Etiqueta: H3N2

  • Todos a vacunarse contra la influenza

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció que a fines de octubre iniciará la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional con una nueva dosis trivalente contra los virus A(H1N1), H3N2 y la influenza.

    El funcionario federal subrayó que la aplicación de vacunas ha sido un factor fundamental que ha permitido mejorar la salud de la población en México, en especial la infantil y la de nivel preescolar, lo que está sustentado científicamente.

    Puso como ejemplo que gracias a ello se han erradicado la viruela y la poliomielitis salvaje, eliminado la difteria y el sarampión, controlado los casos de tétanos y tétanos neonatal y confió en que muy pronto también se elimine la rubéola y la rubéola congénita.

    En la inauguración de la Planta de Antígenos Vacunales de Sanofi-Pasteur que encabezó el presidente Felipe Calderón, Córdova Villalobos indicó que se mantendrá el trabajo y dijo estar convencido de que con el apoyo y entusiasmo de la sociedad se logrará un mejor nivel de salud y desarrollo humano para todos.

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA) mencionó que esa planta de antígenos es un proyecto «de alta tecnología y de seguridad nacional, y constituye un paso trascendente más en la prevención contra la influenza y las amenazas contra el H5N1 que existe a nivel mundial».

    De esa manera, recalcó el funcionario federal, «estamos mejor preparados para atender lo que es un riesgo potencial: el virus de la influenza estacional y el pandémico».

  • Llega la influenza H3N2 conozcala

    El secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, manifestó que se han registrado hasta el momento nueve casos de personas afectadas de influenza H3N2 en esta entidad.

    En entrevista, dijo que es una cepa de la cual el secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, «lanzó una alerta nacional ante la evidencia de la circulación de este virus, y de manera complementaria se presenta la alerta internacional por la Organización Mundial de Salud».

    Comentó que esta cepa de influenza tiene tres características que la hacen muy diferente a la cepa H1N1, «que puso en tanta tensión a toda la comunidad en México y en el mundo».

    «En primer lugar es mucho menos letal, mucho menos grave, tiene un comportamiento característico relacionado con lo que es una cepa estacional, asociado con la época invernal, y tiene excelente respuesta terapéutica a un antiviral que utilizamos con muy buena respuesta», subrayó.

    El funcionario estatal invitó a la población en general a mantener las medidas preventivas «no sólo para esta cepa, sino para todas las enfermedades virales relacionadas con la época invernal».

    «Busquemos en lo posible que las personas afectadas de sus vías respiratorias mejor permanezcan en casa, eviten automedicación y acudan a consulta médica para recibir orientación adecuada al tratamiento», puntualizó.

    Exhortó a la ciudadanía a eviten acudir a lugares públicos donde pueda haber personas infectadas de sus vías respiratorias, para evitar contagiarse de estas enfermedades.

    «Se tiene que evitar caer en una alarma, no hay ninguna razón en este momento para sustentarla, es una precaución como en todas las épocas del año, que amerita a invitar a la población a tomar precauciones en ese sentido», apuntó.

    Por otra parte, el secretario de Salud estatal indicó que el índice de casos de conjuntivitis ha descendido en los últimos días en Jalisco, «es una enfermedad que tenemos en todas las épocas del año».

    «Pero ahorita tenemos un brote atípico de nuestro registro del comportamiento de las enfermedades nos detecta para esta época del año», apuntó.

    «De manera particular ocurre es en el municipio de Puerto Vallarta, donde ya tenemos una incidencia menor, el brote ya está controlado, de aproximadamente 700 casos que estábamos registrando por semana, ahorita estamos registrando unos 30», subrayó.

    Manifestó que las medidas que han implementado hasta el momento podrían ser suficientes para controlar la enfermedad, «que no tienen que ver más allá de una higiene básica».

  • NO CONFIRMADO pero hablan de nuevo tratamiento contra AH1N1

    Un estudio reveló que la equinácea, una planta medicinal muy conocida por su actividad antiviral y antibacteriana, inhibe en más de un 99% la capacidad infectiva de todas las cepas del virus de la gripe A, es decir: H3N2, H5N1, H7N7 y H1N1, esta última pandémica.

    Según el informe de la Universidad de Giessen, en Alemania, la equinácea tiene efectos directos en la hemaglutinina viral, al bloquear la acción infectiva del virus.

    Agrega que la inhibición del virus, es decir, la cura del paciente, es más potente cuanto antes se inicia el tratamiento con el extracto de equinácea fresca.

    Una de las ventajas del uso de la equinácea, señalan, es que hasta el momento el virus no se ha vuelto resistente a sus propiedades, como en el caso de antivirales convencionales, como el tamiflú

    Technorati Profile