Piratas informáticos rusos accedieron el año pasado a correos electrónicos no clasificados del presidente estadunidense, Barack Obama, según informaron funcionarios del Gobierno norteamericano al diario «The New York Times».
Los «hackers» también accedieron al sistema de comunicación no clasificada del Departamento de Estado de Estados Unidos, aunque no vulneraron los servidores con comunicación secreta, según publicó hoy el diario.
La Casa Blanca reconoció en marzo la intrusión, pero restó importancia a la misma asegurando que la información clasificada no había sido vulnerada.
Las fuentes consultadas por el NYT aseguran que servidores sensibles, como los que gestionan los mensajes que el presidente y sus asesores intercambian en sus teléfonos celulares, no se vieron comprometidos.
No obstante, las redes no clasificadas a las que accedieron los piratas rusos contienen intercambios de correos electrónicos con diplomáticos, sobre movimientos de personal, horarios del presidente, negociaciones y proyectos de ley que pueden ser sensibles.
“Este ha sido uno de los agentes más sofisticados que hayamos visto”, dijo uno de los oficiales acerca de la vulnerabilidad.
“Es el ángulo ruso el que es particularmente preocupante”, dijo otro de los agentes acerca de la intrusión, la cual fue calificada como “seria”. La Casa Blanca sufre constantes ataques cibernéticos, la mayoría de los cuales pueden ser diferidos, aunque algunos, como es el caso de este, representan una vulnerabilidad y una amenaza para el presidente y el país.
Etiqueta: hackers
-
Aviones comerciales son vulnerables a ataques cibernéticos
La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO en inglés) dijo que la Administración Federal de Aviación (FAA) debe mejorar sus esfuerzos de seguridad cibernética, luego de determinar que vuelos comerciales equipados con WiFi son vulnerables a acciones de hackers.
Funcionarios de seguridad le dijeron a la GAO que es posible que un pirata informático acceda a las comunicaciones de la cabina y los sistemas de navegación, coloque un virus dentro del sistema de computación a bordo y llegue a comandar la aeronave. Aunque el organismo estatal no sugiere que sea algo sencillo ni que haya amenazas inminentes, sí señala una serie de ‘peores escenarios’ para las compañías aéreas.
«Por ejemplo, la presencia de smartphones y tablets personales en la cabina aumenta el riesgo de que un sistema sea comprometido por personal interno, malicioso o no malicioso, si los dispositivos tienen la capacidad de transmitir información a los sistemas aviónicos de la aeronave», indica el reporte.
Gerald Dillingham, uno de los autores del informe, le dijo a CNN que algunos aviones, como el Boeing 787 Dreamliner y los Airbus A350 y A380, tienen cabinas avanzadas que usan el mismo sistema WiFi que usan los pasajeros. El informe resalta que la conectividad entre la cabina y el área de pasajeros a través de redes compartidas de IP no es infalible a pesar de contar con varios ‘firewalls’.
«Cuatro expertos en seguridad cibernética con los que hablamos discutieron las vulnerabilidades de los ‘firewalls’ y los cuatro dijeron que porque éstos son componentes de software, podrían ser hackeados y evadidos como cualquier otro software», se lee en el reporte que fue solicitado por el Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
En el documento de la GAO se recomienda a la FAA hacer varios cambios para reducir la posibilidad de un ataque cibernético aéreo, incluyendo la optimización de la seguridad de la red al identificar todas las vulnerabilidades posibles.
-
México segundo país de AL con más ataques de hackers
En la actualidad, México se ubica como el segundo país de América Latina con el mayor número de ataques por parte de hackers hacia empresas públicas y privadas, por lo que es necesario aumentar la inversión en seguridad tecnológica, expuso Unisys.
El director y especialista en seguridad de la firma en México, Francisco Ferrera, dijo que la época en la que con un antivirus era suficiente para tener resguardada la red y la información de una empresa ya quedó atrás, pues los ataques informáticos han evolucionado de una manera más rápida.
México segundo país de AL con más ataques de hackers -
Christina Hendricks hackeada
Ella es la actriz Christina Hendricks
A la actriz Christina Hendricks le conocemos por su trabajo en Mad men.
Ahora, conocemos un poco más a Christina Hendricks ya que hackers le han difundido material íntimo de su computadora.
Aunque Christina Hendricks ya fue expuesta en fotos íntimas donde se ve desnuda, del set de imágenes que le fueron sustraídas, aquí mostramos una con el respeto de la audiencia de Solo Opiniones.
Llama la atención el número alto de personalidades del cine o la farándula que tienen este tipo de contenido y que por cualquiera que sea la razón, sale a la luz pública.
-
Ciberamenazas a armeros estadounidenses
Estados Unidos teme por la seguridad de su mayor fabricante de componentes electrónicos para armas secretas, Mitsubishi.
Y es que hackers han amenazado seriamente a la firma japonesa Mitsubishi de ataques, claro, CREO personalmente de que componentes secretos y planes no estarán en maquinas que tengan conexión a internet, ¿verdad?
Pero Estados Unidos ha solicitado al ministerio de defensa japonés que tome con seriedad dichas amenazas luego de que la firma Mitsubishi anunciara de que en agosto sus maquinas estuvieron bajo un fuerte asedio continuo y poderoso lo que, sin dar más datos, logro cierta vulnerabilidad.
Si usted se pregunta ¿â??que tipo de componentes y armas hace Mitsubishi para Estados Unidos? Le diré dos rápidamente aunque se sabe que tienen muchos más contratos y claro, secretos; el F16 y los misiles patriot. Ciberataques, una realidad hoy
-
El daño por cibercriminales
Declaraciones así no se ven todos los días. Sucede que la firma de seguridad y software Symantec señala el cibercrimen como una actividad, sumamente rentable. Este estudio de esta firma calcula que el cibercrimen suma unos 114 mil millones de dólares anuales, ¿podemos dimensionar eso?
¡Claro! por ejemplo estamos hablando del 6 por ciento del producto interno bruto de México, es 20 mil millones de dólares menos que lo que Banco de México tiene en sus reservas, pero ya que tomamos a México pues permítanme decir que es en tiempos del combate al narcotráfico una cifra que sobrepasa al mercado negro global de la marihuana, la cocaína y la heroína.
¿Ya podemos entonces situarnos mejor?
-
Operacion Facebook por Anonymous
Veamos que la operación Facebook está en camino y es por ello mismo que aunque parezca tarde, hoy esta como imagen del día, ¿ya vio usted este video? El grupo hackers Anonymous señala a Facebook y por ello le sacara del aire. Personalmente dudo que puedan pero de que un dolor de cabeza pueden causar eso nadie lo niega.
-
Hackers y narcotrafico
Quien lo diría, es la creatividad de algunos frente a lo que se busca para delinquir. Una de las empresas de antivirus más importantes del mundo (Kaspersky) anuncian que en México se está dando el fenómeno menos esperado por alguna mafia; secuestro de hackers.
Aunque algunos hablan de â??reclutamientoâ? otros mencionan el término â??secuestroâ?. Kaspersky habla de que hay hackers que temen en México ser reclutados por el narcotráfico ya que sus conocimientos son valorados y desde luego, pasan de ser dioses en el anonimato de internet a ser esclavos del crimen organizado.
¿Qué hacen?, ¿Cuánto reditúa?, ¿Cuántos detenidos hay para poder hablar de esto?
Hasta el momento no se sabe y aunque la secrecía de parte de las autoridades es mucha, así ocurría con el delito de tráfico de órganos y a través de una solicitud de transparencia que promovió un ciudadano, sabemos que la PGR tiene 4 órdenes de detención contra diferentes personas por diversos casos de tráfico de órganos.
Quizá en el futuro nos enteremos cuantos hackers están detenidos en México y porque además de sus historias con el crimen organizado. -
Anonymous señala Mexico
Anonymous es una sociedad de hacktivistas conocida en el mundo por sus diversos trabajos y «razones» para atacar sitios web, ademas de exponer la información que encuentran ahi. Les mueve una serie de razones que no se puede especificar una solamente; sus hacktivistas son personas sin que se puedan identificar y que se encuentran en todo el mundo, organizándose solamente para un ataque y después, disolver el equipo. Bien, en esta ocasión Anonymous señala y amenaza a México con ataques, lo hace debido a la «corrupción en la clase política» (palabras de ellos) y dicen van a hackear el PRI, PAN, PRD e IFE. Dentro de la cibercultura, muchos piden que ojala pudieran hacer algo más que ataques de denegación de servicios (DDoS), sería interesante para saber realmente su poder. Ahora, por los blancos elegidos, me permito el decirles o informarles que para que se eviten problemas, en dichos lugares (sus blancos a próximos ataques) no hay información importante o vital y esas paginas de esos partidos políticos o el IFE, no tienen casi protección, ¿como lo se? simple, en México no es prioridad la seguridad.
-
Se disuelve LulzSec
Dicen que una vez que se ha hecho lo que se tenía planeado, ¿Qué necesidad de seguir adelante? Esto mismo piensan los hackers de LulzSec que han anunciado su disolución una vez que han terminado sus ataques al FBI, CIA o la Policía de Arizona por quejas ante la Ley SB1070 desde el año pasado.
Claro, este mismo anuncio lo tomo con cuidado puesto que hace unos días dieron a conocer una serie de documentos que indican que la policía de Arizona sin enterar a las autoridades mexicanas, supieron hora, lugar y fecha donde estaría el Chapo Guzmán en México y no colaboraron con su detención compartiendo esta misma información.
Bueno, la razón por la que tomo esta información con cuidado es que creo que LulzSec se habrá dado cuenta de que ya están detrás de ellos y prefieren escapar y no ser detenidos antes de que les echen el guante por seguir existiendo.
Es más difícil seguirles la pista si cada quien tiene un camino diferente en la organización. ¿Sera que saben perfectamente ahora son blancos por los cuales se puede crear una cacería de brujas?