Etiqueta: guarderia

  • Simulacro de bomba en guardería de Puebla

    Cuerpos de emergencia y personal de Viva Guardería, S.C realizan simulacro por amenaza de aparato explosivo, evacuando las instalaciones como parte de una cultura de prevención de desastres.
    Simulacro de bomba en guardería de Puebla

  • Liberan directora de Guarderia ABC

    Un tribunal federal dejó en libertad a Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, quien era señalada como responsable del incendio de la Guardería ABC.

    Altagracia Gómez del Campo es accionista de dicha guardería, y obtuvo un amparo del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Quinto Circuito, en contra de su probable responsabilidad penal en estos hechos ocurridos el 5 de junio de 2009 en donde fallecieron 49 niños.

    Dicho tribunal consideró que el hecho de que esta mujer estuviera asociada con otras personas para poner en funcionamiento la guardería, no la hizo responsable penalmente de causar un peligro, y consecuentemente ‘tampoco le impuso la obligación de impedirlo’.

    Por lo tanto, Pablo Antonio Ibarra, titular del Primer Tribunal Unitario del Quinto Circuito, órgano donde estaba radicado el asunto, acató la resolución del Tribunal Colegiado y dictó auto de formal libertad a la empresaria.

    El Tribunal Colegiado resolvió contrario a lo que habían resuelto diversos tribunales unitarios que intervinieron en el caso, que consideraron que el hecho de ser accionista y fundadora de la sociedad civil denominada ‘Guardería ABC‘, sí la hacía responsable del siniestro

  • Carcel a los implicados en caso Guarderia ABC

    Si la Corte resuelve que los implicados en la tragedia de la guardería ABC, de Hermosillo, como el ex gobernador Eduardo Bours o el ex titular del IMSS, Juan Molinar, son responsables deben ser sancionados con todo el rigor de la ley, planteó el senador del PRI, Rogelio Rueda Sánchez.

    El legislador tricolor opinó incluso que quienes actualmente desempeñan alguna función pública deberán renunciar para hacer frente a los cargos que se les imputa y sobre el particular, el también senador pero del PRD, René Arce, saludó los â??nuevos airesâ? que se están dando en la Suprema Corte de Justicia de la Nación pues a pesar de que ya pasó un año de la tragedia en la que fallecieron 49 menores, su accionar es saludable para devolverle la credibilidad a la justicia en el país.

    Y por lo que hace al PAN, el legislador Alejandro González Alcocer indicó que lo importante en este y en otros casos de la vida nacional es que termine, de una vez por todas, la impunidad y que se castigue a los que por acción u omisión propiciaron este penoso accidente

  • Guillermo Padrés pide perdon por caso #GuarderiaABC

    Al cumplirse un año del incendio de una guardería en el estado norteño de Sonora que provocó la muerte de 49 niños, el gobierno estatal pidió perdón a las víctimas en medio de la exigencia de sus padres de justicia.

    «Les debemos un perdón a sus hijos y a ustedes un lo siento», dijo el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, en una ceremonia en la capital estatal Hermosillo al cumplirse un año de la tragedia en la guardería ABC que también dejó al menos 70 menores heridos.

    El mandatario estatal llamó a buscar una reconciliación, aunque admitió que los homenajes y procesos abiertos luego del incendio «no es suficiente».

    Autoridades y familiares guardaron un minuto de silencio y se leyeron uno a uno los nombres de los niños mientras los asistentes decían en voz alta: «¡no debió morir!»

    A nombre de los padres, Manuel Alfredo Rodríguez exigió a Padrés instruir el inicio de una investigación contra el ex gobernador Eduardo Bours y la destitución del procurador Abel Murrieta.

    Bours era el gobernador en turno el día del incendio y Murrieta desde entonces se mantiene como procurador estatal.

    Rodríguez también llamó al Congreso estatal a legislar para prohibir que en las instancias infantiles participen particulares, como fue el caso de la guardería ABC.

    «Son reclamos mínimos de justicia», dijo.

    El 5 de junio del 2009 la guardería se incendió debido a un cortocircuito en un equipo de enfriamiento localizado en una bodega adyacente a la estancia infantil.

    Las autoridades han acusado de la tragedia a dueños y representantes legales de la guardería, además de funcionarios estatales y federales. Algunas personas fueron detenidas, pero obtuvieron libertad bajo fianza, mientras que otros involucrados se encuentran prófugos.

    El gobierno federal decretó esta semana que el 5 de junio sea día de duelo nacional por la muerte de los 49 menores.

    El pleno de la Suprema Corte se dispone a analizar el caso a partir del proyecto de uno de sus ministros en el que se propone señalar como responsables de las muertes a 14 funcionarios estatales y federales por no cumplir con el mandato constitucional de garantizar la seguridad de los niños.

    Los familiares de los menores realizaron el viernes por la noche una vigilia en la ciudad de México para honrar sus memorias.

    Encendieron cirios y colocaron fotos de los niños en los escalones del monumento del Angel de la Independencia en la capital mexicana.

  • Diferentes eventos por aniversario luctuosa de la GuarderiaABC

    Autoridades civiles de los tres poderes de Sonora conmemoraron aquí el Día de Luto Estatal y Día de Duelo Nacional, al recordar la tragedia de la guardería ABC, ocurrida hace un año, que dejó 49 menores muertos y 75 lesionados.

    En el acto conmemorativo, en el que participaron padres y familiares de los infantes fallecidos y heridos, se rindieron honores a la Bandera Mexicana, se izó a media asta y se entonó el Himno Nacional.

    Asimismo, se guardó un minuto de silencio en memoria de los menores que perdieron la vida en el siniestro, ocurrido hace un año en la estancia infantil ABC de esta capital, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Además, hubo un pase de lista, en el que se mencionaron los nombres de los 47 menores que fallecieron en la conflagración.

    El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, así como los presidentes de los poderes Legislativo, Daniel Córdova Bon y del Judicial, Max Gutiérrez Cohen, presidieron el evento desarrollado en la explanada del Centro de Gobierno.

    A nombre de los padres de la guardería ABC, Manuel Alfredo Rodríguez Amaya, subrayó que a un año del incendio en el centro de cuidado infantil el reclamo unánime es de justicia, porque la vida de sus hijos fue cegada por la ambición y la corrupción.

    Por su parte, el mandatario estatal manifestó que no es suficiente nada de lo que se ha hecho para honrar la memoria de los pequeños que fallecieron y para reparar el daño de los que resultaron lesionados.

    â??Debemos ser solidarios en extremo; los que estaban, los que estamos y los que vendrán, les debemos un perdón a sus hijos y a ustedes un lo sientoâ?, indicó.

    Consideró que lo políticamente correcto sería decirles que está a sus órdenes, pero no lo hará, porque lo que sí hará es cumplir con su deber â??tenemos que encontrar la verdad y la respuesta, las tragedias unenâ?

  • Algo que aprender de la tragedia #GuarderiaABC

    Ponerle rostro a una tragedia hace que se vuelva m�¡s cercana; que se convierta en una parte de nuestra propia vida. La parte m�¡s oscura y dolorosa. La que nos asalta apenas bajamos la guardia. La que nos espera en los malos sue�±os. Aquella por donde asoman nuestros ausentes, nuestros miedos, nuestras angustias. Por eso, las p�¡ginas iniciales del libro de Diego Enrique Osorno, Nosotros somos los culpables. La tragedia de la Guarder�­a ABC�  (Publicado por Grijalbo/Random House Mondadori con fecha de junio de 2010), son tan brutales. Porque hay cuarenta y nueve caritas que nos miran desde un pasado en que el horror no se hac�­a a�ºn presente. Cuarenta y nueve rostros de los chiquitos que murieron en el incendio.
    Son fotos que los padres y las madres les tomaron a sus hijos. Como las que tomamos todos. Tambi�©n ustedes y yo. Y ellos. Como todos. Dec�­a Roland Barthes que en las fotograf�­as la muerte es siempre un personaje m�¡s. Lo que fue ya no existe. Lo que es dejar�¡ de existir apenas se apriete el disparador. En el caso de las im�¡genes que nos sorprenden en las primeras p�¡ginas del libro de Diego Enrique Osorno, la literalidad de esta idea provoca escalofr�­os.
    Hoy querÃ?­a hablar de futbol. Se los juro. Pensaba tratar de contagiarme de la ââ?¬Å?fiebre mundialistaââ?¬Â. Celebrar aquÃ?­ el triunfo de MÃ?©xico frente a Italia, o defender la estrategia de Diego Maradona. Lo mismo da. En este momento no tiene importancia. Ninguna. Porque es 5 de junio y se cumple un aÃ?±o de la tragedia de la GuarderÃ?­a ABC. Porque el libro que tengo en las manos, y las pÃ?¡ginas de los periÃ?³dicos, me recuerdan que aÃ?ºn no se ha hecho justicia, como en tantos otros casos en nuestro paÃ?­s. Porque el futbol es siempre parte de nuestra memoria infantil, como nos lo recuerda Luis Miguel Aguilar en su artÃ?­culo mÃ?¡s reciente, y hoy ââ?¬â?? 5 de junio – no tenemos derecho a hablar de la infancia. Ni de la nuestra, ni de la de nadie. Solamente podemos hablar ââ?¬â?? conteniendo la respiraciÃ?³n, sintiendo dolor y furia a un tiempo ââ?¬â?? de las infancias truncas de los cuarenta y nueve niÃ?±os. En la tradiciÃ?³n judÃ?­a a cada muerto joven le corresponde un Ã?¡rbol cortado. Nuevamente la literalidad.
    Y en este bosque de peque�±os �¡rboles truncos, s�³lo podemos exigir que se castigue a los culpables. Estas l�­neas quieren ser un abrazo a las madres y padres que valientemente han emprendido la lucha por la justicia. Para decirles que estamos con ellos. Para sumar voces y m�¡s voces que se opongan al silencio del poder.
    Carlos Monsiv�¡is tiene raz�³n, como siempre: lo de Hermosillo no le pas�³ a Hermosillo, le pas�³ al pa�­s entero. Sabemos que algunos querr�¡n extender las redes de la amnesia sobre uno de los peores cr�­menes colectivos de nuestra historia reciente.
    Estoy de acuerdo con lo que dice Ricardo Rocha en su prÃ?³logo, no se trata de una ââ?¬Å?tragediaââ?¬Â sino de un crimen. Algunos querrÃ?¡n extender las sombras del olvido sobre los mecanismos de corrupciÃ?³n e ineficiencia que llevaron a la muerte a cuarenta y nueve chiquitos. Las autoridades estatales y federales, las del Instituto Mexicano del Seguro Social (las de antes y las actuales), los funcionarios que prefirieron ââ?¬Å?hacerse de la vista gordaââ?¬Â ante las irregularidades de las guarderÃ?­as subrogadas, los que aÃ?ºn no han cambiado las polÃ?­ticas a travÃ?©s de las cuales se entregan a particulares estas concesiones. ââ?¬Å?Todo se perpetrÃ?³ con la envoltura de la subrogaciÃ?³n, un esquema perverso en la habilitaciÃ?³n de las guarderÃ?­as para los jodidos, es decir, los trabajadores, ellos y ellas: entre menos gasten los dueÃ?±os, mayores son sus gananciasââ?¬Â (Ricardo Rocha en ââ?¬Å?Las madres mÃ?¡s tristes del mundoââ?¬Â, prÃ?³logo a Nosotros somos los culpables) . Todos ellos tienen la obligaciÃ?³n polÃ?­tica, jurÃ?­dica, pero sobre todo moral, de rendirle cuentas a la sociedad. Ã?¿Por quÃ?© al presidente CalderÃ?³n le cuesta tanto recibir a los padres que han conformado el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio?
    Los ojos de todos los habitantes de MÃ?©xico estÃ?¡n puestos sobre los responsables. Por lo menos hoy, 5 de junio. No esperando los resultados de los partidos de futbol, sino esperando que se haga justicia. El documento emitido por la Suprema Corte marca, como pocas veces, la lÃ?­nea a seguir. ââ?¬Å?El costumbrismo nacional de violar la ley hizo que el gobierno de Sonora tuviera una bodega de papelerÃ?­a, sin medida de seguridad alguna, junto a una guarderÃ?­a. AsÃ?­ se dio un incendio en la bodega quÃ?© llegÃ?³ a la guarderÃ?­a. El MÃ?¡ximo Tribunal sigue en el dictamen poniendo al desnudo a las instituciones, nos indica que: a) no habÃ?­a capacidad en los hospitales, b) ambulancias, c) total desorganizaciÃ?³n en el rescate, y d) El IMSS impidiÃ?³ que los niÃ?±os fueran trasladados a hospitales en Sacramento California, EU.ââ?¬Â, escribiÃ?³ Javier Cruz Angulo en su columna de ayer , dando cuenta de algunas de las muchÃ?­simas irregularidades que provocaron las muertes. Necesitamos que las instituciones encargadas de la procuraciÃ?³n de justicia cumplan tambiÃ?©n su papel.
    Diego Enrique Osorno construye una obra con las voces de todos; un relato coral�  para poder transmitirnos el dolor y la angustia que nacieron aquel viernes negro. Para poder transmitirnos la desesperaci�³n y la furia. Con las voces de todos. Hoy es 5 de junio y el libro se suma a las cuarenta y nueve caritas que exigen justicia.

  • 1 aÃ?±o de la tragedia Guarderia ABC #guarderiaABC

    Todos los implicados en la tregedia de la guarderÃ?­a ABC del IMSS, en Hermosillo, Sonora, estÃ?¡n libres. A un aÃ?±o del incendio en el que murieron 49 niÃ?±os y 70 quedaron con quemaduras y daÃ?±os graves, nadie ha asumido su responsabilidad y ââ?¬Å?esto y es lo que mÃ?¡s duele, el velo de la impunidad que protege a los responsables de la muerte de nuestros hijos en aquella estancia infantilââ?¬Â, coinciden padres de familia.
    El Ministerio P�ºblico Federal lleva su proceso; lo propio hace el del Fuero Com�ºn ante un juzgado penal local; la Contralor�­a estatal, por su parte, tiene abierto un procedimiento contra funcionarios y ex funcionarios.
    La comisi�³n especial investigadora de la Suprema Corte de Justicia de la Naci�³n implic�³ a 19 responsables en la violaci�³n a las garant�­as individuales por este caso, lista que encabezan el ex gobernador, Eduardo Bours y el ex titular del IMSS, Juan Molinar Horcasitas.
    Lorenzo Ramos F�©lix, abogado de un grupo de padres de familia afectados, refiere que la clasificaci�³n del delito, como homicidio y lesiones culposas, ha permitido a los procesados obtener la libertad bajo cauci�³n, situaci�³n que les permite enfrentar el juicio fuera de prisi�³n.
    ââ?¬Å?Eso es lo que enardece a las familias, pues es lo mÃ?­nimo que esperan, el reconocimiento de una responsabilidad, pero en este caso nada de eso ha ocurrido y nadie ha ido a la cÃ?¡rcel por la muerte de los pequeÃ?±osââ?¬Â de la guarderÃ?­a ABC.
    En tanto, los padres de las v�­ctimas que fallecieron en la tragedia del 5 de junio de 2009, enfrentan problemas emocionales y econ�³micos, pero tienen la esperanza de que alg�ºn d�­a se les haga justicia y que no haya impunidad para los culpables de su tragedia.
    Sus vidas tuvieron un giro radical desde ese d�­a. Acuden a terapias sicol�³gicas, para superar la irreparable p�©rdida de sus peque�±os hijos en el incendio de la guarder�­a ABC.
    Todos tienen una historia que contar de lo que han vivido en este �ºltimo a�±o, pero les invade el enojo por la impunidad que ven en este caso.
    Al igual que todos los deudos de la guarderÃ?­a, Julia Moreno, quien vive en la colonia Las Lomas de Hermosillo, Sonora, piensa que ââ?¬Å?nada en la vida va a reparar la muerte de los niÃ?±os, pero al mismo tiempo espera que los responsables de la tragedia paguen su culpa. Tiene que haber un escarmientoââ?¬Â

  • 14 señalados por la SCJN en caso Guarderia ABC

    El ministro Arturo Zaldívar concluyó que en la tragedia de la guardería ABC de Hermosillo, en la que fallecieron 49 niños, hay al menos 14 funcionarios públicos federales, estatales y municipales responsables.

    Al conocerse el proyecto que discutirá en unas semanas el pleno de la Corte, Juan Molinar Horcasitas y Daniel Karam se mostraron respetuosos de la resolución que estudiarán.

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, sigue creyendo que el incendio fue provocado: hay «elementos técnicos» que lo sugieren, dijo.

    En Hermosillo continúa el reclamo de justicia de los padres de las víctimas, y el sábado divulgarán un manifiesto a la nación