Ahora es el Banco de México quien a través de una opinión se mete en el área de competencia de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.
Hace días aquí lo mencione con ustedes, sucede que el secretario de hacienda, Dr. Agustín Carstens Carstens dijo que Banco de México que comanda el Dr. Guillermo Ortiz debería bajar la tasa de interés fijada para México.
Tal fue la respuesta e idea que Banxico rechazo hacerlo explicando que México no es Estados Unidos y así se forma un dique ante la inflación, dique que por cierto es endeble pero ahí va.
A las 48 horas de dicho esto por el gobernador de Banco de México, el presidente Calderón dijo que respetaba la autonomía de Banco de México pero en su opinión, ciertamente deberían bajarse las tasas de interés.
Siendo respondido por los empresarios que señalaron la buena conducción del Banco de México y así deseaba todo siguiera.
Ahora es el Banco central el que opina no deberían decrecer los subsidios en la gasolina ya que seria un grave error.
Esta idea viene de que Agustín Carstens Carstens estuvo en el foro energético de la OCDE y, desde allá señalo que el alto subsidio a la gasolina es una carga brutal para el fisco, que paga cerca de un 100 por ciento en subsidio aun con todo.
De esta forma, dice Banco de México, eliminando aunque sea de forma gradual, el subsidio a las gasolinas, caería México en una espiral peligrosa de inflación.
Así que ahora, va de regreso la bolita, ¿tendrá secretaria de Hacienda y Crédito Publico apoyos como los de Banxico?
Technorati Profile
Etiqueta: hacienda
-
Banco de Mexico ahora opina sobre lo que debe hacer Hacienda
-
Va Hacienda contra privilegios fiscales de Iusacel, Movistar y Unefon
Yo creo que así, cualquiera.
Acaba de trascender que el antiguo secretario de hacienda y crédito publico, Francisco Gil Díaz, secretario durante el gobierno Foxista, dio privilegios fiscales a empresas de telefonía celular.
Una de ellas, acabando de ser secretario de estado, le dio la presidencia de su grupo en México, efectivamente hablo de Movistar.
Y si usted cree que Telefónica Movistar (antes conocida como Pegaso) nada que ver con Francisco Gil, permítanme decirles que las telecomunicaciones no le son del todo desconocidas a Francisco Gil, era antes importante ejecutivo de Avantel.
Bueno, pues telefónica así como iusacel y unefon recibieron tasa 0 en el pago del IVA en llamadas de roming internacional, con lo cual le están haciendo guerra desleal a las otras compañías.
De hecho, el Dr. Agustín Carstens Carstens esta ya alistando baterías para que este «beneficio» sea retirado y todos paguen igual.
¿Como se antoja la batalla?
Complicada.
Technorati Profile -
No desaparecieron, estan en las cuentas los excedentes petroleros
Que hacienda no les va a dar dinero este año a los estados con respecto a los excedentes petroleros, ya lo sabíamos.
Ya varios legisladores en el congreso de la unión se han desgarrado las vestiduras y han gritado «robo» para lo que el Dr. Carstens ha dicho que vean las cifras que se les envío desde el año pasado en perspectivas económicas.
Primero punto, no leen nuestros legisladores lo que se les envía.
Pero ¿como han podido desaparecer 3100 millones de dólares del primer trimestre?
Fácil, en el mismo presupuesto ya estaban predestinados y la baja de 200 mil barriles de petróleo al día de marzo al mes de abril que se ha reportado, lo compensa.
Pero bueno, no saben sumar nuestros legisladores y si saben sumar, no saben restar.
Pero es una medida de presión para que los gobernadores apoyen la reforma energética del presidente Calderón misma que el Partido Revolucionario Institucional, ya desecho.
Y es que además vean, parece (Y OJO DIGO PARECE, OK? Esto se corroborara creo en unos meses) que si bien el dinero del excedente petrolero iban a usarlo gobernadores esta ocasión para campañas de sus candidatos al legislativo que son el próximo año, el Partido acción Nacional al ya saberse sin dicho dinero, podría echar mano a la publicidad y porquería electorera de los planes de desarrollo social y claro esta, «logros» de la administración blanquiazul.
Vamos esperando que desde agosto, el panorama político estará mas que interesante en el país.
Technorati Profile -
Llegan los gobernadores a defender la reforma energetica
Mientras gobernadores de los partidos de la revolución democrática y revolucionario institucional siguen clamando por su tajada en los excedentes petroleros; la SHCP esta muy tranquila.
Aquí mencione hace unos días sobre que esta siendo usado el dinero del excedente petrolero (que cálculos a priori los sitúan en unos 31 mil millones de pesos en estos primeros cuatro meses) para presionar a los gobernadores de parte del gobierno federal, para que «apoyen» la reforma energética.
Esto viene a colación desde que los senadores del sol azteca habían dicho que presentarían una contra propuesta a la que se estaba debatiendo.
Senadores del tricolor dijeron que no estaban casados con ninguna reforma y que si ven mejor la del PRD con ella estarían.
Así, los gobernadores se suman a la lista de ataque por el SI en la reforma energética y, quienes no están de acuerdo (en especial diputados y senadores) han solicitado cuentas de «a donde fue a dar el dinero» por lo cual en voz de la autoridad hacendaría, la información esta entregada con cifras y nombres por lo cual es caso juzgado.
Así que si el legislativo pensaba iba solo en el viaje de la reforma, han llegado los gobernadores.
Technorati Profile -
Calderon opina que deberian bajar las tasas de interes
Me llama poderosamente la atención como es que sabiéndose autónomo el Banco de México, Felipe Calderón le írecomiendaî que baje las tasas de interés.
De hecho, ya lo mencione hace unas horas, el Dr. Agustín Carstens, secretario de hacienda y crédito publico menciono lo mismo para que así, en la estructura que tiene Estados Unidos, bajar las tasas de interés ayudaría a que los créditos ya contratados se pagaran y que, se pudieran contratar mas créditos.
Eso se traduce en reactivación de la economía.
El detalle, es que con las tasas como están se evitan mayores presiones inflacionarias que estarían desbordándose ya que el dinero que se contrataría efectivamente, reactivaría la economía pero a su vez, estaría creando un flujo que lograría se diera el compro caro aunque debo barato y, apoya la inflación.
El grave problema de la inflación es que seria total, todos la sufrirían, los ricos y los pobres, pero al menos los ricos tienen con que irla sorteando, los pobres no y seria un grave golpe a su economía.
Ya el Banco de México dejo pasar el ítoritoî.del secretario de Hacienda, ¿lo hará con el Presidente?
Technorati Profile -
¿Bajar o mantener las tasas de interes? SHCP versus BdeM
Hay quienes han venido hablando de que si en Estados Unidos para reactivar se bajaron las tasas de interés, entoncesí?
¿Por qué no en México?
Bueno, tenemos situaciones diferentes y con esta tasa de 7.5 por ciento el Banco de México esta permitiendo que el dinero no se vaya del país a buscar otros sitios con mayores pagos en los réditos así como también que el ahorro se fortalezca y claro esta, siendo una economía moderada (no comparable con Estados Unidos que solamente el estado de California tiene el mismo producto interno bruto que el de Francia, ¿verdad?) estamos bastante bien hasta el momento.
Pero las turbulencias tenían que dejarse sentir y era lógico que los altos costos de los combustibles vengan y personifiquen el malo de la historia en el escenario mundial económico, ya que luego de unos años al alza en todo momento y no a la baja ni con noticias de subir producción mundial para aminorar un poco el peso de varios países, todo esta tendiendo al alza.
Es así, como varias empresas cierran, otras se fusionan y las menos trataran de resistir lo mas posible.
De igual manera están los países, unos se asocian, otros de plano están ya buscando alternativas y otros mas, inician el proceso de desgaste de su economía lo que a la larga los llevara a crisis como la del 94 en México, ¿si la recuerdan verdad?
Entonces, esto ya hizo que los dos encargados del dinero tengan formas diferentes de remediar en México o mejorar la situación en su política económica, una es la del Dr. Agustín Carstens titular de la secretaria de hacienda quien habla que deberían bajarse las tasas de interés y así reactivar créditos y manejo del dinero.
El Dr. Guillermo Ortiz menciona que no, que aun ahí vamos bien y aunque existan presiones aun se pueden tolerar pero ya se están evaluando otros escenarios.
A quien le va amigo lector, aunque se conocen muy bien y los dos son economistas reconocidos en el mundo, dos visiones diferentes del mismo problema, creoí? para la segunda mitad del año, se bajara medio punto las tasas del Banco de México, en forma de experimento.
Aunque honestamente, no seria ni suficiente y ni la mejor salida de la situación.
Technorati Profile -
El gobienro federal dice «no» a los excedentes petroleros
Una forma de comenzar a tener la guerra sucia en el tema petrolero viendo que el PRI parece que esta en charlas con el PRD en la presentación de una contra propuesta a la del presidente Calderón, parece se esta ya maquinando.
Desde la secretaria de hacienda y crédito publico pareciera que, el mensaje será muy claro sencillo y sobretodo, entendido.
Si se desean excedentes petroleros, apoyen la reforma presentada por el Presidente, sino, pues ya lo verán con las campañas el próximo año.
Hay que decir que los recursos obtenidos por los excedentes petroleros en el precio calculado hace un año por los diputados para efectos de cálculos en el presupuesto del país, será este año tendrán mas o menos el volumen de las ventas de PEMEX.
Unos 25 mil millones de dólares.
Una señal la hizo esta semana que termino, el mismísimo secretario de hacienda, Dr. Agustín Carstens Carstens cuando dijo que la caída en la producción del petróleo y los precios internacionales al traer del exterior productos altamente refinados que no se producen en México, han terminado por desaparecer los excedentes petroleros.
Bien dicen, que en la guerra y en el amor, todo se vale, ya que tanto PRIistas como PRDIstas y PANistas estaban esperando un pedazo de ese dinero para ir directamente en parte a sus bolsillos, obra publica y claro esta, campañas el próximo año donde el congreso de la unión (cámara de diputados) renueva plantilla.
Technorati Profile -
Nuevas reglas de seguridad en aerolineas mexicanas
Mucho se habla de la seguridad en las aerolíneas y mas, desde el once de septiembre, ¿pero que hacer cuando son las mismas aerolíneas las que no desean mas compromisos?
Síganme.
Las aerolíneas nacionales están advirtiendo al gobierno federal que promoverán un amparo conjunto que les proteja ante las nuevas disposiciones que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico esta tratando de imponer a viajeros de transito por el país.
En abril la Secretaría de Hacienda emitió las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior; y eso ¿que? Dirá usted, pues sucede que las hizo con el fin de que pasajeros procedentes de Centro, Sudamérica y el Caribe sometan su equipaje de mano y documentado a una revisión, adicional a la que se haga en el aeropuerto de origen, cuando realice un vuelo de conexión al interior del país o al extranjero.
Exacto.
Revisión en su país de origen, así como en México sea solo de paso.
Las aerolíneas hablan de que esta medida retardara aun mas a los pasajeros y hará inviable conexiones en México, ya que la mayoría de los vuelos se perderían.
Además, supondría un doble esfuerzo al subir en aeropuerto de origen, bajar en México y revisar equipaje para subir a otro avión que hará viaje local o es de conexión internacional, un problema.
La SHCP lo hace para que sean revisados los artículos por si se puede o no multar, pero ridículo ya que si están de paso los artículos que pudieran general multa no se quedarían aquí.
Lo que si es que se descubrió una banda de «correos» que transportan fuertes cantidades de dinero y que, pues SHCP quiere ver si les hecha el guante.
Se mencionan diversas teorías pero esta es la verdad y aun cuando se amparen las aerolíneas no creo que tengan por mucho tiempo el amparo, al contrario, lo perderán fácilmente.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Los bancos listos para el Impuesto a Depósitos en Efectivo
Ayer hablamos del Impuesto a Depósitos en Efectivo (que en la jerga tributaria será conocido como IDE) que entrará en vigor al primero de julio próximo, ¿lo recuerdan?
Bien los bancos han dicho que su infraestructura ya esta adecuada para hacer los cálculos y las retenciones del 2% cuando superen los deposito 25 mil pesos en efectivo al mes.
Aunque el argumento es para combatir al comercio informal y la piratería, sabemos es un impuesto que estará impactando a todos por igual…
Pero excepciones.
Por ejemplo supermercados y tiendas de almacén que hacen fuertes depósitos en efectivo tendrán un trato preferencial, ya que imaginen el monto tan espeluznante que les estarían deteniendo que ya de por si viene grabado por una serie de eventos y movimientos como a este mas.
Pero también, las cajas de ahorros.
Su infraestructura no permite como la de los bancos que se ande monitoreando y se haga la retención del 2% a los depósitos para que sea entregada a la Secretaria de Hacienda como corresponde.
Varios analistas ya coincidimos en que sino se tiene cuidado este será el gran agujero que aprovecharan muchos para seguir haciendo tropelías en el ámbito económico financiero, y no tanto por no pagar este impuesto que ya de por si es evasión fiscal y es un delito, sino porque también seguirá siendo la puerta oculta para lavado de dinero.
Ténganlo presente mas de uno, veremos problemas antes de fin de año con estas cuestiones.
Technorati Profile -
Reglas para el IDE (Impuesto a Depósitos en Efectivo)
Ok ya quedo todo puesto sobre la mesa y aunque es tema que viene desde la reforma fiscal aprobada el año pasado, ya están las reglas claras de como realizar esto.
Fíjense que la Secretaría de Hacienda y los bancos concluyeron las reglas para el cobro del Impuesto a Depósitos en Efectivo (que en la jerga tributaria será conocido como IDE) que entrará en vigor al primero de julio próximo.
Si, recuerden, este impuesto supuestamente es para «combatir» la piratería y el comercio informal que sus ganancias se cuentan en efectivo y muchas veces al día en cuentas bancarias.
De hecho, para refrescarles mas la memoria se hablo que personas que realicen o reciban depósitos en efectivo en sus cuentas bancarias deberán pagar el 2% por las operaciones que excedan los 25,000 pesos al mes.
¿Ahora si?
Ok, así de forma rápida y sin tantos entuertos; los bancos consolidarán las cuentas de sus clientes para poder efectuar el cálculo del impuesto al cierre de cada mes en la fecha mensual de corte y tendrán un plazo de 10 a 15 días para enterarlo a Hacienda.
Pero si ustedes creen que por un retiro antes de que se haga todo, se salvaron déjenme decirles que previendo eso y de manera lógica cuando la cuenta del contribuyente a la fecha de corte no tenga fondos suficientes para la retención del impuesto, el banco tendrá la obligación de retenerlo en los meses subsecuentes, cuando haya fondos.
¿Estamos?
Avisados todos.
Technorati Profile