Etiqueta: guillermo

  • ¿Subira Banxico de nuevo las tasas de interes?, cartas al Blog

    Me escribe Mauricio, estudiante de preparatoria para preguntarme (quiere el próximo año ingresar a la Universidad a la carrera de economía), si ya no subirá la tasa de interés el Banco de México.
    La pregunta que Yo creo mas del 70 por ciento de analistas, corredores de bolsa y bancos se realizan, ya que nadie sabe, es mas, ni los miembros del consejo monetario del Banco de México, saben con exactitud.
    ¿Porque?
    Eso depende única y exclusivamente de la situación de como se vaya presentando la inflación en este ultimo trimestre que esta por venir, donde el dinero se gasta mucho mas por fin de año y la gente recibe bonos y aguinaldos, que rara vez usan para poder solventar su situación personal.
    Y es que la inflación aun cuando Banxico la pronostico en valores no superiores al 4 por ciento, ya la tenemos en casi 6 y quizá llegue a 8 o 9.
    Las condiciones son subyacentes al entorno mundial, así que aun cuando es de preocuparse, ya que el poder adquisitivo se va perdiendo, la estabilidad se pone en entredicho y, cuesta tanto el financiamiento que hasta hay gente que cae en insolvencia y los bancos e instituciones crediticia caen en problemas que provocan una serie de cambios sumamente desfavorables para el país y lógicamente, su gente.
    Así que si me lo preguntas en el aspecto mas personal… Yo creo que si, un cuarto de punto hasta medio punto porcentual, dejándolas un rato en 8.50 u 8.75 por ciento, con el consabido incremento en las tarjetas de crédito y todos los prestamos no contratados a plazo fijo y mensualidades congeladas.
    Agradezco tus palabras y usted amigo lector, si así como Mauricio desea expongamos su mail con la consabida respuesta de un servidor, solo tiene que escribirme a el.enigma@gmail.com o en Twitter, darse de alta y agregarme ya que estoy como El_Enigma, en Facebook buscarme como Enigmatario El y con gusto, me pondré a sus ordenes.
    Technorati Profile

  • Guillermo Valdes habla del congreso de la union, pesima declaracion

    Hace unos días el titular del Centro de Información y Seguridad Nacional, CISEN dijo al Financial Times que se tenía el dato, sobre dinero del narcotráfico en campañas políticas a legisladores que entraron en el 2006.
    Bueno, el revuelo sobre pruebas, datos, nombres y demás han hecho una cámara húngara en la acción mediática.
    Pero nadie, ha solicitado cuentas del procurador general de la republica por la noticia que apareció hoy… un diario de tiraje nacional, informo sobre que en México, el narcotráfico controla ochenta alcaldías.
    Si, el nivel mas bajo de cargo a elección popular, el alcalde, llega a su cargo si el crimen organizado quiere y sobretodo, se puede arreglar con el.
    Bajo la premisa de «plata o plomo», en dichas localidades el narcotráfico controla la prostitucion, así como bares y cantinas pero a las empresas sin importar el tamaño que tengan, se les cobra «uso de piso» y son amos y señores de la localidad.
    Pero se piden nombres, los estados de Michoacán y Tamaulipas son los mas afectados, pero también esta en la lista, Jalisco y Estado de México.
    Porque los señores legisladores no se meten con el procurador?, será que le reconocen sus palabras? o quizá, como Medina Mora fue el anterior director del CISEN, no habla a la ligera como Guillermo Valdés que solo la papa caliente y todos desean tenerla en las manos aunque sea unos minutos?
    Technorati Profile

  • Felipe Calderon ratifica a Guillermo Valdes en el Cisen

    Dentro de las cuestiones que hay en la agenda política nacional en estos días de verano, sucede que ya el ejecutivo federal a través de su jefe de gabinete, Juan Camilo Mouriño, secretario de gobernación, dijo que Guillermo Valdez, director de Centro de investigación y Seguridad Nacional, CISEN no será desincorporado de su cargo.
    Y es que a raíz de que se a venido sabiendo que se contrato a una empresa privada para recabar información de los miembros del congreso, Manlio Fabio Beltrones líder de la bancada priista en el senado y que otras personas se saben han sido espiadas por dicho organismo (y muchas otras presumen haberlo sido aunque no son tan importantes como para ello), la comisión permanente de en este periodo extraordinario voto mandar una recomendación al ejecutivo federal para que, por perdida de confianza del congreso, fuera Guillermo Valdez removido de su cargo.
    En tiempos de negociación de reforma energética, de segundo informe de gobierno, de ver dividido al PRD y al Frente Amplio desmoronándose, es moneda de cambio… aunque ya Calderón dijo «no».
    Y no porque se recibe la recomendación pero el congreso no puede ordenar, como no sea al procurador de la republica, pedirle al presidente de México que quite o ponga un colaborador.
    Es algo un tanto cuanto difícil, pero en versión del mismo CISEN, la hoja que mostró Manlio Fabio Beltrones y que asegura, le hicieron llegar de la investigación que el CISEN lleva, supuestamente, tiene información que una persona cualquiera puede recabar sabiendo buscar.
    Pero bueno, será acaso que el presidente de la republica aguantara en su cargo a Guillermo Valdés solo y exclusivamente ya que se demostró, no fue el quien investigaba a políticos mexicanos? o quizá, porque si fue el CISEN y no desea cabos sueltos? ni idea pero lo que si es que me parece tonto hacerlo y dejarse descubrir, si se hace es por algo, que? y dejarse ver es que algo no esta trabajando bien en los métodos.
    Estamos?
    Technorati Profile

  • Suben las tasas de interes en Mexico

    El Banco de México no solo no bajo las tasas sino que las subió.
    Así es, mientras varias economías en el mundo, están tratando de ir con sus tasas de interés hacia abajo aunque después vean como controlan la inflación; ciertas economías como Gran Bretaña, Canadá, Japón, Alemania y ahora México suben las tasas de interés.
    Porque?
    Son las naciones que ven mas peligro con la inflación que con una desaceleración económica por razones externas.
    Así, México ve que no seria prudente permitir el gasto descontrolado, subiendo la tasa de fondeo se encarecen los créditos pero (si debe dinero en tarjetas de crédito, pague) también las tasas de interés en algo como lo es el crédito al consumo, se vuelve mas difícil de pagar.
    Pero, de todas estas formas el Banco de México ve que una escalada de precios con una reducción del poder adquisitivo podría desencadenar en un periodo de unos meses el caos de la economía mexicana y la clase política parece ni idea tiene de donde esta parada.
    No en balde, Agustín Carstens Carstens y Felipe Calderón dijeron que para motivar la economía debía bajarse la tasa de interés del Banco de México que los empresarios e inversionistas así como el gobernador del Banco de México dijeron que no.
    Este aviso es un reto?
    Espero el Dr. Carstens y el presidente Calderón no lo tomen así, pero mas que reto es que México tiene alguien al timón político pero en la economía es otro.
    Y de hecho, aunque solo se subió la tasa de interés un cuarto de punto (.25%) se reconoce a través de la junta de gobierno del Banco de México que puede resultar algo mayor la inflación que la prevista en el Informe sobre la inflación más reciente que data de mediados de Mayo, así que México de acuerdo al Banco de México deberá tener quizá una inflación de un 6% aunque la real que sentimos en los bolsillos todos los días pueda ser mas o menos de entre el doble y el triple.
    Pero señalemos algo; hasta el mes pasado la inflación se aceleró hasta que llego al 4.95%, alejándose de la meta de mediano plazo del Banco de México calculada en 3% y, que aun se espere quizá un punto mas porcentual para el calculo, aunque quizá pueda ser un poco mas.
    Es culpa de México? políticos economistas o quien?
    Bueno, entendámoslo así tal cual; la economía mundial continúa desacelerándose y la actividad económica en Estados Unidos se mantiene débil lo que no esta dando condiciones de poder exista crecimiento en el futuro, de hecho, se vislumbra un periodo prolongado de ajuste en ese país (año o año y medio) y conforme se reconstituya el ahorro de los hogares norteamericanos, se han intensificado las presiones inflacionarias en el mundo, debido a los fuertes incrementos en los precios de los alimentos de los energéticos y de otras materias primas.
    Podemos entonces entender que, nadie tiene la culpa pero si desean que les diga la verdad, George Bush recibió un país bastante saneado y, lo ha quebrado.
    Technorati Profile

  • Nuevo record en las reservas mexicanas

    Un nuevo aviso para la economía mexicana nos sitúa en que las reservas internacionales de México suben a un nivel histórico de 85 mil millones de dólares lo que nos hace ver que la economía esta distanciada de la política.
    Tanto, que de nueva cuenta el titular de la secretaria de hacienda y crédito publico, Dr. Agustín Carstens Carstens ha solicitado recomendado sugerido etc. que se bajen las tasas de interés en México en medida para reactivar quizá, medio punto el Producto Interno Bruto y así se genere trafico de circulante a través de los créditos.
    Lo que pocos saben es que la cartera vencida de los créditos al consumo (tarjetas de crédito) e los bancos en México crece de una forma fea, aunque aun es controlable.
    ¿Tiene usted una deuda con alguna tarjeta de crédito?
    Liquídela, vera que es mejor así.
    De todos modos, el Banco de México ya menciono que la política económica es así y así se quedara, de hecho la iniciativa privada dio el apoyo a esta decisión, aun cuando el Dr. Carstens y el mismísimo presidente de la republica, dijeran seria bueno bajar los porcentajes.
    Usted, ¿a quien le va?
    Technorati Profile

  • El sector privado apoya al Banco de Mexico

    Sabemos que una de las cosas que ha venido haciendo el banco de México es guardar discreción en la forma en que esta desarrollándose la economia mexicana frente a eventos que no son de casa y vienen a promover acciones que deben verse y estudiarse para el provecho del país.
    Ejemplo, los altos precios del petróleo, la crisis alimenticia, desaceleración o recesion en Estados Unidos, etc.
    Por ello mismo hace unos días el Secretario de Hacienda y crédito Publico el Dr. Agustín Carstens Carstens dijo que seria benéfico que el Banco de México bajara las tasas de interés para así no experimentar dentro de todo un desaceleramiento que podría ser no benéficos por los momentos internacionales que hay.
    Le respondió el encargado de la política económica de México, el gobernador del Banco de México Dr. Guillermo Ortiz diciendo que no, que las tasas no será ni siquiera movidas ya que la fisonomía de la economia mexicana es una muy distinta a como lo es la de Estados Unidos.
    Dos días después, el mismo presidente de México Felipe Calderón dijo que seria benéfico que bajaran las tasas de interés, pero el Banco de México hizo mutis.
    Hoy no tuvo que responde el Banco de México, sino el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (mejor conocido como el CEESP) donde sus analistas dicen que la certidumbre de la economia mexicana no debería ponerse a prueba con najas de interés internas, así que por ello mismo bajar las tasas de interés podría ser peligroso.
    Aun mas, señala el reporte de nombre «Análisis Económico Ejecutivo» que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado hizo, que la recomendación del presidente Felipe Calderón solo trajo mas presiones inflacionarias al escenario mexicano.
    Lo único cierto es que se mando un mensaje muy cierto, la economía esta separada de la política.
    Technorati Profile

  • Calderon opina que deberian bajar las tasas de interes

    banco de mexicoMe llama poderosamente la atención como es que sabiéndose autónomo el Banco de México, Felipe Calderón le írecomiendaî que baje las tasas de interés.
    De hecho, ya lo mencione hace unas horas, el Dr. Agustín Carstens, secretario de hacienda y crédito publico menciono lo mismo para que así, en la estructura que tiene Estados Unidos, bajar las tasas de interés ayudaría a que los créditos ya contratados se pagaran y que, se pudieran contratar mas créditos.
    Eso se traduce en reactivación de la economía.
    El detalle, es que con las tasas como están se evitan mayores presiones inflacionarias que estarían desbordándose ya que el dinero que se contrataría efectivamente, reactivaría la economía pero a su vez, estaría creando un flujo que lograría se diera el compro caro aunque debo barato y, apoya la inflación.
    El grave problema de la inflación es que seria total, todos la sufrirían, los ricos y los pobres, pero al menos los ricos tienen con que irla sorteando, los pobres no y seria un grave golpe a su economía.
    Ya el Banco de México dejo pasar el ítoritoî.del secretario de Hacienda, ¿lo hará con el Presidente?
    Technorati Profile

  • Viene la inflacion en Mexico sino se tiene cuidado

    La economía mexicana acaba de detectar dos grandes problemas que están presionando peligrosamente los índices de crecimiento para este y el próximo año.
    En monterrey y a invitación expresa de hombres de negocios el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz acaba de reconocer que el país tiene muy fuertes presiones que no se ven como tranquiliza por causas externas pero que ya están en evaluación y vigilancia constante para encontrar el modo de paliar sus efectos.
    Reconoció que las presiones seguirán si los precios internacionales de los alimentos siguen al alza.
    Pero por su parte, el presidente de la Concamin, Ismael Plascencia reconoció que peligrosamente las empresas mexicanas ya están operando con índices muy bajos de ganancia ya que no pueden del todo el absorber los impactos de aumento en precio de materias primas.
    Suben los energéticos y los alimentos, los productos ya procesados con esas materias primas deben reportar una ganancia pero, si se le castiga pues, sencillamente la situación comenzara a tornarse caótica ya que cerraran fuentes de empleo y la crisis pudiera llegar.
    No son causas locales o domesticas como se maneja en el lenguaje financiero, sino mas bien del mundo, pero ya están impactando en México.
    Si suben los precios de forma generalizada y no suben el salario se castiga a la sociedad; si se sube el salario también la espiral inflacionaria estaría aquí y es exactamente lo que se desea evitar.
    Technorati Profile

  • Mexico evaluando sus tasas de interes

    Ya hable de que en México hay presiones inflacionarias que están metiendo en aprietos al Banco de México y su titular Guillermo Ortiz.
    ¿Es su culpa?
    No, la situación se deriva de un cóctel molotov que esta brincando por diversas zonas y factores en los mercados como lo son los altos precios del combustible, México tiene excedentes presupuestarios (derivados de los excedentes petroleros) pero déficit de energéticos que no refina en el país, así como también, déficit alimenticio y reservas bancarias record pero que deben apuntalar la economía que casi no crece.
    ¿Complicado?
    Mucho.
    De ahí que ya se informo (y aquí toque el tema) que con las presiones inflacionaria NO se tenga pensado que el banco central baje sus réditos; por el contrario, los análisis indican que existen muchas posibilidades de que en cualquier momento tenga que decretar un aumento de su tasa de referencia.
    Si, mientras muchos combaten la recesion con tasas bajas por su particular caso, México va al alza para controlar la inflación pero castigar en desarrollo a través de encarecer el crédito.
    Así, el contexto actual favorece al rebautizado superpeso, el dólar estadounidense ya rompió el importante soporte psicológico de 10.50 unidades y las gráficas indican que éste podría ser el punto de partida para un nuevo y profundo periodo de apreciación cambiaria en México.
    Si, México mejor que nunca pero, esta situación con las condiciones actuales no es sostenible mas allá de un año, porque derivaría contracción que habría que revertir provocando inflación.
    Technorati Profile

  • Banco de Mexico no baja sus tasas

    Aun en las presiones inflacionarias que se han venido registrando en las ultimas semanas pero manteniendo la política monetaria sana por diversos factores…
    El banco de México anuncia no baja de 7.5 por ciento la tasa de intereses que maneja.
    Esto se debe precisamente para hacer que resistan los indicadores de precios en todos los rubros pero que ya están experimentando debido a precios internacionales (del mercado de materias primas e insumos) presiones sumamente importantes.
    Los dos meses que se piden todo resista es para ver el resultado de la economía norteamericana del segundo semestre que se daría a conocer de mediados de julio y entrarían cálculos para el tercer y ultimo trimestre viendo prioridades.
    ¿Vale?
    Technorati Profile