Etiqueta: guerra

  • Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    Granadas fabricadas en Estados Unidos y enviadas a Centroamérica durante los años de la Guerra Fría en la lucha contra comunistas se han convertido en las nuevas armas de los cárteles de la droga en México y han sido utilizadas para perpetrar 72 ataques en este país en el último año, asegura en un artículo el diario estadunidense The Washington Post, que cita fuentes oficiales de ambos países.

    Estos artefactos, señala el diario, han causado un número relativamente bajo del total de los 25 mil muertos por violencia relacionada con el crimen organizado desde el inicio del gobierno del presidente Felipe Calderón; sin embargo, su empleo ha tenido un fuerte impacto sicológico, intimida a soldados y policías y México parece envuelto literalmente en una guerra.

    Desde 2007, las autoridades mexicanas han decomisado 5 mil 800 granadas en las acciones antinarco, fecha desde la cual también han sido arrojados 101 de estos artefactos contra edificios de gobierno, de acuerdo a información de la Procuraduría General de la República, indicó el diario

  • Ban Ki-moon señala a Sri Lanka

    La ONU condenó hoy al gobierno de Sri Lanka por permitir a un ministro instalar huelga de hambre en protesta por la creación de una comisión investigadora de posibles crí­menes de guerra cometidos en 2009 por autoridades cingalesas.

    â??Es inaceptable que las autoridades de Sri Lanka no hayan evitado la interrupción de las funciones normales de la oficina del organismo en Colombo por la protesta organizada por un ministro de gobiernoâ?, dijo el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

    El titular de la ONU también informó que llamó a consultas a su coordinador en el paí­s, Neil Buhne, y que cerrará la oficina del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP, por sus siglas en inglés), en Colombo, la capital cingalesa.

    Llamó también al gobierno cingalés a que honre sus responsabilidades como paí­s anfitrión respecto del trabajo de la ONU en favor del pueblo de Sri Lanka.

    Según reportes de prensa, el ministro de Vivienda de Sri Lanka, Wimal Weerawansa, inició este jueves una huelga de hambre frente a las oficinas de la ONU en Colombo para que se cancele la comisión que investiga los posibles crí­menes de guerra cometidos por el gobierno cingalés en 2009.

    La huelga de hambre forma parte de las protestas contra la ONU comenzadas desde el martes pasado, que impidieron al personal del organismo internacional entrar y salir del inmueble donde labora.

    La comisión investigadora, formada el pasado 22 de junio, tiene como objeto informar a Ban Ki-moon sobre la comisión de crí­menes de guerra en contra de civiles durante la campaña del gobierno cingalés para desbaratar al grupo separatista Tigres de Liberación del Elam Tamil.

    Durante el conflicto armado, diversos grupos de derechos humanos expresaron que el gobierno cingalés atacó indiscriminadamente a la población civil atrapada entre el grupo rebelde y los militares.

    De acuerdo con la ONU, alrededor de siete mil civiles murieron durante los últimos cinco meses del conflicto y miles de tamiles sobrevivientes fueron enviados a campos de refugiados

  • Termina conferencia de paz en Afganistan

    Mientras la conferencia nacional de paz concluyó el viernes con un llamado al gobierno para que negocie con los insurgentes, las fuerzas de la OTAN mataron a un comandante Talibán en el sur del país.

    La conferencia señaló que los milicianos que se unieron al proceso de paz deberían ser retirados de una lista negra de la ONU, que impone restricciones financieras y de viajes a unas 137 personas relacionadas con el Talibán.

    También dijo que los insurgentes que quieran colaborar deben romper sus relaciones con los grupos terroristas extranjeros, una referencia clara a al-Qaeda.

    Las recomendaciones fueron el resultado de tres d¡as de deliberaciones entre unos 1.500 delegados que buscan terminar con nueve años del conflicto surgido tras la ca¡da del régimen extremista del Talibán provocada por las fuerzas lideradas por Estados Unidos. No había integrantes activos del Talibán ni de otras milicias en la conferencia.

    El miércoles varios ataques suicidas del Talibán intentaron sabotear la apertura del encuentro. En sus declaraciones finales a los delegados, el presidente Hamid Karzai pidió a los insurgentes que aprovechen la oportunidad para realizar una paz duradera. «Quiero pedirle al Talibán y a Hizb-i-Islami que utilicen esta oportunidad para unirse con nosotros y para unirse en la reconstrucción de este país», dijo Karzai.

    El presidente agregó que la conferencia había formulado una serie de instrucciones para el gobierno. «Nos ha mostrado un camino. Seguiremos este camino paso por paso, y si Dios quiere, llegaremos al final», dijo.

    Los líderes del Talibán insisten en que no habrá negociaciones con el gobierno hasta que los militares extranjeros apoyados por Estados Unidos se hayan marchado del país, una condición que por ahora no puede aceptar Karzai.

    Mientras tanto, las fuerzas afganas y de la OTAN mataron a un importante comandante talib n en la mayor ciudad del sur del país, informó la OTAN.

    Las fuerzas aliadas habían buscaban al mulá Zergay desde hacía varios días y la semana pasada comenzaron una ofensiva para capturarlo en un escondite en el distrito de Zhari, en la provincia de Kandahar, dijo la OTAN en un comunicado.

    La redada desató un enfrentamiento armado y Zergay murió en el choquee junto con varios de sus guardias. La OTAN calificó a Zergay como el más alto comandante del Talibán de la zona alrededor de Kandahar, argumentando que era responsable de ataques en el distrito de Argandab y en el de Zhari, así como explosiones de bomba

  • China pide calma en Asia entre coreas

    El primer ministro chino, Wen Jiabao, dijo hoy en rueda de prensa al término de la cumbre trilateral con Corea del Sur y Japón que se debe rebajar la tensión en la península coreana para evitar choques.

    Wen dijo que China trabajará a favor de la paz y la estabilidad en la región para acabar con la tensión creada por el hundimiento del buque surcoreano «Cheonan», que causó en marzo 46 muertes, que Corea del Sur atribuyó a Corea del Norte.

    La cumbre de dos días entre Corea del Sur, Japón y China finalizó hoy en la isla surcoreana de Jeju marcada por el hundimiento del buque «Cheonan», que Corea de del Sur atribuye a un ataque norcoreano, mientras que China mantiene una postura de cautela ante la autoría del mismo

  • China no quiere que ver entre Coreas

    El primer ministro de China, Wen Jiabao, dijo hoy en Seúl que el gobierno de Pekín no defiende a nadie en el caso del buque de guerra de Corea del Sur hundido al parecer por un torpedo norcoreano, de acuerdo con una investigación surcoreana.

    Lee Dong-kwan, vocero del presidente surcoreano Lee Myung-bak, señaló que Wen mencionó que China todavía no decide si aceptará los resultados que arrojó la investigación de un equipo internacional, encabezado por Seúl, sobre el incidente del pasado 16 de marzo.

    El jefe de la oficina de prensa de la Presidencia surcoreana ofreció a los medios de comunicación presentes la información sobre el encuentro entre Lee y el primer ministro chino, quien llegó este viernes a Seúl, reportó la agencia de noticias Yonhap.

    «El gobierno chino decidirá su posición luego de analizar objetivamente que es lo correcto y lo equivocado acerca del incidente, mientras respetará las pruebas del grupo internacional y la respuesta que cada nación ofrece del caso», dijo el vocero.

    Wen dijo que ‘China ha sido consistente en los esfuerzos para preservar la paz y la estabilidad en la península de Corea y denunciará cualquier acto que destruiría la paz en la península», señaló el portavoz.

    En el encuentro con el premier chino, el presidente Lee acotó que «resulta necesario guiar a Corea del Norte por la dirección correcta y pidió a China a tomar un rol activo para hacer que Pyongyang reconozca su responsabilidad», añadió.

    En lo que ha sido considerado el peor desastre naval de Corea del Sur, su vecino del Norte ha negado en forma reiterada cualquier involucramiento en el incidente que dejó 46 marinos muertos en marzo pasado.

    Por su parte, la Comisión de Defensa Nacional, el máximo órgano de decisión en Corea del Norte, presidido por el líder Kim Jong-il, negó nuevamente que Pyongyang esté involucrado en la conflagración de la corbeta

  • Llegan a Mexico Banderas de Ignacio Allende

    â??Que estas banderas regresen a suelo patrio, sin duda, es uno de los actos más entrañables, más emocionantes, de los que tienen mayor significado histórico en los conmemorativos del Bicentenario del Inicio de la Independencia Mexicanaâ?

    Esta mañana llegaron a México las banderas del general Ignacio Allende en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, procedentes de España y fueron entregadas para su resguardo al Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH-Conaculta)

    La ceremonia de recepción y entrega tuvo lugar en el hangar de la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) y fue encabezada por el general de brigada DEM Miguel íngel Patiño Canchola, director general de Archivo e Historia de la Sedena; José Manuel Villalpando, coordinador ejecutivo nacional de las Conmemoraciones 2010 y Alfonso de Maria y Campos, director general del Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH-Conaculta).

    Encofradas en un contenedor de madera, las dos insignias descendieron de la nave alrededor de las 8:30 de la mañana, y fueron depositadas en un vehí­culo especial para luego llevarlas, custodiadas por elementos del Ejército Mexicano, al Museo Nacional de Historia â??Castillo de Chapultepecâ?, donde quedarán a resguardo, una por cinco años y otra de manera permanente.

    Las banderas de Ignacio Allende fueron recibidas en dí­as pasados por el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa de manos del Jefe de Gobierno español José Luis Rodrí­guez Zapatero, en una ceremonia en Santillana del Mar, en Cantabria, como producto de un acuerdo diplomático alcanzado entre ambas naciones.

    La permuta de las banderas â??es un acto que enaltece la historia común de España y de México y estrecha aún más la amistad forjada entre nuestros pueblosâ?, dijo el presidente Calderón. â??México no olvida este gesto ni lo olvidará nuncaâ?, sentenció el mandatario.

    â??Que estas banderas regresen a suelo patrio, sin duda, es uno de los actos más entrañables, más emocionantes, de los que tienen mayor significado histórico en los conmemorativos del Bicentenario del Inicio de la Independencia Mexicanaâ?, ha expresado el Presidente.

    Estas insignias, conocidas como â??las gemelasâ?, les fueron arrebatadas a los insurgentes en la batalla del Puente de Calderón en 1811, donde se produjo la derrota más importante de la primera etapa del movimiento de Independencia frente al ejército realista de Félix Marí­a Calleja, quien las envió al rey Fernando VII en 1814 como trofeos de guerra, y hasta hace unos dí­as formaban parte del acervo del Museo del Ejército, en España.

    A cambio de este gesto amistoso, México devolvió las Banderas de Barradas, últimas insignias que defendieron los realistas en tierras mexicanas, arrebatadas al general Isidro Barradas en 1829: Legión Real y El Rey a la Fidelidad, la primera de ellas fue donada mientras que la segunda, cedida por un periodo de cinco años.

    En el acto de bienvenida a las banderas de Allende, Alfonso de Maria y Campos, titular del INAH, destacó la gran labor de historiadores y especialistas del Instituto en la localización precisa de los lienzos y en las aportaciones historiográfica que hicieron a fin de alcanzar esta devolución, y reconoció también la gestión de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores a través de la Embajada de México en España que hizo posible alcanzar este acuerdo tan significativo para México.

    Por su parte, José Manuel Villalpando, coordinador nacional de las Conmemoraciones 2010, exaltó la importancia de las insignias que simbolizan los orí­genes del Ejército Mexicano, así­ mismo, comentó que este intercambio con España, establece puentes y lazos fraternos con el pueblo español, ya que esta gesta nos hermana en el tiempo.

    Las banderas de Ignacio Allende recibirán un homenaje nacional el próximo domingo 23 de mayo en el Campo Marte.

    Las banderas de Ignacio Allende, conocidas como â??Las gemelasâ?, tienen en la cara principal la imagen de la Virgen de Guadalupe coronada como â??patrona juradaâ? de la Nueva España, y en el reverso se combinan el águila mexicana posada sobre el nopal y el arcángel San Miguel.

    Martha Terán, historiadora del INAH, quien identificara las banderas de Allende en el Museo del Ejército de Madrid, explicó que se trata no sólo de las primeras banderas militares, sino de los primeros lienzos de batalla propiamente mexicanas.

    Fueron mandadas confeccionar por el general Ignacio Allende antes del 16 de septiembre de 1810 para abanderar al regimiento de los Dragones de la Reina de San Miguel el Grande, que lucharí­a por la Independencia de México, y con ellas declarar la guerra al gobierno virreinal y enviar un mensaje patrio simbolizado en el águila pintada en el anverso.

    En tanto, las insignias de Barradas fueron probablemente confeccionadas en La Habana, Cuba entre 1825 y 1826, y entregadas en 1829 a Antonio López de Santa Anna tras la derrota del general español en la ciudad de Tampico frente al Ejército Insurgente en su intento de reconquista, y formaban parte del acervo del Museo Nacional de Historia, â??Castillo de Chapultepecâ?.

    Previo al intercambio de insignias con España, las Banderas de Barradas fueron sometidas a un proceso minucioso de restauración, a cargo de un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH), en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografí­a, encabezado por Lorena Román

    Technorati Profile

  • Corea del norte admite hundimiento de barco surcoreano

    El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Yu Myung-hwan, consideró hoy â??obviaâ? la participación de Corea del Norte en el hundimiento de un buque de guerra en marzo pasado, pero sin ofrecer ningún detalle.

    El canciller recordó que las investigaciones de un equipo multinacional indican que el Cheonan de mil 200 toneladas fue golpeado tras una fuerte explosión generada por la detonación de un torpedo.

    Investigadores de Australia, Reino Unido, Suecia y Estados Unidos que analizaron partes de la embarcación, presentarán este jueves un informe sobre el caso, en el cual se prevé que se compruebe la responsabilidad del vecino del norte.

    El gobierno de Corea del Sur espera presentar una acusación formal contra el régimen en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para eventualmente imponer duras sanciones a Pyongyang.

    Cuando le preguntaron que si cree que el hundimiento fue causado por un ataque de Corea del Norte, Yu indico «es obvio», reportó la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

    Durante un encuentro con diplomáticos europeos y hombres de negocios, Yu sostuvo que las medidas que se tomarán contra Corea del Norte deben evitar cualquier provocación futura, lo que representa la oportunidad para crear un orden regional más estable.

    Un total de 46 marinos murieron luego que el buque se partió en dos en aguas del mar Amarillo en las cercaní­as de la frontera marí­tima con Corea del Norte el pasado 26 de marzo, en un incidente que Pyongyang ha negado cualquier vinculación aunque Seúl tiene pruebas de lo contrario.

    El gobierno de Seúl cree que un fragmento de torpedo hallado en la zona donde se hundió el naví­o es de origen norcoreano, tras descubrir un número de serie que probablemente corresponsa a un artefacto del vecino paí­s, adelantó la agencia Yonhap.

    Para el canciller, cualquier medida contra Corea del Norte no tendrá muchos efectos si no corresponde a un esfuerzo conjunto con la comunidad internacional.

  • Siguen enfrentamientos en Bangkok

    Luego de tres días de enfrentamientos en Bangkok con saldo de 33 muertos, continuaban este domingo los disparos y explosiones sin que el ejército logre doblegar a los «camisas rojas» antigubernamentales, que propusieron negociaciones con la mediación de la ONU.
    Al menos 33 personas han muerto y otras 239 resultaron heridas en tres días de choques entre manifestantes contra el gobierno y militares, según los servicios de emergencia locales.
    Un hotel de lujo de Bangkok situado cerca, le Dusit Thani, fue atacado en la noche por disparos tras una fuerte explosión, obligando a cien clientes a refugiarse en el sótano, indicó un fotógrafo de la AFP.
    «Salí de la habitación (…) y el muro exterior fue alcanzado por balas», dijo Pedro Ugarte, jefe fotógrafo de la oficina de la AFP Nueva Delhi, que vino a cubrir la crisis tailandesa.
    Los manifestantes, que se enfrentan violentamente con el ejército, pidieron la mediación de la ONU, propuesta que fue inmediatamente rechazada por el gobierno.
    «Pedimos al gobierno que cesen los disparos y que retire a los soldados» que rodean el barrio ocupado por los manifestantes desde principios de abril, declaró Kokaew Pikulthong, uno de los dirigentes del movimiento.
    Antes de hacerse esta propuesta, que el gobierno rechazó inmediatamente, los dos campos se habían radicalizado sumamente desde el jueves, cuando el ejército lanzó una operación destinada a asfixiar la «zona roja», en pleno centro de la capital.
    Los soldados no vacilan en disparar contra los manifestantes. Estos, por su parte, reforzaron las defensas de su campamento y algunos de ellos llevan a cabo operaciones de guerrilla urbana con cócteles molotov, piedras y a veces armas de fuego.
    Los enfrentamientos han costado la vida desde el jueves a 33 personas, todas ellas civiles, lo que lleva el balance total a 63 muertos y más de 1.700 heridos desde el comienzo de la crisis, a mediados de marzo.
    El primer ministro Abhisit Vejjajiva, que había propuesto en vano una solución política hace dos semanas, tiene ahora una posición mucho más dura.
    El domingo volvió a exhortar a los manifestantes a retirarse, advirtiéndoles que las operaciones militares iban a reforzarse.
    El ejército estrechó el cerco de la zona ocupada por los manifestantes, bloqueando sus accesos e impidiendo el abastecimiento de agua y alimentos.
    No obstante, las autoridades renunciaron a imponer por el momento un toque de queda, que el ejército había anunciado por la mañana. La decisión fue tomada considerando las consecuencias nefastas de tal medida para los civiles domiciliados en los barrios concernidos.
    Por su parte, muchos manifestantes se declararon dispuestos a afrontar un eventual asalto general de los militares, para lo cual levantaron barricadas con alambre de púas, neumáticos regados con combustible y bambú, alrededor de una zona de varios kilómetros cuadrados.
    Los más decididos se dicen dispuestos a «luchar hasta la muerte».
    Las autoridades pidieron el domingo a la Cruz Roja que participara en la evacuación de los manifestantes que deseen abandonar la «zona roja», en la que siguen estando unas 6.000 personas, según el gobierno.
    Pueden salir de la zona de manifestaciones «los niños, las mujeres y los ancianos. Los hombres pueden irse también, pero tienen que mostrar que no están armados», declaró el portavoz del ejército, Sunsern Kaewkumnerd.
    Consciente de que se encuentran en un callejón sin salida, uno de los dirigentes de los «camisas rojas», Jatuporn Prompan, hizo un llamamiento al rey Bhumibol Adulyadej, considerándolo la «única esperanza» para encontrar una solución pacífica a la crisis.
    El monarca, de 82 años de edad, está hospitalizado desde el mes de septiembre y no se ha expresado públicamente sobre la crisis desde que estalló a finales de marzo.
    El rey no desempeña ningún papel político oficial en Tailandia, pero ha sido una fuerza de estabilidad a lo largo de sus seis décadas de reinado.
    La escalada de violencia de los últimos días ha obligado a las autoridades a aplazar una semana el inicio de las clases en Bangkok, previsto para el lunes. «Sé que los padres están preocupados por la seguridad» de sus hijos, indicó Abhisit.
    Las manifestaciones empezaron a iniciativa de los partidarios del ex primer ministro en el exilio, Thaksin Shinawatra, que consideran que el gobierno de Abhisit es ilegítimo y lo acusan de servir a las elites de Bangkok.

  • Imagen del dia, bombardero ruso

    Tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) participaron hoy por primera vez en el desfile militar ruso por el 65 aniversario de »Día de la Victoria», que conmemora la caída de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

    El tradicional desfile militar por la Plaza Roja de Moscú fue encabezado por 170 soldados de Infantería de Estados Unidos, Francia y un destacamento de Guardas Galeses de Reino Unido, invitados por el gobierno ruso como un gesto de amistad a las potencias occidentales.

    Ataviados con sus tradicionales túnicas rojas, las tropas de la OTAN marcharon junto a más de 10 mil soldados frente al mausoleo de Lenin, junto con decenas de tanques, transportes de tropas blindados, unidades lanza-misiles y tres misiles intercontinentales Topol-M

  • El 10 de mayo en algun panteon

    La guerra contra el narcotráfico les arrebató aquello que las hací­a madres. Si de ellas dependiera, eliminarí­an el 10 de mayo del calendario, porque cualquier regalo o celebración les causa dolor al no poderlo compartir con quienes más desean: sus hijos. Este cambio que la violencia ha provocado en el orden de la naturaleza, donde las madres son quienes entierran a sus niños, mancha la celebración del Dí­a de las Madres.

    Son cuatro mil niños muertos por esta lucha, 20 mil familias afectadas, según un documento de la Cámara de Diputados. Madres que, como Cynthia Salazar, sólo repiten: â??Me da miedo que llegue ese dí­a. No sé cómo voy a reaccionar el 10 de mayo sin mis hijosâ?, confiesa a diversos medios de comunicacion.

    í?ste será el primer Dí­a de las Madres que Martí­n, de nueve años, y Bryan, de cinco, no acompañarán a Cynthia. Los asesinaron el pasado Sábado de Gloria, cuando iban hacia una playa de Matamoros, Tamaulipas, para disfrutar las únicas vacaciones que tendrí­an durante todo el año, pero la batalla contra el crimen no los dejó vivir para ver el mar.

    Los últimos momentos de Bryan fueron de llanto. De Martí­n no se sabe, él quedó muerto en el maletero. Cynthia, al sentir y escuchar que los disparos impactaban hacia su camioneta, abrazó y bajó a Bryan, porque creí­a que el vehí­culo iba a explotar. Sin embargo, al salirse, una bala se enfiló con toda fuerza hacia su abdomen pero, primero penetró el cuerpo de su niño, lo que evitó que fuera mortal para ella.

    Bryan murió al instante en sus brazos: â??Me salvó la vida, pero qué madre no preferirí­a mil veces estar muerta antes de ver morir a sus hijosâ?.

    Lo peor de este suceso, donde versiones de la Secretarí­a de la Defensa afirman que los hijos de Cynthia murieron por granda, es que no sólo dejó muerto a uno, sino a dos.

    Guadalupe, la hermana de Cynthia, también iba en la camioneta. Esperaba a su primer hijo y tení­a cuatro meses de embarazo. Ella sí­ alcanzó a correr hacia el monte, donde los papás de Martí­n y Bryan intentaban resguardarlos del ataque. â??Cuando escuché los disparos, me agaché y salí­ corriendo, pensé en mi bebéâ?