Etiqueta: guerra fria

  • Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    Granadas fabricadas en Estados Unidos y enviadas a Centroamérica durante los años de la Guerra Fría en la lucha contra comunistas se han convertido en las nuevas armas de los cárteles de la droga en México y han sido utilizadas para perpetrar 72 ataques en este país en el último año, asegura en un artículo el diario estadunidense The Washington Post, que cita fuentes oficiales de ambos países.

    Estos artefactos, señala el diario, han causado un número relativamente bajo del total de los 25 mil muertos por violencia relacionada con el crimen organizado desde el inicio del gobierno del presidente Felipe Calderón; sin embargo, su empleo ha tenido un fuerte impacto sicológico, intimida a soldados y policías y México parece envuelto literalmente en una guerra.

    Desde 2007, las autoridades mexicanas han decomisado 5 mil 800 granadas en las acciones antinarco, fecha desde la cual también han sido arrojados 101 de estos artefactos contra edificios de gobierno, de acuerdo a información de la Procuraduría General de la República, indicó el diario

  • Colombia y Venezuela inician una guerra fria

    Dos décadas después de la caída del Muro de Berlín, que durante 28 años separó a la capital de Alemania entre el sector comunista y el occidental, y que fue uno de los íconos de la Guerra Fría, Colombia y Venezuela parecerían reeditar un enfrentamiento de bloques, según analistas consultados por BBC Mundo.

    «Es una Guerra Fría, donde los gobiernos se muestran mutuamente los dientes, pero, a diferencia de la que hubo entre Washington y Moscú, esta tiene ingredientes tropicales», explica el ex coronel del ejército colombiano Alfonso Velásquez, profesor de la Universidad de la Sabana.

    Velásquez señala que en la Guerra Fría la confrontación se hacía a través de canales institucionales y no de declaraciones públicas, como está ocurriendo ahora entre Colombia y Venezuela.

    Álvaro Forero, columnista del diario colombiano El Espectador, asegura que los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez «quieren meternos al escenario de la Guerra Fría y sacarle provecho electoral al asunto».

    «Uribe es obsesivo con la Guerra Fría y quiere volverse indispensable para el electorado colombiano y Estados Unidos, y Chávez es agresivo e irrespetuoso», añade Forero.

    Como en la Guerra Fría, Colombia y Venezuela mantienen a sus respectivos embajadores en Caracas y Bogotá, aunque el diálogo diplomático no es muy fluido.

    Aunque algunos observadores, como el ex presidente colombiano Ernesto Samper estiman que el ambiente que se está viviendo entre los dos países es de «preguerra», otros no lo ven así.

    «Esa es una exageración de Samper. Los líderes de opinión de los dos países deberían contribuir a apaciguar los ánimos, no a exacerbarlos», declara la profesora Sandra Borda, de la Universidad de los Andes.

    Por su parte, Velásquez, aunque no descarta que pudieran presentarse incidentes fronterizos, indica que los dos países no están a las puertas de una confrontación armada.

    «Si se desencadena una guerra, a ambos presidentes les costaría el cargo. Yo no creo que la mayoría de los generales venezolanos le caminen a Chávez y que Uribe tome una decisión de esas sin el respaldo de las demás instituciones», explica.

    En el trasfondo de todo están los proyectos políticos de los dos mandatarios: por un lado el socialismo del siglo XXI de Chávez y por otro la seguridad democrática, la confianza inversionista y la cohesión social de Uribe.

    clic Lea: Uribe: «No construiremos un Muro de Berlín»

    En su diálogo con BBC Mundo, Sandra Borda anota que en medio de esta crisis no hay que «menospreciar lo ideológico».

    Y subraya: «Chávez y Uribe encabezan dos proyectos distintos, el primero con su ideología bolivariana y el segundo con la promoción de la economía de mercado y la inversión extranjera. Por eso, el uno se acerca a Irán y el otro a EE.UU».

    Velásquez anota que, sin embargo, las visiones de los dos presidentes entre sí «no tienen matices, porque Chávez ve a Colombia como ‘cabeza de puente’ para una invasión y Uribe lo considera un aliado del terrorismo»

    Las lecturas de los expertos se producen horas después de que Uribe dijera que no quiere construir un Muro de Berlín en la frontera con Venezuela y luego de que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, sostuviera que Colombia hace parte de un plan para desestabilizar a su país.

    Todo ocurre tras dos agitadas semanas, en las que ocho colombianos fueron muertos en Venezuela, dos guardias de ese país fueron asesinados, ambos gobiernos se acusaron mutuamente de espionaje y el presidente Hugo Chávez amenazó con cerrar la frontera de 2.216 kilómetros, que es considerada una de las más activas de América del Sur.

    En medio de las tensiones, el comercio entre los dos países, que en 2008 llegó a US$ 7.000 millones, sigue deteriorándose, como se lo confirmó a BBC Mundo la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana.

    Sandra Borda considera que, no obstante la necesidad de que haya un mediador entre Bogotá y Caracas, la crisis no se resolverá rápida ni fácilmente.

    «Aquí el tema de fondo no es un incidente fronterizo, sino el acuerdo militar que suscribió Colombia con EE.UU.», precisa la profesora.

    Y Forero concluye que tres incidentes han deteriorado sustancialmente la relación de Bogotá con Caracas: la captura, en diciembre de 2004, de Rodrigo Granda, el canciller de las FARC en Venezuela; la entrada y salida de Chávez como mediador con las FARC, en 2007, y ahora el acuerdo militar por diez años con EE.UU

    Technorati Profile

  • Rusia aprovecha elecciones en EU

    Dmitri Medvedev el actual presidente de Rusia le da la bienvenida a Barack Obama en pie de guerra.

    Sucede, que anuncio el propio 4 de noviembre, día de las elecciones en Estados Unidos, que desplegaría misiles de medio y largo alcance por la soberbia estadounidense de poner aun de lo hablado, el escudo antimisiles.

    De hecho, también señaló a Estados Unidos como culpable de la guerra en Georgia y la crisis mundial… de lo cual le digo que tiene razón lo que respecta a la crisis pero a la guerra en Georgia no.

    Al Cesar lo que es del Cesar…

    Es por ello, que desde hace ya un mes mas o menos, hemos visto que Rusia ha iniciado a movilizar tropas a Venezuela, por ejemplo… así como también va hacia dicha nación con Hugo Chávez, una armada de guerra a ejercicios militares conjuntos y demás.

    Pero hace una semana y media o dos, Rusia probo un misil de gran alcance, de los llamados intercontinental que según se dijo, era para probar su funcionalidad aun, pero que en verdad se trato de una muestra de dientes a Estados Unidos, que le respondió con pruebas similares en Hawai.

    ¿Próxima guerra fría?

    Ninguna de las naciones lo podría sostener ya que no tienen dinero, aun cuando Putin se sienta el rey midas por las reservas energéticas de Rusia.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Presente el presidente ruso en juegos de guerra

    El presidente Dmitri Medvedev estuvo presente en las practicas de guerra que la fuerza aérea y la marina rusa, realizaron en conjunto.
    Aunque la versión oficial es que se debe para que el pueblo ruso pueda sentirse en confianza con sus fuerzas armadas así como también, que las fuerzas armadas estén preparadas y se ejerciten en lo mas real que puede ser el combate contra los enemigos de Rusia.
    No es mas que una provocación, ya que en repetidas ocasiones de un tiempo a la fecha, sabemos que los problemas con occidente han crecido y eso se traduce en mostrar los dientes en una posible guerra fría.
    Technorati Profile
    Dmitri Medvedev en un portaviones

  • Rusia acusa a Europa de conjurar en su contra

    Se menciono aquí no en balde, hasta la categoría se creo.
    Rusia reclamo a la unión Europea de estar ayudando a Georgia en contra suya.
    Y es que vean, Rusia acusó hoy a los países europeos de ayudar al presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, a «preparar la invasión a (la región independentista de) Osetia del Sur», durante un debate que se dio en el Congreso Europeo.
    Esto, mas allá de otra cosa fue dicho como revancha o por escupir algo ante la molestia de que en el debate que se lleva acabo en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo, el secretario general de la institución, Terry Davis, acusó a las fuerzas de paz rusas de «no haber podido evitar la guerra».
    Parece que dicho señalamiento le molesto al representante ruso Konstantín Kosachov quien sencillamente reconoció que las tropas rusas no lo pudieron hacer ya que Europa apoyaba a Georgia y, le suministro armas, así como la declaración que cite textualmente arriba.
    … un llamado a la cordura, de parte del ministro de relaciones exteriores de Suecia, quien simplemente le pidió a Konstantín Kosachov de si tenia pruebas las mostrara, amen de que a todos por igual, la situación en Georgia, podría afectar a toda Europa por igual así que visión y criterio.
    Aun cuando señalo, que la respuesta rusa no tenia justificación ante el ataque a las fuerzas de Georgia.
    Technorati Profile

  • Rusia retiro sus bombarderos de Venezuela

    Quizá y calo hondo.
    Y es que en entrevista con la politologa Dra. Condoleezza Rice, se aclaro que esta actitud que estaba teniendo Rusia con Georgia le estaba alejando y por ende, aislando de Europa y America.
    Y dentro de la misma, no entendía que hacían dos bombarderos estratégicos de gran altitud en Venezuela en una visita de amistad, mas larga de lo que en realidad se pretendía.
    Aquí lo señalamos, ya que el propio Chávez estaba, parece ser, alardeando que podría conseguir armas de los aviones o, de una flota de guerra, se quedaran por tiempo indefinido en territorio venezolano.
    Esto, podría ser tomado como una provocación o un inicio de acomodamiento de fichas en el mapa internacional, pero luego de la entrevista, hasta como si la llamada hubiera llegado desde el teléfono de Dmitri Medvedev, los pilotos fueron llamados a su base a 800 kilómetros de la capital rusa, Moscu.
    ¿Habrá tocado fibras profundas?
    Lo bueno, es que Hugo Chávez una vez mas sin ser siquiera un uno por ciento de estratega, se equivoco y alardeo mostrándose no analítico.
    Technorati Profile

  • Rusia acusa a Europa de seguir en tiempos de la guerra fria

    Una cosa es ser intransigente y otra tener ganar de molestar solo por molestar, ahora que la dirigencia militar y política Rusa ha decidido cortar relaciones «militares» con la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, se vislumbran represalias.
    Pero ojo, no de parte de los miembros de la OTAN, sino de Rusia, que señalo que Europa sigue anclada en los tiempos de la guerra fría…
    Rusia al haber suspendido contacto «militar» con la OTAN, podría negarse a permitir pasar por su espacio, material civil o militar para las tropas en Afganistán.
    Así como lo oyen.
    La prensa rusa dejo «entrever» la posibilidad de que Rusia tomara esta decisión ya que se siente molesta de que Europa y Estados Unidos le hicieran señalamientos por su misión en Osetia del sur y, territorio de Georgia.
    Solo que recordemos algo, la misión de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en Afganistán, es una misión civil y militar con varias naciones que aunque algunas, pertenezcan a la OTAN, no son todas y, nada tienen que ver con la situación entre la OTAN y Rusia…
    … de ahí que les diga, estas ya son ganas única y puramente de molestar por molestar.
    Technorati Profile

  • El peso de Estados Unidos en el conflicto de Georgia

    Algo que me llama la atención es que llegando a la zona de conflicto Condolezza Rice y, habiendo hablado rápidamente con el mandatario galo, Sarkozy, se firmo en menos de 48 horas, una tregua en Georgia.
    Días antes, el mismo George Bush había solicitado al mandatario ruso, Dmitry Medvedev, que no fuera obstinado ya que podría revivir la guerra fría.
    Un aviso serio y creo Yo ya bastante directo, luego de los últimos dos años de dirigencia rusa al frente de Vladimir Putin que cambio el discurso de una forma radical.
    Europa y America no podrían permitir que Rusia diera bandazos tan dispares que, no permitiesen tener certidumbre en el futuro.
    Pero la postura es rígida, Rusia no devolverá las cuatro provincias que tomo y llama «separatistas» aunque el presidente de Georgia Mijail Saakashvili llama botín de guerra; de hecho, cabe señalar que Mijail Saakashvili muy a regañadientes firmo el acuerdo de cese al fuego propuesto por la Unión Europea, cuando lo que deseaba era encarar abiertamente la dupla en el poder ruso, Medvedev – Putin.
    Lo cierto es que ante ya el trabajo serio de diplomacia norteamericana y del presidente Sarkozy que tiene la presidencia de la Unión por este periodo, Rusia entrecerró los ojos y accedió al cese de hostilidades.
    Veamos que sigue.
    Technorati Profile