Etiqueta: haiti

  • Sobrevive 27 dias atrapado en Haiti

    La historia parece insólita: un vendedor de arroz sobrevivió 27 días atrapado bajo las ruinas de un mercado de pulgas arrasado por el terremoto del 12 de enero, pero hay médicos que dicen que sí es posible.

    Trabajadores de la salud dijeron que nadie podía vivir tanto tiempo sin agua y el último sobreviviente confirmado fue una niña de 16 años que permaneció 15 días bajo los escombros. Las únicas fuentes de la historia fueron los dos haitianos que concurrieron a la clínica con el vendedor, deshidratado, desnutrido y con piernas delgadas como estacas.

    Sin embargo, el paciente recuperó el sentido y pudo contar su historia el martes. Adicionalmente, aunque ésta no fue confirmada por otras fuentes, los médicos dicen que el hombre de 28 años pudo haber sobrevivido gracias al agua y algunas frutas que quedaron a su alcance.

    El hombre, identificado como Evans Monsigrace, dijo a los médicos que acababa de terminar su jornada vendiendo arroz en un mercado de pulgas de Puerto Príncipe cuando se produjo el terremoto. Dijo que noeridas graves y quedó tendido de costado en la zona de los vendedores de alimentos y bebidas.

    «Basado en (su historia), le creemos», dijo el doctor Dushyantha Jayaweera, médico del hospital de campaña montado por la Universidad de Miami, que ha tratado a cientos de pacientes desde el sismo.

    Dos hombres transportaron al vendedor a un centro médico del Ejército de Salvación en Puerto Príncipe el lunes, diciendo que estuvo atrapado desde el terremoto. Luego lo llevaron en estado crítico al hospital de la Universidad de Miami.

    «Cuando llegó, deliraba y decía que quería morir», dijo Nery Ynclan, vocera haitiana del hospital.

    Ynclan dijo que el vendedor se hallaba estable el martes y le daban tratamiento por deshidratación y desnutrición. Estaba comiendo chocolate, añadió.

    «Nadie puede sobrevivir 28 días sin agua», dijo Ynclan. «Se puede vivir hasta nueve semanas sin alimentos».

  • Ariel Gómez: el Diputado racista por Dra. Alicia Ma. Ocampo Jiménez

    Seguramente recordarán al famoso #diputadoracista, Ariel Gómez León, por los comentarios que hizo hace poco en un programa de radio. En pleno programa se quejó de que en la Cámara de Diputados le habí­an quitado parte de su sueldo sin pedirle su opinión, para apoyar a la gente necesitada de Haití­. Además se refirió a la raza negra en tono burlesco: «Como todos son negros y se parecen tanto, habí­a que marcarlos con una tinta indeleble para que no se les repita la ayuda; la tinta tiene que ser blanca, porque la que usa el Instituto Federal Electoral no se les notarí­a por ser tan negrosâ?.

    Con esta liga pueden acceder al audio original en el cual se escuchan las declaraciones de dicho diputado: http://bit.ly/d0AgFf (ví­a @isain). Cabe señalar que Ariel Gómez era claramente consciente de que estaba al aire, incluso dijo: â??A mí­ me vale que no me quieran algunos, pero yo no quiero que me quieran, yo quiero que me oigan, y si eso les causó encabronamiento me vale guango», y siguió hablando del tema.

    Lo curioso del caso es que cuando la sociedad civil y los medios le reclamaron por sus comentarios, dijo que se habí­a tratado de un error, que no apagó el micrófono y pensó que estaba fuera del aire. Con esta segunda declaración demostró que además de racista, es mentiroso.

    Debido a esta situación, y gracias a la información ofrecida en Twitter por @sladogna y @alconsumidor, pude escribir el 29 de enero una carta a Ariel Gómez, diciéndole que pidiera una disculpa pública. Además le sugerí­ que se ganara la vida con un trabajo que no represente a la polí­tica mexicana.

    Ese mismo dí­a, @FedroGuillen reenvió una fotografí­a en la que aparece la camioneta de Ariel Gómez, tapando flagantemente la rampa de discapacitad@s. Yo llevo 6 meses en silla de ruedas, debido a una fractura expuesta en mi pierna. En esta situación es difí­cil salir a la calle, porque la gente no respeta los estacionamientos para discapacitad@s, pero mi indignación llegó al lí­mite cuando en dicha fotografí­a queda claro que este polí­tico no tiene el más mí­nimo respeto por las personas que tenemos necesidades especiales. En mi caso se trata de un problema temporal, pero puedo imaginar cómo padecen quienes tienen una situación semejante durante todos los dí­as de su vida.

    Escribí­ una segunda carta a Gómez León, con copia para Alejandro Encinas y a la dirigencia del PRD. La copio a continuación:

    �����������������

    Esta mañana le envié un correo electrónico a Ariel Gómez por sus declaraciones sobre el apoyo a Haití­. Acabo de enterarme de que con su camioneta también tapa los lugares para discapacitados, anexo la fotografí­a: http://bit.ly/cGqZ1z

    Expreso mi doble desacuerdo con su presencia en el Congreso, no merece representarnos ni ganar tanto dinero por su comportamiento doblemente excluyente.

    Es vergonzoso que la gente de México no respete los lugares para discapacitados, pero lo es mucho más cuando se trata de un Diputado.

    Renuncia, Ariel Gómez.
    ����������������

    Esta mañana recibí­ la siguiente carta del Diputado Ariel Gómez:

    ��������������������

    Palacio Legislativo de San Lázaro,
    a 30 de enero de 2010.

    Por este conducto, agradezco a usted, sus comentarios relacionados a mi persona, he ofrecido mis más sentidas y humildes disculpas, con la única finalidad de cumplir moralmente con mis sentimientos, en estos momentos de tribulación, pero creo que no han sido escuchadas, y mucho menos tomadas en cuanta, ya que más bien los medios se han dejado llevar por el amarillismo de la nota.

    Lo digo no como polí­tico, sino como ser humano imperfecto, que está asumiendo su responsabilidad.

    Me despido no sin antes enviarle un caluroso saludo y, reiterarle las seguridades de mis más altas consideraciones distinguidas.

    Respetuosamente

    Ariel Gómez León

    ��������������������

    Se supone que el dí­a de hoy (martes 2 de febrero del 2010) el PRD decidirá si lo expulsan del partido (http://bit.ly/dteHaz). Ariel Gómez ha dicho que no piensa renunciar, esta carta firmada desde el Palacio Legislativo lo confirma: sigue en su cómodo y acolchonado curul, con un sueldazo que resulta envidiable para la mayorí­a de sus homólogos latinoamericanos.

    Esta situación es una muestra más de que los polí­ticos mexicanos viven â??tan cerca de su dineroâ?¦y tan lejos de la ciudadaní­aâ?. Si Ariel Gómez tuviera un poco de conciencia de que nos representa con sus acciones, él mismo presentarí­a su renuncia lleno de vergí¼enza. Pero es evidente que el ambiente polí­tico es un Matrix en el que todo se vale, porque no hay efectos de sus acciones en el mundo real en el que estamos quienes hacemos mucho más por México.

    Señor Diputado:

    La gente de México â??sí­, esa gente que está lejos de su Matrix- ha roto récord en acopio de ayuda para Haití­, mientras Usted se referí­a a ellos en tono burlesco. Además es imperdonable que un polí­tico como Usted no respete los lugares de la gente con discapacidad. Su carta no me basta para remediar el daño que está haciendo a México con sus acciones.

    Ya basta de que los polí­ticos velen sólo por sus propios intereses, mientras se burlan cí­nicamente de las expectativas que tiene la ciudadaní­a para la consolidación de un paí­s en el que valga la pena vivir. Su â??imperfecciónâ? humana no puede ser tomada a la ligereza, porque Usted nos representa por el puesto que ostenta. México es el paí­s de los polí­ticos cí­nicos, Usted el último botón de muestra.

    Atentamente

    *Dra. Alicia Ma. Ocampo Jiménez editora de «Genera la equidad«, un sitio que ella misma describe como «La equidad es un imperativo ético de nuestro tiempo: conscientes de la coexistencia, queremos liberarnos de la dominación y de la exclusión. Este es un espacio para «generar» la equidad, a partir de la reflexión y el análisis crí­tico sobre lo que acontece en el mundo y en nuestra vida cotidiana. La corresponsabilidad es el puente que une las realidades que hoy se encuentran escindidas: partidos polí­ticos y ciudadaní­a, ricos y pobres, hombres y mujeres, generaciones presentes y futuras».

  • UNICEF pide ayuda para Haiti

    La situación en Haití­ aún es caótica. Miles de damnificados se quejan de la falta de ayuda y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó un llamado de ayuda urgente por mil 200 millones de dólares para ofrecer asistencia humanitaria de emergencia a niños de 28 paí­ses, incluido Haití­.

    La directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Hilde F. Johnson, recordó que Haití­ ya era un paí­s clasificado como â??en crisisâ? por la agencia desde antes de que ocurriera el terremoto del 12 de enero debido a que â??habí­a sufrido los efectos de varios huracanes, además de disturbios y enfrentamientos civilesâ?.

    Han crecido, además, las quejas de que traficantes venden alimentos provenientes de sacos de asistencia o incluso los bonos que está repartiendo la ONU para cambiar por suministros

  • 10 acusados por secuestro en Haiti

    Diez misioneros de EU detenidos en Haití­ fueron acusados ayer de secuestro de niños y asociación criminal para intentar sacar del paí­s a menores de forma ilegal.

    Tras anunciar los cargos, el fiscal adjunto de Haití­, Jean Ferge Joseph, dijo a los 10 estadounidenses que su caso serí­a enviado a un juez para su investigación. â??Ese juez puede liberarlos, pero también puede determinar que sigan detenidos para nuevos procedimientosâ?, dijo el fiscal a los cinco hombres y cinco mujeres en una audiencia.

    Los estadounidenses, en su mayorí­a de una iglesia bautista con sede en Idaho, parecí­an estar conmocionados; algunos agitaban sus cabezas en señal de incredulidad.

    Los misioneros fueron detenidos la semana pasada en la frontera de Haití­ con República Dominicana cuando trataban de cruzar en un autobús con 33 niños que dijeron habí­an quedado huérfanos tras el terremoto del 12 de enero.

    Las autoridades haitianas dijeron que el grupo no contaba con la autorización ni los documentos de viaje necesarios para sacar de Haití­ a los niños. Los estadounidenses, quienes de nuevo fueron puestos bajo custodia policial a la espera de la decisión del juez, niegan haber participado en tráfico de menores y dijeron que sólo querí­an ayudar a los huérfanos abandonados tras el sismo. Pero tras su arresto surgió evidencia de que la mayorí­a de los niños interceptados con ellos no eran huérfanos.

    La policí­a haitiana dijo que algunos padres admitieron haber entregado a sus niños a los misioneros creyendo que tendrí­an educación y una mejor calidad de vida. El abogado de los detenidos, Edwin Coq, señaló que el veredicto podrí­a tomar hasta tres meses. Sorpresivamente, Coq acusó a la lí­der del grupo, Laura Silsby, de haber engañado a sus colegas. â??Voy a hacer todo lo posible para sacar a los nueveâ?, enfatizó, aunque agregó que seguí­a representando a Silsby también. â??Ellos fueron ingenuosâ?, agregó Coq. â??No tení­an ninguna idea de lo que estaba ocurriendo (en Haití­) y no sabí­an que requerí­an documentos oficiales para cruzar la frontera. Pero Silsby sí­â?, indicó.

    El cargo de secuestro tiene una sentencia de entre cinco y 15 años de prisión; el de asociación delictiva es castigado con entre tres y nueve años. En Washington, Gordon Duguid, vocero del Departamento de Estado, dijo que el gobierno estadounidense aún estaba esperando un reporte de su embajada.

    â??Pero los 10 fueron acusados de violar la ley haitiana y el caso está (en manos de) la ley haitiana, a través de un proceso judicial transparenteâ?, señaló Duguid

  • Ah si el diputado racista, expulsado

    La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) notificó formalmente al diputado Ariel Gómez León sobre su separación oficial de ese grupo parlamentario.

    En la reunión que se realizó en el recinto legislativo de San Lázaro el coordinador de la bancada del PRD, Alejandro Encinas le informó a Gómez León sobre su separación definitiva, de acuerdo a la decisión de la Comisión Política del partido del sol azteca.

    La separación del diputado conocido como «El Chunko» de la bancada perredista, será efectiva a partir de este jueves

  • ONU da importante mision a Bill Clinton en Haiti

    El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó hoy que el ex presidente estadunidense William Clinton aceptó una mayor responsabilidad como enviado especial del organismo en Haití, tras el terremoto del mes pasado.

    ‘Pese a la devastación, el secretario general cree que existe una oportunidad de proporciones históricas en Haití y que ahora, más que nunca, es tiempo de encabezar los principios de reconstruir mejor’, señaló Naciones Unidas (ONU) en un comunicado.

    Como parte de sus nuevas tareas, Clinton deberá coordinar su trabajo con el gobierno de Haití, las agencias de la ONU en ese país y diversas entidades internacionales, entre las que se incluyen gobiernos, donantes privados y organismos de la sociedad civil.

    ‘A petición del secretario general, estoy complacido de tomar un papel mayor en los esfuerzos de recuperación como respuesta al terremoto de Haití’, explicó Clinton.

    El ex mandatario estadunidense indicó que emplearía su experiencia de coordinador luego de otros desastres naturales, al tiempo que aseguró que lideraría los esfuerzos para reconstruir el país que quieren los propios haitianos.

    Hasta ahora, la ONU ha logrado distribuir diariamente alimentos para poco más de 300 mil personas y ha controlado los esporádicos brotes de violencia entre la población del país caribeño, devastado por el terremoto de 7.0 grados Richter del 12 de enero pasado.

    En la actualidad, la prioridad en los esfuerzos por reconstruir Haití es dotar de techo a los 1.1 millones de personas que, según estimaciones de la ONU, quedaron sin hogar debido al sismo

    Technorati Profile

  • Prometen y no entregan ayudfa a Haiti

    La ayuda internacional prometida a Haití tras el terremoto de enero es «asombrosa dos mil millones de dólares en un país tan pobre y quebrantado como Haití requiere tiempo, y si se hiciera demasiado rápido podría causar nuevos problemas».

    Aún con esta consideración «hay una cautela necesaria acerca de la reconstrucción de Haití: a menos que haya un mecanismo eficaz para la colección, coordinación y distribución de la ayuda, las disputas sobre las prioridades y enfoques de los gastos serán un desperdicio de tiempo».

    El costo de la reconstrucción de Haití «será enorme, posiblemente por encima de los 10 mil millones de dólares», continuó el editorial. «La cifra real en dólares ocupará titulares pero puede que sea menos importante que el asegurar que los países e instituciones donantes cumplan con sus promesas».

    Una conferencia organizada por las Naciones Unidas acerca de la reconstrucción de Haití «será la tercera de tales reuniones de donantes para Haití en menos de cuatro años».

    La más reciente ocurrió en abril de 2009, después de que los huracanes y las tormentas tropicales devastaran el país antillano pero de los 402 millones de dólares prometidos por los donantes principales y las organizaciones multilaterales apenas unos 72 millones de dólares han llegado a Haití, señaló el Post.

    «Más del 80% restante del monto prometido fue asignado pero no se ha gastado o está a la espera de informes, revisiones o aprobaciones por parte de varias juntas, gobiernos, agencias y legislaturas en Estados Unidos, la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo, Japón y otras partes», continuó el artículo.

    Una forma de acelerar el flujo de la ayuda tras el terremoto de enero, según el diario, sería el establecimiento de un fondo fiduciario de los diferentes donantes similar el que recolectó casi mil millones de dólares para la reconstrucción de Aceh, en Indonesia, después del tsunami en 2004

  • Grupo armado roba viveres en Haiti

    La ONU dijo que la situación de seguridad en Haití es »estable, pero potencialmente volátil» luego del terremoto del mes pasado, y agregó que un grupo armado atacó una caravana de alimentos en el aeropuerto de Jeremie, en el suroeste del país.

    La oficina de asuntos humanitarios de la ONU dijo que soldados de paz de la ONU hicieron disparos de advertencia y que no hubo heridos.

    La organización internacional dice que la policía nacional haitiana está incrementando las patrullas para prevenir la violencia y que el sábado capturó a 33 prisioneros escapados.

    La portavoz de la ONU Elisabeth Byrs dijo el martes que numerosos prisioneros seguían prófugos luego que sus penales se desplomasen durante el sismo del 12 de enero.

    Cuatro expertos de derechos humanos de la ONU han advertido del creciente riesgo de que niños haitianos sean secuestrados, esclavizados o traficados

    Technorati Profile

  • Sin problemas de epidemias en Haiti, ¿seguro?

    El ministro haitiano de Sanidad, Alex Larsen, dijo que su gobierno tiene controlada la situación sanitaria del país «en un noventa por cien» y aseguró no estar preocupado por la aparición de epidemias.

    En declaraciones, Larsen afirmó que la situación es satisfactoria en lo referente a los cuidados médicos, y que la principal preocupación de su Gobierno es el estado del alcantarillado y las aguas usadas en los miles de campamentos surgidos espontáneamente para albergar a los damnificados por el terremoto del pasado día 12.

    Larsen dijo que se han detectado numerosas infecciones respiratorias que calificó de comprensibles, ya que cientos de miles de personas viven en la calle -cerca de un millón según las cifras de la Organización Mundial de la Salud-, respirando polvo y expuestas a los cambios de temperatura.

    Sin embargo, todavía no hay motivos para preocuparse por las infecciones intestinales, subrayó, pese a las advertencias lanzadas por los médicos de varios hospitales de que comienzan a ver un alarmante número de diarreas.

    Larsen subrayó que, desde el punto de vista sanitario, es partidario de reubicar a los desplazados en nuevos campamentos dotados de servicios de saneamiento, con una red de agua corriente y de aguas usadas, así como aseos y servicios médicos.

    Esta opción, defendida por el Gobierno, es muy cuestionada por los organismos internacionales, que creen mejor estabilizar los actuales campamentos y ayudar a la gente a reconstruir sus propias casas

  • Broma los dichos de diputado racista

    El diputado federal del PRD y conductor de radio, Ariel Gómez León «El Chunko», quien reprobó con expresiones racistas y xenofóbicas la ayuda humanitaria para Haití, dijo que todo fue «una broma», pues el «micrófono quedó abierto» en la cabina.

    «En la cabina de radio no apagué un micrófono y se escuchó una broma, los mexicanos nos reímos y hacemos bromas de la vida», dijo el también llamado Chunko, quien se molestó luego de que la Cámara de Diputados le descontó parte de su salario para el envío de víveres a la isla.

    El diputado federal por Chiapas negó ser racista porque su padre es muy moreno y dijo que nunca hizo los comentarios «con dolo».

    El legislador expresó en entrevista en Priemro Noticias que «yo estoy muy apenado porque incluso ya me comuniqué con el embajador de Haití vía electrónica y le envíe una muy muy sentida disculpa».

    Cuestionado sobre si estaría dispuesto a ofrecer una disculpa al público, El Chunko respondió con un rotundo no. «Ya hice el comunicado con el embajador y es todo lo que tengo que decir. Yo no tengo porque hacerlo con el público porque a final de cuentas fue únicamente un accidente», sentenció.

    Los dichos de la polémica

    «En los medios, como la televisión observamos la cara de la gente cuando le reparten ayuda, no son caras de necesidad, mas bien de abusivos insaciables», comentó el legislador en su programa de entretenimiento Alegre de la cadena Grupo Radio Digital, del empresario Simón Valanci.

    Citado por un periódico de circulación estatal, Gómez León, dijo también que «como todos son negros y se parecen tanto, había que marcarlos con una tinta indeleble para que no se les repita la ayuda; la tinta tiene que ser blanca porque la que usa el Instituto Federal Electoral (IFE) no se les notaría por ser tan negros»