 kilómetros de litorales, o en alguna comunidad del centenar que se encuentran alejadas, incluso en el puerto de Los Cabos, donde a diferencia del resto de los municipios, el ajetreo es mayor. Puede ser fácil que cualquier persona que se encuentre en la entidad pase desapercibida. Si tú te vas a un pequeño pueblo como Todos Santos, tienes tu casa en una de las partes altas con vista al mar, nadie te dice nada, nadie te vigila, ni quién te moleste. Por eso resulta muy atractivoâ?.

    Sin embargo, el investigador pidió analizar cómo un sujeto tan buscado, antes de poder disfrutar de lo que ofrece BCS, consiguió librar los filtros de seguridad que operan en terminales aéreas, marí­timas y terrestres, en donde participan autoridades de los tres niveles de gobierno. El Teo vulneró el programa de blindaje que se implementa en el estado desde hace dos años, con una inversión inicial de 120 millones de pesos.

    El programa â??BCS, estado seguroâ?, incluye diversos puntos de revisión en la carretera transpeninsular, así­ como en las terminales portuarias de La Paz, Santa Rosalí­a y San Ignacio en Mulegé. El año pasado se anunció la instalación de 42 videocámaras en la capital y la construcción y entrada en operaciones del Centro Estatal de Videovigilancia.

    â??Habrí­a que hacer una evaluación de estas acciones. Hoy BCS puede presumir de un clima de seguridad bueno, comparado con otras entidades, aunque los delitos van en aumento, a pesar de ser el estado menos poblado del paí­sâ?.

    Según la Sexta Encuesta Nacional sobre Inseguridad, tiene una tasa de delitos de 15 mil por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 12 mil.

    El crecimiento tardí­o de desarrollo â??apenas acelerado en la última décadaâ?? ha influido positivamente para que a la fecha no exista un brote de violencia, aunque la sociedad comienza a registrar casos de secuestros, y a percibir un incremento en la incidencia de delitos como narcomenudeo y pandillerismo.

    En La Paz y principalmente en el puerto de Cabo San Lucas se han encendido los focos rojos por el aumento en el consumo de drogas y alcohol. â??La detención de Garcí­a Simental deberí­a obligar a todas las autoridades a tomar medidas, entre ellas, apostar a la prevención.

    De no tomar medidas urgentes, â??BCS seguirá siendo un lugar cada vez más apetitoso, atractivo para el crimen organizado. Seguirá jugando el papel de punto intermedio entre EU y Sudaméricaâ?

  • Fallo el combate al crimen dicen la oposicion en Mexico

    La oposición interpretó como evidencia del fracaso de la estrategia militar contra el crimen organizado el retiro inminente del Ejército de las calles de Juárez.

    El cambio de estrategia contra el narco prevé que militares realicen acciones â??periféricasâ? en apoyo de la Policí­a Federal y las fuerzas locales.

    La información, anticipada el martes por la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP), fue considerada por el diputado Arturo Zamora (PRI) â??como un aviso, un mensaje, una complicidad con los delincuentes a los que se dice combatirâ?.

    El presidente del PRD, Jesús Ortega, lamentó que la militarización en Ciudad Juárez no haya dado resultados, y responsabilizó al gobierno de Calderón de haber llevado al Ejército al fracaso, al desgaste y al desprestigio.

    Entrevistado en el marco de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, en el Palacio Legislativo, Ortega dijo que el gobierno federal debe informar cómo será la nueva estrategia de combate al narcotráfico.

    En tanto, la Comisión Permanente llamó a comparecer al secretario de Seguridad Pública, Genaro Garcí­a Luna, el próximo martes, a fin de que informe a diputados y senadores sobre la situación que guarda el combate al crimen organizado, que el PRI considera una pelea en la que las corporaciones están infiltradas por criminales.

    Piden cuentas a Garcí­a Luna

    El diputado Arturo Santana Alfaro (PRD) dijo que está pendiente que Garcí­a Luna reporte al Congreso el ejercicio de 32 mil millones de pesos en 2009, cuando el Ejército mexicano fue el que lideró la guerra contra el narco, y reprobó los escasos recursos destinados a la prevención del delito mientras que en el programa de la Plataforma México se gastarán 605 millones de pesos sin garantí­a de efectividad.

    El PAN respondió que la estrategia vigente ha dado buenos resultados en detenciones de delincuentes, decomisos de droga, armas, bienes inmuebles, dinero y otros valores, con marcas que se han conseguido â??con la acción heroica de las Fuerzas Armadasâ?

    Technorati Profile

  • Jornada con 7 muertos por crimen organizado

    Una nueva racha de siete asesinatos violentos se escenificaron en las últimas 14 horas en varios puntos del estado. Dos de las víctimas son padre e hijo, residentes de la comunidad de La Cuevita, en Sinaloa de Leyva.

    Las autoridades judiciales establecen que José Juan Higuera Cota, de 63 años de edad y su hijo, Rafael Higuera Peñuelas, de 37, fueron privados de la vida con disparos de fusiles automáticos, en un arroyo cercano a donde ellos residían.

    En tanto que en la sindicatura de Juan José Ríos, Guasave, se localizó el cadáver de Abraham Guadalupe Urias, de 44 años de edad, el cual presentaba varios impactos de bala.

    Por lo que respeta a Culiacán, se escenificaron dos ejecuciones. Una de ellas, fue un hombre desconocido, quien murió de más de 11 heridas de bala, en la zona del Fraccionamiento Hacienda del Río.

    El segundo asesinato, el de Rogelio Uriarte Paez sucedió en la sindicatura de Jesús María, cuando sicarios le dispararon desde un vehículo.

    En tanto que en el municipio de Navolato, en un camino vecinal del poblado de los Arredondo, fueron localizados dos cadáveres. Uno de ellos corresponde a Julio César Loya Leal y el segundo, sólo ha sido identificado como «La Choya».

    Según las indagaciones, estas dos víctimas fueron levantados un día antes por un grupo armado en el exterior de un centro comercial, ubicado sobre el boulevar Zapata, en la ciudad de Culiacán

  • Regresa control federal a Chihuahua

    El gobierno federal decidió retirarle el mando al Ejército Mexicano en el Operativo Conjunto Chihuahua, para crear la nueva Operación Coordinada Chihuahua que estará a cargo de la Secretarí­a de Seguridad Publica Federal (SSPF), con dos mil efectivos que realizarán trabajos de vigilancia e investigación en contra de la delincuencia organizada y los delitos del fuero común.

    Ejército y policí­as locales colaborarán con la nueva operación coordinada, que liderará el delegado estatal de la Policí­a Federal en Chihuahua, el ingeniero Vidal Dí­az Ochoa, en lugar del general Felipe de Jesús Espitia.

    El anuncio fue hecho esta noche por parte del comisionado de la SSPF, Facundo Rosas Rosas, quien dijo que los cambios obedecen a â??que la situación de Ciudad Juárez ha sido objeto de una profunda y sistemática revisión de los tres órdenes de gobiernoâ?.

    Expresó que el Gabinete de Seguridad Nacional se reunió hoy con autoridades estatales y municipales, así­ con representantes del gobierno de los Estados Unidos, con el único propósito de dar a conocer las acciones que se emprenderán a partir de este anuncio, en Ciudad Juárez, Villa Ahumada y Nuevo Casas Grandes.

    â??El principal objetivo del gobierno Federal, en esta fase, es devolver a los ciudadanos de Ciudad Juárez, el clima de seguridad y estabilidad que les permita continuar sus actividadesâ?.

    A la fuerza operativa de dos mil efectivos de la SSPF, se incorporarán más de cien investigadores que atenderán los casos de las denuncias de secuestro y extorsión en sus diversas modalidades , así­ como un grupo de asesores en manejo de crisis y negociación, investigadores de campo y gabinete, dijo el comisionado.

    â??Las tropas que participan en la operación coordinada permanecerán bajo un enfoque integral, para intensificar patrullajes terrestres y aéreos; establecer puestos de control, con el propósito de complementar las capacidades de las autoridades federales y locales en los distritos de mayor incidencia delictivaâ?, explicó.

    Con respecto a la PGR, dijo que ésta ampliará su personal ministerial y de inteligencia, para apoyar a la Procuradurí­a General de Justicia del Estado, â??en materia de extorsiones y delitos conexosâ?.

    El alcalde José Reyes Ferriz dijo que esta iniciativa del gobierno, está relacionada con el incremento y la fuerza que ha cobrado la Policí­a Federal, que a la llegada del presidente Felipe Calderón tení­a sólo cuatro mil elementos y que ha crecido a 40 mil.

    â??Ahora formamos parte a una operación coordinada y la responsabilidad recae en la Secretarí­a de Seguridad Pública Federalâ?, dijo el edil.

    Piden 19 mdd para Juárez

    Reyes Ferriz dijo que el gobierno de Juárez solicitó 19 millones de dólares de la Iniciativa Mérida, en una propuesta que busca atender programas sociales relacionados con la inseguridad, y a los que tendrá que dar respuesta el gobierno de los Estados Unidos.

    En el marco de la Reunión Binacional de Coordinación de la Iniciativa Mérida, el edil informó que los representantes de Estados Unidos â??se llevarán las propuestas y tendrán que discutirlas en su gobierno. Llegará, no sabemos cuánto y no hay plazoâ?, expresó.

    En la reunión participaron, entre otros, el embajador de los Estados Unidos en México, Carlos Pascual; representantes de las agencias de drogas de los Estados Unidos; el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas; el titular de la Secretarí­a de Seguridad Pública Estatal, Ví­ctor Valencia de los Santos, además del alcalde José Reyes Ferriz

  • Encuentran cuerpo de Jose Luis Romero

    El cuerpo del periodista José Luis Romero, levantado en forma violenta junto con un ex militar por un grupo armado en la ciudad de los Mochis, fue encontrado dentro de una bolsa de plástico cerca del ejido 5 de Mayo.

    La tarde del pasado 30 de diciembre el comunicador, especializado en temas de seguridad del noticiero Línea Directa, fue obligado a subir a una camioneta junto con el ex militar Eliu Lorenzo Patiño en la colonia Jiquilpan 11 del municipio de Ahome.

    El hallazgo se produjo la noche del viernes pasado por elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado, luego de un intenso operativo militar que se desplegó por diversos poblados de Guasave con motivo de la aparición de una narco manta que señalaba que este estaba vivo.

    Los datos preelimínales del forense establecen que el reportero radiofónico fue privado de la vida por lo menos un dia después de que fue levantado por el grupo armado, cuando consumía mariscos en un negocio junto al ex militar