Una vez hablando ya con analistas sobre el problema que enfrenta México y claro, el gran foco rojo que es Guerrero ante la opinión pública mundial, llegamos a la conclusión de que la historia se repite a 20 años de distancia 1994 – 2014, estamos como en dicho año.
Dos mil catorce no es 1994. Y a esa afirmación habría que agregar: menos mal. Pese a los duros momentos que está atravesando el país, no estamos reviviendo (aún) aquellos aciagos tiempos. Sin embargo, sí hay algunas similitudes con lo que ocurría hace dos décadas.
Guerrero en este momento tiene a la opinión pública mundial con los ojos puestos sobre ya 13 fosas clandestinas que se han encontrado con restos humanos, ya es una cifra indeterminada de restos humanos los que hay en dichas fosas y claro, el tema central no se termina de esclarecer, ¿donde estan los normalistas plagiados?
Las reformas estructurales que con Carlos Salinas de Gortari se aprobaron y nos darian el pase al primer mundo, se vieron frenadas por el movimiento zapatista en Chiapas. Las reformas estructurales que con Enrique Peña Nieto se aprobaron y nos darian el empujon a la competitividad mundial y claro, acercarnos a los paises ricos de hoy en dia,, se ven frenadas por Guerrero y una violencia que aun ni siquiera tiene origen a ciencia cierta.
¿Similitudes?, tome nota el tema aun dara para mas.
Etiqueta: guerrero
-
La historia se repite a 20 años de distancia 1994 – 2014
La historia se repite a 20 años de distancia 1994 – 2014 -
Que Ángel Aguirre decida si puede mantenerse en el cargo
Que Ángel Aguirre decida si puede mantenerse en el cargo, tal cual lo dijo el nuevo presidente nacional del PRD tras salir de reunion privada con Ricardo Anaya, del PAN.
La cúpula del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio la espalda al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, al determinar que corresponderá sólo al mandatario estatal definir si se mantiene en el cargo o no.
Este es quizá el momento más dificil que el mandatario estatal ha tenido que sufrir en sus cuatro años al frente del gobierno de Guerrero.
Que Ángel Aguirre decida si puede mantenerse en el cargo -
Hartazgo ante el desgobierno de Ángel Aguirre
El hartazgo ante el desgobierno de Ángel Aguirre se puede traducir en muchas formas, curiosamente el politico es el mas importante pero entendamos que si hay algo que parece que marca y mucho el gobierno de Ángel Aguirre, es el problema de la seguridad.
Hay quienes dicen que los hechos violentos en Guerrero el dia de ayer de incendiar el palacio de gobierno y vandalismo en las calles se justifican ante el desgobierno de Ángel Aguirre, pero no se confunda, no puede ser que lo que se repudie se haga para protestar contra lo que se repudia.
Hartazgo ante el desgobierno de Ángel Aguirre -
La violencia en Guerrero y los normalistas
Los normalistas de Ayotzinapa llevaron ayer su reclamo de justicia al más absurdo de los extremos: el de la violencia.
Con estos estan dmeostrando que hay grupos de choque que quiza fueron los que debieron haber sido combatidos, con esto estan demostrando que los normalistas de Ayotzinapa no son las blancas palomitas que dijeron ser, con esto dijeron que son violentos y estan en pie de guerra contra las autoridades locales, con esto dijeron que quiza son solo los actores de una farsa tragico-politica en el estado.
Cuidado, lo peor que pudieron haber hecho los normalistas de Ayotzinapa fue lo que ayer hicieron, el incendio del Palacio de Gobierno de Guerrero.
La violencia en Guerrero y los normalistas -
Comienza a devaluarse la imágen de México
Lo dijimos ayer aquí mismo, sobre que la imagen de México en el exterior se veria dañada por el problema de los normalistas desaparecidos, la violencia sigue asomando la cabeza y ahora, la instrucción desde la presidencia es clara, cada burocrata mexicano, sea de la cancilleria o no, debe proteger y vigilar la imagen de México en el exterior.
La imagen de México ante el mundo se devaluó a balazos. Casi nadie lo cree pero ya hay voces, personalidades y claro, manifestaciones a favor de los normalistas de Guerrero en todo el orbe.
La delegación de la Unión Europea en México se sumó ayer a las condenas contra los hechos violentos en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, y los crímenes cometidos contra estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, a los que calificó como actos de barbarie.
¿Siguen sin dimensionar el daño que se esa dando?
Comienza a devaluarse la imágen de México -
Menudo problema el de Guerrero
Ni el gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero ni las autoridades federales han logrado dimensionar el problema en el que se están metiendo desde el 26 de septiembre, cuando policías de Iguala asesinaron a tres normalistas y a tres civiles, y desaparecieron a 43 estudiantes de Ayotzinapa.
¿Donde estan? ¿como estan? ¿saben algo de ellos? y todos los cuerpos que han encontrado si no son de ellos, ¿de quien son?
Las autoridades no saben que estan con una bomba en las manos y que de acuerdo a todo lo que se ha pretendido mostrar del gobierno de Enrique Peña Nieto para tranquilizar al país, parece se puede ir por la borda.
El movimiento se esta radicalizando y ganando adeptos, si esto no tiene un giro rapido, estamos por ver el que nazca liderazgos que sorprendan y asusten a muchos.
Menudo problema el de Guerrero -
Normalistas incendian el Palacio de Gobierno de Guerrero
Los inconformes causan destrozos en sedes del gobierno estatal; rompen cristales e incendian al menos un vehículo lo que ha puesto en alerta roja a los cuerpos policiacos del estado.
Luego de cerca de seis horas de mantener retenidos a trabajadores, los inconformes dejaron salir, primero a niños, mujeres y personas de la tercera edad, para luego permitir la evacuación del resto del personal que labora en el inmueble.
Los normalistas llegaron a las instalaciones del poder ejecutivo alrededor de las 11:40 horas. Acto seguido cerraron todos los accesos, una vez controlado el sitio, aventaron botellas, piedras y palos… Hasta ese momento había desconcierto entre los trabajadores al interior del inmueble, la alarma llegó en el que los inconformes hicieron estallar cohetones.
Normalistas incendian el Palacio de Gobierno de Guerrero -
México tratando de contener el caso Ayotzinapa en el Mundo
Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, admitió que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa puede afectar la percepción del país ante inversionistas extranjeros, pero estableció que la prioridad del gobierno de Enrique Peña Nieto es precisamente establecer una nación en paz.
¿Que tiene que venir a dar esta explicación más alla de nuestras fronteras?
Imagine usted que ahorita el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en cada uno de los burocratas que hay en el extranjero, se ha convertido en una maquinaria diplomatica para tratar de contener y cambiar la imagen de nuestro país ante el caso de los normalistas de Guerrero.
Si no se tiene cuidado, este sera el escandalo del sexenio y lo peor de todo, es que la pelota ya no esta en manos del gobierno estatal de Angel Aguirre, sino de Enrique Peña Nieto y la federacion.
México tratando de contener el caso Ayotzinapa en el Mundo -
Guerrero dará mucho de que hablar aún
Si algo necesita el país en este momento es certidumbre, confianza y lo que menos estan haciendo las autoridades federales y claro, en algunos estados las encargadas de seguridad regional, es brindarla.
Las autoridades están obligadas a manejar la noche de Iguala con la transparencia que no deje lugar a dudas, algo que la misma procuraduria general de la república no esta haciendo, ya que hay una serie de cuestionamientos que estan saliendo a la luz publica que dejan a apropios y extraños con el rostro fruncido.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, tuvo el viernes un encuentro con padres de los normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, tras ser agredidos por elementos de la policía municipal, quienes, en colaboración con criminales, se los llevaron… ahora si esto sumamos a que el gobernador Ángel Aguirre dice que no son los jovenes levatados los cuerpos encontrados en fosas hay dos interrogantes. ¿Quienes son los de las fosas y porque tal masacre sin que tuviera conocimiento el gobierno? y lo más importante ¿donde estan los alumnos normalistas?
Guerrero dará mucho de que hablar aún.
Guerrero dará mucho de que hablar aún -
La atrocidad en Guerrero sigue levantando ámpulas
La sociedad está pasmada por el abuso de poder, donde podrían estar involucrados en la desaparición de una cuarentena de estudiantes, desde comandantes de seguridad, hasta el mismo José Luis Abarca, edil de Iguala, cuya esposa —nadie se percató— es hermana de uno de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos.
Por ello, el presidente Peña Nieto consideró inaceptable que en un Estado de derecho haya localidades con vacíos de autoridad y, peor aún, con vínculos criminales. En un mensaje ante el jefe de Gobierno del DF y gobernadores, el Presidente mencionó que los partidos políticos son responsables de la elección de sus candidatos.
Y eso incluye al suyo, el PRI.
La atrocidad en Guerrero sigue levantando ámpula