Etiqueta: guillermo ortiz

  • En la nueva ruta de una politica cambiaria, SHCP y Banxico

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, previo al viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de México) esta subvalorado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • ¿Porque bajan las reservas nacionales de Banco de Mexico?

    Sabe usted amigo lector, ¿porque han bajado las reservas de Banco de México?

    Bueno, la caída en reservas internacionales obedece fundamentalmente a la participación de Banxico en el mercado de cambios que desde el 8 de octubre pasado hasta la fecha, ha sido para defender al peso y evitar una depreciación excesiva del mismo.

    Imagine mi estimado amigo lector, imagine solo por un momento en que el trabajo escasea y se abarata, donde cierres y paros escalonados en diversas empresas, se han ido dando cada vez mas, en que centrales de las fabricas y firmas mas importantes en el país, que están en otras naciones, han comenzado a dar instrucciones en recortar las plantillas laborales, en que las tasas de interés bajan pero no mucho, la cartera vencida de tarjetas de crédito, sube, en que los bancos cierran o acotan el crédito a empresas, personas en cualquiera de los rubros (crédito al consumo, hipotecario, etc.); subiera el dólar a 20 pesos?

    Algo llamado «miedo irracional» o como me gusta decirlo, «síndrome del crack inminente» se apoderaría de mucha gente y ante el miedo, se toman decisiones irracionales que llevarían al país en una situación comprometida y a México, a nivel mundial, a una coyuntura difícil de explicar por «el miedo de algunos».

    Por eso mis estimados amigos, respiren profundo, la situación pinta terrible pero si debo compararle creo que el resto del año estará como el pasado enero, estamos?

    Technorati Profile

  • Porque Banxico sale a vender dolares al mercado de divisas

    El consejo monetario de México (conformado por el Banco de México así como el área de futuros y pronósticos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) sesiono y decidió intervenir el mercado cambiario luego de que especuladores llevaran el dólar a su máximo histórico de 14.56 en ventanilla y 14.97 en casas de cambio en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Ok, la subasta diaria de 400 millones de dólares, ya no era la solución, los especuladores llevaban lo mas alto los billetes verdes para que en el momento de vender en subasta, Banco de México, compraran aun mas barato.

    Por ello mismo, Banco de México que compro los dólares que subastaba en 9 o 10 pesos y hasta menos hace ya meses, vendiéndolos en 13 o 14 pesos ya obtiene forzosamente una ganancia que para los necesitados de dólares o especuladores, pagan al final de cuentas.

    De esta forma, nunca esta de mas ver y estar atentos a lo que en los días estará mostrando, evidenciando, reflejando, los próximos días en el mercado de divisas.

    Technorati Profile

  • Banxico entra a vender dolares directamente a bancos

    Curiosamente pero si ustedes como Yo entienden de las cuestiones de finanzas, si sorprende el que veamos como el dólar, esta escalando peldaños a los 15 pesos por dólar.

    Hace unos días el Banco de México que lleva doctamente el nunca bien ponderado Dr. Guillermo Ortiz, intervino a vender dólares, algo que no se veía desde Septiembre de 1998 y que sorprendió a muchos, pero esto tiene un trasfondo real.

    Banco de México sabe que si bien se ha debilitado enormemente la economía mexicana por su gran dependencia a Estados Unidos y, la falta de prontitud en las reformas estructurales aun acotadas junto con tiempos electorales que ya en este año no, permitirán nada y viviremos un estatismo legislativo, han hecho que el nerviosismo cunda.

    Mas de un empresario ha cambiado sus cuentas a dólares, temeroso de perder su poder adquisitivo en próximos meses ante el agravamiento de la crisis en México, pero no se dan cuenta que eso, solamente debilita a México y por ende, a su propio negocio.

    El especular en el mercado de divisas llevo a la Comercial Mexicana a la situación en la que esta, al borde de la quiebra Y, cierre de la firma, embargo de activos junto con despido de 10 mil personas… a muchos les podría pasar igual, pero como vieron que la firma Comercial Mexicana fue a través del mercado de derivados, los especuladores actuales están buscando la forma en que apuesten a lo seguro, regando como pólvora, chismes y rumores que han intranquilizado aun mas los mercados.

    Banco de México, por eso salio ya no en subasta diaria, sino directamente a dar la cara y apuntalo el peso, ya que hay informes que ante un ataque de pánico, la gente común, podría hacer llegar el dólar hasta los 20 pesos.

    Technorati Profile

  • Aun Mexico resiste pero, ¿cuanto durara?

    Muchos podrán estar (yo lo he hecho) criticando a las instituciones económicas de México, debido a lo que pareciera ser, un estatismo hasta grosero, ante la crisis mexicana.

    Pero hasta el momento, México sigue siendo de los pocos países que están resistiendo a todo lo que da, la serie de embates de la crisis financiera mundial, que hasta el momento no ha bajado su resistencia y dureza.

    La información en los principales indicadores, muestran que gigantes de los negocios como Microsoft, Intel, Sony, Ericsson, etc. están ya en recortes de personal para reducir gastos o, comenzar planes anti-crisis, lo que significa que, si ellos tienen problemas, que nos puede ocurrir a los que vamos a pie?, verbigracia, que esperar los ciudadanos comunes como usted apreciable lector o yo.

    Bien, pero curiosamente hay varias naciones que ya están copiando o pidiendo instrucción a Banco de México puesto que, en tiempos en que todos bajan las tasas de interés, México las sube y mantiene altas lo mas posible hasta hace, unas semanas.

    De hecho, pues el Dr. Ortiz, gobernador del banco de México, ya que fue elegido para dirigir el Banco Internacional de Pagos, llamo tanto la atención que hay cada vez mas ojos sobre los esquemas e, instituciones mexicanas así como sus economistas, comenzando por la dupla, Ernesto Zedillo y Guillermo Ortiz pasando por Francisco Gil, Agustín Carstens, Alejandro Werner, Abraham Stravinsky, etc. y, por ello, viendo la forma en que han ido evolucionando los tiempos, vemos que no se ha hecho del todo mal.

    Tanto, que no solo se «blindo» Guillermo Ortiz al frente de Banco de México con su designación al frente del Banco Internacional de Pagos; sino que ya prestigiosas publicaciones como The Economist, esta prestigiosa revista británica, señala en un importante articulo que, por primera vez el país está preparado para hacer frente a una contingencia mediante una política fiscal expansiva y efectivas medidas monetarias.

    Se que desde fuera se ve bien México, reconozco que estamos «planeando» bastante bien y que hay naciones que ya van hacia abajo, ya las hay las que buscan potencia extra para sobreponerse a la caída y, otros que van en franca picada en barrena; pero desde aquí, si nos esta costando trabajando el ir «capoteando» la situación, aunque parece que este terremoto, solo quedara en una fuerte sacudida.

    Technorati Profile

  • Economistas mexicanos, al alza

    Platicando con un colega de Barcelona, me felicito por el nombramiento de Guillermo Ortiz, «los economistas mexicanos están al alza» y me quede pensando, que quizá si.

    Pero si efectivamente están al alza, porque varias veces (y aquí regreso a Guillermo Ortiz y Banco de México) el Dr. Agustín Carstens y el propios presidente Felipe Calderón, ¿querían enmendarle la plana al gobernador de Banco de México?

    Sobre tasas de interés, sobre crecimiento, sobre el mercado de divisas, etc.

    Simple, siendo el Dr. Guillermo Ortiz un economista de carrera con amplio conocimiento no solo político sino también, económico y conocido en el mundo (alumno destacado de Alan Greenspan) económico y financiero, ha sido el primer latino en ingresar al consejo de administración del Banco de Pagos Internacional… dicho banco es el Banco Central de todos los bancos centrales de países en el mundo (bueno, de los que tiene enlistados (55) ya que muchos no aceptan consejos o, comentarios adversos a sus practicas económicas, pero a la vez se pierden un aval MUY importante en el mundo), ahora será el director general del mismo.

    Ahora, hay cuestiones sumamente importantes en la mesa, ¿quien llega?, ¿podrá Guillermo Ortiz con ambos cargos?, ¿que le ofrecen?, porque antes de que le nombraran nuevo director del BPI, ¿no hablaron con el?

    En vía de mientras, algunos ya especulan.

    Technorati Profile

  • Honestidad en la historia economica, Guillermo Ortiz

    Seamos honestos, entre el ex presidente Dr. Ernesto Zedillo y, el Dr. Guillermo Ortiz sacaron adelante el vacío económico, la quiebra, es la forma mas correcta de mencionarle, que en la década de los 90 México tuvo.

    De ahí, seamos honestos, el Dr. Zedillo al dejar la presidencia de México, comenzó a recibir invitaciones a diversos cargos, como en Naciones Unidas, el consejo de administración de unas 20 grandes empresas y, ahora es llamado a ser el encargado de la «renovación» y «restructuración» del Banco Mundial al ser una institución que en poco o nada, esta ayudando en la crisis mundial.

    Siguiendo con esta línea de ser absolutamente honestos, el Dr. Ortiz es nombrado el ultimo director del Banco central mexicano, Banco de México, quien solamente dicta las políticas monetarias de México, de dicha forma se lleva acabo una reforma para que la economía este separada de la política y, se acabe dicho cargo a perpetuidad, dándole sexenios al director poniéndolo en el esquema de «gobernador».

    Una vez mas, por meritos propios, siguiendo en la línea de ser honestos, Guillermo Ortiz es re-electo por el presidente y el senado en el sexenio de Vicente Fox, cambiando la ley para su segundo mandato.

    Pero cada día que pasa, el mismo ve que ya va siendo hora de dejar dichas esferas para irse a otros lares, el era interesado de comandar una gran institución, como el Banco de Pagos Internacionales (conocido por sus siglas BPI y que no es otra cosa que el Banco Central de los bancos centrales, con sede en Suiza) puesto que aun le quedan algunos años laborables y desearía una estrella mas en su currícula que ya de por si, es uno de los mas amplios en el país.

    Muchos dijeron que «jamás» un mexicano estaría en dicho cargo, pero sorpresa, vean que si, el consejo de administración ya le nombro el director de dicho organismo mundial y, por tres años estará al frente.

    Los que jamás imaginaron llegaría ahí el Dr. Ortiz, están callados, pero sus colaboradores, también lo están, ya que no saben su futuro al mostrarse tan incierto y en estos tan complicados, en la mayoría de empresas y dependencias del país, aun mas callados están ya que no ven a ciencia cierta quien podría llenar esa vacante.

    ¿Los mexicanos?

    Poco les interesa, ¿inestabilidad?, quizá en breve y si.

    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz no es tan optimista como Agustin Carstens

    Me deja boqui abierto la declaración del Dr. Guillermo Ortiz a unas horas nada mas de haber dicho el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, Dr. Agustín Carstens.

    La secretaria de hacienda y crédito publico ya hizo realista la estimación de no crecer nada este 2009 en cuanto a la economía; mencione de hecho que este tipo de verdades eran un golpe anímico para aquellos que aun pensaban que en el 2009, había posibilidades de una recesion pequeña o de corto tiempo.

    Bien, por el gobernador del Banco de México dijo que dicha declaración era optimista, ya que si nos quedábamos en 0 eran buenas noticias haciendo ver de que habría decrecimiento en la economía mexicana.

    Una pésima noticia ya que nuestro tamaño de economía no es el deseado para un país con una población y necesidades como las que tenemos, recordemos que el país ya necesita 1 millón de empleos al año, crecimiento de menos el 4 por ciento del Producto Interno Bruto por una década, así como reducción de tramites al menos del 70 por ciento a la estructura de estado como estamos hoy en día y, claro esta, abatimiento de la corrupción en tasa del 22 por ciento anual.

    Imaginen lo que nos deja pensando el Dr. Ortiz con su declaración, sencillamente no saber que esperar.

    Technorati Profile

  • ¿Sera hora de bajar las tasas de interes en Mexico?

    ¿Ya será el momento de ir estudiando el que Banco de México baje las tasas de interés?

    Bien, si ya puede irse viendo si es el momento, personalmente creo que desde noviembre era el momento pero el Doctor Guillermo Ortiz me explico que si bajaba el interés el gasto a través de dinero plástico se habría disparado hasta un 30 por ciento y este enero o febrero la cuesta habría estado peor para mas gente lo que provocaría un crecimiento en cartera vencida lo que se iría a créditos sin poderse cobrar y a los bancos con problemas que reducirían mas los créditos endureciendo aun mas la forma en que las empresas se capitalizarían de forma bancaria y provocándose mayores despidos que a la vez detendría la economía y su flujo haciendo aun mas incobrables ciertas cuentas.
    Increíble.

    Pero de esta forma ahora también se controlo la inflación lo que no derivo en una espiral pulverizando aun mas, el poder adquisitivo del trabajador mexicano, subiendo mas los precios metiendo a México en la década de los ochentas, cuando había poco crecimiento y mucha inflación, una formula terrible.

    Muy probablemente para antes del 21 de marzo, veamos una reducción de tasas de interés, aunque quizá, la sorpresa sea para el día del amor y la amistad.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • La salud economica de Mexico se deteriora, rapidamente

    Banco de México ve ya indicativo en el país que van mostrando como se va agravando la crisis mundial.

    Veámoslo de esta forma siendo lo mas concretos y evitar de dicha forma se hagan conjeturas y/o lecturas erróneas; la crisis internacional ha seguido avanzando por lo cual ya se provoco que se incrementen las restricciones crediticias a todos los niveles en las economías emergentes, pero que en México se ha venido a traducir en una menor actividad económica.

    Vamos, desaceleración aunque ya hay despachos que mencionan, recesión en México.

    Technorati Profile