Etiqueta: guatemala

  • Se enfrentan narcotraficantes y fuerzas de Guatemala en Petén, se rumora muerte del Chapo Guzmán

    Ya que hay demasiados rumores de que el líder del cartel del narcotráfico Joaquín Guzmán Loera alias El Chapo Guzmán fue abatido en Petén Guatemala, lo único que se sabe hasta el momento es que el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, anunció a periodistas que en la zona se encuentran peritos trabajando en la escena del crimen.
    La cuenta de twitter que se supone es la del compadre y colaborador de Joaquín Guzmán Loera alias El Chapo Guzmán, El Mayo Zambada no hay información alguna que pudiera dar pistas sobre la confirmación o desmentido de tal información que en medios locales de Guatemala así como de México se ha dado a conocer.
    Hoy mismo se dio a conocer que la firma de seguridad Stratfor, ubica al Chapo Guzmán en Guatemala.
    Se espera información oficial en el transcurso de la noche.

    Se enfrentan narcotraficantes y fuerzas de Guatemala en Petén, se rumora muerte del Chapo Guzmán
    Se enfrentan narcotraficantes y fuerzas de Guatemala en Petén, se rumora muerte del Chapo Guzmán

  • Imagenes de la escena del crimen de la abogada Lea De Leon

    Hacía mucho tiempo que un crimen así nos e veía en Guatemala, claro, la nación aunque valiente está expuesta al crimen organizado y eso mismo es lo que le ha costado la vida a la abogada Lea de León.
    En Solo Opiniones tenemos este juego de imágenes donde se ve la escena del crimen donde la abogada Lea de León perdiera la vida a manos de un par de sujetos que iban en moto y le dispararon.
    El crimen de la abogada Lea de León ocurrió minutos después de haber salido de su oficina, el repudio por su muerte ha permeado varios sectores de la vida pública y privada de Guatemala que lamentan que la abogada Lea de León muriera, más cuando se sabe que traía entre sus manos varios casos que eran de mucha importancia.
    Descanse en paz la abogada Lea de León.

    Cada marca es un casquillo percutido que hizo blanco en Lea De Leon
    Cada marca es un casquillo percutido que hizo blanco en Lea De Leon

    Escena del crimen donde mataron a Lea De Leon
    Escena del crimen donde mataron a Lea De Leon

    Guardias cuidan la zona donde mataron ala bogado Lea De Leon
    Guardias cuidan la zona donde mataron ala bogado Lea De Leon

    Peritos forenses revisan la escena del crimen donde mataron a Lea De Leon
    Peritos forenses revisan la escena del crimen donde mataron a Lea De Leon

    Vidrio del automovil donde fue muerto Lea De Leon
    Vidrio del automovil donde fue muerto Lea De Leon

  • Comienza Guatemala a perder la guerra contra el narcotráfico

    Comienza Guatemala a perder la guerra contra el narcotráfico
    Comienza Guatemala a perder la guerra contra el narcotráfico

    El presidente de Guatemala en su primer aniversario al frente de aquella nación, dice que hay una guerra en aquel país por el control de rutas del narcotráfico y que, (mucho ojo en lo que sigue de este mismo párrafo ya que es lo realmente preocupante) están penetrando instituciones del Estado.
    Un país como Guatemala, cuya economía no es para nada siquiera la cercana a uno de los estados industrializados de México, fácilmente puede caer en poder de los carteles del narcotráfico que en el mundo ya están siendo liderados por los carteles mexicanos.
    Lo que esta reconociendo el presidente Otto Pérez sobre la situación en Guatemala y el narcotráfico debe ser preocupante y un foco rojo para que naciones circunvecinas y Estados Unidos brinden ayuda ya que en América podría existir en toda su magnitud otra narco-nación; pero es preocupante por el panorama que se avizora en los próximos años, el narcotráfico se está apoderando de Guatemala y parece a nadie importarle.
    ¿Estamos?

  • John McAfee es detenido en Guatemala

    John McAfee preso en Guatemala
    John McAfee preso en Guatemala

    El multimillonario John McAfee, si el inventor del programa antivirus que lleva su apellido, está en líos con la justicia y parece que enfermo.
    De hecho en el momento en que estamos publicando estas palabras podemos decirle que fue detenido en Guatemala por ingresar ilegalmente al país.
    ¿Qué diantres ocurre con John McAfee?
    Sucede que en Belice las autoridades quieren hablar con John McAfee ya que se sospecha de que mató en dicho país, a un ciudadano norteamericano, desde ese momento John McAfee pareciera que está huyendo por toda Sudamérica.
    En Guatemala, el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, informó que fue la Policía quien detuvo a John McAfee en un hotel de un barrio de lujo de la capital, con la ayuda de agentes de Interpol.
    Ahora que si usted espera que la autoridad guatemalteca de más datos sobre la detención de John McAfee lamentamos decirle que no, no hay más información ni ofreció otros detalles.
    De hecho a pregunta expresa, la autoridad guatemalteca solo se concretó a informar que John McAfee «está retenido por órdenes de Migración».
    ¿Lo hizo o no lo hizo? Quien sabe pero John McAfee bien podría pagarse un buen abogado y enfrentara la justicia.

  • Nueva Esperanza, un año desplazada y en condiciones críticas: Misión Civil

    Nueva Esperanza un ano desplazada y en condiciones criticas
    Nueva Esperanza un año desplazada y en condiciones criticas

    Cuando está por cumplirse un año del violento desalojo que desplazó a las y los habitantes de Nueva Esperanza, Guatemala, hacia México, organizaciones que conformamos la Misión Civil de Observación en octubre pasado nos convocamos nuevamente para documentar las condiciones en las que se encuentran las familias expulsadas, así como la responsabilidad de los gobiernos de ambos países.
    En plena frontera entre Guatemala y México, nos reunimos este fin de semana con el objetivo de actualizar el capítulo sobre desplazados del informe «La Frontera Perdida», que como Misión presentamos conjuntamente en noviembre de 2011, poco después de la visita in situ.
    En esta ocasión las organizaciones recorrimos el campamento actual, constatamos que las condiciones, que ya eran críticas en octubre pasado, se han deteriorado aún más ante la escasez de agua y asistencia, y llegamos hasta el lugar donde estuvieron sus casas antes del desalojo, donde todavía son visibles las huellas de la destrucción y donde persiste una ocupación militar del ejército guatemalteco que habita en una de las casas que fueron de las y los desplazados, la única que no ha sido destruida o desmantelada.
    El 3 de agosto participamos en una extensa asamblea con la comunidad, en la que escuchamos testimonios, recogimos información, constatamos la crítica emergencia que continúan viviendo ante la criminal indiferencia de los gobiernos de Guatemala y México.
    La desatención de los gobiernos ha provocado ya la muerte de una niña, Yorleni Yoret, que falleció en abril pasado. Todas y todos los desplazados, en particular las y los niños, se encuentran en grave riesgo debido a que la vulneración del derecho a la salud y a la alimentación ponen en grave riesgo sus vidas y su integridad.
    Refugiados de facto en México desde agosto de 2011, nuestro país les escamoteó la asistencia debida e, incumpliendo las más elementales obligaciones del derecho humanitario, en enero pasado expulsó a su vez a gran parte de las familias bajo la engañosa figura de “repatriación”, que debe ser siempre voluntaria.
    Las familias fueron obligadas a moverse unos pocos metros para ubicarse todas en territorio guatemalteco, desde donde mantienen negociaciones con su gobierno en condiciones críticas e inhumanas.
    Casi al cumplirse un año del desalojo, las y los habitantes se autodenominan “Campamento Campesino en Resistencia Nueva Esperanza” y representan un reto ubicados en una frontera no sólo olvidada sino, por ratos, inexistente.
    Integrantes de organizaciones acudimos a realizar esta documentación con la intención de presentar el 23 de agosto próximo, justo al cumplirse un año del desalojo, la actualización del capítulo sobre desplazados del informe La Frontera Olvidada.
    Participó en la Misión “La 72, Hogar Refugio para Personas Migrantes” de Tenosique, Tabasco, quien se ha mantenido atento al caso y asistiendo humanitariamente en la medida de sus posibilidades a las familias guatemaltecas.
    En esta visita también participamos Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) Chiapas, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), la Escuela de Agricultura Ecológica U Yiits Ka’an y el Equipo Indignación.
    Este trabajo de seguimiento tuvo también la atención y respaldo de la Red de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.
    La Misión se encuentra sistematizando la información recopilada con miras a presentar una actualización del informe y los detalles de esta observación al cumplirse un año del desplazamiento, el 23 de agosto próximo

  • La violencia no se detiene en los tiempos electorales

    La violencia no se detiene en los tiempos electorales, quizá y usted no se ha dado cuenta por las campañas políticas que han llenado el espectro de los medios de comunicación de spots y espacios políticos o quizá porque ya estamos inmunes a dicha información.

    Ahora nos enteramos que los zetas están en Centroamérica entrenando a pandilleros de la Mara Salvatrucha y con ello en el territorio de Guatemala está bajo riesgo de ser tomado por este cartel del narcotráfico.

    ¿Sabrán las autoridades guatemaltecas que los zetas son un cartel muy peligroso? ¿Y que son creadores de las decapitaciones para causar terror a sus adversarios?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    mara-salvatrucha-guatemala

  • Juan Manuel Santos categorico

    fuertes declraciones

    Acaba de terminar la reunión plenaria de lí­deres de América en materia de crimen, narcotráfico, seguridad, etc. y salieron varias cosas interesantes que ya iré relatándoles a cada uno en su momento. Pero quiero iniciar estas â??capsulasâ? si me permiten usar el término, con unas palabras del presidente Colombiano Juan Manuel Santos que me dejan asintiendo en forma silenciosa y darme cuenta de que sabe de qué habla.

    Fue en su intervención durante la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, reunida en Guatemala vean nada más â??Yo les aseguro y perdónenme que sea franco, que aquí­ en esta reunión hay mucha gente que está a sueldo de los narcotraficantesâ? y remata; â??contándoles en tiempo real qué es lo que discutimosâ?.

    Cuando se llega a tener esa visión de las cosas, se está un paso delante de la lucha contra el crimen organizado, la corrupción puede estar a todas las esferas y aun cuando en Guatemala habí­a un dispositivo de seguridad tal por los mandatarios, no duden alguien, estaba infiltrado.

    Reconozco al presidente Colombiano Juan Manuel Santos, esa frase sin duda se llevo el evento y nos deja la pregunta, ¿podremos ganar esta guerra?

  • America Latina en emergencia

    infografia del combate en guatemala contra los zetas

    Hay quienes piensan que en Guatemala ante la alta presencia de narcotraficantes Zetas, se hable ya del primer narco estado de América latina.

    La declaración es muy fuerte pero viene de parte de varios fiscales del mismo Guatemala.

    Así es, una serie de países se sienten fatalmente amenazados por los narcotraficantes mexicanos, los carteles de Sinaloa y zetas son los que están en pugna por territorios y que tienen la estructura para estar peleando en cualquier territorio, así que ya sea Lazcano o El Chapo, están amenazando otros estados fuera de nuestras fronteras mexicanas y las autoridades de otras naciones, se sienten indefensos.

    Vaya un llamado de atención a Estados Unidos ya que su desenfrenada venta de armas a grupos delictivos Y claro está, su consumo rampante, desestabilizara naciones y parece, importarles muy poco.

    pinta en donde los zetas decapitaron guatemaltecos

  • Guatemala bajo fuego

    los narcotraficantes mexicanos asedian a guatemala

    Hay aun quien duda que los Zetas estén en Guatemala pero, hay que decirlo y muy claro, la masacre de jornaleros en una finca en Peten y ahora el que levantaran a un fiscal y al dí­a siguiente en un mercado lo echaran todo desmembrado, no es casualidad.

    La policí­a federal de México ha sido muy clara en su combate al grupo delictivo que lidera â??el lazcaâ? y el â??Z40â?, pero buscando nuevos territorios, negocios, rutas, etc. han llegado a Centroamérica. Desde hace meses ya se han sabido acciones contra las autoridades de aquella nación pero jamás algo así­, cosa que ni en México ha ocurrido.

    Un fiscal aquí­ en México es un procurador. Si no se pone especial atención al caso de Guatemala la situación puede desbocarse en un abrir y cerrar de ojos.

  • Sellara Mexico su frontera sur

    sellara mexico la frontera sur

    Lo que en muchas ocasiones hemos venido hablando sobre la seguridad y hasta cierto punto, violación a los lazos que pudieran darse entre naciones amigas, hoy parece México quiere olvidarlo.

    Estos señalamientos loe hemos venido haciendo a Estados Unidos, hoy el secretario de gobernación José Francisco Blake Mora anunció que se invertirá más de dos mil millones de pesos (que es casualmente muy poco para el primer pago, unos 170 millones de dólares) en infraestructura, equipamiento y tecnología para sellar la frontera sur de México.

    Esto se viene a dar con el flujo de migrantes que están de paso pero que en un principio, no se puede garantizar su seguridad y claro, el cierre de frontera para la droga. ¿Servirá esto?