Etiqueta: haiti

  • Sin esperanzas de ecnontrar sobrevivientes en Haiti

    Ante las pocas posibilidades de encontrar sobrevivientes debajo de los escombros de las zonas devastadas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió concluir las tareas de rescate a partir de este domingo e intensificar la ayuda de entrega de víveres para los damnificados.

    El embajador de México en Haití, Everardo Suárez, señaló que esa instrucción se dio anoche porque se considera que del martes, día en que se registró el terremoto, a la fecha, ya no tiene sentido seguir las labores de rescate porque debido al clima y a otras situaciones es difícil ya encontrar a personas vivas.

    En entrevista, subrayó que a partir de ahora se continuará con las labores de atención médica y se intensificará el reparto de víveres en la población de las zonas más afectadas.

    Destacó que hay probabilidades de que el buque mexicano ‘Huasteco’, que viene en camino con 40 toneladas de alimento y agua, así como personal médico de relevo, arribe a la isla este lunes.

    Comentó que debido a que el muelle está destruido, el buque no podrá arribar, por lo que tratará de anclar lo más cercano posible para bajar la mercancía a través de helicópteros de Naciones Unidas, que serán encargados de distribuirlos.

    Sobre las labores de rescate que concluyen este domingo, señaló que esperan el arribo de un avión Hércules en el transcurso del día en el cual serán transportados a México 90 rescatistas.

    Sobre la población mexicana que radica en Haití, informó que se han repatriado 20 de los 80 y que en el transcurso de este día esperan ayudar a regresar a México, entre seis y 10 personas más.

    Asimismo, confió en que los compatriotas mexicanos estén en buenas condiciones, pues estimó que debido a que muchos ya tienen familias haitianas hay grandes posibilidades que se hayan salido a refugiar a casas de sus familiares.

  • Senegal ayuda a Haiti

    El presidente de Senegal, Abdoulaye Wade, anunció hoy una donación de 500.000 dólares al pueblo de Haití, como contribución de su país al esfuerzo internacional de ayuda tras el terremoto que ha causó decenas de miles de muertos en el país caribeño.

    En un comunicado oficial divulgado hoy, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dakar subraya la determinación del pueblo senegalés de aportar, en la medida de sus medios, todo el apoyo necesario a la reconstrucción de Haití.

    «Con este gesto, el jefe del Estado senegalés pretende demostrar el interés particular que suscita a su nivel la situación de nuestros hermanos negros del Caribe», subraya la nota. EFE

  • ¿Sabes como ayudara Haiti?

    El gobierno de México y la sociedad civil comenzaron desde el miércoles a recolectar distintos artículos para ayudar a los afectados por el terremoto de 7 grados Richter que azotó Haití.

    Autoridades gubernamentales y organizaciones civiles recibirán alimentos enlatados; agua. De preferencia en botellas de un litro para facilitar su transporte u distribución.

    También se requiere material de curación, medicamentos nuevos, sellados de origen por favor y con seis meses de margen en su caducidad. Sobretodo antidiarreicos.

    Toallas sanitarias; pañales de cualquier etapa para bebés; material higiénico, papel de baño, jabón, detergente.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores habilitó el número 3686-5883 en la Ciudad de México, para atender solicitudes de información sobre nacionales mexicanos en Haití o datos que puedan contribuir a encontarlos.

    Los principales centros de acopio son:

    -Embajada de la República de Haití en México
    Presa Don Martín No. 53, colonia Irrigación, CP 11500.
    Delegación Miguel Hidalgo, México, DF Tel: 5557-2065

    -Oficina en México de la Organización de las Naciones
    Unidas (ONU)
    Presidente Masaryk 29, colonia Chapultepec Morales, CP
    11570. Delegación Miguel Hidalgo. Tel: 5263-9762

    -Cruz Roja Mexicana
    Juan Luis Vives No. 200, segundo piso, colonia Los Morales-
    Polanco, CP 11510. Tels. 1084-4505 y 1084- 4506

    -Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
    (DIF)
    Prolongación Xochicalco, esquina Repúblicas, colonia Santa
    Cruz Atoyac. Delegación Benito Juárez.

    -Sede del Gobierno del Distrito Federal
    Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Plaza de la Constitución.

    -Sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
    Federal (CDHDF)
    Universidad 1449, pueblo de Axotla. Delegación Álvaro
    Obregón (cerca del Metro Viveros).

    -Explanadas de las delegaciones Iztacalco, Álvaro Obregón,
    Coyoacán, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A.
    Madero y Miguel Hidalgo, así como la Asamblea Legislativa
    del Distrito Federal.

    – La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal
    mantiene su centro de acopio a un costado de la Catedral
    Metropolitana

    CUENTAS DE BANCO

    -Embajada de Haití
    Cuenta Protección Civil de Haití en el Banco HSBC
    4042482604
    Clabe interbancaria 021180040424826046.

    -Cruz Roja Mexicana
    Cuenta número 0404040406
    Bancomer (sucursal 683)
    Clabe 012180004040404062

    – UNICEF
    Cuenta número 1976039404 de Banamex. Número de referencia
    0001001619, sucursal 197, a nombre del Fondo de las
    Naciones Unidas para la Infancia. Clabe 002180019760394046.

    -Oxfam México-Rostros y Voces
    Bancomer: 149295577
    Clabe: 012-180-0014-9295577-7
    A nombre de Rostros y Voces FDS, A.C.
    Teléfono 5543-1259
    www.oxfammexico.org

    – Fundación Carlos Slim duplicará donativos recibidos vía
    telefónica y por mensaje de texto a través de los servicios
    de Telmex y Telcel

    Telmex: número *7777
    Aportaciones de 100, 200, 300 y 500 pesos con cargo
    automático al recibo telefónico

    Telcel: SMS al 8888 e indicando el monto a donar, cuyas
    cifras son iguales a las de Telmex

  • Sepa donde dejar su ayuda para Haiti

    El gobierno de México y la sociedad civil comenzaron desde el miércoles a recolectar distintos artículos para ayudar a los afectados por el terremoto de 7 grados Richter que azotó Haití.

    Autoridades gubernamentales y organizaciones civiles recibirán alimentos enlatados; agua. De preferencia en botellas de un litro para facilitar su transporte u distribución.

    También se requiere material de curación, medicamentos nuevos, sellados de origen por favor y con seis meses de margen en su caducidad. Sobretodo antidiarreicos.

    Toallas sanitarias; pañales de cualquier etapa para bebés; material higiénico, papel de baño, jabón, detergente.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores habilitó el número 3686-5883 en la Ciudad de México, para atender solicitudes de información sobre nacionales mexicanos en Haití o datos que puedan contribuir a encontarlos.

    Los principales centros de acopio son:

    -Embajada de la República de Haití en México
    Presa Don Martín No. 53, colonia Irrigación, CP 11500.
    Delegación Miguel Hidalgo, México, DF Tel: 5557-2065

    -Oficina en México de la Organización de las Naciones
    Unidas (ONU)
    Presidente Masaryk 29, colonia Chapultepec Morales, CP
    11570. Delegación Miguel Hidalgo. Tel: 5263-9762

    -Cruz Roja Mexicana
    Juan Luis Vives No. 200, segundo piso, colonia Los Morales-
    Polanco, CP 11510. Tels. 1084-4505 y 1084- 4506

    -Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
    (DIF)
    Prolongación Xochicalco, esquina Repúblicas, colonia Santa
    Cruz Atoyac. Delegación Benito Juárez.

    -Sede del Gobierno del Distrito Federal
    Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Plaza de la Constitución.

    -Sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
    Federal (CDHDF)
    Universidad 1449, pueblo de Axotla. Delegación Álvaro
    Obregón (cerca del Metro Viveros).

    -Explanadas de las delegaciones Iztacalco, Álvaro Obregón,
    Coyoacán, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A.
    Madero y Miguel Hidalgo, así como la Asamblea Legislativa
    del Distrito Federal.

    – La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal
    mantiene su centro de acopio a un costado de la Catedral
    Metropolitana

    CUENTAS DE BANCO

    -Embajada de Haití
    Cuenta Protección Civil de Haití en el Banco HSBC
    4042482604
    Clabe interbancaria 021180040424826046.

    -Cruz Roja Mexicana
    Cuenta número 0404040406
    Bancomer (sucursal 683)
    Clabe 012180004040404062

    – UNICEF
    Cuenta número 1976039404 de Banamex. Número de referencia
    0001001619, sucursal 197, a nombre del Fondo de las
    Naciones Unidas para la Infancia. Clabe 002180019760394046.

    -Oxfam México-Rostros y Voces
    Bancomer: 149295577
    Clabe: 012-180-0014-9295577-7
    A nombre de Rostros y Voces FDS, A.C.
    Teléfono 5543-1259
    www.oxfammexico.org

    – Fundación Carlos Slim duplicará donativos recibidos vía
    telefónica y por mensaje de texto a través de los servicios
    de Telmex y Telcel

    Telmex: número *7777
    Aportaciones de 100, 200, 300 y 500 pesos con cargo
    automático al recibo telefónico

    Telcel: SMS al 8888 e indicando el monto a donar, cuyas
    cifras son iguales a las de Telmex

  • Muchos países reportan muertos y desaparecidos en Haití

    Un vistazo actualizado hasta el sábado de los países y organismos que han reportado muertos y desaparecidos en Haití:

    -Naciones Unidas: 37 empleados de Naciones Unidas muertos y casi 330 desaparecidos. Algunos integrantes de la organización podrían estar incluidos en las listas nacionales.
    -Antigua y Barbuda: Dos desaparecidos.
    -Austria: Un muerto
    -Brasil: 15 muertos; cinco desaparecidos
    -Canadá: Seis muertos; 1.400 desaparecidos
    -Costa Rica: Dos desaparecidos
    -Chile: Cuatro desaparecidos
    -Dinamarca: Un trabajador de la ONU desaparecido.
    -El Salvador: Un desaparecido
    -España: Dos muertos; 24 desaparecidos
    -Estados Unidos: 15 muertos, tres desaparecidos y 23 heridos de gravedad. La embajada estableció contacto con unos 1.000 estadounidenses, pero hay unos 45.000 en el país
    -Francia: Ocho muertos; el gobierno sospecha de la muerte de 20 más.
    -Holanda: Tres heridos, incluyendo un menor; 18 desaparecidos
    -Italia: Un muerto; 36 sin localizar
    -México: Un muerto. 40 de los 80 mexicanos residentes en Haití localizados
    -Noruega: Tres heridos, incluyendo un menor y 18 desaparecidos.
    -Perú: Un muerto
    -Polonia: Cuatro desaparecidos.
    -República Dominicana: Seis muertos.
    -Uruguay: Tres desaparecidos.

  • Centros de acopio para Haiti en el DF

    El gobierno de México y la sociedad civil comenzaron desde el miércoles a recolectar distintos artículos para ayudar a los afectados por el terremoto de 7 grados Richter que azotó Haití.

    Autoridades gubernamentales y organizaciones civiles recibirán alimentos enlatados; agua. De preferencia en botellas de un litro para facilitar su transporte u distribución.

    También se requiere material de curación, medicamentos nuevos, sellados de origen por favor y con seis meses de margen en su caducidad. Sobretodo antidiarreicos.

    Toallas sanitarias; pañales de cualquier etapa para bebés; material higiénico, papel de baño, jabón, detergente.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores habilitó el número 3686-5883 en la Ciudad de México, para atender solicitudes de información sobre nacionales mexicanos en Haití o datos que puedan contribuir a encontarlos.

    Los principales centros de acopio son:

    -Embajada de la República de Haití en México
    Presa Don Martín No. 53, colonia Irrigación, CP 11500.
    Delegación Miguel Hidalgo, México, DF Tel: 5557-2065

    -Oficina en México de la Organización de las Naciones
    Unidas (ONU)
    Presidente Masaryk 29, colonia Chapultepec Morales, CP
    11570. Delegación Miguel Hidalgo. Tel: 5263-9762

    -Cruz Roja Mexicana
    Juan Luis Vives No. 200, segundo piso, colonia Los Morales-
    Polanco, CP 11510. Tels. 1084-4505 y 1084- 4506

    -Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
    (DIF)
    Prolongación Xochicalco, esquina Repúblicas, colonia Santa
    Cruz Atoyac. Delegación Benito Juárez.

    -Sede del Gobierno del Distrito Federal
    Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Plaza de la Constitución.

    -Sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
    Federal (CDHDF)
    Universidad 1449, pueblo de Axotla. Delegación Álvaro
    Obregón (cerca del Metro Viveros).

    -Explanadas de las delegaciones Iztacalco, Álvaro Obregón,
    Coyoacán, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A.
    Madero y Miguel Hidalgo, así como la Asamblea Legislativa
    del Distrito Federal.

    – La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal
    mantiene su centro de acopio a un costado de la Catedral
    Metropolitana

    CUENTAS DE BANCO

    -Embajada de Haití
    Cuenta Protección Civil de Haití en el Banco HSBC
    4042482604
    Clabe interbancaria 021180040424826046.

    -Cruz Roja Mexicana
    Cuenta número 0404040406
    Bancomer (sucursal 683)
    Clabe 012180004040404062

    – UNICEF
    Cuenta número 1976039404 de Banamex. Número de referencia
    0001001619, sucursal 197, a nombre del Fondo de las
    Naciones Unidas para la Infancia. Clabe 002180019760394046.

    -Oxfam México-Rostros y Voces
    Bancomer: 149295577
    Clabe: 012-180-0014-9295577-7
    A nombre de Rostros y Voces FDS, A.C.
    Teléfono 5543-1259
    www.oxfammexico.org

    – Fundación Carlos Slim duplicará donativos recibidos vía
    telefónica y por mensaje de texto a través de los servicios
    de Telmex y Telcel

    Telmex: número *7777
    Aportaciones de 100, 200, 300 y 500 pesos con cargo
    automático al recibo telefónico

    Telcel: SMS al 8888 e indicando el monto a donar, cuyas
    cifras son iguales a las de Telmex

    Technorati Profile

  • Reporte Haiti, ciudadania ayudan a heridos

    Los haitianos batallaban frenéticamente el jueves para salvar a los heridos y buscar sobrevivientes tras el devastador terremoto del martes, convirtiendo camionetas en ambulancias y puertas en camillas, mientras la ayuda de todo el mundo comenzaba a llegar.

    Funcionarios haitianos dijeron que miles de personas, tal vez más de 100.000, habrían muerto tras el sismo de magnitud 7.

    Los sobrevivientes usaban mazos y sus propias manos para tratar de encontrar sobrevivientes entre los escombros. En Petionville, al lado de la capital, las personas buscaban artículos en un centro comercial derrumbado, sacando colchones y artículos de oficina.

    En las cercanías, unos 200 sobrevivientes, incluyendo muchos niños, se agruparon en un parque de estacionamiento de una sala de cine, donde construyeron carpas provisionales para escudarse del sol y altas temperaturas.

    La Policía llevaba a los heridos en sus camionetas. Wisnel Occilus, un estudiante de 24 años, fue colocado entre dos otros sobrevivientes en la parte trasera de una camioneta que estaba por partir a un cuartel policial. El estaba en una clase de inglés cuando ocurrió el terremoto y su escuela se desplomó.

    Los sobrevivientes llevaban a los heridos a hospitales en carretillas de mano y camillas improvisadas con puertas.

    Los cuerpos estaban por todas partes en Puerto Príncipe: cadáveres de niños junto a las escuelas desplomadas y mujeres en calles llenas de escombros con expresiones aturdidas congeladas en sus rostros. Otros cuerpos estaban por todas partes, tapados con lonas plásticas o sábanas.

    No había ninguna estimación seria sobre cuántas personas habrían muerto por el terremoto. El presidente haitiano, René Preval, dijo el miércoles que el saldo pudiera ser de varios miles de fallecidos. El senador Youri Latortue le dijo a The Associated Press que el número podría ser de medio millón de muertos, pero admitió que nadie realmente sabe con seguridad.

    «Digamos que es demasiado pronto para dar un número», dijo Preval a la cadena CNN.

    La Cruz Roja estima que hasta tres millones de personas, un tercio de la población nacional, habrían sido afectadas por el terremoto y que llevaría uno o dos días tener una idea clara de los daños sufridos, según el vocero Paul Conneally.

    Aviones con equipos de socorro procedentes de China, Francia y España aterrizaron en el aeropuerto de Puerto Príncipe, trayendo equipos de búsqueda y rescate con de perros entrenados, así como médicos, alimentos, medicinas y otras provisiones.

    Algunas organizaciones, como las del gobierno cubano y Médicos Sin Fronteras, usaron personal que ya estaba en el país para ofrecer ayuda inmediata tras el terremoto.

    Además aterrizaron tres aviones franceses con ayuda y un hospital móvil. Un equipo británico de socorro llegó a la vecina República Dominicana.

    En las calles de la capital, sobrevivientes acampaban en medio de montones de bienes rescatados, incluyendo comida sacada de entre los escombros.

    «Esto es mucho peor que un huracán», dijo Jimitre Coquillon, un asistente médico que trabajaba en un centro improvisado de ayuda en el estacionamiento de un hotel. «No hay agua, no hay nada. La gente se va a morir de sed».

    El grupo de ayuda Médicos Sin Fronteras atendía a los heridos en dos hospitales que soportaron el terremoto y estableció clínicas en tiendas de campaña en otras partes de la capital para remplazar sus destruidas instalaciones. Cuba, que ya tenía a centenares de médicos en el país, atendía a heridos en tiendas de campaña.

    La ayuda mundial cobró más impulso el jueves, cuando arribó a la vecina República Dominicana un vuelo británico con un equipo gubernamental de análisis y 71 especialistas en rescate junto con equipo pesado.

    Naciones Unidas liberó 10 millones de sus fondos de emergencia, aún cuando fuerzas de esta organización en Haití trataban de lidiar con sus propias pérdidas.

    Mientras tanto, llamada tras llamada de las víctimas del sismo a los servicios de emergencia simplemente no lograban pasar porque el sistema que enlaza las diferentes redes de teléfono no está funcionando, informó un empleado de un servicio de telecomunicaciones.

    David Goldfarb, un ingeniero de la firma Alcatel-Lucent, dijo que la empresa había logrado restablecer comunicación a través de la Internet y otros medios, pero indicó que las llamadas de emergencia que se han intentado tan a menudo no han logrado llegar a su destino.

    Goldfarb explicó que cuando las personas intentan llamar desde sus teléfonos celulares necesitan una red de comunicación. El despacho de emergencia o la estación de policía con el que se intentan comunicar podría estar en otra red, y las líneas que conectan a esas redes o «troncales» en muchas partes del país no funcionan, por ello las llamadas no enlazan, agregó.

  • Senado en Haiti destituye primera ministra

    El Senado haitiano votó el viernes una moción de censura contra la primera ministra, Michele Pierre-Louis, en una sesión en la que 18 de los 29 legisladores votó a favor y uno se abstuvo, anunció el presidente de la cámara, Kelly Bastien.

    El Senado votó la moción de censura contra la primera ministra, Michele Pierre-Louis, en una controvertida sesión de más de 10 horas, boicoteada por la oposición, dijo Bastien.

    Ante esto, la misión de estabilización de la ONU en Haití (Minustah) deseó «la instalación lo antes posible» de un nuevo gobierno para evitar todo riesgo de inestabilidad.

    Esta destitución «se produce en un momento crítico en los esfuerzos de estabilización política, económica y social del país», dijo la Minustah en un comunicado. «Es esencial proceder lo antes posible a la instalación de un nuevo primer ministro y de un nuevo equipo de gobierno», agregó.

    Los parlamentarios presentes durante los debates, la mayoría allegados al jefe del Estado, René Preval, también votaron una resolución llamando al mandatario a designar rápidamente la sucesión, para la formación de un nuevo gobierno.

    La ahora ex primera ministra no respondió a la convocatoria de la mayoría del partido Lespwa (la esperanza, en francés creole) al Senado, por considerar que la decisión de la cámara estaba asumida de antemano.

    La votación fue igualmente boicoteada por los senadores que respaldan a Pierre-Louis, una economista de 61 años que asumió al frente del gabinete hace apenas un año.

    «Esta sesión es ilegal e inconstitucional», denunció el senador Yuri Latortue, que respalda a Pierre-Louis y exhortó a sus pares a negarle el respaldo a la moción de censura «para evitar sumir al país en otra crisis política».

    Technorati Profile

  • Haiti confirma que tardo en recibir barco mexicano con ayuda

    Las autoridades de salud de Haití aseguraron hoy que no rechazaron la llegada desde México de un navío con ayuda humanitaria, sino que lo postergaron debido a la fase aguda de la gripe A que sufre la nación norteamericana.
    El ministro haitiano de Salud Pública, Alex Larsen, consideró que en la actualidad no es propicia la llegada del buque, pero que en modo alguno eso significa el rechazo de la ayuda humanitaria.
    Larsen agradeció el gesto del Gobierno mexicano y aseguró que la ayuda será recibida desde el momento mismo en que lo permitan las circunstancias sanitarias.
    El funcionario aseguró que en el país no se ha detectado ningún caso de gripe A y destacó que las autoridades disponen de los medicamentos necesarios para enfrentar la eventual aparición de la enfermedad.
    El presidente mexicano, Felipe Calderón, criticó el miércoles que Haití rechazara un cargamento de su país, compuesto por alimentos y medicamentos.
    También la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de EE.UU. ofrecieron medicamentos a Haití, confirmó Larsen.
    El funcionario anunció, además, que las autoridades de salud locales disponen de salas en varios hospitales para aislar a las personas que podrían ser afectadas por el virus AH1N1.
    El Gobierno informó ayer que inició una campaña de información sobre el manejo de la epidemia

    Technorati Profile