Etiqueta: guillermo ortiz

  • Pronto la ratificacion de Carstens

    En la Junta de Coordinación Política del Senado se acordó procesar la ratificación de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México en este periodo ordinario de sesiones, sin embargo ésta irá acompañada de un extrañamiento al Ejecutivo.

    Luego de una reunión de más de dos horas los coordinadores parlamentarios en el Senado acordaron que el próximo lunes Carstens comparecerá ante comisiones en la Torre del Caballito, con el fin de generar un dictamen.

    De esta forma el dictamen será turnado al pleno el martes 15 de diciembre, último día de sesiones, con lo que se perfila la ratificación de Carstens como nuevo gobernador del Banco de México.

    Este acuerdo se logró con la condición de que el Senado, a través de la Junta de Coordinación Política, se emita un «severo» extrañamiento al Ejecutivo, por no haber atendido los llamados a enviar con el tiempo necesario el nombramiento al Senado para su procesamiento

  • Nada aun del relevo en Banxico

    Calderón deberá mandar la propuesta antes del 14 de diciembre para aprovechar su mayorí­a en el Senado

    En la Presidencia de la República hay total hermetismo sobre la decisión de quién será el hombre que ocupe la silla de Gobernador del Banco de México durante los próximos seis años, dijeron a El Economista fuentes legislativas.

    Literalmente, revelaron, Felipe Calderón â??no suelta prendaâ? sobre cuál será su decisión, ya sea ratificar a Guillermo Ortiz o bien, proponer otro nombre que podrí­a ser el de Agustí­n Carstens, secretario de Hacienda, o Alonso Garcí­a Tamés, director de Banobras, que son los nombres que quedan en la baraja, luego de otros descartes.

    El juego de los tiempos

    A decir de los senadores, al Presidente le conviene enviar la propuesta antes del 14 de diciembre, ya que la última sesión de Cámara Alta es el martes 15 de diciembre. Esto, para aprovechar la mayorí­a del PAN en el Senado (51); en tanto que el PRI tiene sólo 31 escaños.

    Si la propuesta se presenta luego de esa fecha, el Senado deberá turnar a la Comisión Permanente la propuesta.

    Pero en la Permanente, integrada por diputados y senadores, los primeros tienen mayorí­a, por lo que se anticipa una discusión más dificil para la propuesta del Ejecutivo.

    Sin embargo, es importante aclarar que también existe la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado, sólo para agotar este tema.

    Carstens se queda en Hacienda

    El martes pasado, Agustí­n Carstens rompió el silencio y por primera ocasión dejó abierta la posibilidad de convertirse en banquero central. Durante una entrevista radiofónica dijo: â??Si el Presidente quiere que vaya al Banco de México, iréâ?.

    Sin embargo, fuentes del Senado de la República, órgano legislativo encargado de ratificar la propuesta que deberá enviar el Ejecutivo, dijeron que Carstens confirmó este jueves que permanecerá en la Secretarí­a de Hacienda.

    Por su parte, Guillermo Ortiz fue cuestionado el miércoles por los medios sobre la posibilidad de una segunda ratificación al frente de Banxico y su respuesta fue: â??Si el Presidente y el Congreso piensan que puedo seguir aportando, que puedo ser de utilidad, con mucho gusto lo haréâ?.

    Ortiz ha dicho en conversaciones con senadores que le gustarí­a permanecer al frente de Banxico, pero reconoció que â??los tiempos no lo favorecenâ?.

    Alonso Garcí­a Tamés es el que menos exposición ha tenido a los medios, pero conviene recordar que hace tres semanas fue el encargado de presentar ante inversionistas en Nueva York un paquete de proyectos que promoverá el gobierno de México durante el 2010.

    Terna final

    Guillermo Ortiz Martí­nez

    Desde 1998 se ha desempeñado como Gobernador del Banco de México. Fue nombrado Secretario de Hacienda, luego del â??error de diciembreâ?, tras una breve estancia como Secretario de Comunicaciones, en el inicio de la Presidencia de Ernesto Zedillo. También fue representante de México en el Fondo Monetario Internacional.

    Es licenciado en Economí­a por la UNAM y tiene maestrí­a y doctorado por la Universidad de Stanford. Este año fue nombrado Presidente del Banco de Pagos Internacionales.

    Agustí­n Carstens Carstens

    Economista por el ITAM, ingresó como interno en el Banco de México cuando terminó la carrera, en 1982.

    Posteriormente, becado por el Banco, realizó su maestrí­a y doctorado en la Universidad de Chicago. A su regreso al Banco de México, fue nombrado Tesorero General y luego Director General de Investigación Económica y Jefe de Gabinete de la Oficina del Gobernador del Banco de México.

    Fue Director Ejecutivo del FMI; en el 2000 lo nombran Subsecretario de Hacienda y titular de la dependencia en el 2006.

    Alonso Garcí­a Tamés

    El actual director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tampoco es ajeno al banco central.

    Ha ocupado los cargos de Tesorero, Director de Operaciones y Director General de Crédito Público en Banxico. También fue representante de Banxico ante el Banco Internacional de Pagos.

    Durante el sexenio de Vicente Fox fue nombrado Subsecretario de Hacienda en sustitución de Agustí­n Carstens.

    Fue integrante de los Consejos Directivos de entidades como Nafin y la CNBV

    Technorati Profile

  • Senadores del PRI van por Banamex Citi

    Manlio Fabio Beltrones, senador priista, Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, así como socios y directivos de Banorte estarían planeando la forma de comprar Banamex.

    Según revela la columna Bajo Reserva, de El Universal, hay el interés de parte de estos actores políticos y financieros para arrebatarle a la estadounidense Citigroup su filial más rentable.

    Además, añade la columna, corre el rumor en el mundo financiero de que Ortiz busca dirigir desde el próximo 1 de enero de 2010 un nuevo Banamex que contenga una fuerte participación de Banorte.

    Por otro lado, el senador priista no ha enterrado la controversia del caso Banamex-Citigroup y decidió revivirla al presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para corregir la supuesta violación a las leyes fiscales de México.

    A unos meses de que la Secretaría de Hacienda avalará la operación de Banamex en México a pesar de que el gobierno estadounidense tomará una importante participación accionaria en su casa matriz (Citigroup), Beltrones acusó de negligencia al Ejecutivo para hacer valer la ley en ese caso.

    A través de un comunicado, el líder de los senadores priistas llamó a respetar el artículo 18 de la Ley para Regular a las Agrupaciones Financieras y del 27 de la Constitución, que establecen que no podrán participar en forma alguna en el capital social de la controladora (en este caso Citigroup), personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad».

    Desde marzo pasado, Beltrones ha insistido que Banamex está operando en la ilegalidad, toda vez que su casa matriz Citigroup fue intervenida por el gobierno estadounidense y la ley mexicana prohíbe la participación de cualquier gobierno extranjero en alguna entidad bancaria que opere en el país

    Technorati Profile

  • Situacion de una reforma fiscal en México

    El capitán del barco económico en México que es el Dr. Guillermo Ortiz, gobernador en el Banco de México, acaba de re calcular la caída del producto interno bruto para este año.

    Saben que?, no es que se haya quedado «corto» como algunos analistas piensan, sino mas bien, creo que lo hace porque necesita ir revisando las cifras en el mediano plazo, ya que si mencionara que efectivamente se caería el PIB en valores de 7 u 8, sencillamente desmoralizaría a mas de uno para llevarse su dinero de México.

    Sinceramente, México va en ruta de impacto a repetir un marco económico que a muchos nos recordara la crisis que vivimos en 94/95… Claro, no tendrá la misma razón de ser en el fondo, pero en la superficie veremos simplemente, que México esta quebrado.

    En serio, aun ante pensamientos populistas de «recortes presupuestarios», descensos de salarios de políticos y sistema burocrático y lo que se les ocurra… creen es suficiente para comparar esas medidas con el ingreso petrolero?, quizá con la falta de pago de impuestos por el 60 por ciento de mexicanos que están fuera del gravamen tributario? o a lo mejor reflexionan y piensan que con eso alcanza hasta para detonar el crecimiento en México como si fuera lo que las remesas o industria turística aportan anualmente?

    Ni hablar, México es el país que se niega a crecer.

    Technorati Profile

  • México impactado por la Influenza AH1N1 .5% del PIB

    El jefe del Banco de México, Guillermo Ortiz, dijo el lunes que la epidemia de influenza H1N1 habría tenido un impacto del 0.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de este año.

    La economía mexicana se ha visto castigada por la crisis financiera desatada en Estados Unidos, su principal socio comercial, además de la epidemia de influenza, que tomó al país como epicentro.

    La Secretaría de Hacienda ha dicho que la epidemia habría tenido una repercusión equivalente a entre 0.3 por ciento y 0.5 por ciento del PIB, y ahora estima una contracción del 4.1 por ciento en la economía para el 2009.

    El Banco de México, que tiene autonomía del Gobierno, espera por su parte una contracción de entre 3.8 y 4.8 por ciento en la economía para el año.

    Ortiz dijo también que la producción industrial del país habría caído alrededor del 12 por ciento en el primer trimestre frente al mismo periodo del año anterior.

    «La caída en la actividad económica ha sido mucho más fuerte de lo que estimábamos hasta hace unos meses», dijo Ortiz en un discurso durante una convención de aseguradoras.

    El banco central recortó la semana pasada la tasa de interés de referencia en 75 puntos base al 5.25 por ciento, para apuntalar a la debilitada economía, pero advirtió que la recesión se intensificará en los próximos tres o cuatro meses, sobre todo en los sectores de turismo y aviación, debido a la influenza

  • Baja de interes, un juego peligroso en apoyo a los empresarios

    Excelente, hacia tiempo se pensaba esto pero también, se deseaba pasara la reunión del Grupo de los 20 en Londres.

    Sucede que se decidió que para apoyar a la economía mexicana, la Junta de Gobierno del Banco de México que comanda Guillermo Ortiz a quien le tendrán que decir si se queda o no al frente de Banxico en próximas fechas, su segundo mandato al frente del mismo, se termina en este año; decidió reducir en .75 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, para situarla a un nivel de 6 por ciento.

    ¿Qué quiere decir esto?

    Que van para abajo las tasas de interés de los bancos en todos los créditos, digo, no hay tal volatilidad para que se necesite subir las tasas de interés y controlar así el nerviosismo amén de que la inflación parece al menos este año, si se cumple la expectativa.

    Esta medida debe ser junto con los préstamos del Fondo Monetario Internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo y el uso de la línea SWAP que el banco central norteamericano (la Reserva Federal o conocida como la Fed) auténticos empujes para que se inicie la dinámica de recuperación en México de su economía y la detonación en el gasto de la infraestructura.

    Curiosamente, esta baja hará solamente eso, ya que se necesita un GRAN aval para que venga a México la inversión extranjera directa y no de nuevo los capitales golondrinos.

    Technorati Profile

  • Recuperacion en México, ¿a echar volar campanas al viento?

    Ok, yo a ustedes les venía diciendo que en México, si y solo si, había indicios de recuperación económica en el mes de junio, estábamos hablando era el primer semestre y podría mejorar todo.

    Ok?

    Bien, pues permítanme decirles que en el mes de marzo, de acuerdo a cifras que ya están a la vista de todos en México existen por fin, indicios de recuperación económica.

    ¿Cuales?, simplemente tres que hay que tener presentes ya que en el mes de abril, podremos ver por fin, en paralelo y que no solo sean indicadores individuales.

    El dólar pasó de un tipo de cambio por encima de los quince pesos a menos de los 14, que ciertamente, en esta primera quincena de abril, se estanco pero se entiende que sea por vacaciones donde la gente gasta en vacaciones y entran divisas de los extranjeros.

    Segundo, el Instituto Mexicano del Seguro Social no habla ya de pérdida de plazas laborales sino de la detención de perdidas con un incipiente inicio de re-contratación, 4 mil plazas se generaron en este tercer mes del año.

    Esto nos pronostica dos cuestiones, la primera, que el gobierno mexicano hizo a tiempo pronunciamientos y movimientos para dar certidumbre en el país y fuera de el o que, México efectivamente salió raspado por la crisis pero con el paso de 4 o 5 meses, la gente se dio cuenta esto era externo y debía aun con mayor ahincó, trabajar para salir adelante.

    Usted amigo lector, ¿que opina?

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon pareciera que no quiere enterarse de peleas entre SHCP y Banxico

    Si usted fura creyente de la teorí­a del sospechosismo, dirí­a, claro, por eso el presidente Calderón esta fuera, se lava las manos y por supuesto, se dirime así­ un problema mas entre Banco de México y Secretaria de Hacienda en el paí­s.

    Pero serí­a como que de ahí­, dar un brinco y creer en todo lo que habla y expone y vende, porque a como vende eh, Jaime Maussan y el tema OVNI y, si usted no tiene ni la mas peregrina idea de que hablo, es sobre la llegada de Luis Téllez, ex secretario de comunicaciones y transportes, a la Bolsa Mexicana de Valores.

    Y es que tras ganar el proceso en la BMV hace ya unos dí­as, el secretario ventaneado a través de grabaciones que a nadie le costó una investigación por intervención de lí­neas de comunicación de un burócrata de primer orden a nivel federal, Luis Téllez ha vuelto a iniciar una serie de reuniones con los socios de esa institución para evaluar algunos de los desafí­os que enfrenta la bolsa.

    Aunque sea de iniciativa privada, permí­tanme decirles que las bolsas en el mundo están bajo esquemas de entrega de resultados para ir midiendo la forma en que evolucionan los mercados internos de un paí­s, siendo tomados como grandes e importantí­simos termómetros de la situación de un paí­s, amen claro esta de tener entre sus principales firmas anunciadas en el escaparate de documentos, al gobierno federal, lo que les hace de vital importancia.

    Explicado eso, el primer reto es la ya sabiente situación de que cada vez hay menos número de emisoras públicas, tema a revertir cuando la coyuntura sea más propicia, se han descartado empresas del listado de valores en la Bolsa por la situación actual, donde no se pueden (deben) entregar informes a los inversionistas anónimos que cotizan en la bolsa puesto que se mostrarí­an las entrañas de la empresa y su situación económica financiera lo que harí­a correr a mas de uno bajando de valor las emisiones y depreciando aun mas la empresa en cuestión, por lo cual la situación del â??auto-descarteâ? se ha brindado en muchas formas, aunque en otras, simplemente por no cumplir los parámetros o los lineamientos de la legislación bursátil mexicana, se descartan por parte de la misma Bolsa.

    Así­ que al menos se sabe que de la reunión del ex de Comunicaciones y Transportes con el aun hoy director de la BMV, Guillermo Prieto, cuya responsabilidad aún continúa hasta que se realice la asamblea a mediados de abril, será para ir planteando cada vez mas, los visos de una situación que debe ser revertida

    Technorati Profile

  • Blindaje economico en Mexico

    El blindaje que están mencionando algunos solamente tiene que ver con los 157 mil millones de dólares que se podrán tener en bóveda.

    ¿Porque?

    Simplemente se estará teniendo ese dinero en la cartera dirían alguno, por si a caso.

    Y es que esa cifra se obtendría de sumar a las actuales reservas internacionales del Banco de México, la línea swap que Estados Unidos nos ha ofrecido desde hace tiempo el tesoro norteamericano, por 30 mil millones de dólares; el resto serian los 47 mil millones de dólares de parte del fondo monetario internacional que estaríamos sumando a nuestras reservas por concepto de un préstamo estabilizador.

    Esto se traduce en no tengo tantos problemas como otros ya que se me prestan sin problemas y, vienen sin condiciones de préstamo por la cuestión que México es sujeto de crédito.

    Claro esta de que el secretario de hacienda y el gobernador del banco de México han sido cuestionados sobre qué diablos está ocurriendo en esta cuestión, debido a que si no los necesita México, que necesidad de solicitar ese dinero, pero han respondido de una forma que hasta el momento de escribir este post, deja someramente tranquilos a todos, es por lo que se llegase a necesitar.

    Technorati Profile

  • Luis Tellez hacia la Bolsa Mexicana de Valores

    Ok a modo de chisme y nada mas, ¿vale?

    La salida de Luis Téllez de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, además de protegerle y ya sacarle del huracán mediático que el escándalo de las llamadas grabadas le provocara, arropándolo como asesor con el mismo sueldo que de secretario, en la presidencia, ya tiene en mira y apoyo a un nuevo cargo.

    ¿Cuál?

    Simple, si se pensaba que el comité ex profeso que se formó para el relevo en la Bolsa Mexicana de Valores, integrado por Javier Artigas del UBS, Javier Arrigunaga de Accival, Gonzalo Rojas de Scotiabank, Eduardo Valdés de Inbursa y Carlos Hank González de Interacciones, tendrí­a fácil el trabajo, sorpresa.

    La llegada al proceso de Luis Téllez y el énfasis de Guillermo Ortiz de Banxico para empujarlo, dejo pensativos a muchos y Luis Téllez ni tardo ni perezoso se ha reunido rápidamente con todos los grupos financieros mas importantes en el paí­s para que le apoyen en la candidatura, así­ queâ?¦ se espera un golpe, porque existe cierto rechazo a la manipulación oficial aunque todo parece indicar que Téllez podrí­a enfrentarse en la recta final a Jonathan Davis que es el que apoya Agustí­n Carstens de la SHCP.

    Haga sus apuestas, recuerde que todo es a modo de chisme, un chisme que de nuevo enfrentara a Banco de México y Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

    Technorati Profile