Etiqueta: Guardia Civil

  • Ataques simultáneos a tiendas Oxxo y vehículos en Uruapan

    Ataques simultáneos a tiendas Oxxo y vehículos en Uruapan

    Grupos de presuntos sicarios atacaron simultáneamente al menos tres tiendas de la cadena Oxxo y dos vehículos en Uruapan, la segunda ciudad en importancia económica de Michoacán.

    Detalles de los ataques en Uruapan

    La Guardia Civil (Policía Estatal) informó que la ola de ataques inició alrededor de las 11:45 horas, cuando hombres no identificados arrojaron bombas molotov contra las tiendas Oxxo ubicadas en el Libramiento Oriente, el boulevard Industrial y en la carretera libre Uruapan-Pátzcuaro.

    Ataques a vehículos en Uruapan

    Los delincuentes también atacaron un taxi de la línea “Mirindos” y un camión repartidor de leche en las colonias El Periodista y Ramón Farías, respectivamente. Cientos de comercios han cerrado sus puertas y rutas del transporte público han paralizado sus operaciones ante la amenaza de nuevos ataques.

    Respuesta de las autoridades en Uruapan

    Agentes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal han desplegado un operativo en busca de los sicarios, aunque hasta el momento no se reporta ninguna detención.

    Presencia de cárteles en Uruapan

    En Uruapan operan las organizaciones criminales Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras (Cárteles Unidos), Los Caballeros Templarios y Pueblos Unidos, entre otras.

  • Mafia Mexicana en España

    Los narcotraficantes mexicanos han logrado extender sus tentáculos por Europa, y es aquí, en concreto en España, donde cada vez son más poderosos, tienen más gente trabajando para ellos e intentan introducir más droga y lavar mayores cantidades del dinero obtenido con su venta.

    Cifras de diferentes entidades oficiales españolas como el Ministerio del Interior, la Guardia Civil y de Instituciones Penitenciarias, entre otras, dan cuenta del crecimiento de las operaciones de las mafias mexicanas en territorio ibérico.

    Es tal su campo de acción que incluso están reemplazando a los narcotraficantes colombianos en el negocio de la cocaína, como lo demuestra el que en España, puerta de entrada a Europa, las detenciones de capos mexicanos y las incautaciones de droga y dinero se hayan multiplicado en los últimos años.

    Hay un dato que refleja el aumento de bandas delictivas mexicanas: el número de presos mexicanos en cárceles españolas, acusados de tráfico de drogas, ha pasado de dos, en 1998, a 302 en la actualidad, según datos de Instituciones Penitenciarias (organismo dependiente del ministerio del Interior).

    De los cautivos, 98% está en prisión por delitos contra la salud, es decir, tráfico de drogas, y cumple una condena promedio de nueve años y medio.

    A ello se suma el hecho de que las incautaciones de cocaína en España se multiplicaron por 10 en apenas cinco años, pasando de 6 mil kilogramos en 2000, a casi 50 mil en 2006.

    Fue en 2005 cuando la Policía y la Guardia Civil desmantelaron una de las mayores redes de narcotraficantes mexicanos, gracias a la llamada Operación Tacos, con la que seis mexicanos y dos colombianos fueron detenidos por pertenecer a una banda dedicada al lavado de dinero procedente de la droga. Se les incautaron 12.6 millones de dólares en efectivo y dos toneladas de cocaína procedentes de México.

    ¿Quiere saber mas?

    Narco economia en Mexico

    Detienen narco mexicano en Argentina

    EU arresta 82 mexicanos ligados al narcotrafico

  • Policia de Gibraltar desencadena escandalo con España

    El gobierno de España expresó hoy a la embajada del Reino Unido en España y al ministro principal de Gibraltar su «profundo malestar» por una actuación de la policía gibraltareña en el municipio español de San Roque (Cádiz), que considera «inaceptable».

    El gobierno ha pedido a ambas partes «las explicaciones que requiere el caso».

    Así consta en un comunicado remitido hoy a la prensa por el Ministerio de Asuntos Exteriores tras tener conocimiento de una intervención policial en dicha localidad.

    El diario madrileño Abc publica hoy que dos policías gibraltareños, sin avisar a España, allanaron un domicilio de la localidad española de San Roque para investigar un robo que se había producido en la colonia británica, y se llevaron varios enseres y miles de euros en billetes, según la denuncia presentada ante la Justicia española por la persona afectada.

    Ante «la gravedad» de estos hechos, según consta en el comunicado del gobierno español, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha efectuado las gestiones diplomáticas pertinentes con el embajador británico en España y con el ministro principal de Gibraltar, a los que ha expresado su «profundo malestar» con unos hechos que tilda de «inaceptables».

    El Ministerio, además, manifiesta su deseo de que unos acontecimientos así «no vuelvan a producirse» para que «se mantenga el buen clima de cooperación judicial y policial alcanzado en foro de diálogo tripartito».

    Gibraltar, la única colonia existente en la UE, es un territorio de 5.5 kilómetros cuadrados situado en el sur de la Península Ibérica.

    Después de los hechos y de la protesta diplomática española, el gobierno de Gibraltar se ha disculpado ante España por la intervención «incorrecta» de los dos agentes de la Policía gibraltareña en territorio español, informaron las autoridades del Peñón en un comunicado.

    «Afortunadamente existen procedimientos establecidos entre las fuerzas de orden público de ambos lugares para combatir y ayudarse mutuamente en la lucha compartida contra la delincuencia», indica la nota.

    El gobierno de Gibraltar reconoce que los procedimientos establecidos «no fueron seguidos en este caso puntual» y explica que los agentes interpretaron «erróneamente» que no ejercían poderes policiales en territorio español por ir acompañados del dueño del inmueble en el que se efectuó el registro.

    Asimismo, señalan que el comisario de la policía gibraltareña se disculpó oficialmente con la Comandancia de la Guardia Civil de la zona «inmediatamente» tras conocer los hechos.

    No obstante, el comunicado no aclara cuándo se llevó a cabo este contacto entre las fuerzas policiales de ambas partes.

    El ministro principal del Peñón, Peter Caruana, ha calificado el incidente de «lamentable» y ha admitido que los policías «actuaron incorrectamente».

  • España perseguira a ETA aun en Venezuela

    El presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que se intensificará la persecución de miembros de la organización separatista vasca ETA en Venezuela y confió en la colaboración del gobierno de este país.

    En conferencia de prensa al término de la I Cumbre entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, en Granada, el jefe de gobierno expresó: «Vamos a seguir en la tarea de reducir cualquier espacio de actividad de un miembro de ETA en cualquier lugar del mundo».

    Rodríguez Zapatero aseguró «que esperamos y confiamos en la colaboración del gobierno de Venezuela» para intensificar el control sobre «un número reducido» de etarras que viven desde hace años» en ese país.

    En sus palabras, la «cooperación» entre ambos países es vital para «perseguir a todos los integrantes y simpatizantes de la banda».

    Con ese objetivo, el director general de la Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, viajará en los próximos días a Venzuela.

    Además, Rodríguez Zapatero dijo que se buscarían extradiciones desde Venezuela el «si se dan circunstancias factibles» para hacerlo.

    Las declaraciones del jefe del ejecutivo español tienen lugar un día después de que Madrid y Caracas zanjaran el roce diplomático surgido después de que el juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco se refiriera a una supuesta «cooperación gubernamental» entre Caracas y el grupo separatista vasco ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)