Etiqueta: guinea

  • Africa pide gobierno civil en Guinea

    Un bloque regional africano exhortó el domingo a que Guinea restablezca un gobierno civil en momentos en que el vicepresidente de la junta asumía el gobierno después de un intento de asesinato del presidente. El general Sekouba Konate, vicepresidente de la junta militar de gobierno, regresó apresuradamente a la capital de Guinea de un viaje al extranjero para asumir la presidencia después de un intento de asesinato el jueves del líder supremo.

    El capitán Moussa «Dadis» Camara fue transportado el viernes por vía aérea a Marruecos a fin de someterlo a una operación de emergencia en el cráneo, después de que el jefe de la guardia presidencial le disparó a quemarropa durante un altercado. El jefe médico militar de Marruecos, brigadier general Alí Abrouq dijo el domingo que la condición de Camara tras ser operado era «favorable», según la agencia estatal MAP. Pero un diplomático que pidió no ser identificado dijo a la AP que una esquirla de hueso había ingresado al cerebro del presidente y que aún no se sabe si se recuperará por completo.

    El regreso de Konate fue recibido con una exhortación de ECOWAS, el bloque regional de estados de Africa occidental, de que transfiera el poder a los civiles. ECOWAS instó en un comunicado el domingo a la junta a que instale un gobierno transitorio y que convoque a elecciones en las cuales no se permita la postulación de ningún integrante del actual gobierno como candidato. La junta tomó el poder en un golpe de estado en diciembre del año pasado y los líderes golpistas prometieron convocar a elecciones y transferir el poder a los civiles en un año. Pero Camara rápidamente revirtió el curso. En septiembre, su guardia presidencial acribilló a manifestantes que se habían congregado para exigir que Camara dejara el poder.

    El ejército mató por lo menos a 157 personas y sus soldados arrastraron a docenas de mujeres hasta la cancha de un estadio y las violaron públicamente, denunciaron testigos y grupos de derechos humanos. El gran nivel de violencia provocó divisiones entre miembros del ejército, cuando algunos comandantes exigieron que la junta arrestara a los perpetradores de la matanza. Konate presionó para que se arreste al jefe de la guardia presidencial, el teniente Abubakar «Toumba» Diakite, quien se presume dirigió la masacre.

    Toumba nunca fue arrestado y el jueves le disparó al líder golpista después de una discusión sobre los responsables de la matanza de septiembre, informaron dos funcionarios de gobierno y un ex diplomático. Camara fue herido de gravedad en la cabeza.

    Technorati Profile

  • EU condena a Guinea por matanza

    Estados Unidos condenó el uso «desvergonzado e inoportuno de la fuerza contra civiles por el Ejército de Guinea», indicó un portavoz del Departamento de Estado.

    «Estados Unidos condena el uso desvergonzado e inoportuno de la fuerza contra civiles por el Ejército de Guinea el 28 de setiembre», declaró Ian Kelly en un comunicado.

    Por lo menos 157 personas murieron y 1.253 resultaron heridas el lunes en Conakry durante la violenta represión de una manifestación de la oposición por parte de las fuerzas de seguridad.

    «Exigimos la liberación inmediata de los dirigentes de la oposición y su regreso al poder civil lo antes posible, algo que el mismo pueblo de Guinea sigue reclamando», siguió el portavoz.

    «Estados Unidos seguirá vigilando acciones illegales del Ejército y del gobierno y trabajando con sus aliados internacionales (…) en Guinea», subrayó Kelly.

    Conakry vivió una nueva jornada de violencia este martes con un saldo de tres jóvenes muertos por soldados, un día después de que manifestantes fueran reprimidos por las fuerzas del orden, que asesinaron a 157 opositores y cometieron actos de barbarie.

    Technorati Profile

  • Francia suspende colaboracion militar con Guinea

    Organizaciones defensoras de los derechos humanos y fuentes hospitalarias afirman que durante la marcha opositora de ayer murieron al menos 130 personas. Acusan a los militares de disparar a mansalva y de violar a las mujeres.

    Según denuncian hoy organizaciones defensoras de los derechos humanos y fuentes hospitalarias, durante la marcha opositora de ayer al régimen militar de Guinea la represión terminó en una masacre y murieron al menos 130 personas.

    Se calcula que unas 50.000 personas se manifestaron ayer en la capital, Conakry, contra la cúpula militar del país. Las fuerzas de seguridad dispararon contra la multitud y utilizaron porras y gas lacrimógeno, contaron testigos. Incluso, la denuncia afirma que los miembros de una unidad de elite violaron a las mujeres en plena calle.

    Se trata de la peor carnicería cometida en un solo día desde hace un cuarto de siglo en este país del oeste de Africa, dirigido desde su independencia de Francia en 1958 por militares y donde el Ejército es regularmente acusado de graves represiones.

    El gobierno francés calificó hoy lo sucedido de «masacre y grave violación de los derechos humanos» y cortó la ayuda militar a Guinea. A petición francesa, la Unión Europea evaluará mañana medidas complementarias.

    También el Alto Representante de la UE para política exterior, Javier Solana, «condenó rotundamente» en un comunicado la sangrienta represión de la manifestación. Solana instó a las autoridades a liberar a los opositores detenidos, «ejercer la máxima moderación y garantizar una transición pacífica y democrática».

    No hay datos oficiales sobre la cifra de muertos y heridos. Las autoridades habían prohibido la manifestación. Un médico de un hospital en la capital, Conakry, dijo a la emisora británica BBC que la sala de urgencias del centro parecía un «matadero».

    «Han disparado directamente contra las personas. Han intentado matarnos», dijo a la BBC el ex primer ministro Sidya Toure, que resultó herido por los disparos. Al menos dos líderes de la oposición, entre ellos Cellou Diallo, dirigente de la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea, fueron detenidos.

    El líder de la junta militar, Moussa Camara, se esforzó hoy por mantener la calma: «No he asumido el poder para conducir a la nación a un enfrentamiento», aseguró. La junta militar se hizo con el control del país mediante un golpe de Estado tras la muerte del presidente Lausana Conte

    Technorati Profile

  • ¿Que diablos ocurre en Africa? Guinea con miedo

    El ejército guineano fue puesto en estado de alerta tras descubrir tropas acantonadas en las fronteras con Senegal, Guinea-Bissau y Liberia «listas para atacar» a Guinea, anunció el domingo la junta en el poder, en un comunicado por la radio y televisión estatal.
    «Según informaciones dignas de crédito, las tropas acantonadas a lo largo de las fronteras norte, Guinea-Bissau, Casamance, y sur (Liberia) estarían listas para atacar a Guinea», indicó el Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo (CNDD), la junta en el poder.
    «El ministro de Defensa Nacional (el general de brigada Sekuba Konaté) puso las tropas (guineanas) a lo largo de las fronteras en estado de alerta», añadió el comunicado.
    El CNDD «informó a los países involucrados de que si tales actos ocurren en su respectivos territorios, el ejército guineano se reserva el derecho de continuar hasta al interior de esos países».
    Según la junta guineana, «las tropas estarían financiadas por los narcotraficantes que huyeron del territorio guineano para escapar a las detenciones y a los procesos».
    El CNDD, dirigido por el capitán Musa Dadis Camara, presidente autoproclamado de Guinea, tomó el poder el 23 de diciembre, poco después del anuncio de la muerte del general-presidente Lansana Conté, que gobernaba desde hacía 24 años

    Technorati Profile