La Universidad de Harvard creó la cátedra «Serie de Conferencias Eduardo Matos Moctezuma», en reconocimiento a la destacada trayectoria del arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, que se impartirá a partir de 2017
Etiqueta: Harvard
-
Todo listo para la cátedra Eduardo Matos Moctezuma
-
Harvard organiza misa satánica
Hay tradiciones que siempre han acompañado a ciertas firmas de negocios o negocios como universidades y le han dado mucho renombre, por ello mismo saber que en la Universidad de Harvard se organiza una misa satánica, hace que varios pongan el grito en el cielo.
El presidente de la Universidad de Harvard Drew Faust comentó hace unas horas que una misa satánica que ha sido planeada por un club es aborrecible y ofensiva, pero defendió el derecho a la libre expresión de los organizadores.
Total, desgarrate las vestiduras pero, no termines creyendo es censura aunque lo que hagas traiga una imagen negativa a nuestro negocio.
Como dato curioso, la Universidad de Harvard tiene mas ingresos que los que tuvo la el año pasado Ford Motor Company.
Harvard organiza misa satánica -
Luz y Fuerza cacareada en Harvard
Por El Enigma
Dentro de las aspiraciones que hemos venido viendo en el país de políticos que desean ser los ungidos para tener la próximas candidaturas a la presidencia, sin importar el partido, Javier Lozano esta mas que puesto en todos los sentidos a pelearla por el PAN.
La ponencia que tuvo en Harvard y presumió como un éxito la desintegración de Luz y Fuerza del Centro no solo constata que no dejara ya sin aprovechar cualquier tribuna o foro donde pueda decir y exponer logros de la actual administración (y si es en algo que haya participado, menos).
No es que existan muchos logros, pero hay que reconocer que fue muy atinada la decisión de acabar con una empresa como la que es Luz y Fuerza del Centro que venía arrastrando una carga económica brutal al gobierno y por ende al erario federal.
Sin mencionar que el sindicato es de lo peor que ha habido pero sin quitarle meritos al sindicato de maestros que lidera Elba Esther o por ejemplo, el de Petroleros.
Pero el ir a pavonearse ante estudiantes a la Universidad de Harvard donde no están al tanto de mucha cosas de su propia administración al frente de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, me extraña.
¿Por qué?
Qué tal si comenzamos hablando de lo que fue la reforma laboral que jamás logro concretar y eso que tuvo hasta el día de hoy que publico este articulo, casi 5 años de negociaciones para que amarrara con los partidos políticos apoyos y consensos.
A lo macho quisiera ver que diera la cara y dijera â??nos chamaquearonâ? en la quiebra de Mexicana.
Solamente con esos dos temas tenemos para que en serio maestros y medios de comunicación, no solamente alumnos, conozcan un poco mas de lo que el secretario Lozano, ha hecho en su gestión al frente del ministerio del trabajo.
¿Seguimos?
-
UNAM-IPN derrotan a Harvard en justa academica
Un equipo de alumnos de licenciatura de la Facultad de Ciencias de la UNAM y del IPN obtuvieron el primer lugar en la categoría de Investigación Básica en Biología Sintética de la competencia International Genetically Engineered Machines (IGEM).
El especialista del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM y fundador del equipo, Pablo Padilla Longoria, expuso que los estudiantes de las carreras de biología, física, ciencias de la computación y matemáticas, de octavo y décimo semestre, compitieron con estudiantes de 110 universidades.
En un comunicado, indicó que entre las casas de estudio contra quienes compitieron están Harvard, Cambridge y la Universidad de Tokio, e incluso el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) obtuvo el tercer lugar.
Luis de Jesús Martínez Lomelí, de octavo semetre de la carreras de Matemáticas, relató que ellos trabajaron en el proyecto Turing meets synthetic biology, que busca corroborar ideas matemáticas o físicas en el mundo real.
â??Por ello creamos un ejemplo propio. Estamos a la vanguardia del desarrollo de un área creciente: la biología sintética. Siendo estudiantes de licenciatura creamos ciencia y tecnología de puntaâ?, afirmó.
Gilberto Gómez Correa, de 22 años y estudiante de física de décimo semestre, explicó que el trabajo consistió en tomar un teorema matemático y tratar de probarlo en el ámbito de la biología.
â??Armamos un circuito genético que reproducirá un comportamiento; al observar esta conducta en las células vivas, comprobamos el teorema. Los patrones de Turing son las manchitas que aparecen en leopardos o serpientesâ?, acotó