El gobierno de Guerrero confirmó este martes que el regidor de seguridad pública del municipio de San Miguel Totolapan Alejandro Reyna Estrada y cuatro personas más fueron secuestradas
el fin de semana pasado con lo que en dos días van 11 plagios en la región de Tierra Caliente.
En tanto la ola violenta que azota el país dejó un saldo de 21 muertos en siete entidades según la Coordinación Regional de la Policía Ministerial, en tierra Caliente el plagio fue cometido por unos 20 hombres armados reveló este martes el vocero oficial del Grupo de Coordinación Guerrero Roberto Álvarez.
La Fiscalía General del Estado FGE indicó que los secuestradores quienes portaban rifles de asalto tipo AK 47 y AR 15 llegaron al domicilio del regidor en la comunidad de San Miguelito y se lo
llevaron con rumbo desconocido De las otras cuatro víctimas solo se indicó que una de ellas se dedica a la ganadería.
El lunes pasado la FGE confirmó el plagio de seis personas en el municipio de Ajuchitlán del Progreso.
Etiqueta: guerrero
-
Se confirma 6 secuestrados en Guerrero
-
Ejecutan en Guerrero a Lucardo Cortés Hernández
Un grupo de hombres armados ejecutó ayer al ex diputado local priista Lucardo Cortés Hernández, quien perteneció al grupo político del ex Gobernador Rubén Figueroa Alcocer, y a dos mujeres que estaban cerca.
Las autoridades informaron que los sicarios llegaron en motocicletas hasta el domicilio de Cortés Hernández, en la Colonia 21 de Marzo, donde el ex legislador los vio e intentó correr al interior de un cuarto, pero los homicidas lo siguieron y lo mataron a tiros.
La esposa del ex diputado corrió con sus dos hijas en brazos hacia el otro lado de la vivienda y logró ponerse a salvo.
Cuando los sicarios ya se iban del lugar se percataron que frente a la vivienda había dos mujeres sentadas en una banqueta y al parecer creyeron que habían atestiguado la ejecución, por lo que las atacaron a balazos.
Las dos mujeres, quienes eran hermanas del ex dirigente de transportistas Juan Bárcenas, murieron en forma instantánea, mientras 2 hombres resultaron heridos en ese tiroteo.
Uno de los lesionados fue identificado como Ezequiel Barrera Flores, un profesor de 65 años que es asesor del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Stacobach), quien recibió uno balazo en un pulmón y otro en un antebrazo.
El Secretario General de esta organización sindical, Alfredo Ramírez García, informó que el asesor fue reportado como grave y está internado en una clínica particular de Cuernavaca, Morelos.
Mencionó que el asesor del Sindicato regresaba a descansar a su casa, luego de haber estado trabajando en las oficinas de la organización. «Ya le exigimos al Gobierno que esclarezca estos hechos y se castigue a los responsables, ya que nuestro compañero no es ningún delincuente», expresó.
El líder sindical acusó al Gobernador Héctor Astudillo y al Alcalde priista de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva, de no hacer nada para resolver el problema de la inseguridad que existe en la capital del estado. «Chilpancingo es una ciudad donde nadie puede salir a las calles porque no sabe uno si vas a resultar muerto o herido durante una balacera que protagonizan los grupos de la
delincuencia», expresó.
El ex legislador priista asesinado, quien participó en una pasada legislatura era originario del municipio de Ayutla de los Libres y desde hace varios años había dejado de militar en las filas del PRI y trabajaba de litigante en los tribunales judiciales. Cuando estuvo en el PRI, Cortés Hernández fue miembro de la dirigencia de la CNC en Guerrero y pertenecía al grupo político del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer
-
Hallan a jóvenes ejecutados en Chilpancingo
La madrugada de este lunes fueron encontrados los cuerpos de 3 hombres ejecutados con las manos atadas y los ojos cubierto en la colonia SEDUE, al norte de la capital del estado.
El servicio de emergencia 066 fue alertado de este hallazgo, al llegar la policía al lugar de los hechos, encontraron los cuerpos de los hombres de entre 20 y 25 años de edad, los tres tenían el tiro de gracia y en el piso había casquillos percutidos calibre 9 mm.
Al lugar llegó el agente del Ministerio Público, quien inició las primeras investigaciones y ordenó el traslado de los cuerpos al SEMEFO de Chilpancingo.
-
Ejército Mexicano orquestó la tragedia de Iguala Guerrero
La tragedia de los estudiantes de Iguala contó con el mando directo del Ejército, el probable conocimiento del presidente Enrique Peña Nieto y es, ante todo, una prueba de la corrupta red del poder en México, dijo en entrevista con Efe el periodista Francisco Cruz.
A través del asesinato de uno de los estudiantes, Julio César Mondragón, aquella fatídica noche en que murieron seis personas y desaparecieron 43 jóvenes, «La Guerra que nos ocultan» (Planeta) tira de muchos hilos hasta lograr en una minuciosa (e incómoda para muchos) investigación, conjugar narcotráfico, minería y Estado.
«Hay una confabulación manejada desde el Ejército pero planteada desde el Estado», aseveró Cruz, autor del libro junto con Félix Santana y Miguel Ángel Alvarado.
Los padres de los 43 desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala siempre han pedido poder investigar al 27 Batallón del Ejército, asentado en ese municipio del sureño estado de Guerrero, pero la exigencia ha caído en saco roto.
En el libro, revelan la presencia de miembros del Ejército. «En voz de militares, documentamos verdaderamente» que el centro de control de seguridad de Iguala «lo controlaban militares encubiertos», explicó el periodista.
«En el operativo (contra los estudiantes) había encapuchados que no sabemos si eran policías, si eran narcos o si eran militares, pero eran dirigidos por una persona y se movían como militares», agregó.
La orden de aplacar este movimiento estudiantil, no obstante, pudo venir desde más arriba. «En este país es difícil, si no imposible, que el presidente no estuviera enterado, pero con Peña Nieto todo puede pasar», esgrimió Miguel Ángel Alvarado.
La tragedia de los estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa no fue fruto de trágicas circunstancias, sino que se planificó de antemano y buscaba amedrentar a los movimientos sociales y dar vía libre al narcotráfico, que trabaja de la mano de las mineras, sostienen.
En este contexto, Cruz recordó que Ayotzinapa es «un símbolo» de resistencia, y darle una lección sirvió de mensaje para otros activistas en un país que suma «más de 400 líderes (sociales) muertos».
Desde su punto de vista, en lugares como Guerrero, Oaxaca, Chiapas o el Estado de México, es inevitable la colaboración entre narco y minería, pues ambos usan el territorio ya sea para explotar yacimientos o para sembrar amapola o marihuana.
«Tienen que ponerse de acuerdo, protegerse. El narcotráfico controla el sindicato de los mineros. Y se convierten en paramilitares o guardias. Ganan más dinero con la minería», apuntó Alvarado.
No suena tan descabellado cuando voces dentro de la minería han reconocido tratos con los cárteles. Es el caso de la compañía McEwen Mining, cuyo director general afirmó en 2015 en una entrevista «tener buena relación» con el crimen organizado.
Los periodistas van más allá y hablan de que este negocio multimillonario esconde todavía más aristas, como yacimientos secretos de titanio y uranio.
Es un alud de datos que toman como motor la historia de Julio César Mondragón, de 22 años, padre de una hija, «líder en formación» y el «gran olvidado» en la tragedia.
Mondragón fue hallado muerto en un camino de Iguala, sin piel en el cuello ni el rostro, severamente golpeado y sin ojos. Según las pesquisas de los autores, lo conocían e iban por él.
Según un testimonio que recabaron, cuando Mondragón fue detenido en una calle le dijeron: «Tienes una hija, ¿verdad?. Pues nunca va a conocer tu rostro».
Las investigaciones contradicen la versión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que afirma que la falta de piel en su cara se debió a «la fauna depredadora del lugar».
Obtuvieron fotos del cuerpo y rostro de Julio César y se asesoraron por cirujanos. En las imágenes se aprecia que los cortes de la piel para separarla del cuerpo son uniformes. «Son cortes que la CNDH llama irregulares, cuando en realidad tienen un motivo y una dirección», señaló Cruz.
A este inquietante dato se suma el historial de llamadas del teléfono que usó Julio César Mondragón en sus últimos días y siguió funcionando seis meses después.
Los periodistas pudieron comprobar cómo se eliminó el IMEI (código de identificación internacional) del teléfono y que, posteriormente, cambiaron el chip aunque mantuvieron el número.
Hubo varias llamadas, la mayoría de la Ciudad de México, y pudieron identificar las coordenadas. «Hay ocho que son las más sobresalientes, cuatro en las inmediaciones del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y otras cuatro dentro del Campo Militar Número Uno», dijo Alvarado.
Estos descubrimientos señalan directamente a varias instituciones del Estado y son un ataque frontal a la versión oficial del caso, según la cual los jóvenes fueron atacados por policías de Iguala que colaboraban con el cártel Guerreros Unidos, cuyos miembros los mataron y quemaron en un basurero del municipio aledaño de Cocula.
«Nos han engañado en todo, ¿por qué no nos van a engañar en esto?», lanzaron al aire ambos periodistas, desconocedores del fin de los estudiantes.
-
Suman 3 decapitados los encontrados en Guerrero
Durante la madrugada de ayer fueron encontrados los cuerpos cercenados de tres hombres cerca del Palacio de Gobierno de la ciudad, en la zona sur de Chilpancingo, Guerrero.
Aproximadamente a las 3:10 horas, las autoridades municipales fueron alertadas del avistamiento de unas bolsas negras en el encauzamiento del río Huacapan, localizado entre el Instituto Tecnológico y a 200 metros del Palacio de Gobierno.
La policía local refirió que junto a las bolsas había un mensaje elaborado por un presunto grupo delincuencial que opera en el estado.
Una media hora después, en la Autopista del Sol, gracias a una denuncia anónima al servicio 066, las autoridades lograron ubicar a unos metros a la entrada de la 35 Zona Militar una hielera, en cuyo interior se encontraban las cabezas de tres hombres, las cuales, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, presuntamente pertenecen a los cuerpos hallados cerca del Palacio de Gobierno.
Este hecho provocó una intensa movilización policiaca en los dos lugares.
Para recoger los restos de las víctimas se presentaron agentes del Ministerio Público y peritos de la Fiscalía General de Guerrero.
Posteriormente, los restos de los descabezados fueron llevados al Servicio Médico Forense de Chilpancingo para continuar la pesquisa.
Hasta el cierre de esta edición, se desconoce si la identidad las víctimas, así como los móviles del crimen han sido confirmados por la policía.
-
Detienen a integrantes del Cártel Independiente de Acapulco
Elementos de la Policía Federal detuvieron a dos presuntos integrantes del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), que son relacionados con ejecuciones y venta de droga en el puerto.
Los presuntos delincuentes, identificados como Víctor Manuel ‘N’, de 28 años, y Alejandra ‘N’, de 23 años, fueron detenidos durante un operativo que se realizó en la colonia Renacimiento.
A través de un comunicado, se informó que a la pareja se le decomisó una arma de fuego calibre 32 milímetros, un cargador abastecido y 23 dosis de hierba verde, “al parecer mariguana”.
Durante el interrogatorio, los sujetos dijeron pertenecer al CIDA, ser responsables de ejecuciones contra integrantes de grupos antagónicos, así como dedicarse a la venta y distribución de droga en la zona.
-
Accidente mientras limpiaban pozo
La Secretaría de Protección Civil de Guerrero informó que dos personas murieron asfixiadas al quedar atrapadas en un pozo que limpiaban, en la comunidad de Rincón Chamacua, municipio de Coyuca de Catalán.
El titular de la dependencia estatal, Marco César Mayares Salvador, informó en entrevista vía telefónica que los hechos se reportaron al servicio de emergencia 066 alrededor de las 19:50 horas, por lo que elementos de Protección Civil se trasladaron a la región de la Tierra Caliente para realizar las labores de rescate.
Dio a conocer que las dos personas se introdujeron a un pozo artesanal, pero debido a la acumulación de gases se les dificultó la salida.
Al ser rescatadas, las dos víctimas fueron identificadas como Juan Carlos Ramos Domínguez, de 32 años, y Gustavo Ramos Domínguez, de 23 años.
Personal paramédico de la dependencia realizó maniobras para salvarles la vida pero no se obtuvieron resultados positivos.
Los familiares detallaron que la bomba eléctrica se quemó cuando los hombres limpiaban el pozo, por lo que uno de ellos intentó sacarla pero se desmayó, y cuando su hermano buscó rescatarlo, también quedó atrapado; ambos fallecieron debido a la acumulación de dióxido de carbono.
-
Exalcalde de Apango, Guerrero detrás de ataques a actual edil
El exalcalde de Apango, Crisóforo Nava Barrios, quien está presuntamente detrás de la campaña de destitución en contra de la actual edil Felicita Muñiz Gómez, fue detenido esta madrugada por la Policía Ministerial.
Reportes oficiales indican que un grupo de policías ministeriales arribaron al Centro de Apango, cabecera del municipio de Mártir de Cuilapan, donde se encuentra un plantón encabezado por el expresidente municipal, lo detuvieron y lo trasladaron a Chilpancingo.
El mismo informe señala que los seguidores de Nava Barrios, al percatarse de la detención, tocaron las campanas de la iglesia para alertar a la gente y al parecer comenzaron a armarse.
La hija del ex alcalde, Edita Ivon Nava, confirmó la detención a través de una publicación en Facebook, sin embargo, dijo que los policías se llevaron a su padre de su domicilio, al cual entraron a la fuerza y encañonándolos con armas de fuego.
El pasado domingo 7 de agosto, seguidores del exalcalde, encabezados por el síndico Benito Sánchez, quemaron una camioneta perteneciente a Muñiz Gómez
-
Ataque a Felicitas Muñiz Gómez no quedará impune
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, sostuvo que en el conflicto de Mártir de Cuilapan, donde un grupo de seguidores del exalcalde Crisóforo Nava y liderados por el síndico Benito Sánchez quemó una camioneta de la alcaldesa Felicitas Muñiz Gómez, del Partido Movimiento Ciudadano, se “tendrán que enfrentar sanciones correspondientes y la averiguaciones que se tengan que iniciar”.
En breves declaraciones al finalizar honores a la bandera en la explanada del Palacio de Gobierno, Astudillo Flores indicó que la situación de Apango “no se quedará en el olvido y quien esté asumiendo actitudes violentas que se encuadren en delitos, tendrá que enfrentar sanciones correspondientes y la averiguaciones que se tengan que iniciar”.
Por otra parte, sobre la advertencia de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa de impedir el homenaje a Vicente Guerrero este 9 de agosto en Tixtla, el mandatario estatal dijo:
El homenaje no es un tema particular de un poder o partido político, sino un homenaje de la sociedad y no por realizar el homenaje quiera decir que se olvide del dolor de la desaparición de los jóvenes.”
Agregó que “el gobernador hará todo lo que le corresponda para evitar problemas” y recalcó que el gobierno del estado no le apostará a la confrontación.