Etiqueta: guerrero

  • Enrique Peña Nieto aseguró que tiene la disposición para reunirse con los padres de los normalistas de Ayotzinapa

    El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que tiene la total disposición para reunirse otra vez con los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Guerrero y recordó que el caso está abierto y se sigue cualquier linea de investigación que siga por lo cual toma en cuenta y de manera muy importante cualquier recomendación que hicieran peritos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace unos días
    “La búsqueda de los jóvenes sigue adelante. Actualmente se realiza de manera individualizada a petición de los propios padres de familia”, explicó el presidente ante un grupo de personas donde se le pudo recoger la declaración.
    El caso de los normalistas de Ayotzinapa seguirá causando escozor ya que nadie en su sano juicio cree el total de la explicación oficial, pero ademas, nadie ha dicho que en esa zona de Guerrero hay una ingerencia muy importante y fuerte, palpable, del crimen organizado que ha logrado hacer esto aun más complicado de explicar
    El país entero esta en una cruzada de querer saber la verdad, cosa que me lleva a pensar si estamos preparados para la misma ya que si nos la dijeran ¿la creeriamos? las instituciones del gobierno estan tan devaluadas que hacen pensemos en todo momento que estamos cercanos a que nos sigan engañando
    Ayotzinapa esta en los ojos del mundo
    normalistas de Ayotzinapa, cuerpos

  • Más sobre la desaparecieron 43 normalistas de Ayotzinapa

    La novela de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa no termina y por eso mismo el dia de hoy salen autoridades de la PGR a decir que se revisará la información que personal de la OCmisión Interamericana de Derechos Humanos han dado a conocer sobre que los normalistas no pudieron ser cremados en el basurero de Cocula.
    La Procuraduría General de la República (PGR) ordenó la realización de un nuevo peritaje sobre los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Guerrero, en los que desaparecieron 43 normalistas de Ayotzinapa.
    Seamos honestos por un momento, entendemos mucho el dolor de la desaparecición de los normalistas en la zona donde el narcotrafico y la corrupción de las autoridades de Guerrero tienen una injerencia absoluta
    Ayotzinapa seguira siendo noticia internacional pero eso si, mucho tiene potencial para seguir golpeando a las instituciones de México
    Quien en su sano juicio no va a creer que los peritos de la CIDH mienten, pero por ello mismo se cae en una situación extraña ya que esos peritos ¿son peritos?
    Quien le esta operando a los padres de los normalistas de Ayotzinapa para abrirles las puertas de la CIDH y con que oscuros intereses… nadie lo señala dice o menciona
    Ayotzinapa cremados

  • Héctor Astudillo no tiene los tamaños para gobernar Guerrero

    Hagamos esto breve sencillo y entendible para todos, esta bien que demos el beneficio de la duda pero para el gobernador electo de Guerrero Héctor Astudillo el panorama no se pinta bien y hay una situación complicada de frente, tanto que hasta sus propios amigos y cercanos dicen que no tiene los tamaños para gobernar Guerrero
    Héctor Astudillo, el gobernador electo de Guerrero, aún no toma posesión pero ya comenzó a tropezar, le han hecho una serie de preguntas tanto corregionarios como compañeros de gobierno, politicos y medios de comunicación y todos se centran en decir que Héctor Astudillo no sabe en la bronca que se metio, tanto que quizá y Guerrero sea declarado estado en poder federal como Tamaulipas o sencillamente sea el acaboce de la entidad.
    El priista Héctor Astudillo tomará protesta el 27 de octubre, aseguró que no piensa asumir el cargo antes, tal como reclama Rogelio Ortega, el actual gobernador interino, quien tambien hay que decirlo no ha visto pie con bola, no sabe que hacer y deja que sus amigos de la CETEG hagan y deshagan lo que quieran a su mas puro antojo en la entidad, tanto que si queman vehiculos o asaltan y vandalizan comercios, para el gobernador interino, esta bien.
    Lo que hace temblar a más de uno es la bancarrota de las finanzas públicas de Guerrero, nadie ha tenido ni el tiempo ni la forma ni la firmeza para poder entrar en este tema comodebe ser y desde el CEN del PRI nos comentan que Héctor Astudillo no sabe que hacer y no dimensiona el problema, vamos, que esta mas miope que un gato tuerto en un saco negro.
    Si le fumamos la quiebra de Guerrero a los temas como Ayotzinapa, los maestros y la CETEG, impulsar al turismo mostrando que todo esta bien; bajar la violencia que no se ha disminuido sino ha crecido pero se pide tregua en los medios de comunicación para no magnificarla, imagine usted el estado que recibirá Héctor Astudillo e imagine por un momento el gobernador que recibe la gente de Guerrero.
    Guerrero a la deriva

  • Urge se vaya del poder Rogelio Ortega

    Mire que hay que ser cara dura, Rogelio Ortega actual gobernador del estado de Guerrero, sencillamente no le gusta que alguien le diga como hacer su trabajo, el lo suyo lo suyo lo suyo es hacer lo que le venga en gana a pesar de que se lleve entre las patas a quien se lleve, en este caso a los niños que debian comenzar clases hace unos días y que apenas van entrando a los salones para comenzar el ciclo escolar 2015 – 2016
    Es claro que Rogelio Ortega no hizo la tarea, sus camaradas son intocables, nos referimos a los integrantes de la CETEG, que es la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, como la CNTE pero de amigos del gobernador Rogelio Ortega y que sienten tienen patente de corzo como los piratas para hacer lo que les venga en gana, desde incendiar camiones, robar empresas, vandalizar calles y desde luego, abandonar a los niños en las escuelas.
    El paro de 48 horas que comenzó la CETEG, es muestra de que Rogelio Ortega no quiere que les toquen un pelo, que esta mostrando quizá musculo para cuando deje el poder y el próximo gobernador llegue y tenga que sentarse a la mesa con los maestros (si es que así les podemos decir) para que se solucione el problema de la educación en Guerrero.
    Ojala que Rogelio Ortega deje pronto el gobierno, ya le ha hecho mucho más mal que bien al estado.
    Rogelio Ortega Guerrero

  • Caen los homicidas de Harry Devert

    Harry Devert trotamundos
    Cuando uno es un trotamundos, sabe perfectamente que hay lugares donde debe extremar los cuidados, ya que sencillamente se puede perder la vida, sea por la situación del territorio que se atraviesa o por los lugares y su orografia que se tiene, Harry Devert lo sabia.
    Tras una serie de pesquizas, se sabe que los homicidas de Harry Devert han sido detenidos, son los cabecillas de dos organizaciones criminales que ciertamente, saben enfrentarse a las fuerzas federales. Es por ello que la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer hoy la detención de Adrián Reyes Cadena, El Tigre y Mariano Sierra Santana, El Negro, cabecillas de los grupos criminales Guerreros y Los Viagra, respectivamente.
    Ellos parece ser que fueron los autores del crimen del trotamundos estadunidense Harry Devert, cuyos restos fueron encontrados en el camino a playa Majahua, municipio de la Unión, en el estado de Guerrero.
    ¿Como es que dieron con ellos?
    Tras una tarea de investigación e inteligencia, efectivos de la Policía Federal, en coordinación con el Ejército, montaron un operativo para capturar a El Tigre y El Negro en las inmediaciones del fraccionamiento Club de Golf, en Ixtapa Zihuatanejo. En la acción, aseguraron cuatro pistolas calibre 9 milímetros, .22 y .45, así como dos AR-15, tres AK-47 y granadas de fragmentación.
    ¿Quienes son estas finas personas? bueno, Reyes Cadena es presunto jefe de plaza en la Costa Grande de Guerrero, mientras que Sierra es vinculado como uno de los fundadores del grupo armado de Los Viagra, que opera en Michoacán. ¿Como es que llegarona encontrarse juntos?
    Según acciones de inteligencia de la Policia Federal, Reyes Cadena brindaba protección a Marino Sierra, quien contaba con orden de aprehensión por secuestro, y fue el que ordenó el asesinato del trotamundos Harry Devert, al confundirlo con un agente estadunidense. Esa fue la pesima suerte de Harry Devert. Que fuera confundido con un agente anti drogas de Estados Unidos cuando solamente era un trotamundos.
    Además, se le vincula con el secuestro de policías federales y un agente federal ministerial, en abril de 2013 y enero de 2014, respectivamente de los cuales hay que decirlo, no se tiene ni idea de su paradero, ya habiendo dado la autoridad por perdidos a los elementos.
    En el caso de Mariano Sierra, éste fue detenido con una orden de aprehensión por el delito de secuestro, además se le relaciona con un enfrentamiento entre fuerzas federales e integrantes del crimen organizado, el pasado 16 de junio en Apatzingán, Michoacán. ¿Recuerda el hecho?
    Este par de fichitas son el ejemplo de que en México años de corrupción y malas administraciones en el combate al narcotrafico, han generado grupusculos de todo tipo como los liderados por estas personas.

  • Casi un año del caso de los normalistas de Ayotzinapa

    Para muchos ya se ha hablado demasiado de los normalistas de Ayotzinapa, que si son los calcinados, que si no son, que vivos se fueron y vivos los queremos (caray eso si esta muy dificil, me sorprenderia que Dios o la deidad a la cual usted sea creyente, trabajara para estas acciones en la PGR) y demas cosas.
    Cada quien tiene un juicio formado en torno al tema de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quizá y usted es como Yo, de esos que piensan que somos un pais tan engañado que cuando nos dicen la verdad, no solo la verdad en el tema de los normalistas de Ayotzinapa, sino del narcotrafico, de la economia, del petroleo, no se de la matanza de Acteal, o la de Aguas Blancas, San fernando en Tamaulipas o Allende Chihuahua… simplemente no la creemos.
    Bueno, pues para enriquecerse los bolsillos, y claro hacer el caldo gordo an estas proximas fechas, se prepara la publicación de dos libros sobre el tema de los normalistas de Ayotzinapa, que viene tambien a dar motivos para que el tema sea retomado por medios, circulos literarios, seudo intelectualoides, quiza de esos suda periodicos no porque los lean sino porque los traen siempre bajo el brazo, etc una de estas publicaciones estará en librerías el próximo 26 de agosto y la otra el 26 de septiembre.
    El primer libro se titula Los 43 de Iguala. México: verdad y reto de los estudiantes desaparecidos, editado por Anagrama en su serie Crónicas, escrito por Sergio González Rodríguez, también autor del reportaje Huesos en el desierto, sobre las muertas de Juárez. Pinta para que el tema de los normalistas de Ayotzinapa sea más o menos una descripción periodistica de lo ocurrido y quizá se maneje una hipotesis extra a las que ya esten en la mesa.
    El otro título es Ayotzinapa: la travesía de las tortugas, editado por Bonobos y compilado por Diana Amador y José Luis Tapia. Reúne el perfil de los 43 muchachos y un capítulo más que incluye a muertos y heridos. Entre los reporteros participantes figuran Humberto Padgget, Emiliano Ruiz Parra, Silber Meza y Ricardo Garza Lau.
    Usted sabe si los compra, yo personalmente ya estoy hasta la coronilla del tema de los normalistas de Ayotzinapa, ¿porque? porque ya se nota que los padres estan siendo manipulados.
    encuentran a los normalistas de Ayotzinapa

  • Acuerdan Morelos y Guerrero no bajar la guardia en la coordinación por la seguridad

    Morelos y Guerrero seguridad
    Acuerdan Morelos y Guerrero no bajar la guardia en la coordinación por la seguridad
    Por segunda ocasión se reunieron los secretarios de Gobierno de Guerrero y Morelos
    No bajar la guardia y mantener la coordinación hasta el último momento para hacer frente a la inseguridad, fue el acuerdo que el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina acordó con su homólogo de Guerrero, David Cienfuegos Salgado y Silviano Mendiola Pérez, presidente municipal de Iguala.
    Durante su instancia en Morelos, revisaron y detallaron la estrategia que se lleva a cabo entre los estados vecinos, para dar mayor certeza y seguridad a las familias morelenses y guerrerenses.
    Matías Quiroz, expresó la voluntad que el gobernador Graco Ramírez tiene para mantener la coordinación con los gobiernos federal y municipal, a través de estrategias claras y con rumbo.
    Explicó la estrategia que en Morelos se lleva a cabo por medio del Mando Único con los 33 municipios, así como el trabajo especializado que la UECS realiza, y la nueva infraestructura que se construye para fortalecer la cadena de justicia.
    David Cienfuegos dijo que a pesar del proceso de entrega recepción que se vive en Guerrero, no darán paso atrás y estrecharán los canales de comunicación hasta el último minuto, a fin de dar seguridad y certeza a las y los ciudadanos.

  • Guerrero lleno de fosas clandestinas

    Las autoridades mexicanas han localizado al menos 60 fosas clandestinas con 129 cadáveres en el municipio de Iguala desde la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en esa localidad del estado sureño de Guerrero el 26 de septiembre de 2014, cuyo destino todavía es incierto.
    Según los datos conseguidos por The Associated Press mediante una solicitud de información al gobierno, la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que en ocho meses, de octubre de 2014 a mayo de 2015 -ambos incluidos-, se localizaron en Iguala 60 enterramientos clandestinos con 129 cuerpos en total, pero se aclara que la cifra real podría ser mayor.
    «Los datos reportados representan únicamente la intervención del personal especializado en asuntos relacionados con fosas clandestinas, aclarando que no en todos los casos de fosas intervienen los peritos de esa unidad administrativa», indicó la fiscalía.
    Iguala, un municipio de 120.000 habitantes situado 200 kilómetros al sur de la capital mexicana, fue el lugar donde hace 10 meses mataron a seis personas y desaparecieron a 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, sucesos en los que participaron autoridades y policías locales en complicidad con el crimen organizado y que fueron calificados por el ombudsman mexicano Luis Raúl González Pérez como «el más grave conjunto de violaciones a los derechos humanos en la memoria reciente del país».
    De los 129 restos localizados en todos los enterramientos señalados, 92 eran de hombres, 20 de mujeres y el resto sigue sin determinar o en proceso de valoración.
    De acuerdo con la información proporcionada por la fiscalía, a fecha 13 de julio solo se tenían datos de haber identificado a 16 personas.
    En el mes de octubre, una semana después de la desaparición de los 43 estudiantes, fue cuando se localizaron más fosas, 11 con un total de 39 cuerpos. Le siguieron el mes de enero y abril de 2015, cuando se encontraron 10 enterramientos cada mes.
    Tras la desaparición de los alumnos de Ayotzinapa, grupos de policías comunitarios de Guerrero colaboraron con familias de víctimas y con las autoridades en la búsqueda de fosas clandestinas.
    Ninguno de los restos hallados pertenecía a los estudiantes que, según la versión oficial, fueron quemados en un basurero en la vecina localidad de Cocula y sus restos esparcidos por el río.
    Expertos nacionales e internacionales han cuestionado partes de la versión que los familiares de las víctimas no creen. El domingo, como todos los días 26 de cada mes desde el pasado septiembre, cientos de personas salieron a las calles de la Ciudad de México encabezadas por los padres de los desaparecidos para reclamar justicia una vez más y exigir que las autoridades realicen operativos en busca de sus hijos.
    Las desapariciones y asesinatos fueron algo habitual en Iguala durante los últimos años debido a la complicidad del crimen organizado, y en concreto el grupo Guerreros Unidos, con el alcalde del lugar, José Luis Abarca, y todas sus corporaciones de seguridad.
    Según el informe presentado por el ombudsman el pasado jueves, 10 meses después, las condiciones de crimen, inseguridad, encubrimiento e impunidad que permitieron la desaparición de los 43 jóvenes todavía continúan.
    Guerrero lleno de fosas clandestinas

  • Morelos y Guerrero, frente común contra inseguridad

    Morelos y Guerrero
    Morelos y Guerrero, frente común contra inseguridad
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, se reunió con su homólogo de Guerrero, David Cienfuegos Salgado y Enrique Dena Salgado, Comandante del Operativo Especial de Seguridad “Tierra Caliente”, para conjuntar acciones a favor de la seguridad en sendas entidades.
    La reunión se efectuó en Iguala, Guerrero, donde el encargado de la política interna de Morelos dijo que la intención es coordinar esfuerzos, intercambiar criterios y elementos de investigación entre corporaciones policiacas.
    Los secretarios de Gobierno de Morelos y Guerrero establecieron una “mesa de inteligencia y coordinación” para compartir dicha información destinada a definir acciones para actuar contra la delincuencia y en acciones preventivas.
    Matías Quiroz dijo que esta coordinación es para todo el estado y en forma específica para Amacuzac, Puente de Ixtla, Coatlán del Río y Tetecala, municipios limítrofes con la vecina entidad que forman parte del operativo “Tierra Caliente”.
    Durante la reunión, el secretario de Gobierno en Guerrero, David Cienfuegos Salgado, reconoció la voluntad, compromiso y disposición del Gobierno de Morelos para actuar con responsabilidad y efectividad para combatir los delitos de alto impacto.
    Expresó el interés del Gobierno de Guerrero para aportar elementos necesarios en materia de seguimiento a bandas delincuenciales, atención a polígonos de riesgo en las comunidades de los límites entre las entidades y trabajar en la generación de mejores condiciones de vida a morelenses y guerrerenses.
    Matías Quiroz y David Cienfuegos acordaron convocar a los gobiernos del Distrito Federal y el Estado de México para sumarse a las acciones descritas y fortalecer la red de seguridad y justicia entre las cuatro entidades.

  • Calle Guerrero de Cuernavaca, accesibilidad universal

    Calle Guerrero de Cuernavaca
    La titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Patricia Izquierdo Medina dio a conocer que el proyecto por el que se intervino la calle Guerrero, en el centro de Cuernavaca, se modificó para dar prioridad a la accesibilidad.
    “Realizamos algunos cambios en el proyecto de la calle Guerrero que eran necesarios para que las personas que tengan alguna discapacidad puedan movilizarse por esta vialidad cómodamente; el cambio obedece también para que vehículos como ambulancias, patrullas y bomberos accedan de manera rápida ante una emergencia”.
    Izquierdo Medina mencionó que estas labores se coordinaron con la empresa “Todo Accesible”, expertos en temas de accesibilidad en construcciones privadas y obras públicas, a fin de garantizar la movilidad que se busca en este corredor comercial tan importante del Centro Histórico.
    Al respecto, el director de la empresa “Todo Accesible” Luis Quintana, mencionó que se llevaron a cabo las mejores alternativas para que la calle Guerrero sea totalmente transitable.
    “El gobernador Graco Ramírez trae mucho este enfoque incluyente, está impulsando mucho este tema, es una maravillosa oportunidad ya que la accesibilidad universal beneficia a todas y todos”.
    Subrayó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha supervisado directamente todo los trabajos.
    “La obra está protegida por el INAH, así que debimos emplear rampas y barandales en los lugares estratégicos, cuenta inclusive con rampas internas y pasamanos en diferentes niveles, estamos viendo la posibilidad de que el INAH autorice marcas en escaleras, para que las personas con discapacidad visual puedan identificar los escalones y queden cómodos para todos. “
    Añadió que es el primer gobierno que se ocupa en temas de accesibilidad en las obras que se construyen en Morelos.
    “Me encanta como están pensando en la accesibilidad no solo para personas con discapacidad, sino para personas de la tercera edad, familias con carriolas, ocuparemos todas estas rampas para disfrutar de una bonita calle y apoyar el comercio local”, explicó.