Etiqueta: guerra

  • Rumores desde Nuevo Leon

    conspiracionistas que hablan de pactos secretos gobierno y mafia, sera?

    Hace unas horas escribí­ aquí­ mismo sobre la creencia popular que hay en la sociedad sobre que hay pactos de no agresión contra algún (os) cartel (es) de la droga; ahora permí­tanme decirles algo más de creencia popular. Desde Nuevo León vienen rumores (que ya han hecho impacto en otras latitudes del paí­s como Guerrero o Puebla) de que la lucha contra el crimen organizado bajara de intensidad en unas semanas (septiembre â?? octubre) y la actividad de los carteles de la droga también.

    ¿Habremos ganado la lucha contra el crimen organizado? La respuesta es un rotundo No. La creencia popular indica que esta estrategia será orquestada por el gobierno federal para poder aspirar a una mejor posición entre los ciudadanos creyendo que se hizo bien la lucha y además se está en un mejor paí­s por lo cual la continuidad debe darse con algún candidato del partido en el poder.

    Personalmente lo digo, esto es de creencia popular y por ello NO TIENE FUNDAMENTO ALGUNO así­ que lo desestimoâ?¦ pero por cualquier cosa, por cualquier razón, prefiero escribirlo y dejarlo manifestado aquí­, por si llegase a ocurrir y nos sorprendamos de que la realidad rebaza y por mucho la imaginación

  • Palabras no son resultados, Dr Poiré

    despues de todo lo ocurrido ya queremos ver cambios en seguridad

    No le quedarí­a otra cosa que decir al Doctor Poiré, vocero de seguridad de México.

    Su declaración a la letra fue â??organizaciones criminales se debilitanâ? y los medios de comunicación le retoman para sus encabezados. Hay que señalar que estamos en medio de una cruenta batalla en ciertas zonas del paí­s contra el crimen organizado, propiamente dicho el narcotráfico.

    A los carteles de la droga se les ha estado golpeteando de forma constante para irles debilitando, la campaña que lleva años también esta sirviendo para que cientos o miles de jóvenes que están vulnerables al crimen, lo piensen dos veces antes de enrolarse en sus filas.

    Le ha costado al paí­s miles de millones de pesos, miles de muertes, de gente inocente o no, eran personas y además, miles de millones de pesos en afectación económica ya que muchos lo piensan dos veces en venir a vivir, vacacionar o invertir a México.

    Lo digo como es, no esperaba menos Dr. Poiré, el paí­s necesita por fin que se comience a ver un cambio significativo en la seguridad, por millones de mexicanos que así­ lo piensan, soy la voz de ellos que no tienen una tribuna aquí­. Ya queremos ver resultados.

  • Social Media Expert sin estrategia

    twiteros que son robots a favor de uno u otro candidato
    En redes sociales (twitter en especial) ya se maneja la petición de parte de â??usuariosâ? (al final explico porque el entrecomillado) a Luis Felipe Bravo Mena para que decline a favor de Alejandro Encinas por el estado de México, al borde de las elecciones.
    Algo así­ ocurrió para apoyar al actual gobernador de Guerrero de parte del candidato del PAN que jamás figuro. Ya en más de un par de ocasiones le han preguntado a Bravo Mena si declina y ha dicho que no.
    Twitter se ha convertido en un hervidero de información pero hay que tener mucho cuidado, hay demasiadas cuentas falsas que se encargan de hacerse pasar por una persona como usted o yo y compartir un video supuestamente en contra de equis o ye candidato a la gubernatura, cuando se les encara, â??apasionadosâ? parece que les dijera uno son ladrones y por ende descalifican a quien les cuestiona.
    ¿Usuarios?, son personas que les ponen a repetir como merolicos un mensaje

  • Barack Obama es malo

    Barack Obama es malo

    sin permiso del congreso, obama malo

    Esto solo se puede dar en ocasiones especiales y claro, en los Estados Unidos.

    Un ataque militar debe contar con la aprobación de las autoridades un paí­s, así­ mismo en estados Unidos el congreso debe aprobar cualquier incursión armada contra un paí­s, tarde que temprano.

    Por ejemplo, el presidente Obama puede declarar la guerra y llevar a Estados Unidos a la guerra por 60 dí­as, tiempo máximo para que el Congreso se pronuncie a favor o en contra y continúe la guerra o la suspenda y regrese a las tropas.

    Ok, pues como no se han cumplido, no hay declaratoria de guerra pues sigue atacando Libia con misiles desde barcos y bombardeos con la OTAN.

    Al menos aun, ya que ya hay congresistas de ambos partidos que están diciendo â??¿y a quien le pediste permiso?â?

  • America Latina en emergencia

    infografia del combate en guatemala contra los zetas

    Hay quienes piensan que en Guatemala ante la alta presencia de narcotraficantes Zetas, se hable ya del primer narco estado de América latina.

    La declaración es muy fuerte pero viene de parte de varios fiscales del mismo Guatemala.

    Así es, una serie de países se sienten fatalmente amenazados por los narcotraficantes mexicanos, los carteles de Sinaloa y zetas son los que están en pugna por territorios y que tienen la estructura para estar peleando en cualquier territorio, así que ya sea Lazcano o El Chapo, están amenazando otros estados fuera de nuestras fronteras mexicanas y las autoridades de otras naciones, se sienten indefensos.

    Vaya un llamado de atención a Estados Unidos ya que su desenfrenada venta de armas a grupos delictivos Y claro está, su consumo rampante, desestabilizara naciones y parece, importarles muy poco.

    pinta en donde los zetas decapitaron guatemaltecos

  • La detencion de Ratko Mladic

    detienen a criminal de guerra

    ¿Cómo fue detenido el ex general Ratko Mladic?

    Quizá usted no lo sepa pero este tipo fue el encargado de la matanza de unas 15 mil personas e la guerra de los Balcanes y por fin ha sido detenido después de 15 años prófugo.

    ¿Que hizo Ratko Mladic para burlar 15 años a la justicia?

    Desde los acuerdos de paz firmados para Bosnia y la guerra de los Balcanes, a Ratko Mladic se le vio caminando con normalidad en Serbia, de hecho durante los años de mandato de Slobodan Milosevic era casi héroe de guerra pero al irse Milosevic temía por su seguridad y abandono a su familia para irse a refugiar a una aldea donde paso más de 6 años sin dar siquiera un visto de su vida y bajo el nombre falso de Milorad Komadic, de hecho la policía serbia tuvo que hacer un examen de ADN puesto que no estaba seguro de que fuera quien buscaban

  • AI y Mexico

    informe de derechos humanos en mexico

    Se da el informe anual de situación en derechos humanos de parte de Amnistía Internacional.

    En México, la situación se ha ido evidenciando que no es nada halagadora puesto que indígenas que defienden sus comunidades así como también, libertad a presos inocentes, sistemas judicial y policiaco deficiente, desapariciones forzadas y claro, narcofosas, muestran una realidad que da miedo.

    Y es que si bien la cifra de muertos en este combate frontal al crimen organizado en México ya es de más de 40 mil personas, estamos en condiciones de que la cifra se eleve muchísimo más puesto que no hemos visto más que la punta del iceberg. Y que quede claro, nadie ha hablado de tortura.

  • De la Marcha Por La Paz y La Guerra Contra el Narco

    de la guerra al narcotrafico a la marcha por la paz
    Por: @GuillermoCruzMX
    El 31 de agosto de 2008 en un blog personal â?? que por cierto tengo algo olvidado â?? escribí­ una entrada con el tí­tulo â??Una Marcha, Un Millón de Vocesâ? en ella decí­a lo siguiente:
    Malnacido mexicano que alimentas a tu hijo con la sangre de tu hermano!
    Que gobiernen las putas porque sus hijos gobernantes han fallado!
    Obsérvennos de blanco! ni asesinos ni polí­ticos lacras nuestras bocas han callado.
    No todos fuimos a la marcha, faltó el niño Martí­, faltó Silvia, faltó el taquero de la esquina de mi casa asesinado hace más de un añoâ?¦
    http://instantsoflife.blogspot.com/2009/09/una-marcha-un-millon-de-voces.html
    Hoy por desgracia a más de dos años y algunas decenas de miles de muertos más de distancia la situación no ha cambiado, lo que me dice que ni â??Marchas por la Pazâ?? ni â??Guerras Contra El Narcoâ?? han mejorado la situación.
    Este martes 10 de mayo declaró FCH declaró en NY que â??no es que se le dé la gana hacer guerras o noâ? sino que â??es obligación de cualquier gobierno preservar y defender los derechos de la genteâ?
    Quisiera entender cómo esta guerra nos ayuda a mantener nuestro derecho a â??la vida, a la libertad y a la seguridad de nuestra personaâ? como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en su artí­culo 3, cuando en muchos lugares de México existe un extraoficial toque de queda.
    O tal vez me pueda explicar cómo es que las innumerables detenciones como la de José Antonio Zúñiga el â??Presunto Culpableâ? cumple el artí­culo 9 donde indica que â??Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterradoâ?; claro está que sólo le faltó el destierro.
    Es cierto, no podemos culpar sólo a FCH de la situación actual de México, también tenemos a un montón de plurinominales que se gastan el dinero de los ciudadanos sin hacer leyes efectivas, o a un poder judicial que parte de presumir culpabilidad de los acusados, lo que dicho sea de paso es contrario a lo que establece el artí­culo 11 de la DUDH.
    Pareciera que nuestros gobernantes se metieron a la paradoja de â??si quieres paz; prepárate para la guerra.â?
    En este momento retumban en mi cabeza las palabras de Pitágoras â??Educar a los niños para no tener que castigar a los hombresâ?, aunque claro, si los que educan a nuestros niños son los profesores del SNTE pues no podemos esperar mejores resultados que los que tenemos por nación.
    Considero que ni marchas, ni gritos, ni balas o tanques nos ayuden a mejorar la situación. El punto no es terminar con los vendedores de drogas, en todo caso eso sólo es la respuesta a la demanda existente, esa demanda no disminuirá sólo con mejores escuelas y mejores profesores, sino con mejores ejemplos que al finalâ?¦ son los que realmente nos educan.

  • Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca

    El origen de este post se centra en la guerra que desde hace ya algunas semanas comenzó entre las empresas de Carlos Slim o Grupo Carso y las dos televisoras más grandes de México: Televisa y TV Azteca, este post es el primero de un par de escritos que vendrán relacionados al mismo tema.

    En lo particular, me llamó mucho la atención esta guerra, pues si bien, los intereses de los tres involucrados son muy especí­ficos, afectan a una serie de empresas proveedoras de éstas y que pueden dejar de percibir grandes cantidades de dinero o simplemente desaparecer, pues hay muchas empresas y sobre todo PyMEs que han sobrevivido gracias a la proveedurí­a que tienen con Grupo Carso, principalmente; y que giran en torno a la publicidad. Por otro lado la inversión que Grupo Carso realiza en estas televisoras, no es nada despreciable y seguramente también afectará, tal vez no de la misma manera, pero si afectará a éstas. Vamos de lo general a lo particular y comenzamos por revisar qué fue lo que sucedió en 2010 con respecto a inversión publicitaria en Telecomunicaciones.

    En la siguiente gráfica veremos inversión publicitaria en 2010 del sector y subsector Telecomunicaciones, en la categorí­a servicios de telefoní­a de acuerdo a los criterios de IBOPE :

    yabla de telmex en gasto en medios

    Lo que significa que todas las empresas que ofrecen servicios de telefoní­a, invierten el 81% del total de presupuesto para medios en Televisión y el 62.4% de los anuncios que publican son también para éste. Es por ello que me llama la atención el tema.

    Ahora veamos, los principales anunciantes de servicios de telefoní­a a total medios son:

    el gasto de las telefonicas en medios

    Y es aquí­ donde comienza la revisión de las inversiones, Telmex ocupa el primer lugar en cuanto a inversión publicitaria en medios con el 84.2%, seguido de Axtel con el 6.9%, la diferencia entre inversión en publicidad es abismal: 77.3% la diferencia. Telefónica México aparece en el cuarto lugar, pero me llama la atención ya que hasta donde yo sé, ellos no proporcionan servicios de telefoní­a fija, sin embargo la razón por la que quizá aparezcan en esta categorí­a puede ser por las campañas institucionales que manejan y que no precisamente tienen que ver con la categorí­a de telefoní­a celular.

    Ahora sí­, adentrémonos al objeto de este post: Telmex, la distribución publicitaria que tuvo Telmex en 2010 fue la siguiente:

    este es el gasto en telmex en diversos medios

    Telmex invirtió el 84.4% de su inversión publicitaria en Televisión, tuvo más de 17,000 spots en este medio, más de 700 millones de pesos pagados, porque cabe aclarar que Grupo Carso paga prácticamente a todos los medios por adelantado y como sus negociaciones son para todas sus empresas, logran obtener tarifas, en algunos casos, de risa. ¿Tienen idea de todo lo que se mueve alrededor de esto?

    Ahora veamos cómo fue que Telmex distribuyó su inversión publicitaria en 2010 entre las televisoras:
    los gastos de los medios de comunicacion

    Del total de los más de 17,000 spots, el 32.8% fueron transmitidos por Televisa, lo que equivale al 54% de los más de 700 millones de pesos que invierte en televisión. El 36.4% de la inversión fue para TV Azteca, en realidad no le fue tan mal para ser el segundo lugar, pues entre este y el tercer lugar, también hay una enorme diferencia en cuanto a inversión: 31.8%, ya no mencionemos la diferencia con el primer lugar, es decir Televisa. El lugar seis y ocho del ranking pertenecen también a canales de Televisa pero en las ciudades respectivas, aparecen independientes porque no pertenecen al mismo dueño, pero si forman parte del mismo grupo.

    Me intriga mucho el hecho de que Grupo Carso haya dejado de transmitir su publicidad a desde el mes pasado, pues como ya mencioné en unas lí­neas arriba, hasta donde yo sé, la publicidad la pagan por adelantado, si para este año, fue la misma mecánica, entonces, ¿quién está siendo realmente afectado por este capricho? Aún cuando Grupo Carso deje de transmitir en televisión, el dinero ya está en manos de las televisoras, es igual si publican o no campañas, yo estoy pensando en dos opciones: la primera, es que todo el dinero que no se utilice para este año, será un carry over y a ver como les va para el 2012 en cuanto a negociaciones y distribución de la inversión publicitaria a Televisa y TV Azteca, si es que aceptan trasladar saldos de un año para otro. La segunda: si logran â??encontentarseâ? y llegar a un acuerdo este año, seguramente habrá momentos en que haya saturación de comerciales de Telmex, bueno, más de la que estamos acostumbrados.

    Considero también que esta es una buena oportunidad para medios alternativos y sobre todo para publicidad en internet, pues ahorita lo que está haciendo Grupo Carso es, además de atacar a Televisa y TV Azteca en otros medios tradicionales, lo cual también los beneficia; migrar a otros medios no tradicionales, esta es una oportunidad para quienes tengan un buen sitio en internet, manejen medios btl atractivos e innovadores, mi recomendación es que quienes estén interesados, busquen la manera de acercarse y ofrecer sus medios o productos.

    Un caso muy claro, es la publicidad en estadios, Telmex sigue apareciendo en televisión, pero no a través de Televisa o TV Azteca, sino a través de acciones que están realizando en OOH.

    Ya en el siguiente post estaré revisando inversiones en años anteriores y el actual en los mismos periodos o meses, para ver qué tanto cayó, si es que realmente cayó la publicidad en las ya mencionadas televisoras. Claro, siempre y cuando la información esté disponible, si no, veremos el caso Telcel.

    Temas relacionados:
    Los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010
    Creatividad publicitaria y el consumidor
    ¿Alguien tiene el media kit?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Liga Árabe de Naciones

    Por El Enigma

    Hay que decir que en la serie de operaciones llevadas en Libia, han contado con el inusual apoyo de la Liga Árabe de Naciones.jet de combate ingles, tornado de la RAF

    Y es que la Liga Árabe de Naciones tiene una serie de cuestiones históricas que ahora hacen dejar casi boquiabiertos tanto a Gadafi como a los miembros de la coalición que están en la zona.

    ¿Por qué?, es muy simple.

    La Liga Árabe de Naciones en el 99.99 por ciento de ocasiones está acostumbrada a mostrar reticencia para actuar o permitir actuar a otras naciones en misiones militares o de intervención política.

    Por eso, Gadafi creía que la Liga Árabe de Naciones no permitiría que Naciones Unidas a través del consejo de seguridad, aun con la aprobación de uso de la fuerza, llegasen a usar espacios aéreos de naciones vecinas por donde cruzaron aviones de la coalición.

    Además de que también, la coalición en el centro de mando norteamericano (donde se coordino todo en los ataques) se quedo con los ojos abiertos de que la Liga Árabe de Naciones aceptara las acciones militares contra los mercenarios de Gadafi en Bengasi.

    Ni hablar, esto es muestra de que la mayoría del mundo está en contra de las acciones militares emprendidas por Gadafi contra su pueblo.

    ¿Quiere saber más?

    Llegan mas barcos a la zona de medio oriente