Etiqueta: hacer

  • Hacer una sociedad más fuerte

    Los últimos años ha habido una serie de quejas y crí­ticas severas contra los gobiernos y algunas otras instituciones, por cómo se hacen las cosas y que no hay un proyecto definido para nuestro paí­s.

    Particularmente creo, que una crí­tica o alguna queja sin aportar una solución o acción, es algo vací­o y se convierte en algo destructivo y no constructivo.

    Me parece que antiguamente, como sociedad se era un poco más unido que la actual. El núcleo fundamental en México siempre ha sido la familia, desgraciadamente esto en los últimos tiempos empieza a debilitarse y el copiar esquemas de otros paí­ses, se empieza a apropiar de nuestra sociedad. Los jóvenes empiezan a estar más alejados de lo que son los problemas actuales y buscan facilidades para encontrar un camino, no importándoles la forma y el fondo (léase ser sicarios).

    Estamos empezando a ser en un grado mayor, una sociedad demasiado dejada de todo.

    En cuanto a servicios que nos dan, si nos falla uno o dos dí­as el teléfono (por poner un ejemplo), no exigimos que se nos descuenten esos dí­as o alguna otra manera de compensar ello. No exigimos, que nos den un excelente servicio ya que lo estamos pagando y éste debe de ser bueno, aunado a que el gobierno no apoya mucho en estas situaciones. Pero no debemos dejar que sea así­. Normalmente nos unimos para los desastres (temblores, teletones, inundaciones, etc.) y para lo malo (manifestaciones, huelgas, bloqueos de carreteras, etc.).

    Pero ¿qué pasará cuando nos unamos para lo bueno?

    El dí­a en que en la sociedad mexicana, dejemos de lado diferencias y envidias, podremos ser mejores, nos uniremos para exigir cosas con sustento, podremos exigir mejores gobernantes, mejores servicios, mejores maestros, mejores instituciones (tanto públicas como privadas), mejores medios de comunicación, internacionalmente nos verán mejor.

    Pero y ¿qué hacer? Regresar a las bases, volver a los pequeños núcleos, regresar a los valores y a unirse sin distinguir ideologí­as, sino unidos por un mejor paí­s y con objetivos únicos. Actualmente tenemos todo a nuestro alcance, las redes sociales y el internet, hace que podamos llegar a más personas, que podamos estar unidos. No se necesita generar otra revolución de armas, se necesita una revolución de ideas, de formas, de valores, de pluralismos, de respeto; sin violencia, solo con trabajo, con valentí­a, con ganas y con esfuerzo.

    Muchas veces escucho de los mexicanos que vivimos en el mejor paí­s, en el más bello (cosa que yo también comparto y defiendo), pero solo se queda en eso, en palabras, es ya hora de actuar de mejorar lo que tenemos a nuestro alrededor (al menos lo que tenemos a 10 mts. a nuestra redonda), ni siquiera es el paí­s completo, es lo que tengamos más cerca, solo así­ podremos mejorar, sin la estricta necesidad o dependencia de los gobiernos. Este paí­s es de nosotros, no de nadie más, nosotros tenemos que progresar con él, porque sólo así­ nosotros seremos progreso, caso contrario seguiremos decayendo. Es nuestro tiempo, es nuestra hora.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Toxicos, basureros especiales, ¿que hacer con las pilas?

    logos de toxico y peligroPara la mayoría de la gente, lo que no sirve, es basura, hay gente que de esta basura, vive… pero, ¿qué me dicen de aquellos desperdicios industriales, médicos, tóxicos que necesitan un manejo especial?
    Síganme…
    En mi país se necesitan cerca de 700 basureros especiales, para que cerca de las 100 mil empresas que generan desperdicios tóxicos, puedan ser manejados; el problema es que aquí la conciencia social en materia de ecología, esta deformada, algunos creen que prohibiendo estos basureros se esta haciendo ecología, y es exactamente lo contrario.
    Hay 31 puntos detectados en México, que son altamente tóxicos, algunos al aire libre en desierto, por ejemplo, en estados como Sonora, Baja California o Chihuahua, estos 3 estados nada mas, tienen en sus territorios, el 30% de basura toxica que en México se genera.
    ¿Peligroso?, mucho, Cytrar es un espacio que fue construido por una empresa Española llamada íTécnicas medioambientalesî a solo 5 kilómetros de Hermosillo, hay población a menos de 250 metros de este lugar, gente de muy pocos recursos que jamás se enteraron hasta que comenzaron a ver erupciones en la piel, cáncer, irritación, sabor de medicina en el paladar, etc 5 años después de que se cerro este lugar.
    No hablemos de sustancias, ¿vale?, ya que simplemente imaginen, cuantos hospitales, empresas que se dedican a pinturas, trata de minerales, laboratorios, minas, petroquímica básica o avanzada, trata de papel, elementos radiológicos, por mencionar simplemente las empresas mas o menos imaginables en México, hay en el territorio nacional y la cantidad de desperdicio que generan.
    Pero veamos, se conocen 31 sitios altamente contaminados, la SEMARNAT desconoce la cifra real de tiraderos peligrosos en México…
    Hablemos de una pila, si, una pila tan común y corriente, como duracell o energizer, tienen en su interior mercurio y otras Cadmio, metales considerados ípesadosî que cuando a la basura se van simplemente como mucha gente lo hace, a la bolsa negra de los desperdicios de casa y al camión recolector que las lleva al relleno sanitario cualquiera que este sea… una gota de mercurio, podría envenenar cerca de mil litros de agua, un Humano promedio, 1.75 de altura con una complexión de 85 kilos (robusto tirando a gordito y digo promedio ya que con las nuevas formas de alimentación chatarra que hay… pero bueno, es tema de otro post eso) no podría soportar intoxicarse con mas de 2 simples y vulgares gotas de mercurio; se va a la medula espinal y al tejido cerebral, pensemos que estas dos gotas las dosificamos porque somos tan mala gente, que queremos ver sufrir al interfecto…
    Producira en un inicio, intoxicación sanguínea lo que comenzara a dañar hígado y riñones, el páncreas queriendo asistir al hígado, se debilitara y el peso de la sustancia en la sangre, debilitara también el corazón.
    pilas toxicas basuraSi damos 25% de gota en una sola dosis, en menos de un año nuestro individuo de control en este experimento tendrá daños irreversibles en hígado y corazón, fallas en la corteza cerebral y cuando tengamos el 50% de la gota en el cuerpo del individuo comenzara una pequeña esquizofrenia.
    Esto es dantesco y me detengo aquí, pero simplemente pensemos; ¿cuántas pilas se venden diario?, ¿cuántos lugares de recolección conocen en su país? Y por ultimo, sabían que los químicos de una pila por ejemplo, se filtran a la tierra y afectan a la vida de la zona, ecosistema y por ultimo, al hombre…
    La ultima vez que se actualizo una cifra ecológica por parte de autoridades en México, fue el año 2000, reportando 3 millones 705 mil toneladas de residuos peligrosos… incluyendo biológicos, para terminar, según la Secretaria de Salud, una cama de hospital, genera al día 1.3 kilos de basura biológica infecciosa…
    ¿Lo sabían? Y mis amigos y lectores extranjeros, ¿qué tanto saben del manejo desperdicios peligrosos en su país?
    Technorati Profile

  • Sistema Electoral 2 y ultimo

    Luis Carlos UgaldeDecíamos que el Consejero Presidente, Don Luis Carlos Ugalde Ramírez esta por enviar su solicitud de presupuesto al Congreso de la Unión para que el IFE (Instituto Federal Electoral) tenga los recursos para que el próximo año, pueda organizar las elecciones Presidenciales, de Congreso (la mitad del mismo se renueva) y algunas otras de congresos locales y Gobernadores que se llevaran acabo.
    Es el precio de nuestra democracia, una que esta floreciendo, no nació con el 2000, no, ahí se dio la alternancia, nuestra democracia se dio desde la Revolución, pero se estanco, se empantano, se detuvo… la ciudadanizacion del IFE, separación de la Secretaria de Gobernación, credencial de elector con fotografía, candados de seguridad, padrón electoral con fotografía, autonomía del IFE, etc son signos de democracia.
    Pero nuestra floreciente democracia ya tiene problemas, y es cuando más nos necesita.
    Mucha gente cree que habiendo votado en el 2000, ya esta todo hecho, para que volver a votar, y pareciera que se le apuesta el próximo año al abstencionismo, a que una minoría sea quien decida el próximo presidente, pareciera que la mayoría de los Mexicanos creyeran que el cargo de Primer Mandatario de la Nación, fuera con una varita mágica para acabar con problemas y rezagos de décadas.
    Seamos objetivos… no la tiene dicha varita mágica, pero es que también hemos visto falta de liderazgo, de visión y voluntad de negociar y dialogar con las principales fuerzas políticas del país, los mecanismos para que México siga creciendo y no este estancado como ahora.
    Todos los que somos Mexicanos, apostemos a estar enterados, dentro de mí circulo de trabajo, todos sabíamos de las propuestas en plataformas políticas de los 3 principales candidatos, pero en la gente común y corriente, casi la mayoría de la gente vota por oídas, que el vecino, compadre, hermano, primo, colega, etc dice que votar por equis o ye candidato, es lo que conviene.
    urnas del ifeTodos los que somos Mexicanos, apostémosle a México, vayamos y ejerzamos el derecho que es el poder decidir de manera libre y en secreto, quienes queremos que sean nuestros dirigentes, a quienes podemos pedir cuentas y exigir que hagan su trabajo.
    Todos los que somos Mexicanos, involucrémonos en la vida política de nuestro País, sabiendo quienes son nuestros candidatos y que proponen, diputados locales, diputados federales, senadores y gobernadores, son servidores públicos, que nos deben rendir cuentas.
    Al saber lo anterior y comprometernos, veremos que los medios dirán o no la verdad, estarán inclinados a cualquier partido, pero sabiendo nosotros la verdad, sabremos que no podemos ser manipulados y razonaremos nuestro voto… así nuestro dinero estará bien gastado, que por cierto, no es poco.
    De hecho este sexenio que esta por irse, debió salir entre otras reformas estructurales, la electoral, para modificar un poco la ley electoral y apretar los tornillos a las organizaciones políticas y así, NO se hagan feudos familiares con razón política, los que somos Mexicanos sabemos que el Partido Verde Ecologista de México fue negocio familiar de los González Torres y así Convergencia y de la Sociedad Nacionalista…
    logo ifeQuizá prohibir en las primeras elecciones que enfrenten los nuevos partidos, las alianzas para no tener el registro seguro, sea la solucion ya que realmente se llega puesto que se supone se representa a mas de medio millón de personas en el País (en la ley electoral es requisito cierto numero de asambleas locales y nacionales, donde se entrega una lista de firmas de posibles votantes que el nuevo partido, ítiene segurosî), y esto se necesita representar, en las urnas.
    Lamentablemente hemos pervertido el espíritu de la Ley electoral creando estos minipartidos que son negocios familiares, pero la Ley es para todos y mientras no se cambie… estamos como el dicho, ínos dan la mano, y nos tomamos el pieî, ¿no creen?
    Technorati Profile

  • Bufon bis

    Tarde pero sin sueño, consegui una url donde, hablan de ello no de manera muy extensa, si les interesa, aqui se las dejo.
    http://www.english-heritage.org.uk/default.asp?wci=MainFrame&URL1=http%3A//www.english-heritage.org.uk/default.asp%3FWCI%3DNode%26WCE%3D8873
    Technorati Profile