Etiqueta: Guardia Costera

  • Primera prueba de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Presidente Enrique Peña Nieto

    Primera prueba de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Presidente Enrique Peña Nieto
    Primera prueba de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Presidente Enrique Peña Nieto

    Ha llegado la primera prueba de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Presidente Enrique Peña Nieto, dos mexicanos fueron acusados el hoy lunes de la muerte de un oficial de la Guardia Costera de Estados Unidos cuya lancha inflable perseguía a una embarcación que presuntamente transportaba drogas frente al litoral de California.
    Los mexicanos son José Meija Leyva y Manuel Beltrán Higuera, quienes tras ser detenidos por autoridades de Estados Unidos fueron acusados en una corte de Los Ángeles del homicidio de un oficial federal en servicio.
    ¿Por qué es la primera prueba de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Presidente Enrique Peña Nieto?
    Porque el Presidente Enrique Peña Nieto tendrá que demostrar que está del lado de sus connacionales, que no se les sentencie a pena de muerte, de que además tengan el apoyo consular correspondiente y se vea el papel que quiere que tenga México a nivel internacional.
    Veamos si el Presidente Enrique Peña Nieto comprende bien esta prueba y sale bien librada de ella, ya que en Estados Unidos no están muy de acuerdo en que México recupere liderazgo mundial.

  • Parece no hay derrame en el Golfo de Mexico por explosion HOY en plataforma

    Un portavoz de la Guardia Costera de EU, Peter Troedsson, dijo hoy que «no hay signos» de que se extienda una mancha de petróleo alrededor de la plataforma petrolera de Mariner Energy incendiada hoy en aguas del Golfo de México.

    Troedsson informó, en rueda de prensa televisada por CNN, que las anteriores informaciones que la Guardia Costera había ofrecido sobre una mancha detectada «no podían ser confirmadas».

    «No hemos podido visualizarlos y seguimos vigilando. Pero estamos listos para responder si cualquier mancha aparece visible o algo cambiase», señaló desde Nueva Orleans (Luisiana).

    La información inicial surgió de la propia empresa, según Troedsson, pero los barcos en el lugar de los hechos «no han podido confirmar» el derrame.

    El portavoz también anunció que la empresa siguió el protocolo de emergencias y extinguió el fuego producido en las instalaciones, del que no se conoce la causa exacta y que podría haber sido provocado por una explosión.

    Las personas evacuadas están a salvo y fueron trasladadas a un hospital, según el portavoz. La empresa confirmó que sólo había 13 personas en las instalaciones.

    Sobre las causas del incidente, Troedsson dijo que una investigación está en marcha y la compañía ha informado al servicio guardacostas que «la producción (de la plataforma) está parada».

    La plataforma accidentada hoy se encuentra al oeste de la Deepwater Horizon, gestionada por BP, donde una explosión provocó en abril pasado la muerte de once operarios y, tras su hundimiento dos días después, el mayor derrame de petróleo de la historia de EU

  • EU quemaria derrame de crudo en el golfo de Mexico

    Los 200 mil litros de petróleo que salen cada día bajo los restos de la plataforma incendiada la semana pasada en el Golfo de México pueden ser quemados a partir de este miércoles.

    Así lo prevén los funcionarios de la Guardia Costera estadunidense, quienes charlaron con el diario The New York Times y expresaron que han fracasado todos los esfuerzos por cerrar las dos válvulas que liberan el crudo.

    Equivalente a mil barriles diarios, el combustible que ensucia el mar a 340 kilómetros al sudeste de las costas de Luisiana, surge a 1.5 kilómetros bajo el nivel del mar y a 50 kilómetros al sureste de Venice, Luisiana.

    Estados Unidos teme que el viento lleve el carburante a la zona del Delta, aunque no está claro exactamente a qué punto de la costa del Golfo podría llegar primero, informó Charlie Henry, coordinador de apoyo científico para la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

    La razón por la que es considerada la quema es que Luisiana resguarda 40 por ciento de los humedales del país y es lugar de reproducción de innumerable cantidad de peces y pájaros.

    «Voy a ser franca. Los esfuerzos de British Petroleum por cerrar el escape no han tenido éxito por el momento», declaró la jefa de guardacostas Mary Landry, quien rechazó comparar el accidente con el del petrolero Exxon Valdez frente a las costas de Alaska en 1989, que vertió 40 millones de litros de crudo.

    «Las quemas controladas son eficaces en consumir entre 50 y 95 por ciento del petróleo derramado», expresó.

    «Lo malo (del recurso) es la columna de humo que pondría hollín y otras partículas en el aire», lamentó.

    La medida se previó al intensificarse el derrame, y con él, la reacción de los políticos