Etiqueta: guerra

  • Le Monde quiere un tribunal internacional para la RDC

    Los crí­menes de proporciones históricas cometidos en la República Democrática del Congo (RDC) requieren la creación de un tribunal penal especial para impedir que continúe la impunidad y el sufrimiento de miles de congoleños, urgió hoy Le Monde.

    El periódico francés comentó este viernes en su editorial los â??innegables crí­menes y masacresâ? cometidos en ese paí­s africano, tras conocerse el borrador del informe de las Naciones Unidas que refiere un posible genocidio en la RDC entre 1993 y 2003.

    Si bien el reporte final den la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) -que será publicado en los próximos dí­as- se centra en una década, la impunidad no ha cesado y los congoleños siguen siendo torturados, afirmó el diario.

    â??¿Qué se necesita para que esta tragedia movilice a lo que se describe como la â??comunidad internacionalâ?? -ONU y sus organismos especializados, así­ como a las grandes potencias que a menudo son los primeros en explotar las riquezas la RDC?â?, se preguntó.

    Recordó el genocidio contra los tutsis en la vecina Ruanda en 1994 y el establecimiento del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPI-R), con sede en Arusha, Tanzania; las atrocidades en Sierra Leona y su corte especial; así­ como los casos de la ex Yugoslavia y Camboya.

    En ese sentido, subrayó la necesidad de crear un tribunal para la RDC, al asegurar que aunque el TPI-R está lleno de imperfecciones, â??es mejor que se haga justicia de alguna manera en Arusha, a que la injusticia se mantenga de forma permanente para las ví­ctimas congoleñasâ?.

    Para Le Monde, la experiencia de los conflictos recientes muestra que no hay retorno a la paz sin un camino de justicia.

    â??Ya es hora de tomar en cuenta el crimen de proporciones históricas perpetrado en la RDC. El informe de ACNUDH puede ser la base para establecer un tribunal que haga justicia a miles de congoleñosâ?, concluyó

  • Violaciones masivas en el Congo, indignante

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció hoy su indignación ante la violación de 154 mujeres, perpetrada por milicianos armados al este de la República Democrática del Congo (RDC).

    â??Dada la gravedad del hechoâ?, Ban enviará al subsecretario general para el mantenimiento de la paz del organismo, Atul Khare, y pedirá a su representante especial para violencia sexual en conflictos, Margot Wallstrom, para que preparen la respuesta de la ONU al ataque.

    El incidente ocurrió a finales de julio pasado, cuando milicianos del grupo armado Mai-Mai y de las Fuerzas democráticas de liberación de Ruanda atacaron comunidades en Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo.

    Los Mai-Mai son milicianos congoleses y las Fuerzas democráticas de liberación de Rwanda son rebeldes hutus relacionados con el genocidio ruandés de 1994.

    â??Este es otro ejemplo tanto del nivel de la violencia sexual como de la inseguridad que continúan azotando a la República Democrática del Congoâ?, expresó el titular de la ONU al urgir a las partes en conflicto a unirse al proceso de paz.

    Asimismo, pidió al gobierno congolés que investigue el incidente, someta a juicio a los responsables y renueve sus esfuerzos para poner fin a la inseguridad en el este congoleño.

    De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, alrededor de ocho mil mujeres fueron violadas durante el año pasado por alguna de las facciones armadas que combaten en la República Democrática del Congo

  • A FCH le gustarian cambios en la seguridad de Michoacan, su estado

    A través de su cuenta personal de Twitter, la noche de ayer el presidente Felipe Calderón externo públicamente su deseo de que las instancias de seguridad y justicia de Michoacán sean renovadas con la intención de mejorar la situación de la entidad que le vio nacer.

    «El día que se renueve la policía estatal y la procuraduría, Morelia estará mejor», reza el mensaje del mandatario nacional, de 60 caracteres, el cual apareció alrededor de las 21:00 horas en su cuenta @presidente_FCH, en respuesta a un planteamiento hecho por @Roberthine usuario registrado en Playa del Carmen.

    «Usted es de Morelia y estoy seguro que conoce a esta persona, visite el siguiente link y vea como el país y su querida ciudad están fuera de control. No más asesinatos!», dice el mensaje dirigido a Calderón Hinojosa, dividido en dos entregas.

    El link referido contiene una nota del periódico «La Voz de Michoacán«, sobre el asesinato de Javier Argüeta, vendedor de birria, ocurrido hace dos días. La respuesta de @presidente_FCH fue: «el día que se renueve la policía estatal y la procuraduría, Morelia estará mejor».

    Es el último mensaje del día que registra la cuenta del presidente Calderón, de un total de nueve que emitió. Seis de ellos fueron en respuesta a otros usuarios, y hasta las 8:00 horas de este sábado aún figuraban en el listado de mensajes.

    La cuenta @presidente_FCH es la misma que esta semana utilizó el mandatario para responder a su esposa, la primera dama Margarita Zavala, en agradecimiento por recordar su cumpleaños. Y también mediante la cual informó al país del asesinato de Edelmiro Cavazos, alcalde de Santiago, Nuevo León.

    La opinión presidencial sale a la luz bajo el contexto de la presentación del militar Manuel García Ruíz ante los medios de comunicación locales como el nuevo titular de la Secretaria Seguridad Pública de Michoacán.

    Dicha presentación se realizó ayer también; a una semana de la salida de Minerva Bautista, quien hace tres meses sobrevivió a un atentado en su contra que le valió un reconocimiento público de todas las instancias federales de seguridad.

    Respecto al señalamiento sobre la Procuraduría Estatal de Justicia, resalta el hecho de que el día dos de agosto, el secretario de gobernación Francisco Blake emitió un extrañamiento al procurador de la entidad, Jesús Montejano, por haber minimizado la aparición de distintas narcomantas.

    En total, la cuenta @presidente_FCH sumaba hasta esta mañana 33 mil 109 seguidores, y seguía a 31 personajes.

    Previo a emitir su opinión sobre los cuerpos de seguridad michoacanos, Felipe Calderón dio dos respuestas sobre temas parecidos: @MarceloRGarza Esta no es «mi» guerra. La delincuencia es cada vez más violenta y agrede a la gente.

    Por eso debemos combatirla @conce_g Eso varía de Estado a Estado. El delito depende muchísimo de las policías y mp locales. Policías débiles, más delitos

  • Fallece historiador británico Tony Judt

    El historiador británico Tony Judt, considerado como uno de los grandes escritores políticos de la era después de la Segunda Guerra Mundial, falleció el viernes a los 62 años, informó hoy la Universidad de Nueva York (NYU), donde impartía clases desde 1987.

    Judt falleció el viernes de complicaciones de salud por el mal de Lou Gehrig, en su casa en Manhattan, informó la universidad, sin ofrecer más detalles.

    El autor, que impartió cursos en la universitaria neoyorquina desde 1987, se destacó principalmente por sus ensayos críticos sobre la política exterior de EU, el Estado de Israel y el futuro del continente europeo.

    Fundador del Instituto Remarque para Estudios Europeos, Judt llevaba dos años padeciendo los estragos del mal de Lou Gehrig, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, y de hecho dedicó algunos de sus escritos a una reflexión sobre esta enfermedad.

    Pese a su estado cuadraplégico por el mal de Lou Gehrig, diagnosticado en septiembre de 2008, Judt continuó escribiendo con el mismo rigor de siempre y sin ningún asomo de estar perdiendo sus facultades mentales.

    Su libro más reciente, «Ill Fares the Land», que recogía algunos de sus artículos publicados en el New York Review of Books, cantaba las virtudes de la social democracia, una vertiente política que moldeó a muchos líderes europeos que, como Judt, crecieron en la época de la posguerra.

    Su carrera alcanzó la cima del éxito con la publicación, en 2005, de libro «Posguerra: una historia de Europa desde 1945», en el que relata cómo un continente dividido y en ruinas logró convertirse en una región de paz y prosperidad en el mundo.

    Antes de desembarcar en NYU, Judt también impartió clases en Cambridge, la Universidad de California en Berkley y la Universidad de Oxford.

    En diciembre de 2008 Judt ganó el Premio del Libro Europeo por la misma obra, que narra la compleja historia de Europa desde 1945 hasta la caída del comunismo.

    Esa misma obra monumental le valió una candidatura para el premio Pulitzer.

    Judt escribió un total de nueve libros, enfocados principalmente en la historia y política de Europa, y contribuía ensayos, reseñas y artículos de opinión en varias publicaciones de prestigio.

    Sus ensayos críticos sobre Oriente Medio, sobre todo contra Israel, le valieron detractores y suscitaron polémica.

    En 2003, por ejemplo, Judt escribió un ensayo para el New York Review of Books sobre el conflicto entre israelíes y palestinos en el que argumentó que el Estado de Israel se había convertido en un «anacronismo» y abogó también por la creación de un Estado compartido entre árabes e israelíes.

    Judt nació en el seno de una familia judía en Inglaterra en 1948 y los principales medios de comunicación estadounidenses elogiaban hoy su obra y figura

  • Fidel Castro recapacita «EU si ataca a Iran, guerra atomica»

    El lí­der cubano Fidel Castro, quien el próxmo sábado se presentará por primera vez ante el Parlamento de su paí­s en cuatro años, emplazó al presidente Barack Obama a que evite la guerra nuclear apocalí­ptica que desatará si ordena atacar a Irán, en una nueva Reflexión en la que dijo dirigirse al mandatario de Estados Unidos â??por primera vez en la vida.

    Usted debe saber que en sus manos está ofrecer a la humanidad la única posibilidad real de paz. Sólo en una ocasión podrá usted hacer uso de sus prerrogativas al dar la orden de disparar, dijo Castro, en el texto divulgado en el sitio Cubadebate.cu.

    Comprendo que no puede esperarse, ni usted darí­a nunca, una respuesta rápida. Piénselo bien, consulte a sus especialistas, pí­dales opinión sobre el asunto a sus más poderosos aliados y adversarios internacionales, le expresó, tras calificar la situación de apocalí­ptica.

    El domingo el jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos aseguró que un plan de ataque contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero dijo estar extremadamente preocupado por las consecuencias que podrí­a tener la medida.

    Le solicito se digne a escuchar esta apelación que en nombre del pueblo de Cuba le transmito. No me interesan honores ni glorias. ¡Hágalo! (…) La peor de todas las variantes será la guerra nuclear, que es ya virtualmente inevitable. ¡Eví­tela!, concluyó.

    Según Fidel Castro, los iraní­es advirtieron que hundirán cada barco de Estados Unidos e Israel que bloquean Irán apenas registren un mercante iraní­, por lo que Obama será el responsable si ordena cumplir las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    A ningún presidente de Estados Unidos le ha caí­do encima tan dramática decisión. Debió preverlo, afirmó el ex gobernante, quien se encuentra muy recuperado de la enfermedad que lo alejó del poder hace cuatro años y mantiene una intensa actividad pública.

    En su texto, Castro, que cumplirá 84 años dentro de 10 dí­as y ha dedicado varios artí­culos al tema, también arremetió contra Obama por la guerra en Afganistán y el derrame de petróleo en el Golfo de México.

    En este contexto, se convocó para el sábado a una sesión extraordinaria del Parlamento para debatir la teorí­a de Fidel Castro sobre una inminente guerra nuclear si Estados Unidos atacara a Irán o Corea del Norte.

    La sesión marcarí­a el retorno de Castro al Parlamento, del cual estuvo ausente desde que una enfermedad lo apartó del poder hace cuatro años.

    El veterano lí­der revolucionario se ha mantenido al margen de la polí­tica doméstica. El domingo, por ejemplo, se abstuvo de participar en un plenario del Parlamento donde su hermano, el presidente Raúl Castro, anunció la apertura de nuevos espacios a la iniciativa privada.

    Durante su prolongada convalecencia se ha dedicado a escribir Reflexiones en Internet criticando a Estados Unidos, su histórico enemigo.

    En uno de sus textos alertó que la guerra nuclear estallarí­a a finales de junio pasado, durante la copa mundial de futbol de Sudáfrica. Después explicó que basó sus cálculos en información incompleta

  • Libano e Israel intercambian disparos

    Fuerzas israelíes y libanesas intercambiaron disparos en la zona conocida como la «línea azul», que demarca la frontera entre ambos países, reportaron medios locales israelíes.

    La fuerza armada israelí reportó dos de sus soldados heridos, mientras las tropas libanesas indicaron que un soldado fue alcanzado por el fuego enemigo.

    Un tanque israelí abrió fuego contra un puesto de revisión del ejército libanés, en el sur de Líbano, mientras las tropas de ese país respondieron con artillería pesada, reportó el diario Haaretz.

    De acuerdo con fuentes de seguridad libanesas, la artillería israelí disparó al sur de Líbano e hirió a dos personas después de que un proyectil impactara en una casa.

    Según el diario israelí, también tiene reportes que cohetes tipo Katiusha han sido disparados desde Líbano hacia el norte de Galilea. Residentes de la zona han escuchado fuertes explosiones.

    A pesar de que la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas puso fin a los bombardeos israelíes, y desplegó a las tropas de los cascos azules en el sur del Líbano desde 1978, la tensión entre ambos países se ha mantenido desde entonces.

    En la frontera sur de Líbano opera el grupo armado Hezbolá, con apoyo de Siria, y es según Israel, una de las mayores amenazas externas a su soberanía

  • Londres niega extradicion de criminal de guerra Bosnio

    Un juez británico falló este martes contra el proceso de extradición solicitado por Serbia de Ejup Ganic, el ex dirigente bosnio detenido en Heathrow el pasado marzo acusado de crímenes de guerra.

    En una vista celebrada en la Corte de Magistrados de Westminster, el juez Timothy Workman consideró que hay evidencias de que existe una «motivación política» detrás de este proceso.

    Workman recordó en esta audiencia que se habían llevado a cabo dos investigaciones separadas para determinar si había pruebas contra Ganic: una realizada por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, que concluyó que no existían tales pruebas y otra llevada a cabo por la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina, que consideró que detrás de ese caso había motivos políticos.

    «La combinación de ambas (investigaciones) me llevan a creer que el proceso está siendo empleado con fines políticos y por ello constituye un abuso del proceso de este tribunal», dijo el magistrado.

    Las autoridades serbias pidieron al Reino Unido la extradición del ex dirigente bosnio-musulmán, arrestado el pasado 1 de marzo en el citado aeropuerto londinense por una orden de busca y captura emitida por el Gobierno de Belgrado, que le acusa de violar la Convención de Ginebra.

    Ganic, ex vicepresidente de Bosnia y ex miembro de la Presidencia de ese país durante la guerra (1992-1995), figura en la lista de 19 personas buscadas por Belgrado como sospechosas de crímenes de guerra contra soldados de la antigua Yugoslavia en Sarajevo a principios del conflicto bosnio, en 1992.

    Las autoridades serbias realizan una investigación sobre los crímenes de guerra en relación con lo ocurrido en mayo de 1992 en la calle Dobrovoljacka, en Sarajevo.

    Varios soldados y oficiales del Ejército ex yugoslavo, entonces dominado por Serbia, perdieron la vida o fueron heridos en una emboscada cuando se retiraban de la capital bosnia.

    Ganic, de 64 años, fue durante la guerra bosnia uno de los más próximos colaboradores del entonces presidente de Bosnia y líder musulmán, Alia Izetbegovic.

    En el momento de su detención en Londres el pasado marzo, Ganic visitaba el Reino Unido para asistir a una ceremonia de graduación en la Universidad de Buckingham, que tiene un acuerdo con la Escuela de Ciencia y Tecnología de Sarajevo, que él preside.

    En los últimos años, el ex dirigente bosnio-musulmán ha viajado de forma libre al Reino Unido.

    El pasado 11 de marzo, dos jueces del Alto Tribunal concedieron la libertad bajo fianza al ex dirigente «sujeta a condiciones estrictas».

  • La locura de Chavez, Venezuela teme ataque de Colombia

    La situación por la actual desavenencia entre Venezuela y Colombia es »peligrosa» y las probabilidades de una agresión militar extranjera contra Caracas son las más altas »en los últimos 100 años», señaló este lunes el embajador venezolano ante la ONU.

    Jorge Valero, delegado permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, se reunió una media hora con el secretario general del organismo multilateral, Ban Ki-moon, a quien le entregó una carta donde explica las razones de su país para romper las relaciones diplomáticas con Colombia.

    Bogotá »se niega a buscar cualquier mecanismo de diálogo», señaló el diplomático, al tiempo que dijo que el gobierno del presidente Alvaro Uribe prepara junto con Estados Unidos una »política de guerra» en la región.

    En una rueda de prensa tras el encuentro con el máximo representante de la ONU, Valero dijo que le pidió a Ban que reparta la carta entre los miembros del organismo.

    La semana pasada, el presidente venezolano Hugo Chávez rompió las relaciones diplomáticas con Colombia, luego de que su vecino presentara ante la Organización de los Estados Americanos una serie de videos, mapas e imágenes de supuestos campamentos de insurgentes colombianos en territorio venezolano

  • ¿Guerra Colombia vs Venezuela? ni de broma

    El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, descartó hoy que la crisis entre Colombia y Venezuela derive en una guerra, y enfatizó que su función no es alinearse con ninguno de los dos gobiernos.

    â??No creo que podamos hablar de guerra. Este es un continente que no tiene guerras desde la del Chaco, a principios del siglo XX. Sólo hubo confrontaciones no muy grandes entre Ecuador y Perú, entre El Salvador y Hondurasâ?, dijo Insulza al diario El Mercurio.

    En este sentido, señaló, â??el sistema interamericano ha funcionado bien y espero que siga funcionandoâ?.

    Consideró que la afirmación del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de que con Colombia â??a una guerra habrí­a que ir llorando, pero habrí­a que irâ?, â??es básicamente una expresión retórica que además implica que él no quisiera esoâ?.

    â??No creo que estemos más cerca de una confrontación en ningún casoâ?, aseveró Insulza.

    Respecto a declaraciones del canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, de que se habí­a advertido de la situación que se vení­a entre Colombia y Venezuela â??por lo menos 3 o 4 veces…â?, Insulza indicó: â??yo hice las cosas que me pidió el canciller Patiñoâ?.

    Insulza dijo que habló con Colombia, pero â??la verdad es que no habí­a condiciones para suspender el Consejo (convocado por Colombia para denunciar a Venezuela). No habí­a voluntad de Colombia. Las gestiones que no puedo hacer es suspender yo un Consejoâ?.

    Respecto de la convocatoria a una reunión de emergencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para tratar el conflicto, Insulza indicó que siendo un tema regional, es una instancia válida para examinarlo.

    â??Si se considera que la Unasur es un buen lugar para tratar esto, está bien. Si de ahí­ sale un mediador que pueda resolver esta crisis, enhorabuenaâ?, subrayó.

    Insulza señaló que espera que cambie la situación de las relaciones entre Colombia y Venezuela, al asumir el nuevo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el próximo 7 de agosto.

    â??Una buena oportunidadâ? para mejorar las cosas podrí­a ser la toma de posesión de Santos, dijo al considerar que â??al inaugurarse un nuevo periodo (presidencial), de pronto hay mejor diálogo y nuevas conversacionesâ?