Etiqueta: guadalupe acosta naranjo

  • En Morelos disertan sobre la transición política en México

    En Morelos disertan sobre la transición política en México
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez aseveró que es momento de construir una alternativa que dé solución a los problemas del país, ya que existe la tentación de depositar en una sola persona el rumbo de la nación: “Es una situación muy peligrosa, existen experiencias históricas de quienes dieron un cheque en blanco como pasó en Venezuela».
    Dijo que esto se tiene que evitar en México: «Hoy tenemos claro que ningún actor por sí solo tiene la capacidad de encontrar la solución del país, tenemos que ponernos de acuerdo por el bien del país».
    Durante la mesa «Gobierno de Coalición: ¿Cambio de régimen en México?», del coloquio “México, La Transición Posible” encabezada por la presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, se afirmó que el Frente Amplio Democrático (FAD) es asunto urgente para la transformación del país.
    Barrales destacó que en el FAD no hay candidatos previos y está conformado por gente dispuesta a discutir un proyecto que demuestre que sí se pueden juntar fuerzas que opinan diferente.
    “Estamos animados y positivos. Por difícil que parezca, sí hay conciencia de la parte política y estamos dispuestos a dejar egos y protagonismos».
    Desde el Centro Cultural Teopanzolco, el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, comentó que en la elección de candidato de FAD no debe haber vetos ni exclusiones. Añadió que este tipo de coaliciones representa la segunda vuelta presidencial adelantada.
    En tanto, el mandatario de Michoacán, Silvano Aureoles dijo que hay que construir una mayoría estable, que dé certeza y gobernabilidad al país para después hacer las transformaciones que requiere.
    Puntualizó que la alianza entre fuerzas, no se trata de juntar el agua con el aceite para ganarle a un partido político: «El frente hay que construirlo sin barreras, sin discusiones, participación ciudadana, partidos. Nada de componendas o en lo obscuro, un proceso abierto porque el horno no está para bollos».
    Guadalupe Acosta Naranjo, fundador del partido del sol azteca, habló de la necesidad de construir nuevas instituciones, no de entrar en una época de algún mesías «que te pongan la mano y te santifiquen».
    Luis Tamayo Pérez, rector del Colegio de Morelos afirmó que para México son necesarios políticos capaces de cambiar y avanzar, además de detener a quienes hunden a la población en la pobreza.
    Los participantes de este foro insistieron en que construir una coalición no se trata de juntar el agua con el aceite, o un asunto de buenos y malos sino de dejar de lado las posiciones extremas y anteponer soluciones a los problemas que preocupan a la gente, como la seguridad, corrupción, desempleo, entre otros.

  • Comienzan audiencias por reforma fiscal

    La bancada del PRD en San Lázaro aseguró que durante febrero y marzo se realizará en el Congreso de la Unión una audiencia nacional para concretar una reforma hacendaria en el país.

    El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que los temas incluirán eliminación de los regímenes de consolidación fiscal, crédito al salario, pequeños contribuyentes, así como la revisión del IVA y IEPS y gravámenes a «los alimentos chatarrra».

    En entrevista, dijo que en esta audiencia nacional donde participarán legisladores, especialistas, empresarios y contribuyentes, también se analizarán las facultades tributarias de estados y municipios, así como una mayor eficiencia y transparencia en el gasto público.

    Acosta Naranjo señaló que los foros buscan concretar una reforma fiscal «de gran calado» , que revierta la baja recaudación tributaria que existe en México y la gran evasión y exención que gozan cientos de empresas.

    El legislador del PRD expuso que México es de los países con menor recaudación ya que solamente obtiene, sin contar los ingresos petroleros, un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)

    Technorati Profile

  • El PRD no apoya acciones de Lopez Obrador

    Ya esta, ya se da la división factica, no solo de palabra, sino en hechos.
    Guadalupe Acosta Naranjo aun no terminada la consulta ciudadana acaba de señalar que el Partido de la Revolución Democrática, donde es presidente nacional aunque sea interino, por la absurda y pésima manera de llevar sus propias elecciones, NO apoyara las movilizaciones que anuncio el tabasqueño.
    Ni tomas de tribuna, ni movilizaciones sociales mucho menos nacionales hasta no saber, cual será y que contiene la reforma energética que seria votada, porque hasta propuestas hay muchas.
    Así, como es, se desarticula una bomba, ya que no recibirá el apoyo del partido y, es una muestra mas ante los que no son perredistas que López Obrador, ese que dice aun que le robaron la presidencia no es mas quien dirigía el partido, no es mas aquel al que se le seguía ciegamente y si, si es aquel que lo ha hundido en su crisis y en su futuro fracaso el próximo año, en las elecciones intermedias al congreso de la unión.
    Ahora, a esperar aunque mas de uno tendrá diarrea porque hay ánimos que no se pueden contener, sigue el cisma en el PRD, cortesía de López Obrador
    Technorati Profile

  • Viene propuesta energetica del PRD

    El criticar por criticar no se vale, siempre lo he dicho.
    Pero, ahora me informan que la bancada del Partido de la Revolución Democrática esta preparando una propuesta para mejorar PEMEX, diametralmente opuesta a la que presento el presidente Felipe Calderón a través de su secretaria de energía, Georgina Kessel.
    Bien, reflexionemos un poco.
    Si la propuesta del gobierno federal fue consensuada y, no trae ánimos privatizadores, pero si el inicio de la búsqueda y explotación de yacimientos a gran profundidad, que podría venir en el texto del PRD?
    No lo se, pero propuestas como el uso de las reservas del Banco de México o que se re-invierta el dinero de petróleos o hasta que se desvíen fondos públicos para que PEMEX salga a flote de nuevo, serian de antemano inviables.
    El, proponer el uso de las reservas internacionales que están en máximos históricos, seria una grave propuesta ya que si hay algo que le brinda tranquilidad a los inversionistas del mundo, para voltear a ver a México como opción en sus capitales, es que el peso al menos esta apuntalado con las reservas, la independencia que se le dio a la economía separándola de la política y, claro esta, que hay una franca política monetaria para que sigan creciendo.
    Seria, aunque fueran solo de ahí sacados, 3000 mil millones de dólares, abrir la puerta para futuros proyectos y, que se dude en que siga existiendo todo lo anterior que costo una década construir.
    Ahora, el desvió de recursos de otras áreas del gobierno para invertirlos en el rescate petrolero, seria interesante, si viene que se diseñe un plan de austeridad legislativa (si por favor, que inicie el buen juez por su casa), se recorte el financiamiento de los partidos políticos teniendo que abrirse la transparencia de sus gastos y otras cuestiones que se pueden ir recortando en el gobierno federal.
    ¿La verdad?
    Seria de todos modos insuficiente.
    Y el que los ingresos petroleros fueran a dar a las arcas de PEMEX, seria fantástico, pero se desestabiliza la economía entre un 3 a un 9 por ciento del producto interno bruto (si, unos 60 mil millones de dólares) así que imaginen que de la nada, no hay dinero y se acabo la alacena.
    Es fácil decir cualquier propuesta, el problema que tenemos es que estamos jugando con la economía, en la reforma energética del gobierno federal se abre a la iniciativa privada el que construyan refinerías, nada mas.
    El detalle es que se esta tratando de hacer partidista el asunto, mi estimado amigo lector, no se deje guiar siquiera por lo que Yo digo, mucho menos por lo que dicen los partidos políticos, confío en usted ya que es mexicano igual que yo, lea y entérese de lo que es la reforma energética y pregunte, debata, lo importante es saber de que se habla.
    Technorati Profile

  • Acosta Naranjo SI, Lopez Obrador NO, ¿quien ganara?, todo por pacto energetico

    Excelente, desde el pasado sábado hay dimes y diretes en la sede del partido de la revolución democrática, ya que apareció el buen jefe del mismo (que esta de forma interina) Guadalupe Acosta Naranjo y llamo a PRI y PAN para que hicieran un pacto con motivo de la reforma energética.
    Jajajajajajaja
    Perdonen pero es que, el grupo de Jesús Ortega si desea que le inviten PAN Y PRI a las negociaciones de la reforma y así, ayudar a México, la izquierda «moderna» (y lo que carajos signifique eso, ya que si mal no recuerdo, hay una sola izquierda y los hay extremistas y otros moderados, pero bueno, imagino esta basada en una obra de un moderno Marx, en fin) quiere lo mejor para el país.
    Y es que desde que se dio a conocer la noticia de los avales que dieron tres muy serias consultorios a nivel mundial, que hicieron a los «activos» de PEMEX e informaron al primer día de este mes, que solo quedan 6.6 años de extracción de petróleo, vendible.
    Desde que ocurrió el que Acosta Naranjo dijera lo que les acaba de mencionar, López Obrador llamo a sus «huestes» y señalo que «no lo permita jamás»
    Así que estamos por ver, un jaloneo muy fuerte.
    Technorati Profile