Diconsa aumentó su flota vehicular con 39 nuevas unidades de carga y supervisión, a fin de enriquecer la provisión de alimentos en comunidades que registran pobreza extrema en las ocho regiones de Guerrero, pertenecientes a la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
La paraestatal suma 220 unidades adscritas al almacén central y 15 rurales, las cuales abastecen a mil 744 tiendas comunitarias, 16 tiendas móviles y cuatro Centros de Atención a Beneficiarios.
Los vehículos abastecerán la canasta básica a mil comedores comunitarios ubicados en localidades con carencia alimentaria que son operados por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol).
En esos centros se ofrece dos alimentos calientes por día a 120 mil personas entre niños, mujeres embarazadas y en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad.
El subgerente de la Unidad Operativa Guerrero, Federico Santos Nava, señaló que estos lugares reciben alimentos como aceite vegetal, arroz, atún, avena, azúcar, café, chiles enlatados, chocolate en polvo, frijol, galletas de animalitos, harina de maíz, harina de trigo, leche en polvo, maíz, pasta enriquecida para sopa, sal de mesa y sardina.
Además, en apoyo a la economía familiar de quienes viven en ese estado, Diconsa participa en la distribución de focos fluorescentes del programa “Ahórrate una luz”, para entregar un millón 498 mil 470 luminarias ahorradoras a 299 mil 694 familias.
Etiqueta: guerrero
-
Diconsa aumenta flota vehicular para llevar alimento a comunidades de Guerrero
-
Peña Nieto presentará hoy avances de Plan Nuevo Guerrero
El presidente Enrique Peña Nieto presentará hoy en Acapulco los avances del Plan Nuevo Guerrero, y firmará el acuerdo Guerrero Próspero e Incluyente, que establecerá el marco de coordinación entre los gobiernos federal y estatal.
Durante una gira de trabajo por el estado, el mandatario mexicano evaluará los avances del plan, que inició operaciones en noviembre de 2013 y prevé 132 proyectos en beneficio de la entidad.
El mandatario destacará cómo esa estrategia ha permitido la reactivación económica y el desarrollo integral del estado mediante políticas públicas incluyentes y canalización de recursos financieros.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a 26 meses de su implementación, se han cumplido 90 por ciento de los compromisos, lo que representa 93 proyectos concluidos y 39 en proceso.
Entre los avances del Plan Nuevo Guerrero se encuentra la construcción de mil 35 caminos y 128 puentes rurales en 81 municipios, así como la construcción de 11 puentes de la red Federal y la reconstrucción de cinco carreteras federales de libre peaje.
Además de 541 obras del servicio de agua concluidas, el acompañamiento técnico a 134 mil 571 productores de maíz y el otorgamiento de 472 mil 350 becas del Programa Prospera.
Estas acciones iniciaron operación a raíz de las afectaciones que dejaron en 2013 las tormentas «Ingrid» y «Manuel» en 56 municipios; posteriormente se reconstruyeron, repararon o reubicaron más de 50 mil lugares en las comunidades de La Pintada, Atoyac de Álvarez y El Capricho.
Peña Nieto también firmará el convenio Guerrero Próspero e Incluyente, a través de Sedesol, que busca promover el desarrollo social y abatir las carencias en el estado.
Este instrumento prevé nueve objetivos como la coordinación entre los gobiernos federal y estatal, acciones para una alimentación saludable, de conectividad terrestre, aérea y de telecomunicación, así como el fortalecimiento de programas para una educación de calidad.
Impulsará iniciativas de construcción, rehabilitación y mejora de vivienda con acceso a servicios básicos, diversificación de la infraestructura de salud y acceso efectivo a sus servicios, políticas de continuidad y reforzamiento para el empoderamiento de la mujer y la transformación del esquema de compras públicas del gobierno del estado.
En esta gira, el presidente develará la placa inaugural de la ampliación y modernización de la carretera Mozimba–Pie de la Cuesta, que tiene una longitud de siete kilómetros y tuvo una inversión de casi 600 millones de pesos.
-
Anuncia Graco Ramírez corredor seguro del sur
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, anunció la creación de un corredor seguro, desde la Ciudad de México, hasta el puerto de Acapulco, Guerrero.
“Vamos a trabajar unidos y coordinados para hacer desde la Ciudad de México hasta el puerto de Acapulco un corredor seguro, donde los visitantes de Morelos y de Guerrero puedan transitar tranquilamente sabiendo que los gobiernos estamos coordinados a nivel local y por supuesto con el propio gobierno federal”, expresó.
Durante la inauguración de la Mega Feria Imperial 2015, en donde Morelos es el estado invitado, Graco Ramírez afirmó que este esfuerzo rebasa las visiones de origen partidista diferente.
“Nos une el beneficio y el desarrollo económico que tiene necesariamente Morelos y Guerrero, no se puede explicar que para llegar a Guerrero hay que pasar por Morelos, y no se puede explicar que para que exista un destino como Acapulco recuperado hay beneficios también para Morelos”, agregó.
El mandatario morelense consideró que ya es una realidad la actividad cultural y social de Acapulco, con esta Mega Feria. “Nos congratulamos de estar con ustedes, nos sentimos en casa y seguiremos trabajando de la mano con el gobierno de Guerrero y de Acapulco para seguir sacando adelante esta región tan importante del país, estamos trabajando, estamos construyendo juntos”.
Graco Ramírez agradeció la confianza del empresariado, quienes ven el esfuerzo que estamos haciendo en Morelos para un estado tranquilo donde todos tenemos derecho a vivir en paz y sacar adelante la economía de nuestras entidades.
En el evento participaron el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, acompañado de su esposa Mercedes Calvo de Astudillo, el embajador de Tailandia en México, Surasak Chuasukonthip, el Presidente del Grupo Mundo Imperial y Autofin, Juan Antonio Hernández Venegas y el Alcalde Evodio Velázquez Aguirre.
Se inauguró el muro con exposición cultural con las ocho regiones de Guerrero, así como stands con la muestra cultural de Tailandia, con 19 expositores artesanos, plateros y proveedores de productos, impulsados por el DIF estatal y un stand de productos del Estado de Morelos.
-
Atacan a hombre a balazos en Chilapa
Cuatro personas fueron asesinadas con armas de fuego este martes en los municipios de Chilapa y Ciudad Altamirano, en el estado de Guerrero, informaron fuentes de la Fiscalía del estado.
En Chilapa, hace 15 días, fueron asesinadas por un comando tres mujeres indígenas y el chofer de un transporte público
Tres hombres murieron durante la mañana por impacto de bala en la comunidad del Lodo Grande, en Chilapa, donde las autoridades encontraron varios casquillos percutidos.
Las primeras diligencias señalan que los fallecidos son hombres de entre 25 y 30 años, y hasta el momento la Fiscalía no indicó el motivo de la ejecución.
Asimismo, un joven de 16 años fue asesinado de un balazo en la cabeza en Ciudad Altamirano, donde el pasado domingo dio arranque un operativo de seguridad encabezado por el Ejército mexicano y la Policía Federal, con el fin de inhibir el crimen organizado.
Chilapa, disputado por dos grupos antagónicos: Los Ardillos y Los Rojos, es un municipio estratégico para el narcotráfico, al ser la única ruta disponible para sacar la amapola que se cultiva en la montaña de Guerrero.
En mayo pasado, un grupo de civiles armados, identificados como policías comunitarios, controló los accesos al municipio, tras desarmar a miembros de las fuerzas locales y tomar varios edificios.
Supuestamente reclamaban seguridad, si bien el alcalde de la localidad, Francisco García, aseguró que actuaron en connivencia con el crimen organizado.
En Chilapa, hace 15 días, fueron asesinadas por un comando tres mujeres indígenas y el chofer de un transporte público.
Tras la desaparición el 26 de septiembre de 2014 de 43 estudiantes en el municipio guerrerense de Iguala, el estado vive una ola de violencia que ha dejado centenares de muertos. -
Fallece Xavier Olea Muñoz
gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores lamentó la muerte de Xavier Olea Muñoz, exmandatario del estado, ocurrida la noche de este martes en Taxco de Alarcón.
Por medio de las redes sociales, también se expresó el alcalde de Taxco, Omar Jalil Flores Majul, y dio las condolencias a la familia del también exembajador de México en Japón, Corea del Sur, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Checoslovaquia, Polonia y la Unión Soviética.
Xavier Olea Muñoz falleció el día que cumplió 92 años en el municipio de Taxco de Alarcón, alrededor de las 21:00 horas
El gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores lamentó la muerte de Xavier Olea Muñoz, ex mandatario del estado, ocurrida la noche de este martes, en Taxco de Alarcón.
Por medio de las redes sociales, también se expresó el alcalde de Taxco, Omar Jalil Flores Majul, y dio las condolencias a la familia del ex también embajador de México en Japón, Corea del Sur, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Checoslovaquia, Polonia y la Unión Soviética.
Xavier Olea Muñoz falleció el día que cumplió 92 años en el municipio de Taxco de Alarcón, alrededor de las 21:00 horas.
Cursó la primaria en Toluca, en el Instituto Vicente Guerrero; la secundaria, en la Escuela Central de México, y en la Secundaria 4 del Distrito Federal; en 1941, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria. En 1954, se recibió de Licenciado en Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM; sustentó la tesis La aportación de México al derecho internacional.
El 17 de junio de 1958, fue nombrado, en el Distrito Federal, representante personal del licenciado Adolfo López Mateos, candidato a la Presidencia de la República. Dos años después, asumió las funciones de procurador general de Justicia de Guerrero; renunció el 4 de enero de 1961. A principios de 1962, fue designado presidente de la Sociedad de Alumnos del Doctorado en Derecho de la UNAM; el 30 de junio, entregó, a nombre de los estudiantes, una medalla de oro y un pergamino al presidente John F. Kennedy. En 1963, obtuvo el nombramiento de técnico A del Consejo Nacional de Turismo; en 1964, se le nombró oficial mayor del Instituto Mexicano de Cultura y, sin dejar este empleo, en noviembre, se le dio nombramiento de subdirector general de Fomento Agrícola y Ejidal del Departamento Agrario y Colonización. En 1966, fue consejero de la Presidencia de la República.
Siendo miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, el 19 de agosto de 1967, recibió, de Albert Brunois, el premio del año como el abogado de mayores méritos de esta institución; en 1968 y 1969, asistió a la Reunión de Estado de la Orden de Abogados celebrada en los tribunales de París; en este último año, fue electo vicepresidente de la Unión Internacional de Abogados con sede en Bruselas, Bélgica.
Al comenzar la década de los 70, fungió como secretario particular del gobernador de Morelos, Francisco Rivera Crespo. En 1974, se integró a la administración del Gobierno del Distrito Federal.
El 31 de enero de 1975, protestó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión como gobernador provisional de Guerrero, al declararse desaparecidos los poderes del estado y ser depuesto el gobernante Israel Nogueda Otero. Entregó el gobierno el 1 de abril siguiente al gobernador electo, ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. En 1976, fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario, en misión especial, en París. De 1977 a 1979, se desempeñó como embajador en Japón y en Corea. Dos años después, ingresó al Colegio de Abogados de México.
El 5 de diciembre de 1997, se integró a la administración del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en el Gobierno del Distrito Federal; y el 27 de septiembre de 1998, participó en la elección interna de candidato del PRD a gobernador del estado de Guerrero.
Escribió En la brega, obra de 530 páginas, editada por el Gobierno del estado de Guerrero en 1997, basada en una compilación de artículos de su autoría escritos en el diario El Universal de 1982 a 1994. -
Héctor Astudillo violencia en Guerrero por narcotrafico
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dijo que el alto índice de violencia en la zona serrana del Estado se deriva de disputas entre grupos de la delincuencia organiada ligados al narcotrafico.
En los últimos meses ha habido una confrontación entre grupos del narcotrafico en la sierra en donde se han ido atacando entre ellos. No ha sido posible colocar una patrulla en cada esquina de los pueblos. «Ha habido una permanente ruta de pleito entre estos dos grupo, se acusan de pertenecer a la delincuencia organizada”, dijo.
Dijo que, incluso, elementos del Ejército han sido amenazados por parte de estos grupos del narcotrafico quienes no los dejan permanecer ahí, sobre todo en el caso de Polixtepec, donde la noche del domingo un comando armado atacó a balazos y lanzó una grada a una vivienda.
Hace una semana en Polixtepec el Ejército desarmó a algunos civiles; los uniformados llevaba las armas a Chilpancingo pero fueron interceptados por los pobladores y se las quitaron; a consecuencia de esto, los elementos decidieron separarse de la zona y ahora la Policía del Estado tendrá que responsabilizarse
El gobernador de Guerrero dijo que insistirá en que la Marina participe para apoyar al poblado de Polixtepec.
Respecto a los recientes hechos en Chilapa, donde 3 mujeres y un hombre fueron asesinados cuando viajaban a bordo de una combi de transporte público, Astudillo dijo que aunque es un poblado muy pequeño, sin que esto subestime los hechos; es uno de los lugares en donde hay influencia del narcotrafico, ligada a la siembra de mariguana y amapola.
Por otro lado, mencionó que la Policía Federal tendrá presencia durante la aplicación de la evaluación docente, que se realizará del 3 al 5 de diciembre y agregó que se han realizado operativos en las escuelas, que poco a poco han ido reabriendo sus puertas.
En Tixtla, luego de que normalistas de Ayotzinapa quemaran las urnas en los comicios pasados, se acordó con ellos para que las próximas elecciones extraordinarias se realicen con respeto y paz.
Astudillo Flores, quien lleva 29 días en el cargo, dijo que contrario a la violencia que se vive en zonas del Estado, el puerto de Acapulco sigue funcionando normalmente y en calma. -
Da la bienvenida el crimen organizado al gobernador Héctor Astudillo
El nuevo gobernador de Guerrero Héctor Astudillo tiene que demostrar que viene preparado para hacer frente al crimen organizado que hay que decirlo, ha sido el coco de todos los gobiernos de la entidad en los últimos 20 años.
Y es que nada peor pudo sucederle a Héctor Astudillo que en sus primeros días de gobierno el crimen organizado se le haya puesto firme, de acuerdo a medios locales como Novedades, en tres días el crimen organizado en Guerrero produjo más de 20 muertos en una oleada que parece la bienvenida al flamante nuevo gobernador.
Hagamos una breve pausa, Héctor Astudillo así como casi todos los gobernadores cuando llegan a una entidad así de problemática como Guerrero, siempre tratan de ser firmes ante un problema que está más que enquistado, el crimen.
Si no se ataca el problema del crimen organizado desde raíz como lo es la pobreza y la diferencia entre clases sociales, los esfuerzos que se hagan en pro de la seguridad serán casos aislados.
La federación ya le respondió a Héctor Astudillo que no tema, que estará cerca de él, pero en Guerrero donde hay literalmente zonas que son tierra de nadie, es difícil siquiera que con la más sofisticada tecnología se avance en el combate al narcotráfico y el crimen organizado.
Hace unos días Héctor Astudillo dijo que implementaría el Mando Único policial para evitar se den casos de corrupción y penetración del crimen en los ya horadados cuerpos policiacos de la entidad, en Morelos bajo el mando de Graco Ramírez, la policía de Mando Único es ejemplo para todo el país, los esfuerzos de tres años han venido sirviendo y se ha reducido importantemente los principales indicadores de crimen en la entidad, pero entendamos algo, Guerrero no es Morelos y Héctor Astudillo no es Graco Ramírez.
Si vemos fríamente la situación serrana de Guerrero, Héctor Astudillo sabe que sus cuerpos policiacos no pueden entrar sin acompañamiento de la Marina o el Ejército, ya que es zona que los grupos del narcotráfico y crimen organizado dominan ya que sus sembradíos de amapola, se encuentran ahí.
Guerrero necesitará un programa de apoyo como el que tuvo Michoacán con Salvador Jara, antecesor de Silvano Aureoles.
Veamos que viene en los próximos meses.
-
43 normalistas desaparecidos en Iguala y la liga con el narcotrafico
La presidenta de la Comisión Especial sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, Guadalupe Murguía Gutiérrez, consideró necesario profundizar la investigación sobre la posible infiltración del narcotráfico en la Normal de Ayotzinapa.
La teoria de que la normal de Ayotzinapa tiene vinculos o esta penetrada por el narcotrafico es una de las lineas de investigacion que pocos especialistas han querido ver, y que los maestros y directivos de la misma normal estan refutando en todo momento.
La diputada federal opinó que se debe continuar con las indagatorias para confirmar o desechar la versión de que integrantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” estarían vinculados con grupos de la delincuencia organizada.
Murguía Gutiérrez reconoció que la “Procuraduría General de la República ya tenía, con anterioridad, abierta una línea de investigación en la materia”, y que la revelación de audios que vinculan a estudiantes de ese centro educativo con el narcotráfico no complica la indagatoria respectiva, ya que no son evidencias.
La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) confirmó que los integrantes de la Comisión Especial se reunirán la semana próxima en el Palacio Legislativo de San Lázaro con integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Guerrero.
-
Gobiernos federal y estatal refuerzan seguridad en Guerrero
La inacción en materia de seguridad por parte de las anteriores autoridades del gobierno de Guerrero es la consecuencia de la violencia que hoy sufre aquella entidad, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
En rueda de prensa, el responsable de la política interior del país señaló que en Guerrero los gobiernos federal y estatal han tomado hoy una nueva dinámica de reforzamiento de la seguridad, pues en los últimos meses la situación ha sido muy compleja.
Ello, subrayó, “porque no se formaron instituciones, no formaron nuevos policías, no los capacitaron y no había controles de confianza, por lo que era muy difícil tomar la acción que le correspondía al gobierno de Guerrero, y se lo dijimos al gobernador (Ángel) Aguirre y al gobernador interino”.
Asimismo, agregó, “se lo dijimos a sus secretarios de Seguridad que tenían que formar sus propias instituciones, por lo que hoy son las consecuencias las que se están sufriendo en Guerrero, pero más que lamento lo que tenemos que hacer es tomar acciones”, sostuvo.
Subrayó que “hoy hay un gobierno que está siendo atento y receptivo a nuestras directrices y a las que marca la sociedad en el tema de seguridad pública, y creemos que vamos a poder trabajar mejor y reducir, como en Michoacán y en otros estados, la violencia y los índices delictivos”.
En el marco de la entrega del Premio Nacional de Demografía 2014, el titular de Gobernación resaltó que lo anterior para que “regresemos a la tranquilidad que queremos, no sólo para Acapulco sino para todo el estado de Guerrero”.
La víspera Guerrero vivió una de las jornadas más violentas de los últimos meses, luego de que en Cuajinicuilapa 12 personas fueron asesinadas y cinco quedaron heridas, y en el municipio de Chilapa fueron levantadas seis personas que luego fueron encontradas muertas.
En otro tema, Osorio Chong informó que se registraron algunos eventos en Michoacán que recuerdan lo ocurrido hace tres años cuando algunos grupos se organizaron ante la situación de inseguridad, mismos que tenían justificación pero que estaban al margen de la ley.
Comentó que ayer se dio un enfrentamiento que hace que uno de estos grupos el día de hoy coloque algunos retenes, mismos que se ha dicho por parte del Gobierno de la República que no se van a permitir.
Ello, resalto, porque “no hay justificación para que ciudadanos tengan armas cuando no tienen responsabilidad en el tema de seguridad, por lo que continuaremos con el Operativo Michoacán que ha despolitizado y evitado la colusión y penetración que había en el gobierno del estado”.
El secretario de Gobernación dijo que “hoy no podemos permitir ni tolerar, y por supuesto vamos a actuar en consecuencia. Nuestro primer instrumento será el diálogo y el acuerdo, pero si no existe también tendremos que actuar como nos marca la ley”.
-
El carpetazo del gobierno de Guerrero al caso en Cuajinicuilapa
Para muchos Cuajinicuilapa ni siquiera existe, de hecho Cuajinicuilapa en Guerrero es una localidad que no es famosa por nada y que si es conocida por lo pobre que es la gente de sus alrededores.
Hace unos días un comando ingreso a un Palenque en Cuajinicuilapa y disparo contra la gente, el resultado fue de 12 los muertos y un numero indeterminado de heridos, ya que se teme por la vida de los mismos y decidieron no asistir a los servicios de salud cercanos.
Pero usted mismo amigo lector diga, ¿que es lo mas grave de todo esto? ¿Que doce personas murieran tras un ataque a balazos en un espectáculo de peleas de gallos en Cuajinicuilapa, municipio de la costa chica de Guerrero, que ese ‘palenque’ fuera clandestino, que entre los muertos haya un menor de 12 años o que la primera postura del gobierno estatal sea que se trató de un enfrentamiento entre dos grupos, paso previo al carpetazo?
Dificil verdad, pues hagamos una pregunta más, ¿Y Héctor Astudillo Flores, el gobernador? quizá y esta comenzando a ver que en sus manos está que en Guerrero no haya más violencia ni más impunidad, pero por todo lo que se menciona en los pasillos de CEN del PRI, partido al que pertenece el gobernador, Héctor Astudillo Flores no tiene los tamaños para enfrentar dichos retos y la federación parece que lo va a dejar a su suerte.