Etiqueta: guerrilla

  • Ataque a los cascos azules de Naciones Unidas en Darfur

    Darfur vuelve a ser noticia y si, como siempre, por violencia extrema y muertes.
    En esta ocasión la agresión de una «guerrilla no identificada» en aquella región que costara la vida a 7 cascos azules y dejara heridos a 22 mas, de los cuales 7 están reportados como graves.
    La violencia que se ha venido presentando desde 2003 en la zona da en ocasiones muestra de ser limpieza étnica o genocidio… lo extraño de este ataque, es que se utilizaron armas pesadas, lanzacohetes antimisil que, pudieron hacer blanco en los vehículos blindados de las fuerzas de los cascos azules, obuses, granadas cohete, etc.
    Y es que, desde enero que inicio esta misión de pacificación de naciones unidas y la unión africana de naciones, solo tiene poco mas de la tercera parte de tropas que se había calculado por el consejo de seguridad de naciones unidas.
    9000 de 25 mil, es una gran diferencia.
    No en balde, los ataques al personal de naciones unidas, se ha venido dando puesto que… curioso, pareciera que los milicianos no atacan a sus propios «coterráneos», «vecinos»… a los soldados de la unión africana de naciones, menos del 10 por ciento de ataquen ha sufrido.
    En fin, que es deplorable, el dolor de esas famitas que han sufrido la perdida de un familiar en estas misiones, mi mas sentido reconocimiento desde esta modesta tribuna.
    Technorati Profile

  • Fundacion Argentina analiza a las FARC

    Una fundación argentina encargada de incentivar la democracia en América latina, presento una evaluación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia después de la liberación de Ingrid Betancourt.
    Nada nuevo bajo el sol, sabíamos que, desde el momento en que vimos aparecer a la ex candidata a la presidencia colombiana, secuestrada en 2002 por la guerrilla, que el tiempo de las FARC, estaba contado.
    Ya sea por el deponer las armas o por su estrepitosa caída que su beligerante forma de querer organizar «su vida».
    Pero, por ejemplo esta organización no gubernamental habla de que en su momento mas alto, cuando en la cumbre se encontraron, las FARC tenían un brazo armado de mas de siete mil soldados, hoy en día no deben pasar de mil.
    Y esto, lo dice ya que entre deserciones y muertos, en el ultimo año la muerte de sus tres mas encumbrados lideres (uno muerto por su escolta para cobrar una millonaria recompensa, Raúl Reyes caído en el bombardeo del campamento en ecuador y «Tiro fijo» muerto hace unas semanas ya que su dieta no podía ser obedecida ya que el ejercito le fue cortando las líneas de suministro) y ahora la liberación de su poker de ases bajo la manga (Ingrid Betancourt y los tres contratistas norteamericanos) han mermado toda esperanza de mañana promisorio en su futuro.
    Y es que según esta fundación, la muestra de éxito de la operación «jaque» a las FARC mostró, que el secretariado de la organización guerrillera no tenia el control de los secuestrados elite de la organización, así que era un punto tan vulnerable, que se pudo engañar de todo a todo a los custodios de los rehenes.
    Ya no hay mando único e indivisible y estando en la selva sus problemas de comunicación se acentúan al grado de que cada grupo, cada frente tiene una «idea» muy personal de ver la situación conforme han sobrevivido los últimos meses.
    En fin, la decisión esta en Alfonso Cano, nuevo líder de las FARC, negocia o, pronto vera mas derrotas en el plano militar.

    Technorati Profile

  • Panorama para Colombia

    Ya que Ingrid Betancourt esta a salvo y ha pasado un poco el maremagnum de sentimientos y alegrías, veamos el panorama.
    Este operativo lanzado por el ejercito a esta nueva dirigencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, es un duro golpe que el estado colombiano le propina como desde hace unos meses, el ataque al campamento donde Raúl Reyes, numero dos de la organización paramilitar que esta inscrita en listas mundiales como organización terrorista, pierde la vida; la muerte de «tirofijo» en la selva pero que, muere ya que el cerco militar rompe las líneas de suministro de las FARC y, el no puede acceder a ciertos alimentos.
    Con este operativo que todos cuentan fue, perfecto, impecable, limpio, etc. y esta ganando aplausos y reconocimiento por todo el mundo, nos habla no solo de la gran eficacia del ejercito colombiano, sino también del desgaste que esta ya evidenciando las FARC.
    El animo entre la tropa esta seriamente dañado, no solo por todo lo dicho, sino porque ya han aparecido casos de que guerrilleros matan a sus comandantes y les cortan las manos, entregándose a la milicia para cobrar una jugosa recompensa.
    Y es que hasta en la forma en que ellos, los militantes de las FARC, están enclavados en la selva, muchas veces hasta por meses, sin ver familia, alejados, bajo el régimen castrense, en algunas ocasiones, atacando a sociedad civil que nada les ha hecho, sin lo elemental hasta para la higiene personal, etc. ha mermado el movimiento.
    Y al mismo Uribe le da casi seguro, la reelección con esta acción, lo que puede ser dar seguimiento en la lucha contra el grupo guerrillero que antes, en los meses salientes y entrantes de un cambio de gobierno, podía significar meses de reorganización entre el grupo guerrillero y no estar tan al ataque de las fuerzas castrenses.
    Mas vale, se revalore la estrategia, sino el movimiento armado mas longevo del continente, tiene sus días contados (y que bueno para el bienestar de los hermanos colombianos).

    Technorati Profile

  • Tregua entre Israel y grupos milicianos palestinos

    Ha iniciado la tregua en Israel y la franja fronteriza de Gaza…
    ¿Durara?
    Es la pregunta que todos se hacen, sabemos que al menos horas antes de iniciada la tregua cerca de treinta cohetes de manufactura casera fueron disparados desde la franja fronteriza de Gaza a territorio Israelí y cerca de una centena de disparos de mortero que no provocaron victimas; provocando la respuesta de un ataque aéreo con misiles de parte de un helicóptero dejando dos milicianos muertos.
    Al menos ha iniciado la tregua, esta se alcanzo gracias a la intermediación de Egipto sabiendo que… las milicias detendrán toda hostilidad… mientras Israel detendrá los ataques, los bloqueos y reabrirá poco a poco los pasos fronterizos.
    Nadie se hace ilusiones y todos ven esta tregua como algo pasajero, pero ojala funcione de menos los seis meses a lo que fue pactada.
    Technorati Profile

  • De nuevo violencia en Somalia, ¿y el mundo?

    presidente de somalia Somalia sigue siendo una deuda de las naciones vecinas con ella.
    ¿Recuerdan la película íLa caída del halcón negroî?
    Narra la forma en que los rebeldes somalíes querían el poder al precio que fuera y, aun así mataran civiles por robarles la comida que cruz roja o naciones unidas enviaba, las tropas internacionales no tenían luz verde sino atacaban el convoy de la fuerza de paz.
    Véanla, se las recomiendo; significo el fin de acciones de pacificación de tropas norteamericanas en conflictos mundiales y la perdida de su mayor ejercito para Naciones Unidas.
    Bueno, pues se da a conocer que el presidente de Somalia, Abdullahi Yusuf Ahmed, sobrevivió a dos ataques perpetrados por milicianos contrarios a su gobierno cuando trataba de llegar al aeropuerto de Mogadiscio; las guerrillas siguen activas y las naciones africanas que dijeron apoyarían el proceso de pacificación si como de retorno de los exiliados, no esta llevándose acabo.
    En un primer ataque, fueron las tropas pacificadoras etíopes que acompañaban al presidente las resistieron el ataque con lanzagranadas y ametralladoras, salvándole la vida habiéndose registrado dos bajas; pero la segunda agresión se produjo mientras el presidente llegaba al aeropuerto de Mogadiscio, donde comenzaron a caer granadas de mortero alrededor y dentro del recinto costando la vida de un empleado de la aduana y un soldado de la unión de Naciones Africana (UA).
    No sirvió quizá que la semana pasada asesinaran de nueva cuenta a un conductor de camión con alimentos para los Somalíes, y es que aun cuando ya hay ípazî Somalia vive una grave crisis humanitaria por los continuados combates que protagonizan milicianos islámicos contra las tropas gubernamentales o los soldados etíopes que están en el país desde finales del 2006 para tratar de apoyar (única nación que lo hace) la instauración de instituciones sólidas que le den salida a los conflictos que sigue teniendo la nación.
    ¿Y el mundo?
    Parece que viendo otras cosas.
    Technorati Profile

  • Muere Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo», jefe de las FARC

    manuel marulanda velez tirofijoEl gobierno de Colombia anuncia la muerte de Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo», mejor conocido como el jefe absoluto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
    Pero, ¿Quién era?, ¿Cómo llego ahí?
    Esperemos que la muerte de Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo», resuelva un poco la situación de 700 secuestrados según cálculos oficiales.
    Lo que si, es que nadie esta de acuerdo en al forma en que murió, el ministerio de defensa habla de que murió según información de inteligencia, en marzo, tiempo en que se dedicaron a realizar bombardeos especializados y dirigidos en ciertas zonas colombianas, mientras que las FARC mencionan que, murió de un infarto.
    De acuerdo a analistas guerrilleros que hay en diversas naciones, hablan de que ni hay quien tenga poder suficiente como para sucederlo; que la guerrilla esta muy diezmada desde que se le catalogo como grupo terrorista ya que se le permitió a nivel mundial el cierre de recursos, oficinas, apoyos, etc.
    Recordemos en México durante el sexenio de Vicente Fox se cerro la embajada de las FARC en territorio nacional.
    Veamos quien era Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo».
    EXPEDIENTE TIRO FIJO
    Bogotá.- El septuagenario guerrillero Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo» ha sido un mito al frente de las FARC, la mayor organización rebelde de América Latina, y es una figura que despierta lo mismo admiración que odio en Colombia.
    Marulanda Vélez, cuyo verdadero nombre es Pedro Antonio Marín Marín, murió a finales de marzo pasado a los 77 años de edad, según las autoridades colombianas, que aún están en espera de confirmación.
    En varias ocasiones anteriores, han surgido versiones similares que resultaron falsas.
    Considerado el guerrillero más viejo del mundo, ‘Tirofijo’ tiene varios años sin aparecer ante la prensa y se desconocen imágenes recientes de él, por lo que la versión de su muerte, divulgada por el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, cobró fuerza.
    El viejo guerrillero comunista, un campesino que tomó las armas muy joven al unirse a las milicias liberales y que luego fundó las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al radicalizar su lucha, aparecía siempre con uniforme de combate, una toalla al hombro y su arma al cinto.
    Los expertos lo consideraban como el factor de unión en la cúpula de las FARC, supuestamente dividida entre los dirigentes moderados, como Alfonso Cano, y el ala radical de la insurgencia liderada por Jorge Suárez Briceño «El Mono Jojoy».
    Conocido como «Tirofijo» por su habilidad con las armas de fuego, que afinó desde su niñez, el fallecido líder rebelde sobrevivió a más de cuatro décadas de guerra interna en Colombia y enfrentó múltiples rumores que lo dieron por muerto en combate o enfermedad.
    El máximo jefe de las FARC marcó la historia reciente del país en una lucha en que esa guerrilla pasó de ser un grupo que buscaba reivindicaciones sociales a una organización considerada terrorista y financiada por el narcotráfico.
    El guerrillero más viejo del mundo, férreo en sus convicciones agraristas y comunistas, siempre estuvo dispuesto a dar la pelea hasta el final, aunque su organización enfrenta ahora un gran desprestigio de esta nación sudamericana.
    El líder insurgente, quien nació el 12 de mayo de 1930 en la centroccidental localidad de Génova con el nombre de Pedro Antonio Marín, creció en el seno de una familia liberal que luego de la llamada Guerra de los Mil Días tenía un periodo de prosperidad.
    «Tirofijo» dirigió desde muy joven negocios agropecuarios, de comercio y madereros hasta que el 9 de abril de 1948 fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, cuya muerte detonó una guerra civil sin declarar en Colombia.
    La violencia desatada tras el magnicidio del candidato liberal a la Presidencia hizo que la familia de «Tirofijo» perdiera sus propiedades y que uno de sus tíos, que era líder político, se refugiara en una choza en las montañas para resguardar su vida.
    Marulanda Vélez fue designado a los 19 años como el jefe de un grupo para pelear contra los conservadores, en lo que fue el origen de la leyenda rebelde que encarna el máximo jefe de las FARC, en una campaña que duró hasta 1951.
    El líder rebelde decidió usar el nombre de Manuel Marulanda Vélez en honor de un líder revolucionario del Partido Comunista y la leyenda cuenta que logró el mote de «Tirofijo» tras matar de un solo tiro a un policía que se encontraba a 500 metros de distancia.
    Marulanda Vélez llegó a las armas acosado por la persecución de los grupos armados aliados a los gobiernos conservadores de Mariano Ospina Pérez (1946-1950) y Laureano Gómez (1950-1953), los cuales desataron una violencia fratricida en el país cafetero.
    Tras diversos e infructuosos intentos de proceso de paz, las autodefensas liberales fueron permeadas por la ideología comunista y ahí se dio el origen las FARC a mediados de la década de los años 60.
    El gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966) lanzó en 1964 la llamada Operación Marquetalia, en la que fue bombardeada esa región del sur del país que servía de bastión y retaguardia a los alzados en armas encabezados por «Tirofijo».
    En el inicio de su actividad, las FARC, cuyo máximo ideólogo y figura política fue Jacobo Arenas, muerto por causas naturales años después, ganaron prestigio por su meta de luchar por la igualdad y el respeto al pueblo.
    La organización insurgente creció en forma rápida y logró reclutar a integrantes en sectores urbanos populares y universidades públicas de Colombia para consolidarse como un grupo con el objetivo claro de tomarse el poder a través de las armas.
    En ese devenir, la experiencia, inteligencia e intrepidez de Marulanda Vélez le permitieron alcanzar la ascendencia suficiente para convertirse en el líder de las FARC y en la figura más influyente y legendaria de los rebeldes colombianos.
    Technorati Profile

  • EPR niega dialogo directo con el Gobierno Federal

    Era lógico que el Ejercito Popular Revolucionario dijera que no a la propuesta del gobierno federal para entablar un dialogo con el mínimo de reglas establecidas en el juego por la paz de México.
    Mas cuando el EPR es una organización que si bien tiene de existir con diversos nombres mas de 4 décadas, pero a ultimas fechas se dedica al sabotaje de las instalaciones de la empresa paraestatal mas importante del México donde, la economía muestra y da claros avisos que depende en demasía de ella.
    PEMEX.
    Y es que además de que el EPR no quiere dialogar con el gobierno federal de forma directa y sin intermediarios, aclara precisamente en su comunicado de hace unos días que ni de broma esta buscando el institucionalizar su lucha.
    Había dicho hace tiempo, que el EPR a diferencia del EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación nacional) no tiene una base ideológica mas que creer fervientemente que el modelo de gobierno que tiene México, elegido por todos los que votamos que no se usted amigo lector, quizá y no vota o votó en el pasado pero en la democracia así es esto, quien tiene mas votos gana; porque le considera injusto y además caduco.
    Tienen un discurso mas marxista ñ leninista que recuerda los viejos tiempos de las guerrillas apoyadas por Castro desde la socialista Cuba hace décadas buscando expandir el territorio ideológico del comunismo; que pena ya que nadie les ha dicho que en pleno siglo XXI eso suena añejo y apolillado ya que hasta la misma Rusia se ha abierto a la libertad de mercado y sino que le pregunten a Vladimir Putin.
    Lo que mas poderosamente me llama la atención es que en un párrafo íde ningún tipo para sentarnos de frente porque atrás de ustedes se encuentra el Yunque, Uribe, Bush y toda la maquinaria represivaî.
    ¿Uribe?
    Imagino hablan o hacen referencia por el apellido de ¡lvaro Uribe, presidente de Colombia, ¿Por qué?, quizá y por la tardía queja de Calderón a la muerte de varios mexicanos en el ataque que hizo el ejercito colombiano en territorio ecuatoriano, pero sino, ni idea ya que la política exterior mexicana no entiendo como la señala o quieren los miembros que hayan hecho este mensaje, envolverla en la cuestión del dialogo que venia por parte de ellos mismos.
    Esto no es mas que una prueba (dicen algunos analistas) de que el EPR tiene ya serias fracturas y lo que dice una parte la tienen que venir a enmendar otros con un discurso duro aunque ya se están viendo contradicciones que le podrían restar credibilidad (si alguna vez la tuvo) al movimiento.
    Ahora hay que sentarse a esperar y ya.
    Technorati Profile

  • No juego (bis), narcotrafico con misiles en Mexico

    misiles sam7 Hasta parece que fue ayer, cuando dije, que simplemente Yo así, no juego.
    El Lunes 14 de Febrero de este mismo año, según hacen constar mis archivos aquí a la derecha de su vista, amable lector, hable sobre como por una noticia que apareció en el Gran Diario de México, se sospechaba que narcotraficantes tuvieran en su poder mísiles tierra aire, aquí en México.
    ¿De donde se sacaron?, fácil, salieron de material sobrante de las guerrillas centroamericanas que contaron con el apoyo de EEUU en la década de los setentas y ochentas, así que al mejor postor, porque no, vender lo que haya sobrado.
    A veces me pongo a divagar y pensar, que haría si yo fuera por ejemplo, Presidente o algún amigo me pregunta, que habría pasado si yo fuera mafioso, la verdad es que no tengo dichas respuestas pero me gusta dejar volar un poco la imaginación, cuando se encuentran cuestiones así.
    De acuerdo con el íWorld Drug Report, United Nations International Drug Control Programmeî, el narcotráfico representa el 7.5% del comercio mundial… increíble, pero cierto, con tal poder es difícil competir, que buscamos al enfrentar un cáncer así, con todos los medios posibles, armas, información, instituciones, recursos, humanos y materiales…
    Algunas personas dicen que el dinero que se gasta diariamente en el combate a las mafias del narcotráfico (Perú, Bolivia y Colombia producen el 90% de la cocaína en el Mundo), debería servir mas para concientisar al pueblo sobre las mismas drogas… es una buena idea, pero creo que aun tiene un poco, solo un poco, de responsabilidad el gobierno en combatir a las mafias, no en balde nosotros elegimos a los políticos para ciertos puestos y hay que exigirles su cabal cumplimiento.
    El día de mañana se despenaliza el uso de ciertas drogas, ¿será la solución?, creo Yo que la marihuana no es la misma que se sembraba en la década de nuestros padres y el concierto de Woodstock, el desarrollo de nuevas drogas basándose en sustancias sintéticas hacen que los efectos sean hasta cientos de veces más destructivos cuando se ingieren.
    Una de las personas que como músico mas admiro, David Bowie, consumió muchas drogas y bebidas en su vida, en una entrevista que dio para un canal de tv de paga, dijo que hay una prueba para ver los daños en el cerebro, por el consumo de la cocaína, el jamás se lo hará ya que sabe perfectamente de que tiene problemas por haberla consumido durante años, de hecho ya sale al escenario con un atril y las letras de sus canciones ya que las va olvidando.
    Que hacer no, pero sigo sorprendido por resultados que ciertos estudios han arrojado sobre el narcotráfico, por ejemplo, en México se estima que el 9% del PIB, es producto del narcotráfico, estamos hablando, tranquilamente, 50 mil millones de dólares al año… díganme quien puede competir con eso, si en mi bello país, México; las ventas de la empresa (que es gubernamental) más grande y fuerte que hay, no llegan siquiera a los 18 mil millones de dólares al año, y eso que es PEMEX.
    No me doy por derrotado, pero sé perfectamente de que esta lucha no va siquiera a la mitad, y no hay que dejar que avance mas, no me corresponde hacer menos o mas a otros países, pero al menos aquí, aun no matan a diputados, senadores y procuradores de justicia, así que si bien, no es ser conformista, me da alivio saber que aun no estamos como en otras latitudes.
    Ustedes que opinan…
    Technorati Profile