Etiqueta: Guillermo Galván

  • La sucesión de los generales

    La sucesión de los generales
    La sucesión de los generales

    Algo de lo que sabemos poco es la sucesión en la secretaria de la defensa nacional ¿cierto?
    Pues ahora comentan que el general secretario Guillermo Galván, tuvo que citar a todos los generales de la SEDENA y decirles que por favor, era hora de estarse tranquilos y que serenaran sus aspiraciones, aunque legítimas, a ser el próximo comandante de al SEDENA.
    Lo que sucede es que siendo que sabemos poco de dicha organización, la organización militar, al próximo presidente una serie de generales le presenta un proyecto de trabajo ante el cual, el presidente electo (aun no en funciones) da el visto bueno a alguno de ellos y de ahí sale, el titular de SEDENA.
    Pero en palabras del propio general secretario Guillermo Galván, ya hay generales que están peleándose entre ellos y está bien la competencia pero en algunos casos no ha sido leal o limpia así que para evitar fisuras y enemistades, el general secretario Guillermo Galván llamó a todos a tener calma.
    Es verdad que cada general tiene sus contactos y sus propias formas de ver el proyecto de la Defensa Nacional, pero es momento de que más allá de las componendas y sucesiones, se tenga en claro que el general secretario Guillermo Galván es el comandante de las fuerzas armadas hasta el próximo 1 de Diciembre.

  • En regiones del país, la delincuencia organizada se apropió de las instituciones

    inseguridad, mexico y sedena

    Declaraciones así dejan pensando sobre el futuro y la realidad del país.

    Nos encontramos de cara a un proceso electoral, estamos en año de elecciones 2012 y a la vez en un combate frontal de al crimen organizado.

    Bien, esto no es nuevo por los mexicanos, estamos en un proceso complicado de la vida interna del país, pero si con motivo del aniversario de la marcha de la lealtad el General Secretario Guillermo Galván señala que hay zonas que tienen una â??seria amenazaâ? del crimen organizado, deja pensando.

    Quizá y usted como a millones de mexicanos el crimen organizado y el tema de las elecciones 2012, le tienen hasta la coronilla, por ello han desarrollado ya una ceguera o sordera sobre el tema, pero jamás (y se lo puedo decir Yo) habíamos escuchado a un secretario de la defensa nacional hablar si en público (y tampoco en privado) y sobretodo, frente al comandante supremo de las fuerzas armadas (presidente Felipe Calderón).

    Hemos hablado sobre que en las próximas elecciones 2012 la seguridad deberá ser un tema central y las fuerzas armadas si bien son ampliamente señaladas por SUPUESTAS violaciones a los derechos humanos en el combate al crimen organizado, también cuenta el ejercito, las fuerzas armadas mexicanas, con un amplio apoyo de parte de la ciudadanía por su labor de garantizar la seguridad de mexica.

    Veamos que ecos hace esta declaración que hoy mencionamos aquí en Solo Opiniones.

  • Popularidad 2010

    Estamos ya en los tiempos en que simplemente la popularidad entre los miembros del gabinete del presidente Felipe Calderón, se va midiendo puesto que nadie sabe a ciencia cierta, como podrá estar los tiempos políticos que vienen.

    Así es como les muestro al DIA DE HOY la calificación de desempeño que tienen algunos miembros de dicho gabinete, los mejor posicionados son:

    Los encargados de las Fuerzas Armadas, Guillermo Galván y Francisco Saynez y el titular de Salud, José Ángel Córdova Villalobos

    Popularidad

  • Revisemos el fuero militar, ¿apenas?

    El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.

    El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones sería un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.

    Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro García Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.

    Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.

    Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las víctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caída de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.

    Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.

    En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.

    En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero