Etiqueta: guadalajara

  • Llega panda gigante a Jalisco

    Una panda gigante, especie en peligro de extinción, fue presentada hoy como la nueva atracción del Zoológico Guadalajara, en esta ciudad capital del estado mexicano de Jalisco.

    Shuan Shuan, una de los 35 pandas que sobreviven en cautiverio en el mundo, permanecerá en este zoológico hasta enero de 2011 en un pabellón de unos 900 metros cuadrados que fue construido especialmente para ella y adaptado con símbolos de la antigua China, país de la que es originaria esta especie.

    El mamífero de 23 años, símbolo de la Fundación Mundial de la conservación, ha viajado antes a zoológicos de Estados Unidos y Japón para reproducirse. Su estancia en Guadalajara será para fines estrictamente recreativos, pues a su edad es difícil lograr su apareamiento.

    Shuan Shuan fue prestada por el zoológico de Chapultepec a su similar en Guadalajara hasta donde llegó en avión la semana pasada, mostrando una rápida adaptación, dijo a los medios el director del zoológico capitalino, José Bernal Stoppen.

    «Está en perfecto estado de salud. El periodo de adaptación fue más rápido de lo que pensamos. Tiene un carácter muy apacible y está acostumbrada a viajar, por eso creímos que sería fácil que se acomodara a esta ciudad», señaló el funcionario.

    A cambio del préstamo, el zoológico Guadalajara donó un ejemplar de tigre blanco, un mandril, un búfalo cafre, y un macho puma. Además, parte de los recursos que sean recabados en taquilla serán donados al programa de conservación de panda del zoológico capitalino, que busca reproducir esta especie mediante técnicas desarrolladas en China.

    Además de Shuan Shuan, que en chino significa Doble- Doble, el zoológico de Chapultepec alberga tres hembras de panda gigante que nacieron en territorio mexicano y son propiedad mexicana.

    El director del zoológico de Guadalajara, Francisco Rodríguez Herrejón, calificó a esta como la más grande exhibición en su historia, que pretende atraer a millones de niños y adultos de la zona occidente de México.

    Desde los primeros minutos que fue puesta en exhibición la panda atrajo la atención de los visitantes quien asombrados no dejaban de tomarle fotografías y vídeo.

    Shuan Shuan será alimentada diariamente por 12 kilos de bambú africano, 400 gramos de arroz, 2 kilos de manzana, uno de zanahorias, 125 gramos de nopal (cactus) y 300 gramos de pechuga de pollo. El costo de su traslado, adaptación y mantenimiento será de unos cuatro millones de pesos (unos 312.000 dólares).

  • Juan de Mendoza y Luna

    Nació en Guadalajara, España, en 1571. Virrey de la Nueva España del 27 de octubre de 1603 al 2 de julio de 1607. Murió en Madrid, en 1628

    Inició su gobierno en el momento en que la Ciudad de México padecía una de las peores inundaciones, por lo que buena parte de su acción gubernativa tuvo que dedicarla, en principio, a auxiliar a los numerosos damnificados, así como a la limpieza de casas y calles; luego, a tratar de prevenir este tipo de desastres a través de la construcción de diques, desagües, canales y atarjeas, al tiempo que se empedraban o adoquinaban las calles con el fin de evitar la acumulación de lodo.

    El virrey quiso poner en práctica una solución radical: cambiar de sitio la ciudad y llevarla a Tacubaya, un lugar más alto que el original, pero se lo impidió la oposición de los vecinos, que usaron como argumento la pérdida de muchas obras arquitectónicas en caso de efectuarse la mudanza.

    Habida cuenta de su favorable conducta como gobernante, fue promovido al virreinato de Perú.

    Technorati Profile

  • Lorenzo Suarez de Mendoza, Conde de la Coruña

    Nació en Guadalajara, España, en 1518. Virrey de la Nueva España del 4 de octubre de 1580 al 19 de junio de 1583, año en que murió en la Ciudad de México

    Muy breve fue el gobierno del virrey conde de la Coruña, a quien la muerte sorprendió en el ejercicio del cargo.

    Durante los tres años que estuvo en México, intentó, como prioridad, combatir la corrupción que desde entonces existía entre las autoridades, creando para ello instituciones como el tribunal del Consulado o del Comercio.

    Sin embargo, el gran poder que tenían los burócratas de entonces, así como el corto tiempo de su gobierno, se lo impidieron.

    El conde de la Coruña fue sepultado en el convento de San Francisco de la Ciudad de México. Años más tarde, sus restos fueron trasladados a España

    Technorati Profile

  • Se va el Chicharito Hernandez al Manchester

    El Manchester United anunció hoy que llegó a un acuerdo con las Chivas de Guadalajara para la adquisición del delantero mexicano Javier Hernández, «El Chicharito».

    Según el diario británico The Sun, que calificó al delantero como «el prodigio mexicano», la transacción fue por 6 millones de libras, un equivalente a 9,1 millones de dólares.

    En su página de internet, el club británico detalló que se espera el permiso de trabajo por parte del gobierno de Reino Unido para «El Chicharito», quien estarí­a en revisión médica a partir de esta semana, y de ser concedido el permiso, convertirse en jugador del Manchester United el 1 de julio de 2010 y enfrentarse en su primer partido en contra de las Chivas.

    Alex Ferguson, entrenador de los ‘Red Devils’, dijo estar â??encantado de haber alcanzado un acuerdo con Chivas para traer a un delantero joven tan prometedor, que ha demostrado estar en gran forma en su club y en su selecciónâ?.

    â??Será una gran aportación para nuestro equipo y estamos deseando dar la bienvenida a nuestro primer jugador en el verano. Estamos igualmente ilusionados por jugar nuestro primer partido en México, inaugurando el magní­fico nuevo estadio de Chivas, en julioâ?, añadió

  • El mariachi fuera de Mexico

    El sonido estalla y es perceptible incluso al otro lado de las puertas: violines emocionados, guitarras exuberantes y trompetas intensas.

    Recuerda unas vacaciones en Guadalajara o una cena en un restaurante mexicano.

    Pero esta es la Escuela Secundaria Sproul, donde el mariachi de la Escuela Widefield del Distrito 3 practica para sus próximas actuaciones en público.

    Las palabras escritas en un muro, detrás de los estudiantes, refleja por qué tocan los estudiantes: «La música puede cambiar el mundo, porque puede cambiar a la gente».

    Esa fue evidentemente una de las metas hace tres años, cuando la coordinadora del distrito, Samantha Davis, fundó el mariachi. Davis buscaba una forma de fomentar el entendimiento cultural entre la población estudiantil del distrito, pluriétnica, y se le ocurrió la idea durante un taller de Celebración de la Imaginación, afiliado al Centro Kennedy para las Artes Escénicas.

    El mariachi es parte de algunos programas escolares en Pueblo, de modo que varios profesores de música en Widefield visitaron la escuela para conocer los detalles, y también asistieron a talleres en una conferencia de educadores.

    El distrito gastó 2.500 dólares para comprar 10 guitarras: los estudiantes tenían ya violines, chelos y trompetas.

    No hubo problemas a fin de reunir a estudiantes suficientes para conformar una agrupación musical. En el primer año participaron sólo estudiantes de Sproul, pero luego se sumaron también alumnos de bachillerato. Los profesores han aprendido junto a los estudiantes.

    Los 15 músicos de escuela secundaria y bachillerato, quienes se reunieron recientemente para practicar, son todos de esa edad en que una preferencia por el rock o el hip-hop sería lo normal. Pero dicen que han llegado a amar la música de México.

    Uno rasga las cuerdas de una vihuela con la caja redondeada, otro toca el guitarrón, que da los tonos graves, mientras que dos cantantes jóvenes juegan mientras tratan de que sus voces se escuchen entre la instrumentación.

    «De colores, de colores se visten los campos en la primavera», cantan.

    Ambas niñas dijeron que prácticamente no sabían nada de español, pero lo están aprendiendo, canción por canción. En el distrito 3, un 20% de los estudiantes es hispano, y muchos han crecido con la música del mariachi en casa. De hecho, este género de la música tradicional mexicana ha cobrado popularidad en Estados Unidos, a medida que crece la población inmigrante.

    Hay varios mariachis en Pueblo y Denver. La Escuela Secundaria North en Colorado Springs, Distrito Escolar 11, tiene uno.

    «Este es un éxito que no se va», explicó Dan Furzi, educador retirado de Widefield, quien es italiano. Furzi creció en Trinidad, poblado del sur de Colorado, tocando la trompeta en varios mariachis profesionales. Su nieto se unió al grupo de Widefield y lo invitó a ver las actuaciones. Le encantaron, y su experiencia ha sido valiosa para los maestros.

    Ahora, ayuda a dirigir y escribe los arreglos musicales.

    Sobre el nivel de excelencia que buscan los alumnos, dijo: «Lo están alcanzando».

    Alexander Magalong, profesor de cuerdas del distrito, quien ayuda también con el mariachi, tiene antepasados filipinos. Conoció esta música durante una misa en español y dijo: «Quiero hacer eso».

    Le gusta la forma en que el programa une a estudiantes de diversas etnias. Amplía además la educación de sus estudiantes sobre instrumentos de cuerdas.

    «Están acostumbrados a la música de conciertos. Este es un género totalmente distinto».

    También los maestros tuvieron que aprender. Holly Dowdle estaba más acostumbrada a las bandas de conciertos y de jazz cuando se convirtió en la profesora de mariachi.

    «Esto es realmente diferente, me tardé un tiempo en aprender todos los instrumentos. Tengo que tocarlos para enseñar a los demás».

    Los estudiantes tocarán en varias celebraciones del 5 de mayo, la festividad principal de los mexicanos que viven en Estados Unidos.
    Actuarán incluso en algunos actos privados.

    Sus uniformes consisten en pantalones negros y camisas blancas. Los chicos desearían usar los trajes tradicionales del mariachi, con el gran sombrero de charro, pero no hay dinero para eso, dijo Dowdle.

    Los estudiantes ensayan una vez por semana y tienen un entusiasmo evidente.

    «Me gusta más esto que el rock», dijo Pedro Gutiérrez, de 14 años, quien ha formado parte del grupo durante tres años. «Uno puede realmente involucrarse con esto, una canción puede hablar casi de todo».

    Gutiérrez destacó que sus raíces familiares están en República Dominicana, donde la música folclórica es muy distinta a la de México.
    «Esto fue nuevo», consideró, y reconoció que al principio no fue fácil aprenderlo.

    En casa, no deja de practicar.

    «Toco la guitarra, hago algunos deberes y vuelvo a tocar», dice, sonriente. «Me gustaría trabajar y recibir un reconocimiento por mi trabajo. Te sientes bien cuando haces algo bien».

    Darren Fergins, de 13 años, ha tocado música de mariachi por años. Dice que lo más difícil es mantener el ritmo.

    «Es difícil seguir juntos», considera, pero explica que la música le ha dado otra ventaja a su vida. «He conocido a muchos amigos aquí, y he podido conocer una nueva cultura».

  • Michelle Obama por la educacion en Mexico

    La primera dama Michelle Obama viajará a México donde se reunirá con jóvenes mexicanos y hablará con Margarita Zavala de Calderón, esposa del presidente mexicano, sobre maneras de impulsar la educación y las oportunidades económicas en ambos países.

    En un comunicado emitido el viernes, la Casa Blanca informó que la primera dama viajará a Ciudad de México entre el 13 y 15 de abril.
    El viaje busca «enfatizar el compromiso del presidente para cooperar en temas de interés mutuo, el respeto mutuo y la responsabilidad mutua entre las naciones y los pueblos del mundo», dijo la Casa Blanca.

    Será el primer viaje oficial de la primera dama sola a un país extranjero, lo cual es «en reconocimiento de los profundos lazos entre Estados Unidos y México», dice el comunicado.

    La primera dama mexicana se reunió con Michelle Obama el mes pasado en la Casa Blanca.

    El presidente Barack Obama ha viajado a México dos veces desde que asumió el cargo. Se entrevistó con el mandatario Felipe Calderón en Ciudad de México en abril y en agosto asistió a una cumbre entre México, Estados Unidos y Canadá en Guadalajara.

    Michelle Obama ha viajado varias veces al exterior desde que su esposo asumió la presidencia, pero siempre acompañándolo.

    La señora Obama y sus hijas iban a viajar con el presidente a varios países asiáticos la semana entrante, pero el plan fue cancelado porque el mandatario aplazó el viaje a fin de impulsar la reforma del sistema de salud.

  • Encuesta sobre sexualidad en Mexico

    De fondo, un hombre gordo apachurra con las yemas de sus dedos los pezones de una chica de aproximadamente 20 años. Alrededor de ellos, abejas en la miel. Unos 25 chavos alzan su mano derecha para hacer un clic en su celular y llevarse la fotografí­a del recuerdo, a la que Alejandro Garcí­a, el hombre que posaba para las cámaras minutos antes, calificó de la â??imagen del placerâ?.

    Es parte del ambiente de la Expo Sexo 2010, donde a menos de cinco metros de los curiosos que pagan entre 10 y 20 pesos para tomarse fotos con las chicas, íngeles Graciela acepta que ha tenido sexo para controlar a sus parejas en turno, más que por amor o gusto.

    Es ese sexo donde del placer, si te da, es ganancia, pero que se tiene por controlar momentos, circunstancias y que orilla a la gente a actuar de determinada manera. íngeles Graciela dice haber tenido intimidad para evitar que su ex esposo se fuera con sus amigos a jugar o para hacer que le diera algún regalo.

    Ella opina de manera similar a la mayorí­a de las 300 personas que participaron en una reciente encuesta del Instituto Mexicano de Sexologí­a (Imesex), donde los resultados previos apuntan a que la gente, tanto hombres como mujeres, también tiene sexo por control.

    El alto volumen de la música electrónica y la multitud permite a íngeles Graciela, de 51, divorciada y maestra de universidad, confesar sus razones en el sexo más allá del placer, aunque prefiere no decir su apellido ni tampoco ser fotografiada. â??Qué dirí­an mis alumnos, ya no querrí­an tomar clases conmigoâ?.

    íngeles se pierde entre la multitud que hoy se atreve a tocar, a hablar de placer y a presumir, ¿por qué no?, sus diversas posiciones sexuales, del largo tiempo que duran en el coito y de la profunda comunicación que tienen con sus parejas sexuales en el tema.

    â??Mi mujer siempre llega al orgasmo gracias a mí­â?, asegura José Luis López, de 55 años y quien reconoce haber ido al evento simplemente por morbo. â??Mi chava siempre siente ricoâ?, comenta Cristian Sánchez. â??Bueno ella me dice que cada vez que lo hacemos siente orgasmosâ?, comenta Luis Ruiz.

    Según el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de Guadalajara, 60% de las mujeres fingen los clí­max. Además, una encuesta del Imesex señala que 30.1 % de las mexicanas nunca o casi nunca han sentido un orgasmo

    Technorati Profile

  • Taller de Holga, excelente por cierto

    ¿Que es Taller Holga?

    Taller Holga es un acercamiento a la fotografí­a, de una manera distinta, utilizando una de las herramientas rudimentarias más actuales (HOLGA). Taller Holga esta dirigido a fotógrafos profesionales o amateurs (no se necesitan conocimientos básicos de foto), introduciendo a los participantes al mundo de la fotografí­a de una forma distinta, cuya filosofí­a del taller es la simplicidad.

    ¿Que es Holga? Holga es una cámara de plástico de formato 120, que imprime ciertas caracterí­sticas en las imágenes hechas con ella (viñeteos, velos, sobreexposición y múltiples exposiciones), también permite hacerle modificaciones de formato (6×4.5, 6×6, 35mm y 70mm), estos detalles la vuelven una herramienta imprevisible.

    ¿Cual es el Objetivo del Taller? Reconocer las caracterí­sticas de Holga ante otras cámaras profesionales, a través de su manejo básico, prácticas a color, modificaciones de formatos (6×4.5, 6×6, 35mm, 70mm) y técnicas alternativas de modificación (medio marco, panorámico 120). También ver a la foto como un medio de comunicación, contemplando la visión y entorno de cada participante, con los términos adecuados a la capacidad de su instrumento (Holga), para traducir los elementos y valores de una escena elegida a través de ella.

    ¿Quien lo imparte?RICARDO CERQUEDA Ciudad de México 1974 egresado de artes plasticas del INSTITUTO CULTURAL CABAí?AS de Guadalajara. Fundo y formo parte del colectivo Holgasmica. Ha participado en distintas exposiciones en Guadalajara, Morelia, San Luis Potosi, Puebla, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México; Seattle, Montreal y Paris. Becario del Programa Integral Fotoguanajuato 2005, seleccionado del Festival Aella de Foto y Cine Latinoamericano en Paris 2007, seleccionado en la Sexta Bienal de Fotografí­a de Puebla de los íngeles 2007, seleccionado en la Primera edición del Premio IILA FotoGrafia para la exposición â??Dí­a a Dí­aâ? dentro del Festival Internazionale di Roma-FotoGrafia 2008, nominado en el Creative Graduate Prize Static Art Prize Medium Magazine Londres 2008, Becario por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA) 2008-2009, Winner Prize Arte 40 2009 Categorí­a Fotografí­a, actualmente docente, trabaja nuevos proyectos fotograficos.

    ¿Cuanto dura el Taller? El taller se desarrolla en 5 sesiones de 1 hora y media, cada sesión consta con bloques teóricos y practicas.

    ¿Cual es su costo? Es de $2,350.00 pesos e incluye una Cámara Holga120CFN color flash camera, 1 pelí­cula 120 formato medio, 1 CATALOGO DEL TALLER HOLGA (LET´S PLAY 36 Pág.) PARA RESERVAR TU LUGAR DEBES HACER UN DEPOSITO A LA CUENTA 29165911101 DE BANCO DEL BAJIO A NOMBRE DE RICARDO CERQUEDA, AL HACER TU DEPOSITO CONFIRMA ESTE A LOS TELEFONOS QUE VIENEN ENSEGUIDA

    ¿Que Material se necesita para el taller? 2 pelí­culas a color 120 ASA 400 (Fuji o Kodak) ,1 pelí­cula de transparencias a color (diapositivas) ASA 400 (Fuji o Kodak), 1 pelí­cula 35mm a color ASA 400 (Fuji o Kodak).

    EN CASO DE ESTAR INTERESADOS SOLO POR LA CAMARA HOLGA120CFN SU COSTO INDIVIDUAL ES DE $1,450.00 E INCLUYE 1 pelí­cula 120 formato medio, 1 CATALOGO DEL TALLER HOLGA (LET´S PLAY 36 Pág.)

    MAS INFORMES A tallerholga@hotmail.com o al celular 3310911368 con RICARDO CERQUEDA

  • Encuesta da a Tapatias como predilectas del sexo de larga duracion

    En días pasados, se dio a conocer el resultado arrojado por la Encuesta sobre la Satisfacción Sexual en las Mujeres Mexicanas, estudio realizado por una empresa farmacéutica en conjunto con la Sociedad Mexicana de Sexología, a 311 mujeres de entre 18 y 60 años pertenecientes a las tres ciudades más importantes del país (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), teniendo como resultado que gran parte de las mujeres tapatías están insatisfechas con la duración de sus relaciones sexuales:

    «Las mujeres otorgan alto grado de importancia a su satisfacción sexual, en Guadalajara 95% considera que la relación sería mejor si el desempeño sexual de su pareja durara más tiempo», comentó Ignacio Barragán Arteaga, medico adscrito al Servicio de Urología del Hospital Civil «Juan I. Menchaca».

    Además del resultado destacado por el médico, también el estudio arrojó otras cifras a considerar, como la que indica que un 96% de las mujeres mexicanas relaciona el placer sexual con tiempo de duración de los encuentros sexuales, mientras que sólo un 69% de las encuestadas respondió que su satisfacción sexual se incrementaría su durara más tiempo la actividad sexual.

    Technorati Profile

  • Policias mexicanos entrenados en Canada

    El presidente Felipe Calderón y el primer ministro canadiense, Stephen Harper, acordaron un plan para que mil 500 elementos de la Policía Federal reciban capacitación de fuerzas canadienses.

    Con este anuncio Canadá se sumará a los programas de entrenamiento en los que ya participa Estados Unidos y que incluiría entrenamiento en combate al lavado de dinero, en materia de investigación e inteligencia.

    En este proyecto se prevé que 32 mandos policiacos mexicanos viajen a Canadá durante tres semanas para recibir capacitación en el Colegio de Policías, en rubros como tácticas policiales, toma de decisiones e investigación contra el tráfico ilícito de drogas.

    El acuerdo fue anunciado luego de que Calderón y Harper sostuvieron una reunión bilateral en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que inició ayer en esta ciudad.

    El embajador mexicano en Canadá, Francisco Barrio, ofreció pormenores de la conversación entre ambos líderes.

    De acuerdo con el embajador Barrio, Calderón le planteó a Harper la posibilidad de que la capacitación no sea sólo para elementos de las fuerzas federales, sino que también los agentes de las policías estatales y municipales que así lo deseen puedan participar en el proyecto, propuesta que fue bien recibida por el primer ministro canadiense.

    El gobierno de Canadá invertiría aproximadamente 15 millones de dólares canadienses cada año en este proyecto de capacitación.

    Iniciativa Mérida

    Calderón también sostuvo una reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Barack Obama, en el que fue tratado el tema de la colaboración en la lucha antidrogas y la necesidad de que este combate se efectúe con pleno respeto a los derechos humanos.

    Al referirse a las críticas que México ha recibido en el Congreso estadounidense en materia de respeto a los derechos humanos, y que mantiene detenido el flujo de recursos de la Inciativa Mérida, el embajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhán, dijo que se trata de una sola voz.

    La oposición para limitar la entrega de los recursos se reduce a una sola persona, el senador Patrick Leahy, por lo que no es una posición que comparta el resto del Congreso

    Technorati Profile