Etiqueta: gubernamentales

  • Gustavo Madero promete la presidencia del 2012

    El senador Gustavo Madero Muñoz fue el primer aspirante en registrarse para dirigir al Partido Acción Nacional, y relevar al actual dirigente, César Nava Vázquez, en un acto donde recibió el apoyo de destacados panistas, gobernadores y funcionarios gubernamentales.

    En un vehemente discurso donde prometió â??relanzarâ? al PAN para encaminarlo a la senda del triunfo, particularmente para retener la Presidencia de la República en el año 2012, Madero también dijo que el blanquiazul ya no debe estar subordinado al gobierno.

    Entre las figuras del panismo que le expresaron su apoyo y su voto en el Consejo Nacional del partido para ser el nuevo dirigente del PAN, destacan el consejero emérito Luis H. ílvarez y los gobernadores Guillermo Padrés Elí­as, de Sonora, y Guadalupe Osuna Millán, de Baja California.

    De igual forma, recibió el respaldo del presidente del PAN en el Distrito Federal, Obdulio ívila; de la lideresa del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo;M del senador Fernando Elizondo; así­ como del candidato a la gubernatura de Veracruz, Miguel íngel Yunes, entre decenas de panistas.

    Al mediodí­a, en tanto, se inscribirá para buscar también la dirigencia nacional del PAN, la ex comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, mientras que mañana jueves se inscribirán al proceso la senadora Blanca Judith Dí­az y el diputado Francisco Ramí­rez Acuña.

    El próximo 4 de diciembre el Consejo Nacional del PAN, integrado por 380 integrantes se reunirá en sesión plenaria para elegir al nuevo dirigente de Acción Nacional.

  • Concluye un maravilloso encuentro historiografico

    Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.

    Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de Garcí­a Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José Marí­a Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.

    Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este dí­a asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones polí­ticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.

    Igualmente, a lo largo de tres dí­as de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.

    El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.

    Durante los dí­as 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres dí­as de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así­ como conferencias magistrales.

    Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Polí­ticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.

    Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.

    Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaraderí­a, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaí­so

  • Por la prohibicion de las bombas de racimo

    bomba de racimoMe congratulo de leer este tipo de información aunque para que sea internacional debería existir el compromiso de todas las naciones.
    El nuevo proyecto de tratado para prohibir las bombas de racimo, lo llevo el ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Micheal Martin, a los representantes del Gobierno noruego, quienes, llevaran una copia del nuevo acuerdo para que será ratificado por los 111 países firmantes en diciembre. Próximo.
    Este nuevo acuerdo establece que queda prohibido, bajo cualquier circunstancia, el uso, desarrollo, fabricación, adquisición y almacenamiento.
    ¿Claro?
    Lo que preocupa son naciones como Estados Unidos, Rusia, China e India que son no solo almacenadotes sino también productores de las mismas.
    Mucho se habla de que mientras un par de países de los que producen estas armas y no firman estos acuerdos, son solo meros buenos deseos, pero lo que se esta buscando es cada vez hacer el tratado un poco mas perfecto para que como en el caso de las minas antipersonales, se prohíban en el mundo.
    El acuerdo que les prohibió fue firmado en Japón 1997, y aunque no lo ratifico Estados Unidos, el uso de estas minas puede ser considerado ya como delito de guerra por el Tribunal Penal Internacional de la Haya, así que aunque no lo firmara Estados Unidos tiene muchísimo cuidado de haber cerrado la venta de estos artículos.
    Si de por si la guerra es deleznable, con este tipo de armas, es terrorífico.
    Technorati Profile

  • ¿Ellos?, organizaciones no gubernamentales

    Hay diversas ONGs como para que uno, pueda afiliarse a cualquiera dependiendo sus gustos.
    Las que estan pro derechos humanos, las que están pro derechos de los animales, las que están pro igualdad entre sexos, las que están pro conservación de la ecología en el mundo, las que están contra abusos infantiles, las que están por quienes pasan hambre en fin, de verdad que uno puede darse el gusto hoy en día de elegir en donde quiere ayudar.
    Recibí un correo electrónico ya que soy miembro de acciones urgentes de Amnistía Internacional sobre el conflicto en Nepal, pero para darnos de todo una idea, vayamos por partes.
    Nepal esta entre China y la India, tiene 140.800 kilómetros cuadrados de territorio, sin salida al Mar y con climas mas o menos estables, al menos los veranos son cálidos pero no tanto como en Afganistán o la India pero sus inviernos tampoco son severos como en China.
    Tiene un estimado al mes de Julio de este año de 27 .6 millones de personas (8 millones mas que la ciudad de México) los cuales en su mayoría son personas entre los 15 y 65 años de edad (nada mas un 60%), y desde hace unos años, su tasa de mortalidad infantil así como de perspectiva de vida, se han visto afectados fuertemente.
    Su gobierno es Monárquico, el Rey (Gyanendra Bir Bikram Shah) es el jefe del Estado de manera absoluta pero cuenta con un gabinete que es creado desde la opinión del Rey y el Primer Ministro, no hay elecciones y esto… y esto es un pequeño problema.
    ¿Porque?
    Porque están sumidos en una guerra civil desde hace 9 años.
    Este conflicto se crea desde que los rebeldes maoístas están en franco distanciamiento del Estado buscando apoyar a los partidos políticos que deseen restaurar la democracia en aquella región, pero desde el 1 de Febrero de este año el Rey disolvió el parlamento.
    Esta situación en aquella región a hecho que existan cruentos combates entre las fuerzas del orden y los rebeldes.
    ¿Quiénes quedan en medio?
    Los niños.
    Así es, desde que los rebeldes maoístas han salido de hogares para atacar al Gobierno y trabajar en la clandestinidad, muchos hombres han sido reclutados por ambos lados, por ejemplo los rebeldes buscan a fuerza de amenazas contra la familia de estos íreclutadosî el se sumen cada día más adeptos a su causa y así, tener un ejercito que busque derribar al Monarca.
    nepaldem_04
    Por el otro lado, hay los íreclutasî del Estado que buscando de casa en casa a rebeldes, se llevan a los Hombres y después de interrogatorios donde Amnistía Internacional tiene claro se usan practicas de tortura, se dejan libres a algunos y a otros se les enrola en las fuerzas del orden, ya sea policía o ejercito y así, el ejercito oficial tiene elementos frescos.
    Las mujeres trabajan desde hace años, jornadas de 12 a 16 horas en el campo, lo que hace que los niños queden a merced de traficantes de niños, turistas internacionales que además de hacer negocios lícitos, buscan mercado sexual así como homicidio, detención ilegal, tortura, violación, secuestro y reclutamiento para actividades militares, y acusa a ambas partes en el conflicto de violar los derechos más fundamentales de los niños.
    Purna Sen, directora del programa Amnistía Internacional para Asia y Oceanía declara para CNN Internacional: «Este conflicto está siendo terrible para los niños de Nepal. Algunos niños han sufrido directamente abusos a manos de ambos bandos, mientras que centenares más han muerto a causa de bombas y mecanismos explosivos improvisados. Millares de niños se han visto obligados a huir de sus hogares y, desesperados, se enfrentan a la pobreza y la explotación.»
    child_at_rehabilitation_home
    Esto es la guerra, lo reconozco pero no con niños; si ya de por sí es detestable la guerra como acto de barbarie que tiene el ser Humano en su vida, genes, Historia, etc. no tiene porque involucrar niños… y con motivo del día internacional de la No tortura a la mujer, apareció en DW Tv. (televisora Alemana) que las mujeres eran usadas como armas en conflictos armados al ser violadas, vilipendiadas, humilladas, asesinadas, etc. ya que así los Hombres bajan un poco más rápido la guardia.
    ¿Qué diablos piensan al meterse con los niños?, que así los adultos bajaran aun más, rápido la guardia y se rendirán o quizá, buscaran así seguir un enfrentamiento pero sin bajas íadultasî?
    No lo entiendo… ¿y ustedes?
    Technorati Profile