Etiqueta: guillermo

  • Mas barato el uso de dinero plastico

    tarjetas creditoEs verdad pero, ¿quien le hace caso a Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México de nuestros apreciables ciudadanos de a pie en México?
    El tener una cuenta de banco y girar cheques así como disposiciones en cajeros automáticos o 24 horas, es por mucho el pago de la mayoría de comisiones que cobran las instituciones financieras del país y están muy altas aun hoy en día.
    Es parte del libre mercado el que cada institución cobre lo que crea conveniente o «justo» (palabra que los bancos no tienen el placer de conocerle ya que justo de justicia y en una definición legal romana es «dar a cada quien lo que le corresponde», pero bueno) por la prestación de sus servicios.
    Así que la recomendación es utilizar el dinero plástico.
    Como una cifra nada mas al calce; «en el país el 65% de los pagos se hacen efectivo mientras que en naciones desarrolladas alcanza solo el 24%, lo que disminuye costos y fomenta el desarrollo económico»
    Increíble?
    Si, el manejo del circulantes que con el uso se desgasta así como la evasión fiscal que se da a través de lo irrastreable por bancos y secretaria de hacienda y crédito publico del pago de las cosas en efectivo, hace que la gente siga usándolo pero si usted nada debe o temer, utilice su tarjeta de crédito o debito y vera que además de cómodo y seguro, le saldrá un pico de mas barato pagar así.
    QUE el utilizar sus plásticos, indica que hay que pagarlos, ¿ok?
    A muchos se les olvida, téngalo en cuenta.
    Technorati Profile

  • Suben calculos de inflacion en Mexico

    En diversas empresas y despachos hay ya la razón para que se ajusten nuevos valores de inflación a diferencia de los que sigue dando Banco de México.
    Y es que de acuerdo a la nota que publicara el diario El Financiero; especialistas en economía del sector privado revisaron al alza sus expectativas de inflación para este año, de 3.98 a 4.18 por ciento.
    Y es que en los medios económicos agrada mucho el que el Banco de México tenga expectativas serias y controladas pero todos coinciden en que esas mismas no pueden ser rígidas y tendrán que tener ajustes ante los precios de los energéticos, de los alimentos y servicios para el segundo semestre del año.
    No es nada del otro mundo, de hecho México esta afrontando bastante bien la recesión norteamericana que hasta ya inician a mencionar algunos, no hubo tal.
    Así, México tendrá medio punto porcentual por encima de su estimación inflacionaria según despachos de analistas en negocios; ¿ustedes creen que Guillermo Ortiz lo acepte?
    Technorati Profile

  • Baja la expectativa de crecimiento para Mexico

    Sabí­amos sucederí­a, los tiempos no están así­ como para ir mostrando una excesiva confianza ante el panorama.
    Sucede que el mismo Guillermo Ortiz dijo que la recesion en Estados Unidos estarí­a afectando y en verdad a México si esta misma se tardara; bueno, esta semana sucede que el Presidente Bush dijo que vendrí­an tiempos difí­ciles, vayaí? ya era hora, creo que apenas van ocho meses en los cuales las señales no han sido confusas y las palabras en el mundo de los negocios son í­recesioní®, í­desaceleramientoí®, í­crisisí®, etc. como para que no se diera cuenta.
    Quizá y lo que sucede con el presidente Bush es que no le dieron leche materna de chico sino novocaí­na.
    Pero dentro de las otras pruebas que se han venido viendo sobre lo que en México ha comenzado a ocurrir es que la industria de la construcción en Estados Unidos ahora muestra una desaleracion tal que las tasas de intereses bajan a niveles hace tiempo no visto para que no se detenga la economí­a.
    Eso ha provocado que muchos trabajadores en dicho ramo que son mexicanos, no enví­en remesas como antes a México lo que esta impactando (tristemente) en la microeconomí­a de miles de familias en diferentes estados del paí­s que no se jactan por tener una economí­a boyante.
    Amen claro esta, de que todas las economí­as en el mundo esta re ajustando sus í­ndices de crecimiento en el planeta, por ende, ¿Cómo no lo harí­a México?
    Pues si, aun cuando ya se dijo que México seria el paí­s que menos crecerí­a en América Latina, ahora viene el mismí­simo Dr. Guillermo Ortiz a decir que el paí­s crecerá de 2.4 hasta 2.9%, cifra menor a la estimada que era de 2.75 a 3.25%; prevé una generación de 530 mil empleos.
    Todos los í­ndices con eso bajaran.
    Pero es que el mundo anda así­, entonces, entiendo a los que claman venganza y encender cuerpos con leña verde en el zócalo capitalino al sentirse engañados por las reformas como la hacendarí­a y la de pensiones que vení­an a ser la salvación de México, lo siento señores, si estas reformas se hubieran aplicado con Zedillo el tiempo de Fox habrí­a servido para afianzar el crecimiento que tendrí­amos ahora.
    Apenas las reformas se hacen, dejen pasan unos cuantos años.
    Todo, por nuestros polí­ticos, recapací­tenlo ya que detrás de ellos, estamos nosotros, los que votamos.
    Si lo sabí­an, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • FMI reconoce la fortaleza de Mexico ante la recesion

    Lo bueno de tener a una persona que sabe lo que hace en su trabajo, es que los demás lo reconocen.
    Desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo, el Dr. Guillermo Ortiz era el secretario de hacienda y crédito publico, un investigador reconocido en el mundo por sus trabajos y además, que había trabajado seriamente en instituciones mexicanas como también internacionales.
    Vamos, sabe donde esta parado.
    Por ello mismo una de las reformas que hizo el Dr. Zedillo fue el darle autonomía al Banco de México para que ni siquiera el presidente de la Republica pudiera meter mano en las reservas o por ejemplo, dar instrucciones sin saber (raros eran los economistas que llegaban a la presidencia, ¿vale?) a la primera silla del país.
    Siendo nombrado el primer gobernador del banco de México, Guillermo Ortiz.
    De eso ya hace unos 10 años, le faltaran al Dr. Ortiz unos 2 o 3 mas de su segundo mandato y ya será imposible re elegirse, no creo que sea Agustín Carstens Cartens quien entre en su relevo aunque tiene y mucho porque estar ahí.
    El tener en el banco de México al Dr. Ortiz ha sido claridoso para los mercados mundiales que ven de repente a México como va sorteando crisis y además, sus finanzas están sanas, hemos bajado no solamente la deuda externa sino también la interna y hemos hecho lo que jamás se había visto, tener reservas federales por mas de 80 mil millones de dólares.
    Si, a que costo.
    Pero ahora esto nos brinda el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional que sostiene hoy que la desaceleración económica de Estados Unidos afectará a México en menor grado que en ocasiones anteriores gracias a razones sectoriales foráneas y a la demanda interna.
    Traduzco.
    Esta bien que dependemos muchísimo de Estados Unidos pero la fortalezca que tiene México también le defiende y eso, en grosso modo, son nuestros factores sectoriales; nos pegara pero muchísimo menos de lo que se imaginaban muchos.
    De hecho, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Anoop Singh, hizo la puntualización al grado de coincidir con la perspectiva del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, en el sentido de que el contagio financiero será limitado para el caso de México.
    Lógico, la secesión no puede durar mas allá del tercer trimestre de 2008, si así fuera se necesita ver que ajustes se harán y se hará un poco mas evidente la afectación de la situación de Norteamérica con nuestra economía.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Calcula el FMI el quebranto mundial que se vive

    fondo monetario internacional logoYa hay í­ndices que pueden mostrar mas o menos de que tamaño será el quebranto financiero debido a los problemas en los mercados que venimos experimentando desde septiembre del año pasado.
    Según el Fondo Monetario Internacional, será de un millón de millones de dólares.
    Lo mejor de todo, es que deja abierta la situación ante su razonamiento; de que pudiera ser mas.
    Hace ya unos meses la reserva federal (banco central de estados unidos) dijo que el quebranto seria de mas o menos unos 400 mil millones de dólares, curioso, era exactamente en ese momento lo que llevaba el Banco Central Europeo inyectado a los mercados por aquella parte del orbe.
    Yo en mis muy personales cálculos junto con compañeros de trabajo estábamos imaginando y proyectando con lápiz y papel que el quebranto podrí­a llegar tranquilamente a los 750 mil millones de dólares que es casi el producto interno bruto de México el año pasado que fue de poco mas de 800 mil millones de dólares.
    ben bernankePero no, el fondo monetario internacional nos sorprende en los mundos del dinero con esta cifra y que pone a mas de uno a reflexionar, ¿de quien es dicho dinero? ¿Quién pagara por el? Y sobretodo, ¿A dónde se fue?
    Bueno, son tres preguntas muy sencillas a las que tratare de dar respuesta lo mas entendible posible para entender un poco mas de lo que es esta secesión mundial.
    ¿De quien es dicho dinero?
    De los ahorradores del mundo por el cual los Estados Unidos tendrán que responder en un 65 o 70 por ciento, ya que a través de tí­tulos basura que ellos colocaron con las hipotecas prime y subprime están llevando acabo una serie de rescates tanto, financieros como; bursátiles.
    Financieros con los bancos que tuvieron que reconocer perdidas el año pasado y que llevo al JP Morgan, Merril Lynch y City Group a vender parte de sus paquetes accionarios a personas que en el mundo tienen dinero en estos momentos y son los árabes.
    Digo, con esos excedentes petroleros, quien no.
    ¿Quién pagara por el?
    Instituciones bancarias ya han desembolsado creo yo un 25% de todo ese total, digo, bancos solamente en Estados Unidos grandes poderosos como los que mencione arriba han gastado unos 25 mil millones de dólares, pero ese no es el 20%, cierto con trabajos llega al 2.5; el resto esta desperdigado en cientos de bancos mundiales por cantidades ya no tan fuertes, el banco central norteamericano (la reserva federal) dijo que inyectarí­a un trancazo de 200 mil millones de dólares en la compra de dichos tí­tulos basura para dar mayores facilidades a los que las hipotecas les han ido comiendo la vida y estarí­an por perder su vivienda y así­ no se haga un circulo vicioso.
    Es lo menos que se puede hacer de hecho, Ben Bernanke no quiso salir a la defensa de los bancos norteamericanos haciéndolos responsables de sus acciones, digo, costo la renuncia de directores internacionales de los mismos por estos quebrantos; lo único que hizo la reserva federal fue una subasta de miles de millones de dólares para dar liquidez a una tasa privilegiada a los bancos.
    Nada mas.
    ¿A dónde se fue este dinero?
    Al circulo vicio de la economí­a bestial como lo es el capitalismo salvaje; como el 90 o 85% se fue a la basura y por ende al déficit de Estados Unidos del cual se podrá salvar no se, quizás el 30% y me estoy viendo muy optimista.
    Entendamos algo, este quebranto es un FOBAPROA inmobiliario gigante que lamentablemente llego en el peor momento mundial ya que fue infectando otros sectores de los cuales, aunque los Estados Unidos este haciendo bien las cosas para evitar la secesión que ya tiene y así­ aminorar el tiempo de su estadí­a e inicie la reactivación económica; costo mas en confianza que en dinero.
    Los inversionistas trabajan a base de confianza y sino tienen los dueños del dinero confianza en el paí­s, sistema legal, gobierno, sencillamente se llevan su dinero a otra parte en lo que piensan si regresan.
    guillermo ortizAhora les platicare algoí? lo peor de todo es que se están infectando otros sectores, por ejemplo el inmobiliario en Estados Unidos ya impacto al desempleo lo que se traduce en gasto social mayor por seguro de desempleo y eso reduce el flujo económico en la nación mas poderosa económicamente hablando (aun, ¿ok? Quizá en 20 años al ritmo de crecimiento sea China, pero por el momento, sigue siendo Estados Unidos, le duela a quien le duela, solo el Estado de California tiene el mismo PIB que Francia) para adquisición de bienes del extranjero lo que afecta otras economí­as.
    El efecto domino ha comenzado, y bajando las tasas de intereses se reactivan economí­as el problema es que crecen presiones inflacionarias que podrán costar muchos miles de millones en el futuro mediato.
    Hay algo extraño, el mismí­simo gerente director del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn acaba de hacer un llamado (y YO lo escucharí­a, °HEY!, GUILLERMO ORTIZ ATENCION) a todos los bancos centrales del mundo, mucho cuidado con las carteras vencidas, quizá y se necesiten intervenciones directas a tiempo que tengan un costo bajo a diferencia de lo que hizo Estados Unidos y que afecto al Mundo.
    En México la cartera vencida de los créditos al consumo (vamos, de tarjetas de crédito) subió un 19% y sigue creciendo.
    Lo dejo sobre la mesa.
    Technorati Profile

  • El IPAB casi pagado, fue entonces bien hecho en los 90s

    Si recuerdan el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) ¿verdad?
    Ok, cuando se cubrió la primera parte de lo se había perdido, cambio de nombre, entre muchas otras cuestiones para ir bajando el tono de la discusión política que esta enfrentando a propios y extraños en el gobierno y diversas fuerzas políticas del país, ante tal Fondo.
    En fin, que desde ese momento comenzó a llamarse IPAB, que significa Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y fue (aun es) el encargado de ir administrando el FOBAPROA y recuperar de todo lo que se tenia en dicho Fondo, para que el gasto social fuera el menor.
    Ok, se han ido liquidando todos los pagares que se emitieron y otros se han ido canjeando por documentos a otra tasa de interés así como también a otro plazo.
    Pues se informa que después de la venta de Aeromexico, al instituto le restan por recuperar 822 millones de pesos, de todo el mastrote que significo el FOBAPROA en su momento.
    Recuerdo una anécdota de hace unos años cuando recién había ingresado Vicente Fox y, se corrió el rumor de que estaría echando mano de los dólares que había en Banco de México ante, los recortes en el presupuesto que se vivieron en los primeros dos años de su gestión.
    Bueno, se aproximaban unos vencimientos de pagares del FOBAPROA que tenían en su poder, HSBC (en ese momento aun Bital), Bancomer y Banamex junto con Banorte; la suma eran poco mas de 10 mil millones de dólares.
    Caray los tiempos no estaban como para hacer el cheque y recogerlos, así que fue el mismísimo Guillermo Ortiz, Doctor en economía, quien negocio con los bancos y les resumiré todo a un párrafo.
    Luego de una comida, el Dr. Ortiz tomo y les dijo que de los 10 mil millones de dólares tenia nada mas 2500, así que pagaría 25 centavos por cada peso, tómese o déjese, los bancos creyeron era una broma y dijeron que no lo iban a hacer ni en sueños, perfecto, entonces el seria el primero que recomendaría una auditoria de todos los créditos que estaban en dichos pagares y que malamente, muchos bancos metieron en su cartera de cobros imposibles que fueron a dar al FOBAPROA.
    Esa misma tarde, aceptaron y la auditoria vía congreso de la unión no se hizo.
    Eso redujo la deuda y además, el pago de intereses de una forma que nadie imagino.
    Ahora el IPAB le faltan 822 millones de pesos, de aquel quebranto que llegaron a calcular poco mas de cinco veces la deuda externa mexicana por el error de diciembre que genero las quiebras del 95; la medida entonces se probo fue la correcta aunque aun existan personas que digan fue un robo cuando, México estuvo a punto de declararse en quiebra.
    Technorati Profile

  • ¿Arte? poca verguenza, los animales tienen derechos

    perro martirizado¿Me pueden ayudar mis amigos lectores?
    Fí­jense que mientras trabajaba me llego ví­a cadena (si esos correos electrónicos que muchas veces solo sirven para alentar y encarecer el uso del Internet) la historia de que un artista de nombre í­Guillermo Vargas Habacucí® dentro de su exposición se le ocurrió amarrar con una cuerda corta a un perro callejero hasta que murió de inanición.
    Si, según la historia de la cadena, que viene con fotos pero publico precisamente porque me encuentro en condiciones como para no levantar la voz desde esta humilde tribuna por esta salvajada del í­artistaí® dejo morir sin dar agua y comida al can dentro de la galerí­a de arte como si fuera parte de la misma.
    Buscando algo de información me encontré con un sitio que se encarga de noticias de perros, buscándoles hogar, ataque, vejaciones, adopciones, etc. y encuentro la historia de que efectivamente el artista es costarricense y la exposición se realizo en agosto pasado en Managua Nicaragua.
    ¿Alguien tiene referencias sobre esto?
    Digo, un salvaje como esta persona que cree que es arte el dejar morir a un animal indefenso de la forma en que lo hizo, no tiene ni siquiera el valor como persona ni calidad moral ni mucho menos sentimiento que enaltece a la raza humana como lo es el amor y respeto al entorno; como para verle a los ojos.
    ¿Qué diablos le pasa?
    Los seres humanos somos de las criaturas mas increí­blemente absurdas en nuestro proceder así­ como candorosamente increí­bles a la hora de vivir y hay miles millones de ejemplos en el dí­a a dí­a en el mundo, aquel que se quita el pan de la boca para dárselo a otro o el que ofrenda la vida misma por salvar la de un desconocidoí? y me puede, me puede mas la muerte de un animal que el de una persona ya que al menos las personas podemos decir que nos duele o pasa algo, un animal no, aunque se da a entender y mas los perros que son sumamente empaticos con el ser humano.
    Con pruebas así­ de la humanidad, dudo lleguemos lejos pero ya un poco mas tranquilo, pienso y recapacito, por un tipejo así­, no se condena a la raza humana, aunque si nos recuerda que somos crueles.
    La cadena habla de darse de alta en un lugar para evitar sea invitado este señor a repetir su exposición en la bienal de arte 2008, yo al contrario, les invito a que reflexionen un instante y no solo por un perro, sino por los toros lidiados en la fiesta brava, así­ como la forma de muerte utiliza en los rastros o en la temporada de caza de las focas arpa y í? yí? si, un sin numero mas de ejemplos que se pueden mencionar ya que nosotros somos los auténticos depredadores de este nuestro ambiente y entorno.
    Technorati Profile

  • Corto tiempo, menor dinero, pero fortaleciendo la economia

    Ahhh llega el sabado, pero aun asi, hay cosas que hacer.
    De acuerdo a una de las firmas que se encargan de ponerle a los paises, su grado de iversion o riesgo, para que capitales extranjeros vean que tan rentable y seguro es ir a x o y pais, el corto esta pasado de moda en Mexico.
    Va, se la compro, pero cuando leo a «expertos» hablar tan a la ligera asi, del pais que me dio identidad, cuna y casa, me lleva a preguntar cual «perverso poliforme» (segun Freud, los niños) «porque?» y meterlos en embrollos.
    El corto es lo que a hecho que el poder adquisitivo sea masacrado, va, pero la inflacion este controlada (que aveces e gustaria fuera mas flexible esto, pero bueno) y eservas en el Banco de Mexico.
    Si si si, lo se, mas de uno saltara a decirme que esto es el «Cambio» del actual Gobierno, y les dire que No, esto se le debe al «20 chambas» Dr Zedillo.
    Ahora lo de moda, es que nos recomiendan tener una tasa de interes referencial, al mas puro estilo Norteamericano… lo cual no suena mal, soloq ue o lo recomendaria por una sencilla razon; aunque el BM y el FMI digan que Mx es de los mejores «pagadores» y conviene prestarnos, Mx al tener una tasa referencial no creo que logre asistir a los Bancos en manos extranjeras para ver quien paga mas y mejor, motivando asi el ahorro (el cual no se quedara en Mx por nuestra banca 99% internacional) o inversion en otros rubros.
    No se… creo que Guillermo Ortiz tiene en mente primero, pagar nuestra deuda y vencimientos de FOBAPROA (que el de este año lo hizo, magistral jejejeje al mas puro estilo «cara dura) y mantener nuestras reservas en buen nivel.
    Technorati Profile