Etiqueta: guillermo ortiz

  • XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores

    Arranca la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores que preside Guillermo Prieto…

    ¿Interesante?

    Personalmente creo que el gran valor de esta convención en su edición XIX será que es su primera reunión de este tipo como empresa pública.

    Y hay muchos que piensan que los quebrantos de empresas altamente conocidas como Comercial Mexicana y Gruma por citar algunos, se debe a la BMV cuando, no es así.

    En esta edición de la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, tendrá como invitado de honor en la inauguración al presidente Felipe Calderón y en la primera sesión estará Agustín Carstens.

    Los temas serán los retos de esta crisis para México y aunque el titulo de la misma será, «tiempos de oportunidades» creo que las oportunidades están en unas cuantas manos nada mas que tienen los tamaños para poder soltar y desembolsar fuertecisimas cantidades de dinero.

    Aun así, la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, será un evento en el Hotel Camilo Real DF que no deberemos perdernos ya que como su nombre lo dice, la crema y nata del mudo económico bursátil de México ahí estará.

    La clausura la hará Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México y habrá panelistas internacionalmente reconocidos para las conferencias.

    Allá, nos vemos (si la gripe lo permite).

    Technorati Profile

    Up grade: Se informa que el magnate mexicano, Carlos Slim Helú estará en la clausura en la que fue mencionado ya el Dr. Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, no es que cancelara, pero como es tan raro que dicte una conferencia Carlos Slim, se le pone como ponente que estará en la clausura y sin duda, apuesto lo que gusten que será la conferencia mas concurrida de la XIX Convención.

  • La Reserva Federal norteamericana abre linea de credito a Mexico

    Dentro de las relaciones que algunos bancos centrales guardan, existen cortesí­as, ayudas, auxilios, respuestas, enví­os, í­guiñosí®, etc.
    No es para nadie desconocido que el Banco de México lleve una excelente amistad con el Banco Central de Inglaterra, La Reserva Federal y por ejemplo, el Tesoro Españolí? pues bien, dentro de los agresivos planes que presentaron hace unos dí­as las autoridades económicas del paí­s (Guillermo Ortiz y Agustí­n Carstens Carstens) sobre la recapitalización de el sistema financiero, ventanillas abiertas a auxilio de empresas (bancos no lo requieren) y claro esta, recuperación de documentos del gobierno y pagares del IPAB hasta por 5 mil millones de dólares, se necesitan recursos.
    Hoy nos entera la Reserva Federal norteamericana que se acaba de abrir una lí­nea de crédito í­suaveí® hasta por 30 mil millones de dólares para cualquier eventualidad que tuviera México.
    ¿Vienen malos tiempos?
    No, mejor exista y no se necesite a que se necesita y haya que pasar por la tramitologí­a de solicitar el préstamo.
    Hay que dejar algo en claro, no la solicito México sino mas bien Estados Unidos como principal actor dentro de la crisis mundial que se esta enfrentando y que es mas que una crisis económica, una crisis de confianza como escribí­ hace poco mas de un año, la ofrece y avisa a México en un espaldarazo con estas mismas palabras que el embajador Tony Garza expreso: í­para ayudar a paí­ses con economí­as sólidas a hacer frente a la actual crisis financiera internacionalí®.
    Y claro, esta medida esta trabajando en carambola, ya que Estados Unidos ofrece y reconoce el buen manejo de la economí­a de México, pero a la vez también pone a la disposición de paí­ses como México, Brasil, Corea del Sur y Singapur fondos por hasta 30 mil millones de dólares a cada uno por si acaso.
    Todo va estable hasta el momentoí?
    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz evidencia empresa y banco mexicanos

    Creo que nada mas claro, que la modesta opinión de un experto reconocido a nivel mundial, como Guillermo Ortiz.
    Luego de que un puñado de empresas chupara en 3 días el 11 por ciento de los dólares de las reservas internacionales de Banco de México, muchos están con los ojos entrecerrados molestos por lo ocurrido.
    Diputados, senadores, banco de México, secretaria de hacienda y crédito publico y comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin mencionar miles de ciudadanos que entendemos que ocurre, ¿verdad?
    Bien, si bien no hay nada ilegal en lo que se hizo, no se vale y aun cuando ya Guillermo Babatz que es Presidente de la comisión Nacional Bancaria y de Valores ya esta investigando, cuando una voz como la del gobernador del banco de México es así de contundente:
    «cuestiona el hecho que una empresa como Comercial Mexicana, que vende frutas y verduras y no tiene exportaciones, haya realizado derivados por mil 400 millones de dólares, que representan casi 50% de sus activos y critica la irresponsabilidad y avaricia de los bancos que los permitieron»
    Algunos solo les resta bajar la cabeza y sentir pena ajena, ya que la sentencia retumba en mercados internacionales.
    Comercial Mexicana y los bancos que permitieron la especulación a través de derivados, han sido señalados como «ventajosos o no leales» en los negocios.
    Que pena.
    Technorati Profile

  • ¿Tardo en salir Banxico a vender dolares?

    ¿Porque tardó tanto tiempo en salir el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y crédito Publico a decir que en México esta de tal o cual forma?
    Bueno, creo que sus propios analistas no estaban preparándoos para siquiera, decidir el momento, no fue sino hasta que en esta misma tribuna y, en algunos medio de comunicación se replicaron palabras aquí vertidas que, se hizo algo.
    Para empezar, una intervención de 2500 millones de dólares y poner un ancla al momento para tanta especulación que comenzó el martes 7 de octubre y mando al dólar de 10.40 a 11.70 y al día siguiente de los 11.93 a 13 pesos, 14.10 en algunas casas de bolsa y en la frontera norteamericana estaban hablando de hasta 18 pesos.
    Ya con este dique, se vio la mano firme de Banco de México y además, por si fuera poco, diariamente subastara 400 millones de dólares (por el momento, de forma indeterminada) para darle al mercado lo que quiere.
    De todos modos, el dólar regresara a niveles de 12 y 11 pesos (dudo a 10) ya que la situación no es culpa de México por lo cual, México no esta mal, aunque si recibirá golpes del exterior por la dependencia a Estados Unidos y, claro esta, la globalización de la economía.
    El titular de la SHCP, Dr. Agustín Carstens Carstens es quien esta siendo claro, ahorremos, paguemos deudas y sigamos nuestra vida.
    Con ello, creo es mas que suficiente, México no debería estar nervioso aunque claro, estamos tan acostumbrados a las crisis que es un acto/reflejo lo que aquí estamos constatando.
    Technorati Profile

  • Suben las reservas del Banco de Mexico

    Crecen las reservas internacionales de dinero en México.
    Y eso que, me dirá usted amigo lector.
    Esto se traduce en que la macro economía esta cimentada de forma sólida en el ancla que tiene durante esta tormenta, los mercados mundiales.
    Como decía en días pasados, el Dr. Ortiz tiene ya el reconocimiento de instituciones financieras del mundo por ser la única economía emergente del mundo que en lugar de bajar las tasas de interés para no detener el crecimiento económico del país; las sube para evitar el calentamiento de la economía y tendencias inflacionarias que vienen afectando a todo el mundo, aniquilando el poder adquisitivo.
    Entonces, el que de acuerdo a la semana que termino el pasado 12 de septiembre, subieran las reservas 673 millones de dólares para situarlas en poco mas de 81 mil millones de dólares, es síntoma de «tensa calma» o, apertrechamientos de recursos ante la eventualidad.
    Recordemos, la macro economía (hasta el momento ya que la micro, esta años luz con una mentalidad tan reducida y visión cerrada de muchos «nacionalismos» que en el país la gente tiene) esta separada de la política, lo que las decisiones no se correlacionan y por ende, dan certidumbre ante tormentas así.
    Technorati Profile

  • ¿Subira Banxico de nuevo las tasas de interes?, cartas al Blog

    Me escribe Mauricio, estudiante de preparatoria para preguntarme (quiere el próximo año ingresar a la Universidad a la carrera de economía), si ya no subirá la tasa de interés el Banco de México.
    La pregunta que Yo creo mas del 70 por ciento de analistas, corredores de bolsa y bancos se realizan, ya que nadie sabe, es mas, ni los miembros del consejo monetario del Banco de México, saben con exactitud.
    ¿Porque?
    Eso depende única y exclusivamente de la situación de como se vaya presentando la inflación en este ultimo trimestre que esta por venir, donde el dinero se gasta mucho mas por fin de año y la gente recibe bonos y aguinaldos, que rara vez usan para poder solventar su situación personal.
    Y es que la inflación aun cuando Banxico la pronostico en valores no superiores al 4 por ciento, ya la tenemos en casi 6 y quizá llegue a 8 o 9.
    Las condiciones son subyacentes al entorno mundial, así que aun cuando es de preocuparse, ya que el poder adquisitivo se va perdiendo, la estabilidad se pone en entredicho y, cuesta tanto el financiamiento que hasta hay gente que cae en insolvencia y los bancos e instituciones crediticia caen en problemas que provocan una serie de cambios sumamente desfavorables para el país y lógicamente, su gente.
    Así que si me lo preguntas en el aspecto mas personal… Yo creo que si, un cuarto de punto hasta medio punto porcentual, dejándolas un rato en 8.50 u 8.75 por ciento, con el consabido incremento en las tarjetas de crédito y todos los prestamos no contratados a plazo fijo y mensualidades congeladas.
    Agradezco tus palabras y usted amigo lector, si así como Mauricio desea expongamos su mail con la consabida respuesta de un servidor, solo tiene que escribirme a el.enigma@gmail.com o en Twitter, darse de alta y agregarme ya que estoy como El_Enigma, en Facebook buscarme como Enigmatario El y con gusto, me pondré a sus ordenes.
    Technorati Profile

  • Vamos regular pero vamos bien

    Desde mas o menos el mes de octubre o noviembre, vislumbrando el que Estados Unidos estaba calentando de forma significativa su economía y aun sin saber el quebranto de las hipotecas prime y suprime, México quedo pensativo en que hacer.
    Salieron muchas opciones, pero la mejor fue detonar el gasto social de parte del gobierno para que en el mercado domestico o vamos, interno, México no sacara tanto dinero y el poco que entraba se siguiera gastando aquí varias veces.
    Digo, se han reducido las remesas, los excedentes petroleros que deberíamos estar viendo gastados con la reducción de la producción de barriles de petróleo al día, nos dejan ver que ni para arriba pero si en un para abajo en picada vamos, etc. así que, si sumamos el que nuestro socio comercial numero uno se pondría en recesion, pues no quedaban muchos caminos.
    Así, pasamos de tener un gasto programable en este sector de 9 mil 797.8 millones en 2007 a 16 mil 582.7 mil millones de pesos para este año, lo que mal que bien, no a agravado la situación de desempleo, agravando cartera vencida de los bancos que, ya subieron sus tasas de interés ante el segundo incremento de su tasa de fondeo de Banco de México.
    Debemos entender… que México va lo mejor posible solo que estas reformas estructurales que son, mini reformas, debieron hacerse hace dos sexenios, quizá y fuéramos Corea del sur en este momento, pero que en estas turbulencias, las mejoras pasan a no verse precisamente, por el panorama global.
    Calma… y todo mejorara.
    Technorati Profile

  • Como se combate la inflacion

    Mucho hemos venido leyendo oyendo o viendo que la inflación es lo que mas provoca temor en una sociedad, claro, los precios suben, el salario no puede subir a dicho ritmo ya que descapitaliza a las empresas por ende, el poder adquisitivo del dinero, se hace trizas.
    Pero… cuales son armas contra la inflación?
    La estabilidad económica, que se logra con un gasto responsable de los recursos de un país, si se desea y necesita, vamos, hasta un poco mas de lo que se tenga, la deuda no es mala si se sabe contratar, se es responsable con los pagos y no se ve como fuente de ingresos para excentricidades.
    Así mismo, el estar atentos a los mercados financieros internos ya que la visita de «capitales golondrinos» crean solamente ilusiones de crecimiento y que, la ver la realidad, cuesta dinero y crea descontento social.
    Reducir los subsidios y poner en la realidad, al pueblo con el costo de las cosas, digo, los subsidios son pagos que hace el gobierno para que los productos cuesten menos y la sociedad los pueda adquirir.
    Estos son terriblemente malos, ya que ese gasto en los subsidios que hacen los gobiernos, tarde que temprano es dinero que debería estar en otros rubros, como detonando la infraestructura o mejorando la educación o no se, quizás eficientando la tecnología, subiendo los estándares de salud, etc.
    Y llegamos a las tasas de interés, este instrumento es el que mas utilizan los bancos centrales en el mundo para ir controlando la economía, por ejemplo, si las metas inflacionarias para cuadrar el presupuesto y alcanzar los niveles de crecimiento proyectados, no se ven fáciles de alcanzar, se encarece el dinero un poco, subiendo un cuarto o dos o hasta un punto, dependiendo, las tasas de interés.
    Los que tienen créditos a tasa variable, como deuda de tarjetas de crédito, que golpe reciben, ya que sube un poco su deuda.
    Los que tiene créditos a tasa fija deben despreocuparse ya que arriba o abajo, los pagos están inmóviles y eso da certeza.
    En México se esta haciendo en partida doble, se subieron las tasas de interés y, se esta cuidando el sector financiero, ya que un «boom» descontrolado de la economía mexicana y se crean ilusiones económicas que hacen bajar las tasas de interés, así como promover el crédito etc. y pasado todo, sorpresa, hay que hacer frente a la realidad, esos capitales se van y duele mucho no haber cuidado y ser cuidadoso con la ilusión.
    Así que, cuando les digan como controlar la inflación, ya saben hay estos mecanismos aunque, hay mas pero estos son los mas utilizados por economistas de un país
    Technorati Profile

  • Banco de Mexico podria subir las tasas de interes, una vez mas

    Esta misma semana se acaba de anunciar que el Banco de México en su consejo monetario, sesionara.
    ¿Que significa esto?
    Que esta reunión de rutina, podría decidir el aplacar un poco mas las presiones inflacionarias en el país, ante los próximos avisos que se esperan en Estados Unidos.
    ¿Como?
    Subiendo un cuarto o medio punto.
    Así que dentro de las cosas que se darán a conocer será el encarecimiento del dinero lo que provocara un crecimiento mas comprometido del país pero claro, un fuerte freno a la inflación que esta en el mundo sorprendiendo ya naciones.
    Y esto viene en impacto a varios rubros, en el crédito al consumo provocara que muchos de aquellos que tengan tarjetas de crédito, paguen, en serio bajen la deuda ya que los intereses que de por si ya eran altos, podrían comerlos tranquilamente

    Technorati Profile

  • Banco de Mexico ahora opina sobre lo que debe hacer Hacienda

    Ahora es el Banco de México quien a través de una opinión se mete en el área de competencia de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.
    Hace días aquí lo mencione con ustedes, sucede que el secretario de hacienda, Dr. Agustín Carstens Carstens dijo que Banco de México que comanda el Dr. Guillermo Ortiz debería bajar la tasa de interés fijada para México.
    Tal fue la respuesta e idea que Banxico rechazo hacerlo explicando que México no es Estados Unidos y así se forma un dique ante la inflación, dique que por cierto es endeble pero ahí va.
    A las 48 horas de dicho esto por el gobernador de Banco de México, el presidente Calderón dijo que respetaba la autonomía de Banco de México pero en su opinión, ciertamente deberían bajarse las tasas de interés.
    Siendo respondido por los empresarios que señalaron la buena conducción del Banco de México y así deseaba todo siguiera.
    Ahora es el Banco central el que opina no deberían decrecer los subsidios en la gasolina ya que seria un grave error.
    Esta idea viene de que Agustín Carstens Carstens estuvo en el foro energético de la OCDE y, desde allá señalo que el alto subsidio a la gasolina es una carga brutal para el fisco, que paga cerca de un 100 por ciento en subsidio aun con todo.
    De esta forma, dice Banco de México, eliminando aunque sea de forma gradual, el subsidio a las gasolinas, caería México en una espiral peligrosa de inflación.
    Así que ahora, va de regreso la bolita, ¿tendrá secretaria de Hacienda y Crédito Publico apoyos como los de Banxico?
    Technorati Profile