Etiqueta: guerra

  • La salida de Afganistan sera poco a poco

    El presidente Barack Obama dijo que la retirada de los militares estadounidenses en Afganistán, que comenzará en poco más de año y medio, será gradual y la ayuda de Estados Unidos a ese país durará años.

    »No veremos una caída marcada o una disminución precipitada», dijo Obama ante reporteros en Oslo, a donde viajó para recibir el Premio Nobel de la Paz.

    El presidente dijo que se apegará a su plan para comenzar la retirada en julio del 2011, pero señaló que Estados Unidos ayudará a Afganistán a entrenar sus fuerzas de seguridad y desarrollar su economía por un tiempo.

    »El gobierno de Afganistán necesita aún el apoyo de las fuerzas de seguridad», dijo. »Mantendremos nuestro interés para colaborar con los afganos, los paquistaníes y otros, para lidiar con los restos de las actividades terroristas en la zona».

    Algunos críticos han cuestionado las fechas establecidas por Obama pues Washington está a punto de enviar 30 mil efectivos más a Afganistán y muchos liberales en el Congreso y en otras partes se oponen a que incrementen las tropas.

    Obama dijo que no deben confundirse sus intenciones. »A partir de julio del 2011 comenzaremos esa transición, la transferencia de la responsabilidad», dijo.

    »El ritmo con el que se logrará esto, la medida de la disminución y las tácticas con las que ocurra, todo eso dependerá de las condiciones», agregó el presidente, que aclaró que será igual a como se ha dado una »vigilancia constante de la situación» en Irak.

    Obama pareció dar mayor énfasis a la eventual transferencia de responsabilidades a los Afganos que a las fechas estrictas para traer a los militares a Estados Unidos.

    »Julio del 2011 significará un cambio en nuestra misión», dijo

  • Recibe Obama el Nobel de la Paz ¿o sea como?

    El presidente de EU, Barack Obama, defendió hoy la necesidad de que, en algunas ocasiones, haya que ir a la guerra para poder mantener la paz, en su discurso al aceptar el premio Nobel de la Paz en una ceremonia en el Auditorio Municipal de Oslo.

    Obama, que al aceptar la medalla del premio recibió más de un minuto de aplausos, reconoció en su discurso la contradicción que existe en que se le haya concedido el galardón cuando hace apenas diez días ha ordenado una escalada de la guerra en Afganistán, al anunciar el envío de 30 mil soldados más.

    El premiado indicó, ante una audiencia de un millar de personas, encabezadas por los reyes Harald y Sonia de Noruega, que la guerra no debe glorificarse y su coste es «elevado», pero «los instrumentos de la guerra tienen un papel que jugar para mantener la paz».

    Por mucho que se desee la paz, «la creencia de que es necesaria raramente es suficiente para lograrla», puntualizó Obama.

    El presidente estadounidense aludió también desde el principio de su discurso a las críticas que consideran prematuro que se le haya concedido el prestigioso galardón cuando apenas lleva once meses en el cargo.

    Así, reconoció que sus «logros son escasos» en comparación con otros galardonados anteriores con el premio Nobel, e indicó que recibía la medalla con «profunda gratitud y una gran humildad» .

    En su alocución, Obama repasó sus propuestas de política internacional y subrayó que el compromiso de EU con la seguridad global no flaqueará jamás pero también matizó que «EU no puede actuar solo».

    Defendió también su política de ofrecer un diálogo a los regímenes hostiles, como ha hecho hacia Birmania, Corea del Norte o Irán.

    La promoción de los derechos humanos a veces debe combinarse con una diplomacia paciente, puntualizó.

    «Sé que el diálogo con regímenes represivos carece de la pureza satisfactoria de la indignación, pero también sé que las sanciones sin un acercamiento, y la condena sin debate, puede servir para perpetuar un status quo perjudicial», sostuvo, antes de apuntar que «ningún régimen represivo puede emprender un nuevo camino a menos que tenga ante sí una puerta abierta».

    Al mismo tiempo, es necesario hacer frente a los países que no acepten las normas internacionales, para los que hay que desarrollar alternativas «lo suficientemente duras como para hacerles cambiar su comportamiento».

    «Los regímenes que violen las normas deben rendir cuentas», subrayó.

    En este sentido, mencionó en particular a Corea del Norte y a Irán, que «no deben poder hacer caso omiso del sistema internacional» en el desarrollo de sus programas nucleares.

    El presidente estadounidense, al que acompañaba su esposa, Michelle Obama, citó también como elemento necesario para una paz justa no sólo los derechos civiles y políticos, sino también la seguridad económica y la oportunidad

  • La paranoia de Hugo Chavez

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reiteró hoy que Estados Unidos prepara una guerra contra América Latina tomando como base militar a Colombia y defendió la destrucción de dos puentes fronterizos porque, dijo, eran utilizados por el narcotráfico.

    ‘Que quede claro, el imperio yanqui está preparando una guerra en América Latina, así como inventaron la guerra en Irak y todas las que han querido inventar, ahora le toca a Suramérica’, denunció Chávez en la clausura del Encuentro Internacional de Partidos de Izquierda.

    Chávez reafirmó que ni Colombia ni Venezuela tienen en sus manos ‘concretar o evitar una guerra entre hermanos’, pues ‘es el imperio norteamericano el que tiene ese poder porque Uribe le ha entregado Colombia al imperio’.

    En declaraciones reproducidas por la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), el presidente venezolano dijo que ‘Colombia no tiene gobierno, un día veremos a los colombianos y colombianas con un nuevo gobierno pero en este momento ha sido entregado a Washington’.

    Chávez advirtió que no va a callar, ‘que callen los cobardes, Estados Unidos está preparándose contra Venezuela y me da un gran dolor que su plataforma sea Colombia’.

    En cuanto a la destrucción de dos puentes en la frontera de su país con Colombia, el mandatario defendió la legalidad de la acción y aseguró que fue para evitar que el narcotráfico los siguiera utilizando para operar en el país.

    ‘No sólo hemos encontrado y destruido puentes por encima de los ríos sino acueductos conectados entre ambas fronteras a través de los cuales se transfería millones de litros de gasolina en contrabando’, refirió.

    En tal sentido alertó que se intensificarán las medidas de este tipo siempre apegados a todas las normativas nacionales e internacionales para detener el contrabando y el narcotráfico

    Technorati Profile

  • Europa enviara mas tropas a Afganistan

    Europa podría enviar 5.000 soldados más a Afganistán, afirmó el primer ministro de Gran Bretaña, otorgando un apoyo concreto a la misión de la OTAN en momentos en que el gobierno del presidente Barack Obama se acerca a una decisión sobre la proporción en que aumentará la tropa estadounidense.

    El anuncio británico del viernes coincidió con un nuevo golpe del Talibán en la capital. Un atacante suicida en un automóvil cargado de explosivos que atacó un convoy estadounidense cerca de una base militar norteamericana en Kabul hirió a nueve soldados estadounidenses y 10 guardias de seguridad bajo contrato. Tres afganos murieron en el ataque, el más grande en Kabul en las últimas dos semanas.

    En tanto, la OTAN informó de la muerte de varios insurgentes, entre ellos una mujer armada, en una operación de rastreo en el oriente del país.

    El gobernador del distrito Shindland en Herat, donde tuvo lugar la operación, dijo que tres civiles murieron y tres niños sufrieron heridas cuando los insurgentes se refugiaron en una casa particular durante el tiroteo.

    Brown dijo que la estrategia de la OTAN debe ser el de alentar a las fuerzas afganas para que tengan un mayor papel para que las tropas internacionales «puedan empezar a regresar a sus países».

    En la víspera, Brown se reunió con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, quien dijo que otras naciones aliadas han prometido en privado enviar más ayuda, pero se abstuvo de qué países enviarían más tropa.

    «Necesitamos que nuestros demás aliados de la OTAN ayuden», dijo el primer ministro a la BBC en una entrevista en Londres.

    Dijo que ha estado en contacto con gobiernos tanto dentro como fuera de la coalición de 45 miembros de la OTAN, pidiéndoles que envíen más soldados que entrenen a las fuerzas afganas para que puedan hacerse cargo de la seguridad en su propio país. Estimó que hasta 5.000 soldados más podrían recabarse con ese esfuerzo.

    Brown ya se ha comprometido a enviar a 500 soldados más a la fuerza de 9.000 miembros de Gran Bretaña en Afganistán, a pesar del apoyo decreciente para la guerra entre la ciudadanía británica.

    Technorati Profile

  • Colombia y Venezuela inician una guerra fria

    Dos décadas después de la caída del Muro de Berlín, que durante 28 años separó a la capital de Alemania entre el sector comunista y el occidental, y que fue uno de los íconos de la Guerra Fría, Colombia y Venezuela parecerían reeditar un enfrentamiento de bloques, según analistas consultados por BBC Mundo.

    «Es una Guerra Fría, donde los gobiernos se muestran mutuamente los dientes, pero, a diferencia de la que hubo entre Washington y Moscú, esta tiene ingredientes tropicales», explica el ex coronel del ejército colombiano Alfonso Velásquez, profesor de la Universidad de la Sabana.

    Velásquez señala que en la Guerra Fría la confrontación se hacía a través de canales institucionales y no de declaraciones públicas, como está ocurriendo ahora entre Colombia y Venezuela.

    Álvaro Forero, columnista del diario colombiano El Espectador, asegura que los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez «quieren meternos al escenario de la Guerra Fría y sacarle provecho electoral al asunto».

    «Uribe es obsesivo con la Guerra Fría y quiere volverse indispensable para el electorado colombiano y Estados Unidos, y Chávez es agresivo e irrespetuoso», añade Forero.

    Como en la Guerra Fría, Colombia y Venezuela mantienen a sus respectivos embajadores en Caracas y Bogotá, aunque el diálogo diplomático no es muy fluido.

    Aunque algunos observadores, como el ex presidente colombiano Ernesto Samper estiman que el ambiente que se está viviendo entre los dos países es de «preguerra», otros no lo ven así.

    «Esa es una exageración de Samper. Los líderes de opinión de los dos países deberían contribuir a apaciguar los ánimos, no a exacerbarlos», declara la profesora Sandra Borda, de la Universidad de los Andes.

    Por su parte, Velásquez, aunque no descarta que pudieran presentarse incidentes fronterizos, indica que los dos países no están a las puertas de una confrontación armada.

    «Si se desencadena una guerra, a ambos presidentes les costaría el cargo. Yo no creo que la mayoría de los generales venezolanos le caminen a Chávez y que Uribe tome una decisión de esas sin el respaldo de las demás instituciones», explica.

    En el trasfondo de todo están los proyectos políticos de los dos mandatarios: por un lado el socialismo del siglo XXI de Chávez y por otro la seguridad democrática, la confianza inversionista y la cohesión social de Uribe.

    clic Lea: Uribe: «No construiremos un Muro de Berlín»

    En su diálogo con BBC Mundo, Sandra Borda anota que en medio de esta crisis no hay que «menospreciar lo ideológico».

    Y subraya: «Chávez y Uribe encabezan dos proyectos distintos, el primero con su ideología bolivariana y el segundo con la promoción de la economía de mercado y la inversión extranjera. Por eso, el uno se acerca a Irán y el otro a EE.UU».

    Velásquez anota que, sin embargo, las visiones de los dos presidentes entre sí «no tienen matices, porque Chávez ve a Colombia como ‘cabeza de puente’ para una invasión y Uribe lo considera un aliado del terrorismo»

    Las lecturas de los expertos se producen horas después de que Uribe dijera que no quiere construir un Muro de Berlín en la frontera con Venezuela y luego de que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, sostuviera que Colombia hace parte de un plan para desestabilizar a su país.

    Todo ocurre tras dos agitadas semanas, en las que ocho colombianos fueron muertos en Venezuela, dos guardias de ese país fueron asesinados, ambos gobiernos se acusaron mutuamente de espionaje y el presidente Hugo Chávez amenazó con cerrar la frontera de 2.216 kilómetros, que es considerada una de las más activas de América del Sur.

    En medio de las tensiones, el comercio entre los dos países, que en 2008 llegó a US$ 7.000 millones, sigue deteriorándose, como se lo confirmó a BBC Mundo la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana.

    Sandra Borda considera que, no obstante la necesidad de que haya un mediador entre Bogotá y Caracas, la crisis no se resolverá rápida ni fácilmente.

    «Aquí el tema de fondo no es un incidente fronterizo, sino el acuerdo militar que suscribió Colombia con EE.UU.», precisa la profesora.

    Y Forero concluye que tres incidentes han deteriorado sustancialmente la relación de Bogotá con Caracas: la captura, en diciembre de 2004, de Rodrigo Granda, el canciller de las FARC en Venezuela; la entrada y salida de Chávez como mediador con las FARC, en 2007, y ahora el acuerdo militar por diez años con EE.UU

    Technorati Profile

  • Israel dispuesto a la paz con Siria

    El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó este miércoles que su país seguirá buscando «vías para hacer avanzar la paz» con Damasco, respondiendo a declaraciones del presidente sirio Bachar al Asad.

    «La paz con Siria es un elemento central de toda solución regional estable. Israel buscó en el pasado y seguirá buscando en el futuro vías para hacer avanzar la paz con Siria», declaró Barak, citado por un comunicado del ministerio de Defensa.

    El ministro respondía a unas declaraciones hechas por el presidente sirio, que el miércoles se dijo favorable a retomar las negociaciones de paz con Israel.

    «Gozamos del apoyo del pueblo para continuar estas negociaciones con Israel. Pero con la condición de que, del lado israelí, tengamos a quienes desean continuar dichas negociaciones», afirmó el presidente sirio Al Asad este miércoles durante una visita en Croacia.

    Siria e Israel iniciaron en mayo de 2008 negociaciones indirectas de paz, con la mediación de Turquía. Esas negociaciones fueron suspendidas en diciembre, tras iniciarse la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza.

    El principal contencioso son los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967 y cuya restitución integral exige Siria

    Technorati Profile

  • Los planes aeroespaciales de Bolivia

    El presidente Evo Morales dijo el sábado que la compra de seis aeronaves de caza de fabricación china no es para hacer guerra a nadie sino para la lucha contra el narcotráfico.

    «La compra…. no es para hacer guerra a nadie. Lamento mucho que hermanos nuestros cuestionan, no quiero pensar que son enemigos de las Fuerzas Armadas y cuando algunas autoridades de vecinos países dicen que hay una carrera armamentista, eso es falso», expresó Morales en un acto oficial.

    El gobierno autorizó mediante el decreto el 28 de septiembre la compra de seis 6 aeronaves K8 de fabricación china con un costo aproximado de 57,8 millones de dólares, lo cual generó una preocupación del gobierno de Paraguay, según informó el canciller Héctor Laconagta.

    El gobierno boliviano en reiteradas ocasiones ha rechazado un posible rearme alegando que la compra de aviones, helicópteros y una avión presidencial ruso es para servir al pueblo y para la lucha contra el narcotráfico.

    «¿Cómo puede Bolivia estar en carrera armamentista? Quienes cuestionan estas compras, seguro no quieren ver a las Fuerzas Armadas equipadas para servir al pueblo boliviano», dijo Morales durante el acto el sábado por el aniversario de la Fuerza Aérea añadió.

    Informes de las Naciones Unidas y de Estados Unidos aseguran que los cultivos de coca ilegales y la fabricación de cocaína se incrementaron el año pasado.

    La República Popular China también construirá, financiará y pondrá en órbita a un costo de unos 300 millones de dólares el primer satélite boliviano que llevará el nombre de un héroe indígena.

    Technorati Profile

  • Increible pero muere mas gente por suicidios que por guerras y homicidios

    Alrededor de un millón de personas se quitan la vida por voluntad propia cada año, una cifra mayor a las personas muertas en guerras o asesinadas, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Presentado este jueves en la sede la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el estudio indica que se reportan tres mil casos de suicidios al día, uno cada dos minutos, y que por cada individuo que logra quitarse la vida se registran 20 intentos.

    Al conmemorarse el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el estudio asienta que para 2020 habrá 1.5 millones de suicidios cada año, y que ya desde ahora esa es la tercera causa de muerte de personas menores de 20 años.

    Por ello, la OMS intenta mejorar la educación sobre el tema, distribuir información, reducir la estigmatización y aumentar la conciencia de que el suicidio es prevenible.

    Asimismo el informe recomienda tratar a las personas con trastornos mentales, en particular a quienes padecen depresión, alcoholismo o esquizofrenia

    Technorati Profile

  • Mexico, el legislativo, las reformas y el futuro

    ¿Sabe usted mi amigo lector, de la guerra que se avecina?

    Curiosamente luego de las elecciones y la flamígera lengua del ahora desempleado, Germán Martínez, las huestes priistas están clamando por respeto y se sabe y ve, que si Felipe Calderón quiere algo, deberá llegar humilde al congreso.

    Pero la crisis en el mundo, no termina de descartarse y comenzar a ver signos de recuperación, México la tiene peor aún, no por la dependencia de la economía mexicana, tampoco por las elecciones o por la debilidad de nuestras finanzas, sino por un estatismo, triunfalismo y sobretodo, seudo caudillismo político de algunos peteretes de quinta (si, hablo de López Obrador y esbirros) que mal informan, buscan prender sus ideas y sacar provecho propio.

    El PRI con el 47% de las curules, podría servir mucho a los fines del gobierno Calderonista, pero para comenzar, como vamos a suplir 400 mil millones de pesos en las finanzas publicas?, digo, deuda externa?, podría ser el préstamo que el FMI dio a México sin condicionamientos a 3 años o, pedir ahora sí, un préstamo formal, pero quien tiene dichos tamaños para darle ese dinero a México?

    La discusión del presupuesto del próximo año, estará color de hormiga y nadie habla de un GRAN rescate, ya no lo vean como lo «correcto», «el capricho», «la terquedad» o hasta «el robo» del IVA en medicamentos y comida, veámoslo como un «RESCATE», sino… Mmm… estaremos viendo graves problemas en unos meses, ni siquiera, años.

    Technorati Profile

  • El GRAN engaño de parte de Corea del Norte

    Inconcebible, sabe perfectamente el gobierno de Corea del Norte que se encontraba su palabra empeñada, aun así la rompió.

    Países como Japón, China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Noruega y hasta México creyeron en la palabra de Corea del norte.

    Esta segunda prueba atómica viene a poner en tensión al mundo que espera no entren nervios a los mercados quizá, ante una inminente serie de condenas con resultados beligerantes, que de antemano dudo, la economía no esta nada bien.

    Ok, ahora siendo que los espacios diplomáticos desde hace poco mas de dos años, de nada sirvieron, por tercera ocasión, ya que es el número de veces que Corea del norte rompe su palabra, creo que se necesitan acciones mucho mas solidas y enérgicas.

    Porque?

    De que sirve la serie de condenas diplomáticas o en Naciones Unidas de países como México?, Japón?, Francia?, Rusia?, Corea del sur? o Inglaterra?, de nada verdad?, ok, cuando un niño se porta mal, que se hace?, se le castiga o en su defecto se le pega la nalgada correctiva, veamos las sanciones económicas y comerciales que a una nación así de pobre como es Corea del norte, se le puede imponer.

    Ah y aguas, es el paso a que Irán, vaya por las mismas.

    Technorati Profile