Etiqueta: hacker

  • ¡Anótalas! Estas son las contraseñas más comunes según expertos

    ¡Anótalas! Estas son las contraseñas más comunes según expertos

    En una época donde la mayoría de las actividades se realizan de manera online es indispensable mejorar la seguridad cibernética de las cuentas personales, familiares, profesionales y de ocio. 

    Lamentablemente es uno de los rubros más descuidados por los cibernautas, quienes corren los riesgos de ser hackeados, robos de identidad, extorsiones o secuestros virtuales. 

    El sitio experto en seguridad cibernética “NordPass” hizo un importante descubrimiento que es que las personas eligen contraseñas según la serie, película, personaje, artista o comida que se encuentre de moda en la temporada en la cual generan cuentas a su nombre. 

    Por ejemplo en esta temporada donde se acaba de estrenar “Black Panther; Wakanda Forever” unas de las contraseñas más comunes serán: Tenoch Huerta, Namor, Black Panther o Wakanda. 

    Por otro lado, existen contraseñas genéricas que los usuarios utilizan por creer que son fáciles de memorizar, pero al mismo tiempo son fáciles de robar. 

    Te puede interesar: Te contamos todos los detalles de FIFA Fan Fest CDMX – Solo Opiniones (atomilk.com)

    A continuación te dejamos las 5 contraseñas más comunes: 

    • 110110jp
    • 123456789
    • america1
    • Temporal2020
    • password

    Algunas recomendaciones que da el portal para evitar el robo de identidad es eliminar las cuentas de los sitios que ya no se van a ocupar, ya que si se dejan activos pero no se supervisan, los ciber delincuentes podrían ingresar por alguna de ellas, aprovechando que el propietario no está al pendiente. 

    Elige una contraseña larga de al menos 12 caracteres, que incluya letras, números y signos; no reutilices contraseñas y de preferencia memorizarlas para que evites escribirlas en algún lugar donde algún extraño pueda acceder.

    MGG

  • Ya se sabe quien es el lider de Anonymous

    la policia de varios estados van por ellos

    Cuando uno le pisa los juanetes a la autoridad es lógico que se quiera hacer pagar a la persona que lo hizo. Es por ello que en varias naciones hay una serie de seguimientos para dar con los piratas informáticos que firman como â??Anonymousâ??. Y es que en Italia se identifica por fin, al lí­der de dicha organización.

    Si bien en su mayorí­a son adolecentes y menores de edad, la policí­a italiana ya tiene algunos indicios de cómo cuando donde y quien firma la mayorí­a de los ataques como â??Anonymousâ??. Se tienen identificados (al menos por sobrenombre) a quince implicados; de los cuales hay cinco menores cuya pena máxima seria una llamada de atención ante sus padres que están vinculados a la red de hackers.

    Lo que le importa y mucho a muchos es su cabecilla, el lí­der de â??Anonymousâ?? es conocido como ‘Phre’ y reside en Suiza. Más datos no los proporciona ni el cable que viene fechado por ANSA y claro, la autoridad, ya que hay una investigación en marcha.

  • Hackean Apple

    nadie decia que podian, y pudieron

    Decí­an muchos (y hasta se jactaban) de que no se podí­a acezar desde fuera a través de un hackeo, a servidores de Apple. Bueno pues en la cara de muchos â??Antisecâ? (una organización de hackers) logro encontrar una vulnerabilidad en los servidores de Apple y obtuvo información de usuarios (como sus logins y sus contraseñas). Ellos lo han cacareado como no tienen una idea, pero Apple no ha dicho ni pio ni ha comprado el problema ni ha dado una declaración al respecto, nada. Además, el aviso esta en pocos medios de comunicación, lo que demuestra que de ser cierto el ataque de â??Antisecâ?, Apple tiene uno de los mejores departamentos de comunicación que ha apagado este fuego y el manejo de crisis es formidable

  • 24 horas para hackear IOS 5

    24 horas para hackear IOS 5

    24 hrs despues de la presentacion, hackeado
    Aun cuando se sabe que el IOS 5 estará a la venta hasta el próximo otoño, ya hay un hacker que dice logro abrir el IOS 5 en menos de lo que canta un gallo luego e la presentación de Steve Jobs en la WWDC. Hay que decirlo, nada es infalible, pero de demostrarse se tendrá que revisar si es la versión de programadores y desarrolladores que ya está corriendo por el mundo o si este hacker de alguna manera consiguió una versión final del producto.

  • Ella es hacker

    Ella es hacker

    hacker detenida en estados unidos

    Quizá a usted no le parezca hacker, pero lo es. Se llama Kristina Svechinskaya y es rusa, vino a los Estados Unidos a trabajar y enviarle dinero a su madre, hoy esta presa.

    ¿Qué hizo?

    Con unos amigos intentaron robar millones de dólares de bancos norteamericanos a través de engatusar a clientes con un programa troyano. Su fortuna personal es de tres millones de dólares. Ustedes dirán si siguen creyendo que los hackers son estereotipados como nerds de biblioteca.

  • Personal de inteligencia, a salvo

    El Gobierno de Estados Unidos identificó a «cientos» de personas en todo el mundo que cree se podrían encontrar en peligro por la filtración de cables diplomáticos de WikiLeaks y ayudó a reubicar a varias de ellas a lugares más seguros.

    El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo hoy en su rueda de prensa diaria que las personas potencialmente en riesgo abarcan desde representantes de la sociedad civil a periodistas y funcionarios que han proporcionado información a Estados Unidos y que podrían suscitar la ira de Gobiernos extranjeros o de otras fuerzas políticas.

    «Llevamos a cabo esfuerzos para mitigar los efectos contra personas que podrían verse afectadas negativamente por la publicación» de los cables diplomáticos, explicó Crowley.

    «En algunos casos, pocos, hemos ayudado a personas a mudarse de donde estaban a lugares más seguros», añadió.

    El Departamento de Estado creó un grupo de trabajo para esta labor, en la que participan a tiempo completo entre 30 y 60 personas, indicó.

    «Nos centramos en personas identificadas en documentos y evaluamos si afrontan riesgos graves de violencia, encarcelación o daños serios, particularmente en sociedades represivas», afirmó el portavoz.

    «Hemos identificado a cientos de personas en todo el mundo que pensamos que podrían estar eventualmente en peligro» y con las que se ha contactado para supervisar su situación.

    En casos particulares, el Departamento de Estado advirtió a algunos Gobiernos de que cualquier acción desfavorable en contra personas identificadas en los cables de WikiLeaks afectará negativamente la relación bilateral, explicó.

    ¿Quiere saber más?

    Bradley Manning bajo riesgo

    EU se disculpa con Chile

  • Memorias de Assange

    Random House Mondadori se ha hecho con los derechos mundiales en castellano de las memorias del fundador de Wikileaks Julian Assange, que se publicarán en España y América Latina en abril próximo a través de su sello Debate, informa la editorial en un comunicado.

    El acuerdo ha sido negociado por medio de la editorial británica Canongate, que también ha vendido los derechos a la editorial italiana Feltrinelli, la alemana Kiepenheuerund Witsch, la francesa Laffont, la australiana Text, la holandesa De Geus, la portuguesa Objectiva, la noruega Font, la sueca Norstedts, la catalana Ara y la brasileña Companhiadas Letras.

    Todas participarán en un lanzamiento internacional coordinado junto a la editorial estadounidense Alfred A. Knopf.

    Julian Assange explica en estas memorias la filosofía que inspira Wikileaks y su organización, extraterritorial y revolucionaria, y ofrece, a partir de su vida, la «extraordinaria visión de un hombre temperamental y decidido que nos ha obligado a repensar radicalmente cuestiones tan fundamentales como la transparencia, la democracia o el poder», destaca la nota de la editorial.

    Assange desea que este libro se convierta en «uno de los documentos que definan a esta generación».

    «En esta obra, muy personal, explico nuestro esfuerzo global para forzar una nueva relación entre la gente y sus gobiernos», concluye el fundador de Wikileaks, una organización que, según Random House Mondadori, ha contribuido a «redefinir» el concepto de periodismo de investigación y se ha convertido en «una de las organizaciones informativas actuales más valientes e influyentes».

    ¿Quiere saber más?

    Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

    Julian Assange sera exculpado

  • Cerca el fin de Wikileaks

    La suerte está echada, Julian Assange podrí­a ser extraditado a Estados Unidos por una corte británica.

    Esto se sabrá en unos dí­as, ya hay fecha para comenzar los diálogos y ver el caso, la cuestión es, ¿podrá Estados Unidos garantizar un juicio justo?

    La respuesta es No.

    Y no porque no pueda, sino mas bien no querrá.

    Esto se debe a que Julian Assange en Wikileaks revelo miles de cablegramas diplomáticos que han hecho que Estados Unidos tenga que pedir disculpas en mas de una ocasión a mas de una nación.

    Pero lo que me sorprende tanto es, podrí­an acusar a Julian Assange de terrorismo.

    Quisiera saber, honestamente, ¿a qué norteamericano a puesto en riesgo?, â??contra que institución atento? O porque el delicado cargo de terrorismo cuando el solamente ha publicado.

    Estos cablegramas diplomáticos han sido solamente una serie de chismes que entre naciones se han dado.

    No puedo siquiera catalogar de espionaje, ya que los cablegramas no son análisis de conductas de personas o quizá, itinerarios de sus actividades, sino mas bien impresiones que bien caben en un par de hojas de papel a lo mucho.

    En algún momento, me imagine quizá temas polémicos y hasta secretos develados, pero todo se ha reducido a una sarta de chismes entre el sistema diplomático norteamericano.

    Los norteamericanos quieren a Julian Assange solamente por la burla que ha hecho pasar a la nación ante muchos otros, solamente por eso y catalogarlo como terrorista, es demasiado.

    Por último, casi nadie lo sabe pero Julian Assange y Wikileks están quebrados, ya que todas las firmas que le ayudaban a sortear los cosos de wikileaks o quizá, amortizarlos un poco, le han abandonado.

    De hecho hasta Paypal, de donde podí­a recibir donaciones de gente en todo el mundo, le ha cerrado su cuenta, así­ que el final está muy cerca, siendo extraditado o no a Estados Unidos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Dossier Wikileaks: EU pide ayuda a UE

    La Secretaria de Estado de Seguridad Nacional de EU, Janet Napolitano, ha pedido hoy a la Unión Europea que se una a la lucha del gobierno estadunidense contra los ciberataques y para prevenir episodios como las filtraciones de WikiLeaks.

    Napolitano se ha reunido hoy en Bruselas con los comisarios europeos de Transporte y Agenda Digital, Siim Kallas y Neelie Kroes, en el marco de una gira por Europa y Oriente medio, que la ha llevado a países como Israel, Qatar, Afganistán, Irlanda y Bélgica.

    «Continuamos necesitando la colaboración de Europa porque el cibercrimen no entiende de fronteras, ni las legislaciones nacionales están preparadas para luchar por si mismas ante este fenómeno con una idiosincrasia tan internacional», ha señalado Napolitano.

    Kroes ha explicado a Napolitano la iniciativa comunitaria de lucha contra el cibercrimen, una de las prioridades de los Veintisiete países de la UE en materia de Justicia e Interior para el 2011.

    El plan de la CE incluye la creación de un centro europeo contra los ciberataques, cuya puesta en marcha está prevista para 2013, y que coordinará un «sistema de respuesta rápida» para blindar los ordenadores atacados por las mafias de la red para obtener información tanto de personas privadas como de compañías.

    EU y la UE participan de un grupo de trabajo a través del cual intercambian informaciones a nivel público y empresarial para la luchar contra los delitos en internet.

    Napolitano ha aprovechado igualmente su visita para discutir sobre seguridad en el transporte de mercancías con el comisario Kallas y el secretario general de la Organización Mundial de Aduanas, Kunio Mikuriya, con sede en Bruselas.

    ¿Quieres saber más?

    Reta Wikileaks

    Dossier Wikileaks: Raul Castro y Wahsington

  • Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

    El caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, será transferido a la Corte de Belmarsh, al sureste de Londres, para ser tratado como una cuestión de terrorismo a partir del próximo 11 de enero, cuando tendrá lugar la próxima audiencia.

    A través de la cuenta de Twitter de WikiLeaks, el sitio confirmó que la justicia británica decidió transferir el caso de Assange a la Corte de Belmarsh, conocida por tratar cuestiones relacionadas con el terrorismo.

    El cambio de Corte hace sospechar que la justicia británica va a retomar las causas contra el fundador de WikiLeaks siguiendo las directrices solicitadas por Estados Unidos, según reportes de la cadena británica BBC.

    En Belmarsh se encuentra una de las prisiones de máxima seguridad de Reino Unido, donde se retiene a los acusados de terrorismo sin juicio previo. Anmistía Internacional (AI) la considera el Guantánamo británico.

    De ser juzgado Assange en términos de terrorismo, su detención y confinamiento podrían ser inmediatos y su defensa se complicaría, dado que las leyes en el Reino Unido, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, permiten la detención y retención de sospechosos.

    El fundador de WikiLeaks, un periodista australiano de 39 años de edad, podría pasar a acompañar a los 11 presos que actualmente se encuentran en Belmarsh, sospechosos de terrorismo y a la espera de juicio.

    Assange se encuentra en la actualidad en libertad condicional en Reino Unido mientras sigue su proceso de extradición a Suecia, donde es requerido para enfrentar supuestas agresiones sexuales contra dos mujeres suecas en agosto pasado.

    La próxima vista del proceso de extradición a Suecia de Assange está prevista para el 11 de enero, pero hasta ahora se conocía que tendría lugar en el tribunal de Westminster, en Londres.

    Assange ha denunciado que él y otros miembros de WikiLeaks han sido amenazados de muerte desde que el sitio web comenzó a finales de noviembre pasado a publicar parte de los 250 mil cables que ponen al desnudo la política exterior de Estados Unidos.