Etiqueta: guerrero

  • Elecciones de Guerrero, la basura del PRD

    Estamos a unos días de ver en estado de Guerrero, las elecciones que darán la estafeta al nuevo gobierno estatal.

    Es cierto que el PRD podría retener la gubernatura, el PAN ni figura y el PRI quiere esa entidad para ir demostrando que en las elecciones 2012 llega como invencible.

    Pero hace un par de días apareció el siguiente material, escuchémoslo por favor:

    Como el mismo video indica la plática se da entre la senadora Corichi (hija de Amalia García, ex gobernadora del estado de Zacatecas) del PRD y claro, el candidato por el PRD al estado de Guerrero, Ángel Aguirre.

    Hay quienes dicen es un distractor ante las elecciones que están a la vuelta de esquina, el contenido no es legal para demostrar una querella electoral y la intercepción de la línea celular es sin duda un delito federal.

    Pero, nadie se está fijando en eso, miles de guerrerenses están viendo que Ángel Aguirre es un corrupto.

    ¿Y la senadora Corichi? De hecho, me parece está tomada ya que las cifras jamás le salieron bien, primero 100, luego 28, pero al final 58 zacatecanos locos para apoyar en zonas perdidas a Ángel Aguirre.

    Yo no estoy aquí para que usted vote por quien YO diga, pero lo que sí puedo informarle es, esta conversación es una porquería.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • PRD por Guerrero y Estado de Mexico

    El presidente perredista, Jesús Ortega, aseguró que a pesar de los hechos de violencia suscitados en los estados de Guerrero y México, existen condiciones para llevar a cabo los comicios previstos para este año en ambas entidades.

    Tras entregar el padrón de afiliados del PRD al Instituto Federal Electoral (IFE), el dirigente aseveró que en ambos casos las autoridades estatales y federales deben asumir su responsabilidad para evitar que continúe la violencia y garantizar la seguridad en los comicios.

    Indicó que si bien lastima a la población el hecho de que haya asesinatos en Guerrero o que se sucedan casos como el de Ciudad Nezahualcóyotl, donde el fin de semana pasado murieron al menos 10 personas, se pueden realizar las elecciones en ambos estados.

    El PRD no tiene inconveniente en reunirse con los dirigentes de los demás partidos para «ver que se lleven a cabo los comicios con civilidad y orden, y no se anden golpeando personas y poniendo a personas inconscientes y causándole traumas’.

    Ortega Martínez recordó el caso del representante del PRD ante el Instituto Estatal Electoral de Guerrero, Guillermo Sánchez Nava, y lo calificó como ‘la antítesis de un comportamiento civilizado’, pues los partidos políticos deben debatir y discutir sus diferencias políticas.

    Sobre la salud de Sánchez Nava, agredido en Chilpancingo, Guerrero, dijo que su estado pasó del coma a uno de estupor, y aunque todavía su vida está en riesgo ya le funcionan algunos órganos.

    El dirigente del PRD acusó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de intensificar su actitud «provocadora» en Guerrero, para generar temor entre la ciudadanía, como una estrategia para ganar la elección estatal, como a su juicio ocurrió en Tamaulipas o Chihuahua.

    ¿Quiere saber más?

    Plana politica en Guerrero

    Accidente en Campaña por Guerrero

  • IP pide garantias

    El Consejo Coordinador Empresarial reprobó la agresión contra Guillermo Sánchez Nava, representante de la Coalición Guerrero Nos Une y exigió el esclarecimiento de los hechos.

    A través de un comunicado de prensa, el organismo cúpula del sector privado demandó civilidad polí­tica y exigió garantí­as de que las elecciones de 2011 se realizarán en un clima de tranquilidad, orden y respeto.

    â??La confrontación polí­tica debe limitarse estrictamente al ámbito de la competencia electoralâ?, dijo el CCE.

    Explicó que la democracia ha tenido avances importantes pero también retrocesos lamentables, como la aprobación de la reforma constitucional a la Ley Electoral que coarta la libertad de expresión y atenta contra las garantí­as individuales.

    Agregó que la actuación responsable de los distintos actores polí­ticos debe ser el primer paso para consolidar el perfeccionamiento de nuestra democracia, hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia resuelve la controversia contra dicha reforma.

    Finalmente, hizo un llamado respetuoso a las autoridades para que las contiendas electorales sean un buen ejemplo de transparencia y civilidad que marque la pauta de actuación para la jornada nacional que viviremos en julio de 2012, cuando se lleve a cabo la elección presidencial.

  • Accidente en Campaña por Guerrero

    Durante la mañana de ayer, al menos una decena de personas resultaron lesionadas al caer una torre de sonido instalada para un grupo musical que se presentó al concluir el acto de campaña Añorve.

    En conferencia de prensa, Añorve Baños aclaró que sólo tres necesitaron atención hospitalaria y se comprometió a cubrir los gastos médicos ocasionados por el accidente

  • Manuel Añorve Baños

    Manuel Añorve Baños, alcalde de la ciudad de Acapulco, fue designado candidato prií­sta de unidad al gobierno del estado de Guerrero para la elección que se realizará el próximo 30 de enero.

    La elección del polí­tico oriundo de Ometepec se concretó ayer en la sede nacional del PRI, donde Beatriz Paredes Rangel, presidenta nacional del partido, le informó de la determinación, en la que coincidieron su primo el senador íngel Heladio Aguirre Rivero; el lí­der del Congreso local, Héctor Vicario; el diputado federal Mario Moreno y el presidente mnicipal de Chilpancingo, Héctor Astudillo, los otros precandidatos.

    Añorve Baños, quien contó en todo momento con el respaldo de Paredes Rangel â??con quien trabajó en la 58 Legislatura de la Cámara de Diputadosâ?? recibió también el apoyo del ex gobernador Rubén Figueroa.

    La designación del candidato prií­sta se dio en un contexto controlado precisamente por la intermediación de Figueroa y la participación de la presidenta nacional del PRI, porque se preveí­a que en la disputa, el senador íngel Heladio no aceptara el nombramiento.

    Probablemente Añorve Baños se enfrentará a la fórmula de la alianza entre el sol azteca y la derecha panista, que ya negocian el nombramiento de un abanderado de unidad para tratar de frenar el creciente respaldo popular que se ha ganado en la última década el candidato del PRI, desde que fungió como presidente municipal interino hasta la fecha.

    Ayer, antes de anochecer, el candidato prií­sta informó que Beatriz Paredes le habí­a confirmado su nuevo estatus, y sobradamente agradeció a sus oponentes en el proceso de selección interna por designación.

    Emocionado, anunció que hoy presentará ante el cabildo acapulqueño su solicitud de licencia para iniciar el trabajo de precampaña, que lo llevará a recorrer Guerrero, y, posteriormente, en cumplimiento de los tiempos electorales del estado, comenzar la contienda por la gubernatura.

    El objetivo de la dirigencia nacional prií­sta al elegir a Añorve Baños como candidato es arrebatar el gobierno a la corriente del actual mandatario Zeferino Torreblanca, quien â??por su proprií­smoâ?? se enfila a la derrota de las siglas que lo llevaron al poder, las del PRD.

    Por ello, la alianza que ha roto los parámetros ideológicos entre PRD y PAN pretende sumar votos y hacerle frente a Añorve, quien anoche aseguró que por el grado de madurez que demostraron sus rivales en la contienda interna, el triunfo electoral se vislumbra con claridad, sobre todo cuando en menos de seis años Torreblanca se encargó de desmoronar la alternancia.

    El candidato insistió en que en el PRI no hubo negociación misteriosa, porque se privilegió la ruta de la razón, no la del enfrentamiento. Advirtió que no se enfrascará en reyertas estériles con sus rivales en la elección, y que ganará con trabajo, sin apostar a los errores de otros partidos y con el respaldo del voto ciudadano.

  • Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    El estado de Michoacán encabeza, con un total de 265, las quejas por violaciones a los derechos humanos en este año por parte de diversas autoridades, seguido de Chihuahua y el Distrito Federal, informó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    «De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de violación a los derechos Humanos implementado por la CNDH, Michoacán es el estado que más quejas registró en materia de inseguridad de enero a octubre de este año», indicó el organismo público en un comunicado.

    La CNDH agregó que el estado de Guerrero recibió 119 quejas y Baja California 106.

    En relación con los servicios de Salud, las mayores quejas las recibieron el Distrito Federal, con 449; el Estado de México, con 142; Sonora, con 71; Veracruz, con 48, y Jalisco, con 47, principalmente en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud.

    En este caso, las quejas son principalmente por falta de atención a pacientes, deficiencias en el suministro de medicamentos, negligencia y prestación indebida del servicio.

    En el servicio educativo, las quejas se centran en la atención deficiente, incapacidad para promover el desarrollo físico y mental de los menores y por impedir el acceso a la educación, y los estados con mayores denuncias son el Distrito Federal, con 261; el Estado de México, con 13; Tamaulipas, con seis; Baja California, con cuatro, y Oaxaca, con tres.

    La CNDH explicó que el sistema de alerta permite detectar la repetición de quejas contra las autoridades en cada estado y conocer la frecuencia con que se violan los derechos humanos.

    Agregó que con esta información se pretende «optimizar la protección y defensa de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos» en todo el país

    ¿Quiere saber mas?

    Tipos de esclavitud en Mexico
    Siguen femenicidios en Mexico

  • Arzobispo pide campañas políticas, limpias.

    El arzobispo de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande de Guerrero, Carlos Merlos Garfias, exhortó a los candidatos a la gubernatura, así como a los representantes de partidos políticos a no caer en descalificaciones y los convocó a mantener un nivel de campañas positivas, en las que puedan convencer a la población de que su proyecto es el mejor.

    En conferencia de prensa en la catedral de Nuestra Señora de la Soledad de Acapulco, el prelado consideró que los señalamientos que hacen unos sobre otros generan un ambiente hostil y confunden a la población, lo que inhibirá el voto el próximo 30 de enero cuando se desarrolle la elección.

    Aclaró que su opinión es por la ciudadanía, a quien le insisten que su participación en las elecciones es primordial para decidir «claramente» quiénes son los gobernantes que quieren para el desarrollo de la entidad.

    «Nosotros tenemos que seguirle insistiendo a la ciudadanía sobre la importancia de la participación, todos tenemos que hacernos conscientes de que el voto es libre, es secreto, es una forma de participación ciudadana y no podemos perderla por ninguna razón».

    Lamentó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haga señalamientos contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que utiliza la violencia para inhibir el voto, por lo que insistió que se deben aplicar propuestas que beneficien a la población.

    «Yo seguiré insistiendo en que se respeten y se hagan las propuestas concretas. No es descalificando al otro candidato como se va a lograr una buena campaña, sino haciendo propuestas a favor del pueblo».

    Por otra parte, Merlos Garfias lamentó el secuestro del ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, y confió en que la familia permita que las autoridades correspondientes contribuyan en su recuperación.

    «Qué lástima y que pena que a la familia del ex rector se les esté afectando de esta forma, yo vuelvo a invitar y a pedir a todos los que provocan este tipo de situaciones que las eviten, que vean el daño grave que hacen a personas, familias y sociedad y que lo tengan que resolver lo resuelvan de la forma más digna, correcta y más humana, ojalá que ya no sucedan y pronto tengan claridad lo que pasó con el ex rector».

  • Que se investigue el ataque a El Sur

    El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) pidió hoy investigar el asalto armado ocurrido este miércoles contra el diario El Sur, publicado en Acapulco, Guerrero.

    ‘Llamamos a que se realice una investigación exhaustiva de este peligroso ataque a El Sur‘, enfatizó el coordinador del programa de CPJ para América, Carlos Lauría.

    Destacó que ‘sin investigaciones exhaustivas ni acciones judiciales exitosas, los periodistas se han convertido en blanco de ataques que pueden ser conducidos con impunidad’.

    El miércoles pasado, hombres armados no identificados a bordo de dos camionetas abrieron fuego contra las instalaciones del diario y luego amenazaron con prenderle fuego. No se reportaron heridos.

  • Algunos michoacanos fueron enterrados vivos

    Tras permanecer escasas cuatro horas en la funeraria, los cuerpos de los 18 michoacanos exhumados de la fosa clandestina ubicada en la zona rural de Acapulco fueron trasladados a panteones de diferentes municipios en esta entidad.

    En tanto el servicio Forense señala que 16 de los cadáveres â??presentan fuertes traumatismos en el cráneo y dos más de impactos de balaâ??, â??varios de ellos fueron enterrados aún con vidaâ??, dijo una fuente de la fiscalí­a este domingo.

    Por otro lado y de acuerdo con el coordinador de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Sergio Vergara, las ví­ctimas serán sepultadas en Morelia, Tarí­mbaro, Puruándiro y Charo, según la decisión de sus familiares.

    En todos los casos dijo, el gobierno del estado les ha prestado el apoyo necesario para los traslados.

    También, aseguró, se hizo cargo de los trámites legales correspondientes tanto en el vecino estado de Guerrero como en Michoacán.

    Los cuerpos de los 18 turistas michoacanos arribaron a la capital michoacana esta mañana y fueron trasladados a la iglesia Catedral en donde el arzobispo Alberto Suárez Inda, oficio una misa de cuerpo presente.

    La celebración eucarí­stica reunió a más de mil 500 personas que abarrotaron la catedral moreliana y que después acompañaron el cortejo fúnebre hasta la agencia funeraria en donde permanecieron para su velación por pocas horas

  • PGR atrae caso de michoacanos

    La Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJEG) confirmó que los 18 cuerpos encontrados en una fosa clandestina en la localidad de Tuncingo, de este municipio, son los michoacanos que fueron secuestrados el pasado 30 de septiembre, en la colonia Costa Azul, a unas cuadras de la costera Miguel Alemán.

    La dependencia estatal explicó que las identidades de estas víctimas fueron certificadas después de pruebas genéticas y fotografías que cuatro familiares proporcionaron a las autoridades.

    Sin embargo, aún se desconoce el paradero de dos personas más que acompañaban a las personas momentos antes del secuestro, incluso, una de ellas fue la que interpuso la denuncia correspondiente.

    Los familiares de los michoacanos llegaron a las instalaciones de la Procuraduría de Justicia en Acapulco, el viernes por la mañana, y ahí han permanecido para revisar todo el material que se encuentra en la averiguación previa. Una vez confirmada la identidad de los cuerpos, se informó que se realizan los trámites para trasladarlos a su estado natal.

    El procurador general de Justicia de Guerrero, David Augusto Sotelo Rosas, y la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, Estela Cadena, llegaron al mediodía de ayer al puerto de Acapulco, a las instalaciones de la Fiscalía Regional de la Procuraduría, para reunirse con los familiares de los desaparecidos