Etiqueta: guerrero

  • ¿Tienes 100 años en México? te toca medalla

    Al menos seis mil mujeres y hombres que cumplen un siglo de vida en este 2010, recibirán una medalla conmemorativa de plata en reconocimiento a sus contribuciones y experiencia a favor de México.

    El director general de Atención a Grupos Prioritarios de la Sedesol, Ramiro Ornelas Hall, detalló que será a partir de la siguiente semana cuando los «centauros» de todo el país recibirán en su domicilio la medalla de una onza troy de plata de cuatro centímetros de diámetro.

    El funcionario detalló que los beneficiados forman parte del padrón de afiliados al programa «70 y más» y al Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam) que maneja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

    Por ello, dijo que se trata de seis mil 300 personas de esa edad y hasta más que la instancia tiene registrada y que de ellos, al menos cuatro mil 224 se concentran en Veracruz, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Morelos y Guerrero. Incluso, algunos alcanzan edades superiores a los 110 años.

    En un comunicado, la Sedesol precisó que el reconocimiento a estos ciudadanos forma parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Agregó que además de recibir la medalla, se prevé editar un libro en el que se concentren narraciones y recuerdos de instantes importantes que vivieron durante su infancia y en sus lugares de origen durante la Revolución mexicana.

  • Por violencia, empresarios dejan Acapulco

    El candidato del PRD a la gubernatura de Guerrero íngel Rivero Aguirre, confirmó que ha comenzado un éxodo de empresarios del puerto de Acapulco debido a la violencia, los cuales han decidido buscar refugio para sus empresas en la Ciudad de México o en Cuernavaca, para evitar ser ví­ctimas de secuestro.

    Al respecto explicó, â??estamos creando ese clima de confianza, hay muchos inversionistas que se han ido de Guerreroâ? y agregó, â??y hay otros que quieren regresar y que están ávidos de volver a invertir en Acapulcoâ?.

    A la rueda de prensa llegaron empresarios, que se dijeron decepcionados de lo que ocurre en este destino turí­stico del paí­s, por que han tenido que dejar inversiones debido a la ola de violencia que afecta principalmente al comercio, el cual ha tenido que suspender actividades ante las amenazas del crimen.

    Lo más grave dijeron, es que no haya interés de las autoridades municipales de este puerto, de iniciar una investigación para depurar este cuerpo policiaco, el cual fue acusado de haber actuado contra los turistas michoacanos desaparecidos, luego de que un video reveló que fue el cártel de â??La Barbieâ?? quien ordenó desaparecerlos.

    En Morelos el candidato a la gubernatura de Guerrero, se comprometió a crear una nueva constitución en esta entidad, que reconozca la diversidad cultural y de certeza al desarrollo de uno de los estados más pobres del paí­s.

    Por la tarde el candidato se reunió con militantes de Convergencia, PRD y Partido del Trabajo, que por separado realizaron recepciones, donde participaron guerrerenses avecindados en Morelos, los cuales se comprometieron a promover el voto con familiares y realizar aportaciones a su campaña.

    En estas reuniones participó el Senador Graco Ramí­rez Garrido Abreu, quien mandó a colocar espectaculares en la autopista, en los cuales se promueve el voto a favor de íngel Rivero Aguirre, los cuales fueron quemados y rasgados el dí­a jueves, lo que coincidió con su principal adversario Manuel Añorve Baños.

  • Secuestro de michoacanos ordenado por la Barbie

    En la misma tarde en la que familiares de los 20 michoacanos desaparecidos en Acapulco, Guerrero, solicitaron audiencia al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el noticiero de Yuriria Sierra, en Cadenatres, dio a conocer un video en donde los sospechos detenidos por su participación en el multisecuestro, aceptaron que el autor intelectual es Edgar Valdéz Villareal, La Barbie.

    Los familiares de los desparecidos, en tanto desean solicitarle al primer mandatario de manera personal su intervención en las pesquisas que se siguen en Guerrero para dar su paradero, informó Katy Rodríguez Ortiz, vocera de los familiares de los desaparecidos.

    Dijo que la solicitud de audiencia se le hizo llegar vía correo electrónico, a través de la página de la Presidencia de la República, sin embargo, aprovecho la visita del mandatario a la entidad para pedirle su intervención en el caso.

    «Nosotros lo que queremos es que voltee los ojos hacía sus paisanos y que nos ayude a localizar a nuestros familiares», apuntó.

    A tres semanas de la desaparición masiva, la vocera de los familiares de los turistas hizo hincapié en las necesidades económicas que ya sufren padres, esposas e hijos de los desaparecidos, pues en la mayoría de los casos ellos eran sostén familiar.

    Explicó que suman alrededor de 20 los menores desamparados, además de que varias esposas quedaron solas y embarazadas.

  • Mis oraciones y solidaridad con Marisol Valles

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte, consideró que la falta de experiencia de Marisol Valles, designada directora de Seguridad Pública Municipal de Práxedis Guadalupe Guerrero, la puede hacer vulnerable, debido a la violencia que se vive.

    El mandatario estatal señaló que este municipio es considerado como uno de los más peligrosos en la entidad y donde el crimen organizado tiene el control.

    Sin embargo, Duarte indicó que respeta la decisión tomada por el ayuntamiento de Práxedis.

    El titular de la Policí­a í?nica en el Estado, el militar retirado Julián Rivera Bretón, manifestó su preocupación y le ofreció escoltas a la joven para desempeñar su labor, pero ella no aceptó al decir que su trabajo será más enfocado al rescate social.

    Technorati Profile

  • Sin pistas de los michoacanos secuestrados en Acapulco

    A punto de cumplirse tres semanas del secuestro de 20 michoacanos en Acapulco, Guerrero, las autoridades no tienen avances en las investigaciones del caso, reconoció el procurador de Justicia del estado, Jesús Montejano Ramírez.

    Manifestó que desde el 30 de septiembre, fecha en que ocurrió la desaparición, autoridades en la entidad establecieron comunicación y coordinación con sus similares de Guerrero, para dar con el paradero de los paseantes.

    Sin embargo, a 20 días de los hechos, las pesquisas no registran avances y continúa sin conocerse el destino de los jóvenes.

    En tanto, familiares de los desaparecidos siguen pidiendo al gobierno del estado su intervención para agilizar las investigaciones.

    Tras haber realizado una marcha pacífica el pasado fin de semana, padres, esposas y demás familiares de los desaparecidos pretenden llevar a cabo otras acciones para seguir presionando en la búsqueda.

    Como se recordara, los michoacanos fueron presuntamente plagiados por un grupo armado cuando recién habían llegado al puerto de Acapulco, con la intención de vacacionar.

    Del grupo, dos se salvaron, pues habían bajado de las unidades en las que viajaban para comprar víveres cuando ocurrieron los hechos.

  • ¿Interfiere la CI en cuestiones mexicanas?

    La condena de la Corte Interamericana al Estado mexicano, por el caso de dos mujeres tlapanecas de Guerrero abusadas por militares en 2002, debe sentar precedente para que se restrinja el fuero militar, afirmó Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

    â??No buscamos, aclaró, eliminar el fuero, sino que éste ajuste su naturaleza y no sirva para conocer de delitos que además violan derechos humanosâ?? dijo Aguirre

    Por lo pronto, finalizó Aguirre, estamos en espera de que el Estado incluya a los tres niveles de gobierno en el cumplimiento de la sentencia para hacer justicia a Inés Fernández y Valentina Rosendo

  • Van 10 ediles muertos este año

    23 de septiembre

    Prisciliano Rodríguez Salinas, alcalde del municipio de Doctor González, en la zona metropolitana de Monterrey fue ejecutado cuando llegaba a su rancho a bordo de su camioneta, en la colonia Loma de los Coyotes, en Doctor González, municipio que se encuentra en una región donde días pasados se registraron enfrentamientos entre el Ejército y el crimen organizado.

    8 de septiembre

    Un comando armado irrumpió en la presidencia municipal de El Naranjo en San Luis Potosí y ejecutó a quemarropa al edil Alexander López García de 35 años quien se encontraba en una reunión en su oficina.

    29 de agosto

    Marco Antonio Leal García, alcalde de Hidalgo, fue ejecutado cuando iba con su hija, quien resultó herida. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró que se utilizaron dos armas de fuego para asesinar al alcalde pues en el lugar de la emboscada se localizaron 18 casquillos calibre 7.62 x 39, y de escopeta calibre 12.

    16 de agosto

    Durante la madrugada un comando levantó de su residencia al presidente municipal de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, y dos días después fue hallado muerto en el kilómetro 6.9 de la carretera Santiago-Cola de Caballo. El cuerpo tenía tres disparos, dos en la cabeza y uno en el tórax. Fue encontrado maniatado y vendado de los ojos.

    30 de junio

    El político del PRD, Nicolás García Ambrosio presidente municipal de Santo Domingo, Oaxaca fue asesinado cuando regresaba de participar en una protesta con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En la carretera cercana al municipio de Tonameca, le cortaron el camino en la región costera de Pochutla. Resultó herido el tesorero municipal Nicasio Hernández.

    20 de junio

    Oscar Venancio Rivera alcalde de San José del Progreso, en Oaxaca fue asesinado a tiros cuando intentaba bloquear el paso de militantes la Asamblea de Pueblos Unidos por el Valle de Ocotlán en Defensa de la Naturaleza y de la Autonomía Popular. En ese mismo hecho murió el regidor de salud local Félix Misael Hernández.

    19 de junio

    En el municipio de Guadalupe en el estado de Chihuahua, un grupo de desconocidos asesinaron de 11 impactos de arma de fuego al presidente municipal Jesús Manuel Lara Rodríguez quien fue sorprendido en su domicilio.

    28 de abril

    Un sujeto disparó a quemarropa asesinando a José Santiago Agustín presidente municipal de Zapotitlán Tablas, en Guerrero. El alcalde del PRI salía de un mercado en Chilpancingo.

    22 de febrero

    El presidente municipal de El Mezquital, Durango, Manuel Estrada Escalante, fue en el interior del restaurante VIPS El Edén, cuando se encontraba en compañía del legislador por el tercer distrito local, y hasta ahí llegaron al menos seis hombres armados con «cuerno de chivo», quienes dispararon en contra de ellos.

    17 de febrero

    Ramón Mendivil Sotelo, alcalde de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, y el director del Cereso, Valentín González Aceves fueron ejecutados por un comando armado luego de disparar a la camioneta que conducía el edil junto con dos funcionarios, la cual se estrelló con otro automóvil. También resultó herido Crisoforo Lugo Arellanes, director de Seguridad Pública. Los hechos ocurrieron en la carretera a Cuauhtémoc y a la altura de la Presa Chihuahua

  • Que y quienes son La Familia Michoacana

    La Familia Michoacana es una organización criminal dedicada al narcotráfico y a diversas actividades ilícitas, con base de operaciones en el estado de Michoacán, México y la zona limítrofe del Estado de México y Guerrero. El área de influencia de este cártel se ha comenzado a expandir hacia el norte de México y en los Estados Unidos. Recientemente se han establecido en varios municipios del sur de Guanajuato en donde se han enfrentado con el cartel de Los Zetas por la ocupación de las plazas.

    Se presume que los líderes actuales son José de Jesús Méndez Vargas y Nazario Moreno González, con Servando Gómez Martínez (La Tuta) como el coordinador operativo. Sin embargo el especialista de la ONU, Edgardo Buscaglia, afirma que los líderes reales del cártel son empresarios y políticos de alto nivel.

    Formando parte de Los Zetas y del Cártel del Golfo, algunos de sus elementos decidieron separarse en 2006 y formar su propia organización criminal.4 Los fundadores de La Familia fueron: Carlos Rosales Mendoza (El Tísico), José de Jesús Méndez Vargas (El Chango Méndez), Nazario Moreno González (El Chayo), Enrique Plancarte (el KIKE), Arnoldo Rueda Medina (La Minsa) ,Servando Gómez Martínez (La Tuta)

    A veces se describe al cartel de La Familia como un «culto pseudo-evangélico» debido a que pretenden justificar la tortura y homicidio de sus rivales como «Justicia Divina».5 El líder religioso de La Familia -Rafael Cedeño- seguido captaba a nuevos miembros de la banda a través de una organización religiosa llamada La Nueva Jerusalém.6 El cartel tiene su propia «biblia» o manual espiritual.7 El adoctrinamiento de este grupo consiste en lectura y cursos que ellos consideran crecimiento personal, valores y principios de la banda criminal. Se les pide a los subordinados de evitar las drogas, el alcoholismo y mantengan la «unidad familiar». 8
    El cartel basa la mayor parte de su doctrina en los libros publicados por el autor cristiano y estadounidense John Eldredge, en especial su libro titulado Salvaje de corazón.5 La Policìa Federal dio a conocer que Moreno González exige a sus más cercanos el estudio de la obra de este autor estadunidense, y paga a profesores rurales y ex promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para que difundan los preceptos contenidos en los libros de Eldredge en colonias populares de las ciudades y los pueblos michoacanos.9 5 El objetivo de esta indoctrinación parece ser el tener un mejor control motivacional y emocional sobre los miembros del cartel

    Algo que ha identificado a la Familia Michoacana son sus narco mensajes publicados en diarios de Michoacán así como también las llamadas hechas por Servando Gómez Martínez (La Tuta) a CB Televisión para declarar que su organización «respeta al Ejército Mexicano y al Presidente de la República,» y que su conflicto es «con Genaro García Luna, secretario federal de Seguridad Pública, y con el otro procurador general de la República, Eduardo Medina Mora.»
    Algunos de los narco-mensajes de la Familia Michoacana suele estar acompañados del cuerpo sin vida de sus víctimas y con frases como «Esto es Justicia Divina» o «Sépanlo bien, esto es justicia divina». Esta organización tiene una fuerte rivalidad con el grupo de Los Zetas y el Cártel de Juárez; por otra parte, tiene un pacto con el Cártel de Tijuana de Los Arellano Félix para transportar drogas por la frontera de Tijuana

    19 de abril del 2009 – La Policía Federal Preventiva detuvo a 44 personas que se encontraban reunidas en una fiesta de bautizo en la ciudad de Morelia, Michoacán. Uno de los detenidos fue identificado como Rafael Cedeño Hernández (El Cede),4 presunto líder del cartel en esa región.10
    26 de mayo del 2009 – Personal de la Policía Federal Preventiva detiene a 10 alcaldes de Michoacán y a otros 20 oficiales sospechosos de proporcionar protección e información al cártel.11 De estos, 27 fueron consignados a la prisión de mediana seguridad de Tepic, Nayarit.12
    11 de julio del 2009 – Es detenido Arnoldo Rueda Medina (La Minsa), jefe operativo del cártel,13 14 15 con lo cual se desataron importantes ataques contra la Policía Federal en los estados de Michoacán, Guanajuato y Guerrero.16
    12 de julio del 2009 – Fueron hallados doce cuerpos, 11 hombres y una mujer, en la carretera Siglo XXI, confirmándose que se trataba de agentes de la Policía Federal que se encontraban realizando tareas de inteligencia.17 Asimismo un convoy de Policías Federales fue emboscado al momento de regresar a sus instalaciones, resultando dos elementos muertos.18 Ese mismo día es detenido el jefe de la plaza de Petatlán, Francisco Javier Frías (El Chivo), del cual se sospecha que participó en los atentados contra agentes federales ocurridos días atrás.19
    15 de julio del 2009 – Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato detuvieron a cuatro sujetos ligados al cártel de la Familia, rescatando igualmente a una persona que mantenían secuestrada. El líder de esta célula es Francisco Javier Sotelo Barrera (El Pancho)20 y se ha confirmado que es sobrino de Servando Gómez Martínez.21
    16 de julio del 2009 – El Gobierno Federal anuncia el envió de 1500 efectivos de la Policía Federal, 2500 del Ejército y 1500 de la Armada de México al estado de Michoacán para reforzar las labores de vigilancia.22 Asimismo las labores de vigilancia se reforzaron con 67 bases de operaciones móviles y 9 de operaciones mixtas con personal militar y de la Policía Federal,23 3 helicópteros UH-60 y 9 vehículos tácticos de incursión.
    19 de julio del 2009 – Fueron arraigados 10 policías del municipio de Arteaga, Michoacán, que se presume tenían nexos con el cártel e igualmente están relacionados con el asesinato de los 12 agentes federales hallados el 12 de julio.24
    21 de julio del 2009 – Fueron detenidas 4 personas por elementos de la Policía Federal por su posible participación en el asesinato de 12 agentes federales. A uno de los detenidos se le aseguró una pistola Beretta 92 que pertenecía a uno de los agentes asesinados.25 26
    15 de agosto de 2009 – Es capturado Héctor Manuel Oyarzabal Hernández, presunto jefe de plaza en Ixtapaluca, Chalco y valle de Chalco en el Estado de México, junto con otras siete personas y en posesión de un arsenal.27
    23 de agosto de 2009 – Es detenido por elementos del ejército mexicano Luis Ricardo Magaña Mendoza (Alias 19 ½), jefe de plaza en Zamora junto con cinco de sus escoltas. Se presume que tenía contacto directo con Nazario Moreno y Jesús Méndez, principales líderes del cártel.28 El miércoles 26 del mismo mes, fue arraigado durante 40 días, para determinar su situación jurídica.29
    26 de agosto de 2009 – Elementos de la Policía Federal capturaron a tres sujetos, uno de los cuales aceptó su participación en la ejecución de doce agentes federales ocurrida el 13 de julio.30
    22 de octubre del 2009 – Fueron arrestadas 303 personas en Estados Unidos, como parte de la Operación Coronado, acusados de pertenecer al cártel la Familia Michoacana. En la operación participaron más de 3,000 agentes de diferentes cuerpos de seguridad de 19 estados. Las detenciones se efectuaron tras más de 44 meses de investigación; esta fue la mayor acción realizada por los Estados Unidos contra un cártel mexicano de drogas. Durante el operativo fueron incautados unos 500 kilos de marihuana, 350 kilos de metanfetaminas, 62 kilos de cocaína, US$3.4 millones, 144 armas y 109 automóviles

  • Ya el PRD mandara operadores politicos a Guerrero

    El lí­der nacional del PRD, Jesús Ortega, afirmó que se desplegarán operadores polí­ticos en regiones estratégicas, como parte del fortalecimiento de las acciones previas al inicio de campañas electorales para los comicios de enero de 2011.
    Entrevistado minutos antes de iniciar una reunión de trabajo con los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, informó que de manera ordinaria se llevarán a cabo las sesiones de trabajo para establecer las estrategias a seguir con motivo de los comicios.
    Agregó que hoy para el PRD Guerrero es prioritario y, por ello la renovación de la dirección nacional se llevará a cabo en tiempos adecuados, â??y más que estar al pendiente en discusiones estériles, hay que venirse acá para que ganemos la elecciónâ?.
    En torno a la renovación de su partido dijo, â??hay pendiente por continuar un consejo nacional, pero hoy lo más importante es fijar las estrategias para obtener el triunfo en los comicios de enero de 2011 en el estadoâ?.
    Consideró que Guerrero será la entidad que fijará los parámetros para los comicios federales de 2012.
    Por ello, señaló que se le pone toda la atención requerida, para impulsar los trabajos tendientes a fortalecer la imagen del ex priista Angel Aguirre Rivero, como virtual contendiente de la coalición PRD-Convergencia-PT.
    Indicó que a Guerrero vendrá una gran parte de los dirigentes nacionales a concentrarse para fortalecer las labores en cada una de las regiones, pese a que el panorama electoral pinta favorable para la coalición.
    Agregó que también continúan las negociaciones con el Partido Acción Nacional (PAN) sobre la posibilidad de que integre a la coalición del PRD-Convergencia-PT, y que su aspirante, Marcos Efrén Parra Gómez, se sume; â??Seguimos en pláticasâ?, aseguró

  • Descartan division en el PRD

    A pesar de las diferencias manifestadas durante el Consejo Nacional del PRD por causa de las alianzas y la renovación de la dirigencia nacional, el presidente de esa fuerza política, Jesús Ortega, aseguró que no hay riesgo de fractura.

    En conferencia de prensa, aseveró que aunque la unidad no depende de una, dos o tres personas, sino de millones de militantes en el país, «el presidente del Partido de la Revolución Democrática hará todo lo que esté dentro de sus posibilidades para fortalecer y reafirmar la unidad interna».

    En éste caso no hay riesgo de división en el PRD, por lo que mañana lunes se reunirán los grupos que tienen diferencias en espera de que algunos problemas puedan resolverse adecuadamente en la mesa política, expuso.

    Con respecto a la campaña nacional que anunció el bloque opositor encabezado por Camilo Valenzuela y Dolores Padierna, para difundir la necesidad del cambio de dirigencia, Ortega Martínez refirió: «Celebro que algunos compañeros recorran los estados por primera vez, será una buena experiencia para ellos».

    Recordó que el Consejo Nacional es la máxima instancia de dirección del partido cuando no está reunido el Congreso Nacional, y recomendó a los dirigentes que viajarán a los estados que vayan a Guerrero y Baja California Sur, donde habrá elecciones, para que apoyen al partido en un frente común.

    El líder del partido del sol azteca exhortó que en la mesa de diálogo ambas partes acudan con una posición flexible, para que se puedan resolver las diferencias.

    Aseguró que si la renovación de la dirección del PRD tiene que adelantarse, se verá cuál es el momento político más adecuado, y como presidente nacional del organismo se comprometió a mantener la ecuanimidad y el llamado a conservar la cohesión.