Etiqueta: Guggenheim

  • Kibble Kat y The Light Pressure of a Though de mexicanas en final

    Con tan sólo 21 años, la estudiante de animación mexicana Paula Assadourian ha llegado a la semifinal del «YouTube Play. Bienal de Video Creativo», un concurso organizado por la Fundación neoyorquina Solomon R. Guggenheim y YouTube.

    Su video, «The Light Pressure of a Thought«, ha sido elegido junto a los de otros 124 participantes por el equipo de comisariado del Museo Guggenheim, que tuvo que visionar unos 23 mil videos procedentes de 91 países.

    En entrevista hoy con Efe, Assadourian afirmó que se encargó de la dirección, animación y producción digital de «The Light Pressure of a Thought», que fue el proyecto final del curso intensivo de animación en 2D que realizó este año en la prestigiosa escuela Vancouver Film School.

    Assadourian (México DF, 1989) confesó su gusto por la «animación tradicional» o en 2D, porque es «más plástica» a nivel creativo.

    En referencia a su opinión sobre crear una película de animación en tres dimensiones, la estudiante rememoró una cita que le decía el premiado director canadiense Marv Newland cuando le daba clase en la Vancouver Film School: «Animar con la computadora es como tener sexo con guantes puestos».

    El video «The Light Pressure of a Thought» es «una película muda» que cuenta con una banda sonora creada por la compositora mexicana Madame Recamier, señaló la autora.

    Los dibujos en color los ha pintado con una estética de novela gráfica europea, muy lejos del manga o del cómic tradicional estadunidense.

    Los protagonistas de «The Light Pressure of a Thought» son una pareja heterosexual en la que hay un «gran falta de comunicación», ya que no se cuentan sus pensamientos y sentimientos y, en consecuencia, nunca los llegan a saber, porque hay «cosas que no se pueden ver», indicó.

    De manera que el video es «como una manera de burlarse de las relaciones humanas» en las que hay una lacra a nivel de comunicación, dijo la autora, que ultima su cómic basado en la novela «Ana Karenina».

    De México, también ha sido semifinalista el video «Kibble Kat» de la creadora Daniela Farrera.

    Los 125 videos semifinalistas pueden verse en el canal YouTube Play (youtube.com/play) y en las cuatro sedes del museo de arte contemporáneo Guggenheim: Nueva York, Bilbao (España), Berlín y Venecia (Italia), informó hoy YouTube.

    A la final de «YouTube Play» llegarán veinte candidatos tras haber pasado la criba de un jurado formado por artistas y directores de cine, afincados en su mayoría en Nueva York.

    La lista de los ganadores se dará a conocer el próximo 21 de octubre en el Museo Guggenheim de Nueva York y, del 22 al 24 de octubre, las cintas finalistas podrán ser vistas por el público en la sala Tower 2 de ese centro neoyorquino así como en el canal de Tube Play (youtube.com/play), según YouTube.

  • Se abandona proyecto Guggenheim en Mexico

    El director de Estrategia Global de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, Juan Ignacio Vidarte, ha dicho que esta fundación desistió de los proyectos que tenía para abrir nuevos museos de la marca en México y Brasil y ha decidido centrarse exclusivamente en el de Abu Dhabi.

    Vidarte, también director del Museo Gugghenheim Bilbao, señaló, en declaraciones a EFE al cumplirse un año desde que fuese nombrado director de Estrategia Global, que se decidió abandonar el proyecto que había en Río de Janeiro «de común acuerdo con su impulsor, el Ayuntamiento de la ciudad brasileña», «tras unos meses de paralización y cuando estaba a punto de iniciarse su desarrollo».

    En cuanto al proyecto que había para la ciudad mexicana de Guadalajara, señaló que «está muerto, fundamentalmente por una cuestión relacionada, en este caso, con la crisis económica, que impidió a las autoridades mexicanas tomar las decisiones que tenían que tomar en el plazo adecuado».

    «El único proyecto que en este momento está vivo y en fase de desarrollo -afirmó-, es el de Abu Dhabi y yo creo que, en futuro inmediato, así va a seguir siendo porque es un proyecto que requiere una gran atención y una dedicación importante».

    Se trata de un proyecto de Museo de un tamaño considerable con una superficie expositiva bastante mayor que la del Museo de Bilbao (11.000 metros cuadrados) y en un entorno en el cual forma parte de un proyecto muy ambicioso de transformación de la ciudad y de desarrollo de una zona nueva de Abu Dhabi, como es la Isla Saadiyat, donde se asentará.

    «En el futuro, es posible que surjan otros proyectos, porque en la estrategia internacional de la Fundación siempre se ha manifestado que puede tener interés tener una presencia en Asia o en América Latina, pero eso es algo que se verá en el futuro, si es que surgen iniciativas que sean de nuestro interés», agregó.

    Respecto al desarrollo del proyecto en la capital de los Emiratos Árabes, el responsable de analizar la viabilidad y desarrollar los proyectos de expansión internacional de la Solomon R. Guggenheim Foundation señaló que «está bien encarrilado y sigue el calendario previsto».

    Vidarte explicó que, a lo largo de 2009, se ha completado el diseño esquemático de la arquitectura y que está en fase de desarrollo el proyecto conceptual del edificio, que se espera que esté acabado para antes del verano de 2010.

    Además, indicó que espera que las obras de cimentación del edificio comiencen en el primer trimestre del año y agregó que está por empezar lo que será la configuración de la de la colección propia del museo de Abu Dhabi

    Technorati Profile