El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dio a conocer que en dos municipios de Chiapas se registró caída de ceniza proveniente del volcán Santiaguito, ubicado en Guatemala.
En su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, el funcionario escribió “Caída de #Ceniza en Cacahoatan y Unión Juárez, #Chiapas, por actividad del #Volcán Santiaguito en Guatemala”.
Por ello, recordó a la población que si se da esta situación debe cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo; tapar contenedores de agua; barrer y retirar la ceniza de techos, patios y calles; mantener a las mascotas y sus alimentos en algún lugar techado, y no realizar actividades al aire libre.
El volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala, es uno de los más activos de ese país; en lo que va del año ha tenido 60 explosiones, y la ocurrida este domingo generó una columna de ceniza de unos cinco mil 500 metros sobre el nivel del mar.
Etiqueta: guatemala
-
Cae ceniza en Chiapas por volcán de Guatemala
-
Rescatan adolescentes guatemaltecas en Chiapas
El Instituto Nacional de Migración informó de la localización y rescate de dos menores de edad originarias de Guatemala que fueron abandonadas en Palenque Chiapas.
Las autoridades migratorias detallaron que las adolescentes de 15 años, fueron sustraídas de sus hogares, motivo por el cual eran buscadas por sus familiares desde el 26 de mayo.
El fenómeno de secuestro de emigrantes cada vez esta mas al día ya que son personas completamente vulnerables en el país que transitan, no hay a quien se les reporte, no hay quien los reporte como desaparecidos, no hay nada que les avale su estancia, paso etc
Ahora podemos ver que las autoridades mexicanas están frente a un fenómeno que deja mucho que pensar ya que bandas del crimen organizado así como también el narcotrafico, son los principales causantes de este delito.
La ruta de los secuestros a los migrantes es desde la frontera sur hasta la frontera norte, con rutas más peligrosas que otras, por ejemplo los estados de Veracruz y Tamaulipas son tierra caliente para los indocumentados.
Asimismo, se dio parte a las autoridades guatemaltecas para la notificación de los padres de familia y para acordar el procedimiento para el traslado de ambas.
Ambas menores fueron puestas a disposición del DIF de Chiapas, para mantenerlas bajo resguardo durante el proceso de entrega.
-
Gudy Rivera detenido en Guatemala
El expresidente del Congreso de Guatemala Gudy Rivera fue detenido por las autoridades acusado de haber intentado sobornar a una jueza para que ésta resolviera un recurso legal en favor de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, presa por corrupción.
Jorge Aguilar, vocero de la Policía Nacional Civil, explicó que la captura se efectuó de forma pacífica y que se respetaron los derechos del ex diputado.
«Fue detenido en horas de la mañana en apoyo a una solicitud de detención hecha por la Fiscalía», dijo Aguilar.
Rivera es acusado de los delitos de cohecho pasivo y tráfico de influencias por supuestamente haber intentado en 2014 sobornar a la ex magistrada Claudia Escobar para que resolviera en favor de Baldetti un amparo para dejar sin vigencia la decisión del Tribunal Supremo Electoral que la había suspendido como secretaria general del oficialista Partido Patriota.
Escobar votó en contra de dicho amparo y denunció e hizo público el hecho, lo que le valió que el entonces presidente del organismo judicial Josué Baquiax ordenara su traslado de judicatura. La jueza denunció ser objeto de acoso y persecución por lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó medidas de protección.
A su llegada esposado a los tribunales de justicia Rivera, vestido de traje, dijo a periodistas que se sometería a la justicia.
«Si he cometido algún delito tengo que someterme a la ley, aquí estoy», dijo Rivera y agregó que «soy un hombre de derecho y me voy a someter a la justicia».
Rivera fue considerado el hombre fuerte del entonces partido oficial, del que también fue jefe de bancada y hombre de confianza del entonces presidente Otto Pérez Molina.
Pérez Molina y Baldetti tuvieron que renuncia al cargo en mayo y septiembre de 2015, respectivamente, acusados de actos de corrupción al haber conocido, permitido la operación y haberse beneficiado de una red que defraudó al Estado guatemalteco por millones de dólares, según la Fiscalía. Ambos están en prisión a la espera de que se determine si van a juicio o no por los cargos.
-
Guatemala condena a 2 por crímenes de guerra
Guatemala condena a 2 por crímenes de guerra. Un tribunal guatemalteco condenó a un subteniente del ejército retirado a 120 años de prisión y a un paramilitar a 240 años de cárcel por los cargos de esclavizar sexual y domésticamente a varias mujeres durante el conflicto armado en Guatemala, así como por cometer asesinatos y desapariciones forzadas.
Activistas por los derechos humanos consideran que el juicio es «histórico» porque es el primero que un tribunal local realiza por este tipo de delitos.
El oficial retirado Esteelmer Francisco Reyes Girón fue condenado a 120 años por delitos contra los deberes de humanidad por la esclavitud sexual y doméstica de 15 mujeres y por el asesinato de una mujer y sus dos pequeñas hijas.
Heriberto Valdez Asij, ex comisionado militar -un civil con funciones castrenses-, fue sentenciado a 240 años de prisión por delitos contra los deberes de humanidad por la esclavitud sexual y doméstica de 15 mujeres y por la desaparición forzada de 7 hombres.
Las largas condenas emitidas por el tribunal son la suma de los delitos por los que fueron declarados culpables. Sin embargo, según la ley guatemalteca, los condenados sólo deberán purgar una pena máxima de 50 años de prisión.
Durante las 20 audiencias que realizó el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo, las mujeres expusieron cómo se enfermaron física y emocionalmente luego de haber sido violadas y esclavizadas durante seis meses en el destacamento militar Sepur Zarco, ubicado en el municipio de El Estor en el departamento de Izabal, en el norte del país.
Tras la incursión del ejército en sus comunidades, los hombres de la comunidad fueron desaparecidos y, cuando las mujeres llegaron al destacamento militar a reclamar por su paradero, fueron violadas y luego se les obligó a cocinar y a lavar la ropa de los soldados, asegura la fiscalía.
La fiscal Hilda Pineda dijo sentirse satisfecha por la sentencia emitida y dijo que el organismo investigador tenía suficientes evidencias para lograr las sentencias.
«Los juzgadores creemos firmemente en los testimonios de las mujeres que fueron violadas en Sepur Zarco», afirmó Yassmín Barrios, jueza presidenta del Tribunal. «La violación es un instrumento o arma de guerra, es una forma de atacar al país, matando o violando a las víctimas. La mujer fue vista como objetivo militar».
Al finalizar la lectura de la sentencia, los asistentes en la sala, que estaba abarrotada, aplaudieron y gritaron «¡justicia, justicia!». La premio Nobel de la paz de 1992, la indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, saludó y abrazó a las mujeres víctimas y dijo que estaba muy contenta por el fallo.
«Este es histórico, es un gran paso para las mujeres y sobre todo para las víctimas; hay que celebrarlo», dijo Menchú. «Gracias a ellas que quitaron los prejuicios, las amenazas y situaciones graves y que se atrevieron» a denunciar, agregó, considerándolo «un precedente para la humanidad».
Moisés Galindo, abogado defensor de Reyes Girón, dijo que el juicio fue fabricado e insistió en que su defendido nunca estuvo en el lugar de los hechos.
«Vamos a apelar, vamos a lograr botar este caso. Deberían de ir al lugar porque la gente en Sepur Zarco no dice que todo esto que dijeron aquí sucedió», dijo Galindo, molesto tras el fallo.
La juez dijo que los acusados no podían alegar que desconocían los hechos, pues ostentaban poder y control del lugar, y agradeció a las mujeres por haber hecho públicas las violaciones y buscar justicia.
«El trato al que fueron sometidas las mujeres fue cruel e infame», dijo Barrios.
-
ONU busca fondos para afectados por sequía en Guatemala
ONU busca fondos para afectados por sequía en Guatemala. El director de operaciones humanitarias de la ONU, el irlandés John Ging, visitará el miércoles varias comunidades del este de Guatemala, donde la entidad busca invertir unos 57 millones de dólares para atenuar los impactos de una prolongada sequía.
El Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala informó mediante un comunicado que Ging será acompañado en la gira por funcionarios del gobierno guatemalteco y otros entes humanitarios que participan en el programa.
El plan busca reunir 57,1 millones de dólares para asistir a unas 500.000 personas con alimentos, atención en salud, agua y saneamiento, precisó el boletín.
Para arrancar con el proyecto, el Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas ya asignó 4,8 millones de dólares.
En noviembre pasado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que será necesario dar asistencia alimentarias a unos 2,3 millones de centroamericanos, en su mayoría pequeños agricultores que perdieron sus cosechas debido a una prolongada sequía, que se ha agudizado por el fenómeno El Niño.
Miguel Barreto, director regional del PMA para América Latina y el Caribe, sostuvo en esa oportunidad que «un número creciente de personas necesitarán asistencia de manera sostenida durante la primera temporada (de cosecha) del 2016, la cual comienza cada año con la siembra en abril y concluye con la cosecha en agosto y setiembre».
-
Porque México no es Guatemala
Porque México no es Guatemala, porque en México tenemos muchas otras cosas valiosas que en Guatemala no hay, pero sorpresa, en Guatemala estan por enjuiciar a la vicepresidenta por actos de corrupción, develando una red intrincada de complicidades que hasta el momento, han provocado que la gente en el centroamericano pais, este tan enojada que tambien anden solicitando que el presidente se vaya.
La cuestión es así, la justicia de Guatemala dictó el miércoles prisión preventiva a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, mientras se le sigue un juicio por corrupción, tras desechar pedidos de la defensa para que enfrente el proceso en libertad.
Sorpresa sorpresa, que pantalones en Guatemala tienen algunos jueces y ministros, caray, hacen falta en todo el mundo ya que muchas veces estas cosas se arreglan de manera politica, no mencionare para nada casas blancas, al presidente Enrique Peña Nieto o por ejemplo a Luis Videgaray o Angelica Rivera.
La ex vicepresidenta Baldetti es acusada de encabezar, junto con el presidente Otto Pérez Molina, una estructura de defraudación aduanera conocida como «La Línea», desmantelada este año, lo que ha desatado una crisis política en el país a pocos días de unas elecciones.
Usted juzgue, hay ocasiones en que naciones así de pequeñas nos ayudan a entender mucho mejor un valor universal como es la justicia.
-
Los Zetas en Guatemala
El cártel mexicano se instaló en Guatemala en 2003. El primer comandante que llegó a dirigir la plaza fue «El Z-200», quién habría ordenado la masacre de campesinos en Petén.
Esta y muchas historias mas esta contando un testigo protegido que esta sumamente cuidado por autoridades guatemaltecas ya que en cualquier momento el cartel del narcotrafico los Zetas puede acabar con su vida.
Si bien los Zetas fue el cartel del narcotrafico en México ma stemido ya que son extremadamente sanguinarios, tambien fue en el 2013 el cartel mas golpeado por las autoridades mexicanas, todo el pais se unio en contra de ellos, no solo el estado mexicano sino tambien ciudadania y claro, carteles rivales.
Desde la detencion de Miguel Ángel Treviño Morales, alias «Z-40», considerado el líder máximo del cártel de Los Zetas y la caida de Heriberto Lazcano Lazcano, el cartel simplemente bajo de perfil y parece casi extinto… o es lo que se cree.
Los Zetas en Guatemala -
Guatemala y Belice se enfrentan por territorio
El enfrentamiento entre Guatemala y Belice derivado de un centenario diferendo territorial se renovó en los últimos días a partir de los duros señalamientos beliceños planteados ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El canciller de Belice, Wilfred Erlington, esta semana en la 68 Asamblea General de la ONU, pidió al organismo mundial una «solución urgente» al tema del reclamo territorial de Guatemala sobre parte del territorio beliceño.
Guatemala y Belice se enfrentan por territorio -
Joaquín El Chapo Guzmán, Guatemala y una policía que ni idea tiene de que dice
La fama y el misterio de Joaquín El Chapo Guzmán, parece que hace que en Guatemala ya sea una figura de respeto y además, quizá de liderazgo.
Sucede que a un joven de 20 años lo detiene la policía de Guatemala, llevaba joyas, rifles de asalto y un millón de quetzales, muchísimo dinero en efectivo como para que un joven sin oficio ni beneficio trajera consigo.
La policía de Guatemala vincula a este joven detenido con Joaquín El Chapo Guzmán, el líder del cartel de narcotráfico de Sinaloa, uno de los capos del crimen organizado más temidos y respetados en el mundo y que ciertas publicaciones ya hacen con vínculos en varios países.
Guatemala quizá pueda decir mil y un cosas hasta que hay vínculos del crimen organizado, de diversos carteles del narcotráfico en aquel país, pero que un joven que llevase ese botín lo vinculen con Joaquín El Chapo Guzmán es porque o el joven hablo y dijo algo que hará que le cueste la vida o, lo más seguro, la policía de Guatemala no tiene ni idea de que está diciendo.
Joaquín El Chapo Guzmán, Guatemala y una policía que ni idea tiene de que dice -
Arrestan al líder de la Mara Salvatrucha
Guatemala da un golpe al crimen organizado muy importante y con ello ayuda a que la zona este un poco más tranquila al menos por un tiempo.
Apresan a Marco Antonio Sian Chávez, alias El Bufón , máximo líder de la pandilla Mara Salvatrucha.
La Mara Salvatrucha es conocida ya que se dedica como buena pandilla a una serie de cuestiones delictivas que por su tamaño, influencia y poder, ha llegado a comparársele con carteles del narcotráfico de mediano y pequeño tamaño, pero que son igualmente letales no solo en Guatemala sino en el mundo.
La detención por parte de la policía de Marco Antonio Sian Chávez, alias El Bufón, debilita momentáneamente a la organización criminal Mara Salvatrucha, que sin que se le pueda comprobar hasta el momento, se dice tiene nexos con carteles del narcotráfico mexicano en Centroamérica.
Arrestan al líder de la Mara Salvatrucha