La modelo británica Naomi Campbell aparece también en la capital cubana.
De hecho NBC News publicó un video en el que se ve a a la modelo Naomi Campbell tratar violentamente a un reportero que estaba grabándola en el Hotel Nacional. Naomi Campbell es conocida por estos desplantes de rabia e ira.
En el video se observa a Naomi Campbell tratando de tapar la cámara y cuestionar: «¿Por qué me estás filmando? Deja de filmar. ¡No!»
La modelo Naomi Campbell se disculpó por ello y en una llamada a la cadena, dijo: «Lo siento por lo que pasó. Todo fue un gran malentendido. Por favor, perdóname».
No es la primera vez que Naomi Campbell se muestra violenta, en el 2005 fue acusada de abofetear a su asistente y golpearla con un BlackBerry y de arrojar un teléfono celular a una empleada doméstica en 2006.
La visita de Hilton y Naomi Campbell es la primera de celebridades que se conoce desde que Estados Unidos y Cuba anunciaron restablecer relaciones tras más de 50 años.
Naomi Campbell (22 de mayo de 1970, Londres, Inglaterra, Reino Unido) es una modelo inglesa prominente tanto en la pasarela como en publicidad impresa desde finales de los años 1980. Ha trabajado ocasionalmente como actriz y cantante. Descubierta a la edad de 15, fue declarada como una de las seis »supermodelos» de su generación por la crítica de la moda.
Etiqueta: habana
-
Naomi Campbell en la Habana
-
Identificados los mexicanos que perecen en avionazo
Un avión de la aerolínea cubana Aero Caribbean se estrelló el jueves en el centro de la isla causando la muerte a sus 68 ocupantes de una decena de nacionalidades, dijeron medios oficiales.
En la madrugada del viernes socorristas continuaban sacando cadáveres de entre los restos en llamas del ATR-72 precipitado a tierra en una zona rural de la provincia de Sancti Spíritus, unos 350 kilómetros del este de La Habana.
«No hubo sobrevivientes en el avión de Aero Caribbean que cubría la ruta Santiago de Cuba-Habana, este jueves. Sus 68 pasajeros, de ellos 7 tripulantes, murieron al estrellarse la aeronave», dijo el sitio web oficial Cubadebate.
En el avión viajaban 40 cubanos y 28 extranjeros: nueve argentinos, siete mexicanos, tres holandeses, dos alemanes, dos austriacos, un español, un francés, un italiano, un japonés y un venezolano, dijo el Instituto de Aeronáutica Civil.
El sitio web Cubadebate publicó la lista de los pasajeros del avión, entre ellos los nombres de los siete mexicanos: Lorenzo Mendoza Cervantes; Daniel González Esquivel; Luis Pérez; Jesús Rangel Medina; Cynthia Pérez García; Mario Pérez Rulgines y Claudia García Castillo.
«No hay más nada. Ya se desactivó aquí el policlínico porque en realidad no hay ningún sobreviviente», dijo una fuente del hospital de Guasimal, cerca del lugar del accidente.
Aero Caribbean es una aerolínea regional de propiedad estatal. Según www.planespotters.net, el avión que se estrelló era uno de los más nuevos de la flota, con 15 años de servicio.
La aeronave de fabricación franco italiana volaba desde la ciudad de Santiago de Cuba, en el extremo oriental de la isla, con rumbo a La Habana.
Según el Instituto de Aeronáutica Civil, el bimotor reportó una emergencia a las 17:42 hora local (2242 GMT). Después, silencio.
Testigos dijeron que el ATR-72 se precipitó en una zona rural en las afueras de Guasimal y estalló en una bola de fuego.
«Vecinos del lugar (…) describieron que el avión realizó varios movimientos bruscos antes de caer a tierra», reportó el diario local Escambray.
Fotografías publicadas en el sitio Cubadebate muestran los restos del avión ardiendo en medio de la noche.
Los socorristas debieron utilizar un bulldozer para acceder a la zona donde estaban los restos del avión.
«En estos momentos las autoridades de Aeronáutica Civil del territorio se encuentran precisando los detalles del hecho», dijo una nota oficial leída por la televisión.
-
Cuba busca casa por casa afectados de Influenza Humana AH1N1
Aunque desde México se reporta una estabilización de los casos de influenza A, en otros países se sigue tomando todo tipo de precauciones para evitar que gente procedente de México sea fuente de contagio. De tal suerte, las autoridades sanitarias cubanas realizaban ayer una â??búsqueda epidemiológica activaâ? entre los viajeros cubanos o de otros países, con miras a detectar posibles contaminados con el virus de la influenza A.
â??Ese es nuestro escudo fundamental hoy para evitar en lo posible la introducción de la epidemia, elevada al nivel 5 de una escala de 6 por la Organización Mundial de la Salud (OMS)â?, dijo Luis Estruch Rancaño, viceministro de Salud Pública.
Estruch Rancaño informó que â??a todo viajero que ingrese a Cuba a partir de ahora desde México se le seguirá la vigilancia epidemiológica hasta dos semanas después de su arriboâ?.
â??De acuerdo con los listados facilitados por las autoridades migratorias, estos viajeros son visitados por personal especializado en hoteles y otros lugares de hospedaje, a fin de constatar si presentan alguno de los síntomas principalesâ? del virus de influenza AH1N1.
Por su parte, el gobierno peruano, a través de su embajador en México, Luis Alvarado Contreras, autorizó â??vuelos humanitariosâ? de México a Lima, después de haber suspendido los regulares el miércoles pasado. El diplomático detalló que hay 160 peruanos varados en aeropuertos de México .
â??No podemos abandonar a nuestros compatriotasâ?, indicó el ministro de Salud de Perú, í?scar Ugarte.
Y mientras unos investigan vuelos procedentes de México y otros rescatan a sus ciudadanos, en EU proliferan comentarios negativos en programas periodísticos.
Cuando empezó a propagarse el virus, el periodista de radio Michael Savage dijo que â??los inmigrantes ilegales son los agentes de contagioâ?.
Su colega Neal Boortz sugirió que el mal se titulara desde ahora la â??influenza fajitaâ? y Lou Dobbs, de CNN, sugirió la denominación de â??gripe mexicanaâ?, según el grupo estudioso de la prensa Media Matters, de tendencia centroizquierdista
-
Cuba y Mexico proxima discusion, cuestion de enfoques
Aunque algunos crean que será un nuevo diferendo Yo personalmente creo que podría convertirse en la forma en que se estrechen mas los lazos de trabajo entre naciones.
Les explico.
Cuando una persona, de la ciudadanía que sea, es detenido por autoridades migratorias mexicanas, va a una central migratoria y se le detiene, durante el tiempo en que esta detenido se le notifica a las autoridades diplomáticas de dicho país para que dicho país pueda comprobar la ciudadanía de esa persona y así, se le repatrié.
¿Estamos?
Bueno, pues fíjense que en caso de que en ese tiempo las autoridades diplomáticas no comprueben la identidad de esa persona, se les cobra una multa y se les deja en libertad, lo que el gobierno de la Habana esta por protestar.
Dice que esto es visto por autoridades corruptas mexicanas como un buen negocio y que sus ciudadanos al ser colocados en libertad continúan el camino a Estados Unidos.
Eso lógicamente no les agrada, pero así es la ley.
Entonces en la Habana dicen que México no esta colaborando como antes con las autoridades cubanas, debido a la nueva autoridad del presidente Raúl Castro pero la verdad es que siempre ha sido así esta letra en la ley de las autoridades migratorias en México a menos de que se tengan razones para que los indocumentados sean detenidos por mas tiempo, quizá por narcotráfico, prostitucion, trata de blancas, etc.
Así que Yo opino que mientras la Habana se queje, Yo veo hay razones para trabajar de forma estrecha y de manera conjunta aun mas que de costumbre.
¿Y ustedes?
Technorati Profile