El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, evaluó junto con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, la estrategia de seguridad en este municipio de la zona centro, donde los homicidios dolosos han bajado 60 por ciento
Etiqueta: guerrero
-
Baja el crimen en Chilapa de Álvarez
-
Un éxito el Paseo del Pendón en Guerrero
Cientos de guerrerenses y turistas procedentes de diferentes partes del país se dieron cita en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero con la finalidad de disfrutar del tradicional Paseo del Pendón.
El Paseo del Pendón es una de las tradiciones más arraigadas entre los guerrerenses, se trata de una celebración a la cultura indígena y mestiza de la entidad.
-
San Miguel Totolapan entrega 20 personas que estaban retenidas
Pobladores de San Miguel Totolapan entregaron hoy a 20 personas que mantenían retenidas en las instalaciones de la comisaría de dicho municipio ubicado en la región de la Tierra Caliente de Guerrero, desde el pasado 12 de diciembre
-
Entregan apoyos a migrantes de Guerrero
Autoridades estatales entregaron, como parte del Programa 3X1 para Migrantes, más de 15.8 millones de pesos para la ejecución de 113 obras de infraestructura social básica en 27 municipios de las zonas Centro, Norte, Acapulco, La Montaña, en la Costa Grande y Costa Chica
-
Comunitarios en tregua en Guerrero
El gobierno de Guerrero acordó con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado (UPOEG) y el Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo (FUSDEG) extender la tregua hasta el 15 de enero de 2017 de evitar bloqueos en carreteras y conflictos para garantizar unas fiestas decembrinas y el libre paso a turistas que se desplazan durante esas fechas por la entidad.
Durante una reunión encabezada por el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, en la que participaron representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, líderes de la UPODEG y FUSDEG, además de comisarios de las comunidades guerrerenses, se llegó a este acuerdo que incluye, también, el seguimiento a la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas en los municipios de Chilpancingo y Juan R. Escudero, principalmente.
Se instalará una Comisión para buscar a las personas desaparecidas por parte de las dependencias estatales de Seguridad y se solicitará a dependencias federales que apoyen; se continuará la tregua hasta el 15 de enero de 2017 para respetar las fiestas decembrinas y las vacaciones de los turistas y evitar bloqueos carreteros; así como continuidad para que la Policía del Estado tenga el control de la Seguridad en las zonas que tuvieron conflicto y que la Comisión Estatal de Derechos Humanos vigile que las garantías de los pobladores se respeten”, explicó Álvarez Heredia, vocero de Seguridad del Grupo de Coordinación Guerrero.
-
Guerrero con muchos grupos del narcotráfico
Autoridades reconocen crisis en la entidad y hasta el gobernador apoya a grupos de autodefensa para que los pobladores se protejan de secuestros y asesinatos la producción y trasiego de drogas. En respuesta, dos comunidades crearon sus propios grupos de autodefensa.
El pasado fin de semana, en promedio cada dos horas una persona fue asesinada. En total, 26 civiles y dos elementos de la Marina perdieron la vida. Pero los ataques iniciaron, por lo menos, hace dos meses. El nivel de violencia se ha incrementado y las autoridades reconocieron que la entidad atraviesa por una crisis, por lo que anunciaron que reforzarían la seguridad en cinco municipios que integran el corredor centro de Guerrero, donde predominan los cultivos de amapola y mariguana, y los laboratorios para procesar drogas.
El fiscal general de la entidad, Xavier Olea Peláez, relacionó la escalada violenta con la captura de integrantes de organizaciones como Los Rojos o Los Ardillos, aunque no han sometido a los principales liderazgos de esos y otros grupos.
Pese al reforzamiento de la seguridad con Bases de Operación Mixta, patrullajes y operativos, los jefes de organizaciones como El Tequilero, Los Rojos, Los Ardillos, La Familia o el Cártel del Sur, aún operan y se mueven entre Guerrero, Michoacán y el Estado de México.
El martes pasado, el gobernador Héctor Astudillo Flores se pronunció a favor de las comunidades que tomaron las armas en San Jerónimo El Grande, municipio de Ajuchitlán del Progreso, y Xaltianguis, en Acapulco, en respuesta al acoso y a plagios masivos.
«Hay que hacer todo para detenerlos, porque ya los excesos que han cometido secuestrando colectivamente a mucha gente me parece que ya no se les puede seguir permitiendo, yo creo que hay que hacer un operativo muy fuerte (…) yo creo que la expresión de levantarse en una protesta generalizada del pueblo es comprensible, soy solidario, y yo haré lo que me corresponde», señaló el mandatario.
Con base en información de inteligencia, los personajes que mantienen en jaque la seguridad en Guerrero son: Zenen Nava Sánchez El Chaparro, líder de Los Rojos, encargado de coordinar la distribución de cocaína en Chilapa, región de la Montaña Media, y otros municipios guerrerenses. Junto con Santiago Mazarí El Carrete, mantiene una pugna contra Los Ardillos.
Celso Jiménez Ortega alias La Veladora, líder de Los Ardillos, con presencia en Quechultenango y Tixtla, principalmente.
En mayo de 2015 lideró la irrupción en Chilapa, donde al menos una decena de pobladores fueron secuestrados.
Raybel Jacobo de Almonte, líder de El Tequilero o Los Tequileros y sus integrantes, surgieron como sicarios de la Familia Michoacana. Actualmente mantienen operaciones en la zona conocida como Tierra Caliente, principalmente en San Miguel Totolapan, Arcelia, Ciudad Altamirano y la zona limite con Michoacán.
Johnny Hurtado Olascoaga El Pez o El Pescado, como jefe de la Familia Michoacana, tenía el mando del grupo de sicarios que dieron lugar a El Tequilero.
Junto con su hermano José Alfredo El Fresa mantienen operaciones como una organización autónoma en municipios de Michoacán, Guerrero y el Estado de México, cuya base operaciones se ubica en Arcelia, región de Tierra Caliente.
Nuevos grupos.
La organización de El Tequilero surgió como apoyo sicario de La Familia Michoacana.
-
Encuentran fosas en Zitlala Guerrero
Tras encontrar siete cuerpos en fosas clandestinas y rescatar a una persona privada ilegalmente de su libertad en Zitlala, Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo Coordinación Guerrero, anunció que el predio fue encontrado después de que otras personas secuestradas lograron escapar de sus captores.
Las personas fueron ‘levantadas’ por el grupo criminal conocido como ‘Los Tequileros’ —célula delictiva presidida por ‘El Tequilero’—: cuando los ciudadanos cayeron en manos de los captores, los hicieron caminar por largas jornadas a través de la sierra de la Tierra Caliente, parajes de difícil acceso y bien conocidos por los presuntos delincuentes.
Las víctimas pudieron escapar, atravesaron la sierra hasta llegar a una carretera, pasó una patrulla local, los llevaron a un módulo de seguridad, y dijeron los detalles de cómo sucedió el secuestro; los trataron muy mal, no comían, no les daban nada de beber, estaban deshidratados. Tras este hecho, las autoridades se movilizaron e iniciaron la investigación.
Álvarez Heredia argumentó que la Fiscalía General de Guerrero seguirá adelante con las pesquisas para dar con el paradero de ‘Los Tequileros’: ‘según otras fuentes, aún tienen a siete personas secuestradas, sin negar la posibilidad de lo que ha pasado antes: autoridades buscaban a 17 desaparecidos y terminaron por encontrar a 21.
A ciencia cierta desconocemos si hay más personas privadas de su libertad. El problema es que ‘Los Tequileros’ se mueven, no tienen vivienda: su hogar es toda la sierra de la Tierra Caliente. Esto dificulta la acción de elementos federales y estatales que están tras sus pasos, pero ése no es pretexto para que las autoridades no los capturen.
Agregó que, con anterioridad, ‘ha habido trabajos orientados a lograr una aprehensión, pero es importante el uso de la tecnología e inteligencia, pero no hay resultados; por su parte, la Fiscalía está cerca con los familiares de las víctimas, a fin de orientarlos en el proceso de comunicación; también se mantienen operativos para el rastreo de la zona.
Anteayer hubo una denuncia anónima: en Zitlala había un campamento de varias personas privadas de su libertad; se acudió a la zona, encontraron a los secuestrados, hubo una persona rescatada, varios vehículos abandonados, y se dio parte a la Fiscalía. Se hacen los trabajos periciales para contrastar con perfiles genéticos del padrón de la PGR y la Fiscalía”. -
Los Tequileros causa la violencia en Guerrero
Ganan notoriedad Tequileros, causa de la violencia en Guerrero El grupo es una escisión de los Beltrán Leyva; sus líderes, en la mira.
Tienen una célula de fuerzas especiales que operan en municipios como Ajuchitlán y Arcelia Rubén Mosso/México Las incursiones de esa banda a diferentes regiones motivó que pobladores de San Jerónimo El Grande, en el municipio de Ajuchitlán, crearan un movimiento de autodefensa armada debido sobre todo a los secuestros de que han sido víctimas.
De acuerdo con información del gobierno federal, Raybel Jacobo Almonte, El Tequilero, es el líder del mencionado grupo que se escindió del cártel de Los Beltrán Leyva y que estuvo alineado a la célula delictiva conocida como Los Granados, que encabeza Salvador Granados Vargas, El Chava, esta última que opera en la región Costa Grande, primordialmente en el municipio de Tecpan.
Se presume que Raybel Jacobo es responsable del crimen de María Félix Jaimes, ex regidora panista de San Miguel Totolapan, quien fue levantada y asesinada el 16 de junio de 2014.
Junto al cuerpo de la mujer fue dejado un mensaje amenazante contra aquellas personas que «pasen información» a Jonhy Hurtado Olascoaga, El Pescado, líder de La Familia Michoacana, quien en expedientes de la Procuraduría General de la República es señalado como socio del empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz.
Contra El Tequilero existen 15 órdenes de aprehensión, tanto en el fuero común como federal, por delitos como extorsión, privación ilegal de la libertad y homicidio.
Se cree que Los Tequileros tienen su centro de operación en San Antonio de la Gavia, del municipio de San Miguel Totolapan, donde realizan amenazas y extorsiones a través de la célula Fuerzas Especiales Tequileros.
Además se les ubica en las alcaldías guerrerenses de Arcelia, Ajuchitlán del Progreso y Pungarabato.
En 2015, en San Miguel Totolapan, elementos de la Fuerza Estatal capturaron a Juan Vargas Macedo, El Garñeld, presunto brazo derecho de Raybel Jacobo e integrante de las Fuerzas Especiales Tequileros.
Al grupo delictivo también se le adjudica la ejecución del regidor de San Miguel Totolapan, Roberto García García.
El pasado lunes, aproximadamente 200 habitantes de San Jerónimo El Grande marcharon con el rostro cubierto para protestar por los secuestros que de manera constante cometen Los Tequileros, la mayoría de los cuales queda impune y muchas de sus víctimas son asesinadas.
Según informes del gobierno federal, Los Ardillos, Los Rojos y Guerreros Unidos, este último responsable del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, son las organizaciones delictivas que tienen mayor presencia debido a que operan en 75 de los 81 municipios de Guerrero.
Algunas de estas organizaciones se relacionan con grupos subversivos, mientras que sus líderes tienen familiares que han sido presidentes municipales.
En esa entidad hay presencia de otras bandas: Los Granados, La Barredora y el Cártel Independiente de Acapulco.
Esas organizaciones coexisten con otras mas, como Los Caballeros Templarios y el cártel de Jalisco Nueva Generación.
Dichos grupos se escindieron del cártel de los Beltrán Leyva, luego de la muerte del capo Arturo Beltrán, El Barbas, en diciembre de 2009, quien fue abatido por fuerzas especiales de la Secretaría de Marina.
-
Tres desmembrados en Teloloapan Guerrero
La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el homicidio de tres personas del sexo masculino que fueron encontrados abandonadas en el interior de bolsas negras a la altura del crucero que conduce al poblado de La Unión, perteneciente al municipio de Teloloapan.
El vocero de Seguridad estatal, Roberto Álvarez Heredia, informó a través de un comunicado que las tres personas fueron privadas de su libertad el pasado 4 de noviembre por un grupo de hombres armados en la comunidad de Totoltepec, municipio de Teloloapan.
Los cuerpos fueron identificados como Antonio «N», de 38 años de edad; Eduardo «N», de 65 años, y Juan Gregorio, de 30 años.
Dijo que la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió el reporte del hallazgo de los tres cuerpos en el interior de cinco bolsas de plástico en el crucero cercano al poblado La Unión.
Agregó que personal de la FGE acudió al sitio del hallazgo donde se aseguró el área y se realizaron las diligencias indispensables para la identificación de los cuerpos.
Asimismo, se inició la Carpeta de Investigación 1207004020015912112016 por el delito de homicidio en contra de quien resulte responsable.
Indicó que la FGE realizará las investigaciones necesarias para identificar, detener y llevar ante las autoridades judiciales a los responsables del triple homicidio
-
Ocho decapitados en Tixtla, Guerrero
Através de una denuncia telefónica anónima, se alertó a la Secretaría de Seguridad Pública en Tixtla, Guerrero sobre el hallazgo de varias bolsas negras que contenían cadáveres en su interior, se trató de al menos ocho cuerpos que fueron decapitados.
De acuerdo con lo informado hasta el momento, los cuerpos fueron localizados la noche del domingo cerca de las 22:30 horas, en la orilla de la carretera del libramiento de Tixtla.
Los cadáveres evidenciaron huellas de tortura en diversas partes del cuerpo, entre lo que se mencionó la presencia de quemaduras.
Tras verificar el hecho de violencia denunciado a la línea de emergencias 066, al lugar arribaron elementos ministeriales, integrantes del Ministerio Público local, así como expertos del Servicio Médico Forense procedentes de Chilpancingo.
Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones de Semefo ubicadas en la capital guerrerense, donde se efectúan las diligencias correspondientes para dar paso a las investigaciones conducentes.
Hasta la mañana del lunes, las autoridades de Guerrero no han ofrecido detalles sobre la identificación de los cuerpos mutilados