Etiqueta: guadalupe

  • Festival Barroco de Guadalupe

    El flautista Horacio Franco actuó en el cierre de la 17 edición del Festival Barroco de Guadalupe que se llevó a cabo en el Teatro Fernando Calderón, en Zacatecas, acompañado por la Capella Barroca de México, fundada por Franco y de la que es director.
    Festival Barroco de Guadalupe

  • Encuentran cadáver en el panteón Guadalupe Mixcoac

    La muerte te puede encontrar en cualquier lugar o, la puedes encontrar en cualquier lugar.
    En las aguas de una pileta del panteón Guadalupe Mixcoac, en la Delegación Álvaro Obregón, fue descubierto el cadáver desnudo de un hombre.
    Encuentran cadáver en el panteón Guadalupe Mixcoac

  • Inicia Operativo Villa Guadalupe 2015

    Ante la llegada de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desplegó a más de tres mil policías para preservar el orden en las inmediaciones del recinto religioso.
    Apoyados con 470 vehículos y 300 policías de Tránsito se colocaron seis cinturones de seguridad en los accesos carreteros y principales avenidas de la delegación Gustavo A. Madero.
    También se acompañan a los feligreses que llegan en bicicleta a la Basílica, con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe y habrá ley seca en las colonias aledañas al templo.
    Las medidas de seguridad implementadas se aplican desde las 00:00 horas de este miércoles y permanecerán hasta las 21:00 horas del domingo 13 de diciembre.
    A su vez, la delegación Gustavo A. Madero instaló dormitorios para más de dos mil niños, mujeres y adultos mayores en puntos de acceso y salida, como el Parque María Luisa, el Parque del Mestizaje y Montevideo.
    Además, se establecieron puntos de atención médica, donde participarán 400 doctores para atender las necesidades de salud de los visitantes.
    También se establecieron cuatro bases operativas en el edificio delegacional, el atrio de la Basílica, el mirador de Calzada de Guadalupe y el Centro de Monitoreo, que contarán con equipo de comunicación y tecnología para mantener una permanente coordinación entre las instancias locales y federales.
    Para mejor movilidad, los vendedores ambulantes fueron reubicados en plazas comerciales alrededor del templo mariano y se habilitaron los servicios urbanos en el perímetro delegacional, los cuales realizarán labores de barrido, recolección de basura y abasto de agua potable, entre otros.
    En el operativo participarán instancias locales y federales como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Cruz Roja Mexicana y el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), entre otras.

  • Mi Guadalupe

    recordemos no estamos solos

    Beatriz González Rubí­n

    Hací­a por lo menos un par de años que no visitaba a la Virgen de Guadalupe en la Basí­lica, las razones muchas y muy tontas: lejaní­a, falta de tiempo, compromisos y de más cosas que uno pone de pretexto.
    Hoy tuve la fortuna de ir. Deben saber que cada vez que estoy frente a la imagen de la Señora, el corazón se me hace pequeño y vibra en mi interior, es un sentimiento que nada ni nadie me produce.

    Vivimos en un paí­s cien por ciento Guadalupano, puede ser que la gran mayorí­a le tiene sin cuidado la religión e inclusive la miran con reticencia y desdén, pero la Guadalupe es harina de otro costal, es venerada y reconocida como la madre de México y no es para menos.
    Grandes misterios la rodean:

     En 1979 dos norteamericanos, Phillip Cahhahan y Jody B. Smith estudiaron la imagen con rayos infrarrojos el resultado fue perturbador, no hay huella de pintura y el tejido no ha sido tratado con ningún tipo de técnica.

     Estudios oftalmológicos demuestran que la pupila se contrae al acercársele una luz y se dilata cuando esta se retira, de igual manera los ojos poseen los tres efectos de refracción de la imagen, que un ojo humano normalmente posee.

     En 1791 accidentalmente cayó acido muriático sobre el ayate, sin ningún tipo de tratamiento, en un lapso de 30 dí­as, se reconstituyó el tejido dañado.

     En 1921 un español anarquista, dejó un arreglo de flores a los pies de la virgen, esté ocultaba una bomba, que causó graves daños al lugar, dejando intacto el ayate.

     En el manto se encuentra representado el cielo del solsticio de invierno de 1531 que tuvo lugar a las 10:40 del martes 12 de diciembre, hora de la ciudad de México. Están representadas todas las constelaciones, que se extienden en el cielo visible a la hora de la salida del sol, y en el momento en que Juan Diego enseña su tilma (capa azteca) al obispo Zumárraga.

    Sólo por nombrar algunosâ?¦

    El Nican Mopohua, contiene el relato de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego, ocurridas del 9 al 12 de diciembre de 1531. Escrito originalmente en náhuatl. El tí­tulo completo es: «Aquí­ se cuenta se ordena como hace poco milagrosamente se apareció la Perfecta Virgen Santa Marí­a, Madre de Dios, nuestra Reina; allá en el Tepeyac, de renombre Guadalupe». La copia más antigua se encuentra en la Biblioteca Pública de Nueva York.

    Hoy que estuve con ella, rece por mi paí­s y por mi gente. En momentos de incertidumbre como este, a veces es bueno voltear los ojos al cielo y recordar que no estamos solos.

  • Feliz año nuevo a todos

    Es el mensaje más mencionado y escrito durante los últimos cinco dí­as y con ello nuevamente regresa el bombardeo de mensajes publicitarios referente a las rebajas y las ofertas para â??despedir el año viejoâ?.

    Comienza el año y hay que bajar esos kilitos que durante los últimos diez dí­as hemos adquirido, aquí­ el primer necesidete: el gimnasio; y para que nos salga más barato lo pagamos por un año al fin que el fondo de ahorro y el aguinaldo todaví­a no se acaba. Pero, ¿con qué ropa iremos al gimnasio? No podemos llevar la misma todos los dí­as, porque iremos todos los dí­as, segundo necesidete: ropa deportiva y tenis nuevos; los actuales ya están viejos. Y por qué no, una dieta balanceada es el mejor acompañante del deporte; tercer necesidete: una despensa abundante en cereales, lácteos, verduras (congeladas por supuesto), frutas (en lata), para todo un año, adquiridas en la central de abasto de los nuevos ricos. Claro que no se puede hacer ejercicio sin música, para ello viene nuestro cuarto necesidete: un aparato reproductor mp3 de moda y de marca prestigiada.

    La euforia nos dura ¿un mes?, ¿dos meses? Y después, arrumbamos todo lo que compramos para nuestra nueva vida y vienen nuevos necesidetes, según la ocasión, según la estación del año.

    Este año ahora si bajaré de peso, ahora sí­ voy a ahorrar, ahora sí­ me compraré un carro, ahora sí­ dejaré de mentir, ahora sí­ seré feliz. Todos son propósitos, pero la vida no se vive con propósitos, sino con metas, con realidades, con hechos.

    Es fácil dejarse envolver por todos los mensajes publicitarios que nos bombardean, pero también es fácil echarle la culpa a alguien o bien, pensar que los demás nos van a resolver los problemas. Una vez más aplaudo a todo aquel colega que hace bien su trabajo y nos hace consumir lo que bien decí­a un profesor: necesidetes. Que no son más que necesidades innecesarias.

    Un consumismo desmesurado es lo que provocan todas estas fechas que celebramos con motivos totalmente distantes de lo que en realidad significan; el ejemplo del gimnasio es sólo uno, pero falta la ropa interior nueva roja o amarilla según sea la necesidad que hay que comprar para recibir el nuevo año, la reservación en el lugar de moda para despedir el año viejo, en fin. Ya vamos de salida del Guadalupe â?? Reyes, el único afectado: nuestro bolsillo, objeto que todo colega debe tener en mente vaciar.

    ¿Cuál es tu plan para este 2011?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Donde esta Erika Gandara

    Erika Gándara salí­a cada mañana a patrullar el municipio de Guadalupe Distrito Bravo, en el valle de Ciudad Juárez. Su única compañí­a era un fusil R-15.

    Tras su desaparición, hace una semana, su tierra quedó â??huérfanaâ? de vigilancia, al ser ella la última que permanecí­a en la corporación local en una de las zonas más violentas del paí­s. El resto renunció o perdió la vida como secuela del narco.

    Del paradero de esta mujer de 28 años no hay rastro, luego de que un comando incendió su casa para después raptarla.

    El municipio de Guadalupe junto con Práxedis conforman el valle de Juárez, que colinda al oeste con la fronteriza Ciudad Juárez y al norte con Texas, entidad estadounidense del otro lado del cauce del rí­o Bravo.

    Erika, soltera y sin hijos, ingresó a la corporación en 2008. En ese tiempo se desempeñó como radio-operadora y luego se convirtió en agente. En junio de 2010, la mujer policí­a anunció su retiro de la corporación por motivos de salud.

    Tres meses después, con el inicio de la administración del alcalde Tomás Archuleta, con quien tiene nexos familiares, se reincorporó a su puesto.

    El vocero de la Fiscalí­a General, Carlos González, reconoció que el operativo que montaron el Ejército y la Policí­a Federal no ha dado resultados en la búsqueda de Erika Gándara.

    Dijo que se desconoce si sigue viva, pero no se puede asumir que haya sido asesinada.

    Apenas tres dí­as después del plagio de Erika, uno de sus parientes renunció súbitamente a su cargo: el ex diputado Gerardo Fierro Archuleta dejó â??por motivos personalesâ? la oficina de enlace del municipio de Juárez en el Valle.

    El valle de Juárez, donde se encuentra el municipio de Erika Gándara, es considerado una zona estratégica para el trasiego de drogas hacia EU.

    Autoridades han reconocido que los traficantes introducen grandes cantidades de enervantes a través de cientos de brechas que existen de ambos lados de la frontera.

    Según el INEGI, en 2005 la población en Guadalupe era de 9 mil 500 habitantes y en el censo de 2010 esta cantidad se redujo a 6 mil 400.

    Desde 2008 la región está inmersa en una grave ola de violencia, en la que los homicidios, secuestros e incendios de viviendas o negocios se han vuelto parte de la cotidianidad.

    A lo largo de este año, las autoridades de Guadalupe recibieron amenazas por parte de los grupos criminales, hasta que el 19 de junio el alcalde Jesús Manuel Lara fue acribillado en el interior de la casa en la que se refugiaba, en Ciudad Juárez.

    Desde el lunes la alcaldí­a de Guadalupe está cerrada y no hay ninguna dependencia ofreciendo servicios. El comercio, con jornadas de medio turno, se encuentra detenido.

    ¿Quiere saber mas?

    En Villa Luz, Olga Herrera Castillo directora de policia

  • Se salva funcionario en Nuevo Leon

    El secretario del Ayuntamiento de Guadalupe, Gabriel Tláloc Cantú Cantú, sufrió un atentado cuando se desplazaba en su camioneta acompañado de su chofer, hecho del que logró salir ileso al refugiarse en la Presidencia Municipal de esa ciudad.

    El atentado fue la tarde de ayer, en la avenida Morones Prieto a la altura del Parque España, en Monterrey, cuando Cantú Cantú viajaba en una camioneta Grand Cherokee, conducida por su chofer, cerca de las 13:00 horas.

    El funcionario municipal fue interceptado por personas armadas que viajaban en un auto Neón y quienes se les emparejaron mostrándole un arma.

    Al percatarse del hombre armado, el funcionario municipal alertó a su chofer y aceleró al oriente por Morones, trayecto en el que les fueron disparando.

    Al llegar a la avenida Juárez siguieron por esa arteria, hasta llegar a la presidencia de Guadalupe.

    Gabriel Tláloc logró llegar hasta la presidencia, edificio al que, al parecer, ya no llegaron los delincuentes, que se fueron por la calle Guadalupe al oriente y se perdieron por las calles del sector.

    La camioneta blindada de Cantú Cantú resultó con algunos impactos de bala: dos en la parte trasera y otro par en cada una de las llantas traseras que terminaron por ponchar, pese a lo cual, logró ponerse a salvo el secretario, al igual que su chofer.

    Tras los hechos hubo una intensa movilización en la Plaza Principal de Guadalupe, incluso un helicóptero estuvo volando en el área para tratar de ubicar a los agresores, quienes lograron darse a la fuga.

    Las calles de la plaza frente a la presidencia, así como otras de la zona, fueron cerradas a la circulación, y el edificio del ayuntamiento fue resguardado por los elementos de diferentes corporaciones.

    El director de Policía de Guadalupe, Ismael Franco Flores, confirmó más tarde el atentado contra el secretario del ayuntamiento, y dijo que todo comenzó cuando el funcionario se desplazaba en su auto asignado por la avenida Morones Prieto de poniente a oriente.

    Franco Flores mencionó que antes de llegar el secretario al cruce con Revolución, fueron interceptados por hombres armados, quienes les comenzaron a disparar a la altura del Parque España, donde quedaron al menos seis casquillos de Calibre .223.

    Los hechos son investigados por la Agencia Estatal de Investigaciones

  • ÁGORA por Carin

    El miércoles ocho de septiembre del año en curso fue celebrado, como cada año, la natividad de la Virgen Marí­a.

    Esta ocasión, sin embargo, fue especial. Lo anterior en relación con la ya importante conmemoración del año que corre, esto es, doscientos años del inicio de la guerra de independencia. Al efecto, las personalidades reunidas en la plaza de la Basí­lica de Guadalupe expresaron la condición especial que nos reuní­a a todos aquella tarde soleada de septiembre. La festividad se realizarí­a de manera muy especial al rezar un rosario a través de ocho estaciones establecidas al efecto.

    Dicha celebración se relaciona de manera muy especial con el evento que se preparaba para los dí­as quince y dieciséis del mismo mes. Debemos tener en consideración que el Acontecimiento Guadalupano se presentó diez años después de la caí­da de la Gran Tenochtitlán, esto es, en 1531.

    El Nican Mopohua, es decir, el relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, refiere el mensaje de la Madre de Dios a los mexicanos. La expresión â??a todos los que viven en unoâ?, es decir, â??a todos vosotros juntos los moradores de esta tierraâ?¦â?. Esta expresión es de fundamental importancia al expresar una idea hermosa y necesaria: la unidad del pueblo mexicano.

    La maravillosa idea transcrita por Antonio Valeriano da muestras del espí­ritu de renovación y esperanza que Santa Marí­a de Guadalupe lega a todos los mexicanos. Y esta es precisamente la importancia del mensaje: el abolir la diferencia y división de â??los mexicanosâ?, sin distinción de razas, como un mismo pueblo.

    Al abrigo de este maravilloso mensaje de la Reina del Cielo, se confirma la igualdad entre los hombres y la esperanza por una sociedad que abarque todos a todos los hombres y mujeres en una comunión indisoluble y, con ello, el nacimiento de la mexicanidad. De lo anterior se colige que la verdadera nacionalidad mexicana se delinea antes de 1821 y, naturalmente antes de 1810, la fecha exacta: nueve de diciembre de 1531.

  • Mis oraciones y solidaridad con Marisol Valles

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte, consideró que la falta de experiencia de Marisol Valles, designada directora de Seguridad Pública Municipal de Práxedis Guadalupe Guerrero, la puede hacer vulnerable, debido a la violencia que se vive.

    El mandatario estatal señaló que este municipio es considerado como uno de los más peligrosos en la entidad y donde el crimen organizado tiene el control.

    Sin embargo, Duarte indicó que respeta la decisión tomada por el ayuntamiento de Práxedis.

    El titular de la Policí­a í?nica en el Estado, el militar retirado Julián Rivera Bretón, manifestó su preocupación y le ofreció escoltas a la joven para desempeñar su labor, pero ella no aceptó al decir que su trabajo será más enfocado al rescate social.

    Technorati Profile

  • Van 10 ediles muertos este año

    23 de septiembre

    Prisciliano Rodríguez Salinas, alcalde del municipio de Doctor González, en la zona metropolitana de Monterrey fue ejecutado cuando llegaba a su rancho a bordo de su camioneta, en la colonia Loma de los Coyotes, en Doctor González, municipio que se encuentra en una región donde días pasados se registraron enfrentamientos entre el Ejército y el crimen organizado.

    8 de septiembre

    Un comando armado irrumpió en la presidencia municipal de El Naranjo en San Luis Potosí y ejecutó a quemarropa al edil Alexander López García de 35 años quien se encontraba en una reunión en su oficina.

    29 de agosto

    Marco Antonio Leal García, alcalde de Hidalgo, fue ejecutado cuando iba con su hija, quien resultó herida. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró que se utilizaron dos armas de fuego para asesinar al alcalde pues en el lugar de la emboscada se localizaron 18 casquillos calibre 7.62 x 39, y de escopeta calibre 12.

    16 de agosto

    Durante la madrugada un comando levantó de su residencia al presidente municipal de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, y dos días después fue hallado muerto en el kilómetro 6.9 de la carretera Santiago-Cola de Caballo. El cuerpo tenía tres disparos, dos en la cabeza y uno en el tórax. Fue encontrado maniatado y vendado de los ojos.

    30 de junio

    El político del PRD, Nicolás García Ambrosio presidente municipal de Santo Domingo, Oaxaca fue asesinado cuando regresaba de participar en una protesta con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En la carretera cercana al municipio de Tonameca, le cortaron el camino en la región costera de Pochutla. Resultó herido el tesorero municipal Nicasio Hernández.

    20 de junio

    Oscar Venancio Rivera alcalde de San José del Progreso, en Oaxaca fue asesinado a tiros cuando intentaba bloquear el paso de militantes la Asamblea de Pueblos Unidos por el Valle de Ocotlán en Defensa de la Naturaleza y de la Autonomía Popular. En ese mismo hecho murió el regidor de salud local Félix Misael Hernández.

    19 de junio

    En el municipio de Guadalupe en el estado de Chihuahua, un grupo de desconocidos asesinaron de 11 impactos de arma de fuego al presidente municipal Jesús Manuel Lara Rodríguez quien fue sorprendido en su domicilio.

    28 de abril

    Un sujeto disparó a quemarropa asesinando a José Santiago Agustín presidente municipal de Zapotitlán Tablas, en Guerrero. El alcalde del PRI salía de un mercado en Chilpancingo.

    22 de febrero

    El presidente municipal de El Mezquital, Durango, Manuel Estrada Escalante, fue en el interior del restaurante VIPS El Edén, cuando se encontraba en compañía del legislador por el tercer distrito local, y hasta ahí llegaron al menos seis hombres armados con «cuerno de chivo», quienes dispararon en contra de ellos.

    17 de febrero

    Ramón Mendivil Sotelo, alcalde de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, y el director del Cereso, Valentín González Aceves fueron ejecutados por un comando armado luego de disparar a la camioneta que conducía el edil junto con dos funcionarios, la cual se estrelló con otro automóvil. También resultó herido Crisoforo Lugo Arellanes, director de Seguridad Pública. Los hechos ocurrieron en la carretera a Cuauhtémoc y a la altura de la Presa Chihuahua